Irreversible
6.7
28,144
Drama
Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los ... [+]
11 de mayo de 2008
11 de mayo de 2008
406 de 499 usuarios han encontrado esta crítica útil
Irreversible es dura, durísima; y a la vez extrañamente hermosa. La vi en los cines por la polvareda que levantó. Obra polémica decían... Hoy la he vuelto a ver y como me ocurriera hace seis años, he puesto de nuevo mi mano tapándome los ojos durante la secuencia del butanero. Eso sí, dejando como entonces, una pequeña rendija para observar lo que ocurría, siendo mi mano más una mordaza, que una capucha.
Gaspar Noé oferta un espectáculo magistral no exento de debate. La cámara deambula libre al comienzo, exteriorizando las emociones psicóticas que acompañan a nuestros protagonistas, fruto de la acción principal del film: lee el caos, y nos lo enseña. La secuencia de la violación es por derecho propio, la mejor que se ha rodado hasta ahora. Es tan brutal, tan sincera, tan estremecedora... que zanja de una vez por todas y sin derecho a la replica, lo que siente y sufre cualquier mujer cuando es atacada de esa manera. Chapeau sr. Noé, ha retratado el horror tal como es. Y la cámara... quedó fija por la impresión.
Irreversible nos regala la que para mí es la mejor secuencia de todas: la última. Dos amantes que se despiertan y se desayunan y se hablan mientras el objetivo los persigue acariciándolos. Una secuencia que desprende una ternura, una naturalidad, un cariño, imposible de rodar bajo bandera americana. No recuerdo en el cine yankie una escena tan lograda, romántica y realista como la que sirve de cierre.
El logro del director francés es, obviamente, el montaje. Al invertirlo, la venganza y la ira de nuestros protagonistas son dos elementos que van evaporándose según transcurren los minutos y no in crescendo como suele ser lo habitual. Y al avanzar la obra, el espectador comprende mejor el porqué de los actos irracionales. Gaspar Noé no los legitima, como en muchas ocasiones suele ser lo habitual, sino que los presenta como consecuencia de unos sentimientos que se aclaran al final: durante la fiesta, la estupenda conversación en el metro o la genial secuencia de enamorados que resuelve el film. Los actos pasados quedan marcados por los perfiles psicológicos que nos muestra en el futuro. El tiempo cambia pero no sus consecuencias.
En definitiva, Noé pretende (sin prepotencia) educarnos, no asquearnos, ante la secuencia del subterráneo. Mostrar toda la violencia que el ser humano es capaz de trasladar a otras personas, sintiéndonos rehenes de nosotros mismos a la hora de realizar actos tan abyectos en un hipotético futuro, y dónde además, sería ilícito y cobarde sugerir, ya que limitaría el acto a una mera gamberrada; removiendo almas, conciencias y pensamientos. No sólo el estómago.
Una cinta dónde la sutileza se puede ir a tomar por culo y que no es apta para tipos grises que quizá prefieren escuchar gritos fuera de campo mientras su mente calenturienta intenta adivinar cómo o de que manera están violando a una mujer. Yo prefiero verlo, para que no se repita más. 9.8
"El tiempo siempre lo destruye todo."
Gaspar Noé oferta un espectáculo magistral no exento de debate. La cámara deambula libre al comienzo, exteriorizando las emociones psicóticas que acompañan a nuestros protagonistas, fruto de la acción principal del film: lee el caos, y nos lo enseña. La secuencia de la violación es por derecho propio, la mejor que se ha rodado hasta ahora. Es tan brutal, tan sincera, tan estremecedora... que zanja de una vez por todas y sin derecho a la replica, lo que siente y sufre cualquier mujer cuando es atacada de esa manera. Chapeau sr. Noé, ha retratado el horror tal como es. Y la cámara... quedó fija por la impresión.
