Haz click aquí para copiar la URL

Irreversible

Drama Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los ... [+]
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
28 de octubre de 2009
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
He de reconocer que por aquel entonces (año 2002) estaba impaciente por que se estrenara después de que meses antes leyera un artículo en FOTOGRAMAS. Cuando por fin la estrenaron en mi ciudad, fue condenada a una sala pequeña en la cual no habrían mas de 8 personas (incluido yo), de las cuales al final de la proyección solo quedamos 5. Para mi esta película fue un antes y un después en mi cinefilia. Hasta entonces no había saboreado nada así. Me había atiborrado a ver convencionalismos y taquillazos como el que mas, pero llego un punto que eso no me aportaba prácticamente nada. Con IRREVERSIBLE, el espectador se va a remover en la butaca, se va a hacer muchas preguntas, quizás haya momentos que aparte la mirada de la pantalla pero todo esto no es gratuito. Merece la pena de aguantar toda esa rabia, toda esa locura, para que al final, de alguna manera, llegues a entender un por qué, llegues incluso a enternecerte, a sentir compasión del personaje que en su búsqueda de la verdad baja hasta el mismísimo infierno. El movimiento de cámara va enlazado a el estado de ánimo del personaje, un Vincent Cassel que esta tremendo ( el cual se cuela en uno de los larguísimos planos secuencia diciendo que su nombre es Vincent en lugar de Marcus, pero rápidamente rectifica) dándole una credibilidad al personaje pocas veces vista en pantalla. No puedo apenas hablar de Mónica, por que diga lo que diga, no llegare a explicarlo. Muy pocas actrices se atreverían a hacer un papel así y menos actrices aun lo harían igual de bien. P E R F E C T A. En cuanto a Albert Dupontel, no lo había visto nuca hasta entonces, pero que decir que sin ese grandísimo actor apenas tendríamos historia….BRUTAL!
Para terminar que esta película es de las que dejan marca y tardan en olvidarse.Animo a la gente que la vea, pero que vayan sin ningún tipo de prejuicios y dispuestos a ver una de las historias mas duras que jamás se han filmado. Un saludo.
1
5 de junio de 2009
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el cinema hay muchos genios, como Fellini, Bergman o Buñuel, pero hay también charlatanes. Gaspar Noé esta en esa segunda categoría. Lamentable es que muchas personas fueron engañados y clasificaron esa película como una obra de arte. Un error como ese solo es perdonable si la persona es un total desconocedor de la arte cinematográfica. En líneas generales, Irreversible es muy mal dirigido y desnecesariamente violento. Es un producto hecho solo para personas desequilibradas que no entiende nada de cinema y que quiere provocar polémica entre las personas conservadoras. En ese sentido, esa película no es muy diferente de aquellas malas películas exploitation de los años 1970. La diferencia esta en la intención del director. Gaspar tentó hacer una película de arte, con una narrativa nueva pero no consiguió... Sin duda, una de las peores cosas ya hechas en esa década...
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lamentable es que muchas personas fueron engañados y clasificaron esa película como una obra de arte. Un error como ese solo es perdonable si la persona es un total desconocedor de la arte cinematográfica. En líneas generales, Irreversible es muy mal dirigido y desnecesariamente violento. Es un producto hecho solo para personas desequilibradas que no entiende nada de cinema y que quiere provocar polémica entre las personas conservadoras. En ese sentido, esa película no es muy diferente de aquellas malas películas exploitation de los años 1970. La diferencia esta en la intención del director. Gaspar tentó hacer una película de arte, con una narrativa nueva pero no consiguió...
1
7 de febrero de 2011
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
La historia no pasa de un melodrama sórdido, con escenas absolutamente gratuitas de violencia sexual y física, obviamente sin condenar en ningún momento esta, eso no es lo peor porque se podría alegar que si no el film sería un mero panfleto, la cuestión es que Noé no se mantiene indiferente al mostrar las escenas violentas, al contrario, se regodea en ellas, las exagera, el mejor ejemplo es que la violación dure el doble o más del tiempo de un coito promedio, eso solo en la mente retorcida del cineasta.
Igual de gratuita es la escena donde le parten la cabeza al abusador, digo, no hay seguridad en esa sórdida disco o Noé piensa que los homosexuales son tan cobardes que no son capaces detener a un hombre que está asesinando a otro.

La mitad liviana de la película es un bodrio, repleto de escenas de sexo a cual mas gélida e insulsa al igual que los diálogos que tienen los tres personajes que parecen salidos de una serie cómica norteamericana.

Por último decir que sobre la condición humana no dice nada, es violencia pura y dura la primera parte, sin contenido ni concepto, o si tiene un contenido misógino, homófobo, y absolutamente superficial.
1
4 de julio de 2013
7 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uno tiene la posibilidad de elegir lo que uno hace, como se expresa, que desea crear. La elección de cada uno habla mucho de ese yo interior. Esta película no habla muy bien de ese interior del director. Violencia gratuita, morbo por el morbo mismo. Un film desagradable por donde se lo agarre, desde la violencia que se muestra hasta los movimientos de cámara que molestan al espectador.
Si fuera familiar de este buen hombre me preocuparía y mucho porque evidencia problemas sicológicos graves que, tarde o temprano, se manifestarán, si no es que ya están manifestándose.
No la vea.
6
14 de noviembre de 2014
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gaspar Noé narra una historia que, siendo sincero, ni es tan violenta, ni es tan obscena. Creo que somos adultos y si podemos entender que en una película aparezcan decapitaciones, asesinatos o bombardeos, no me parece nada obsceno que aparezcan algunos cuerpos humanos desnudos y que existan un par de escenas violentas, que, además, creo que son necesarias porque son lo que da fuerza a la narración.

En cuanto al fondo de la obra, sería una historia de búsqueda de venganza sin más si no fuera por el interesante discurso que emplea Noé, con una realización muy dinámica donde se muestra la información casi exacta que focalizan los personajes, con una curiosa forma de ejecutar las elipsis. Sin embargo, no me gustó que el discurso tenga un clímax tan descendente, demasiado bajón rítmico, pasamos de 100 a 0 en una hora, cuando lo que suele ser eficaz (salvo escasas excepciones) es un aumento en la intensidad narrativa.

En definitiva, creo que hay gente que se escandaliza por cualquier cosa, y que "Irreversible" se puede ver perfectamente sin tomar ibuprofeno (como sugiere algún compañero de filmaffinity), si bien la película posee un descenso de calidad e intensidad en el avance de su metraje. Interesante, no obstante.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para