Irreversible nos regala la que para mí es la mejor secuencia de todas: la última. Dos amantes que se despiertan y se desayunan y se hablan mientras el objetivo los persigue acariciándolos. Una secuencia que desprende una ternura, una naturalidad, un cariño, imposible de rodar bajo bandera americana. No recuerdo en el cine yankie una escena tan lograda, romántica y realista como la que sirve de cierre.
El logro del director francés es, obviamente, el montaje. Al invertirlo, la venganza y la ira de nuestros protagonistas son dos elementos que van evaporándose según transcurren los minutos y no in crescendo como suele ser lo habitual. Y al avanzar la obra, el espectador comprende mejor el porqué de los actos irracionales. Gaspar Noé no los legitima, como en muchas ocasiones suele ser lo habitual, sino que los presenta como consecuencia de unos sentimientos que se aclaran al final: durante la fiesta, la estupenda conversación en el metro o la genial secuencia de enamorados que resuelve el film. Los actos pasados quedan marcados por los perfiles psicológicos que nos muestra en el futuro. El tiempo cambia pero no sus consecuencias.
En definitiva, Noé pretende (sin prepotencia) educarnos, no asquearnos, ante la secuencia del subterráneo. Mostrar toda la violencia que el ser humano es capaz de trasladar a otras personas, sintiéndonos rehenes de nosotros mismos a la hora de realizar actos tan abyectos en un hipotético futuro, y dónde además, sería ilícito y cobarde sugerir, ya que limitaría el acto a una mera gamberrada; removiendo almas, conciencias y pensamientos. No sólo el estómago.
Una cinta dónde la sutileza se puede ir a tomar por culo y que no es apta para tipos grises que quizá prefieren escuchar gritos fuera de campo mientras su mente calenturienta intenta adivinar cómo o de que manera están violando a una mujer. Yo prefiero verlo, para que no se repita más. 9.8
"El tiempo siempre lo destruye todo."
26 de enero de 2006
26 de enero de 2006
216 de 258 usuarios han encontrado esta crítica útil
Intentar explicar lo que es esta película con palabras es bastante difícil ya que la película no tiene demasiado diálogo y se centra mucho más en las imágenes.
El argumento es sencillo y directo, sin complicaciones, de hecho está minimizado porque no importa en la película, los diálogos también son escasos y más que pretender gustar sirven para mostrar, diálogos rápidos que expresan nerviosismo, conversaciones entre borrachos, conversaciones entre amantes, cumplen su función.
En cuanto a los actores, Monica Belluci se supone la estrella de la película, es la famosa pero en realidad su papel es secundario y bastante simple, no destaca más que su belleza y que con más de 40 años parezca mucho más joven en la película. Los dos protagonistas, los actores masculinos, lo hacen realmente bien, y la transformación (o transformación a la inversa, según como se mire) es realmente buena, durante la película podemos verles en 3 estados totalmente diferentes, y muy creíbles. Además a tener en cuenta que la mayoría de las escenas de la película se rodaron a tiempo real, lo cual hace todavía más difícil su labor.
Lo interesante en la película es el uso de la cámara, da la impresión de que solo hay una en toda la película, una persona que graba toda la acción a 3 metros, según he leído incluso en algunos de los planos la camara se ponía ahí delante y no había nadie más que los actores, ni directores, ni fotografos ni nada, en la escena de la violación por ejemplo, para que los actores se pusieran más en su papel, se dejo la cámara en el suelo y todo el equipo se fue, para darle a Monica Belluci una sensación mayor de soledad, de hecho a mitad de la violación se ve que alguien aparece por el fondo, se para, se lo queda mirando, y se larga, un transeúnte que no pertenecía a la película y que desgraciadamente no hubiera ayudado en una situación real. También es original la forma en que la cámara gira sobre ella misma cada vez que se cambia de escena; como he dicho el uso de la camara es lo más destacable de la película.
Pretender valorar esta película por tener un argumento sólido o no, no tiene sentido, como tampoco lo tiene reducirla a que tiene una violación, la película es mucho más, es una noche nefasta que todos podemos tener (no a tales extremos, claro), vemos como las personas se construyen (o deconstruyen) y como se vuelve a la originalidad, se plantea el "y si..." como nos lo podríamos habler planteado nosotros, "¿y si no hubiera hecho tal cosa?" De alguna forma la película intenta desgranar una serie de causas, nos va descubriendo como se crea la consecuencia final, sabemos como termina pero no como empieza, el ritmo de la película cada vez es más pausado, lo que debería ser contraproducente para mucho experto en cine, pero en Irreversible queda perfecto.
Una película que es un espectáculo visual, a su manera.
El argumento es sencillo y directo, sin complicaciones, de hecho está minimizado porque no importa en la película, los diálogos también son escasos y más que pretender gustar sirven para mostrar, diálogos rápidos que expresan nerviosismo, conversaciones entre borrachos, conversaciones entre amantes, cumplen su función.
En cuanto a los actores, Monica Belluci se supone la estrella de la película, es la famosa pero en realidad su papel es secundario y bastante simple, no destaca más que su belleza y que con más de 40 años parezca mucho más joven en la película. Los dos protagonistas, los actores masculinos, lo hacen realmente bien, y la transformación (o transformación a la inversa, según como se mire) es realmente buena, durante la película podemos verles en 3 estados totalmente diferentes, y muy creíbles. Además a tener en cuenta que la mayoría de las escenas de la película se rodaron a tiempo real, lo cual hace todavía más difícil su labor.
Lo interesante en la película es el uso de la cámara, da la impresión de que solo hay una en toda la película, una persona que graba toda la acción a 3 metros, según he leído incluso en algunos de los planos la camara se ponía ahí delante y no había nadie más que los actores, ni directores, ni fotografos ni nada, en la escena de la violación por ejemplo, para que los actores se pusieran más en su papel, se dejo la cámara en el suelo y todo el equipo se fue, para darle a Monica Belluci una sensación mayor de soledad, de hecho a mitad de la violación se ve que alguien aparece por el fondo, se para, se lo queda mirando, y se larga, un transeúnte que no pertenecía a la película y que desgraciadamente no hubiera ayudado en una situación real. También es original la forma en que la cámara gira sobre ella misma cada vez que se cambia de escena; como he dicho el uso de la camara es lo más destacable de la película.
Pretender valorar esta película por tener un argumento sólido o no, no tiene sentido, como tampoco lo tiene reducirla a que tiene una violación, la película es mucho más, es una noche nefasta que todos podemos tener (no a tales extremos, claro), vemos como las personas se construyen (o deconstruyen) y como se vuelve a la originalidad, se plantea el "y si..." como nos lo podríamos habler planteado nosotros, "¿y si no hubiera hecho tal cosa?" De alguna forma la película intenta desgranar una serie de causas, nos va descubriendo como se crea la consecuencia final, sabemos como termina pero no como empieza, el ritmo de la película cada vez es más pausado, lo que debería ser contraproducente para mucho experto en cine, pero en Irreversible queda perfecto.
Una película que es un espectáculo visual, a su manera.
6 de enero de 2008
6 de enero de 2008
128 de 157 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cine no es la vida. Es ilusión, hipnosis. Es goce o sufrimiento estético, pasión cerebral, emoción prefabricada y milagrosa. Lo que le sucede a los personajes no es real. Se puede recrear la superficie de los sentimientos, nunca el fondo. No experimentarás tu propia muerte. No sentirás la devastadora pulsión de la violencia. No forzarán por el culo a tu mujer ni sabrás lo que es perder a un ser querido.
En la vida, no es posible salirse de la proyección.
Ni utilizar la tecla ‘stop’ del mando.
Si un “Tenia” se cruza en tu camino, nadie va a rembolsarte el dinero de la entrada.
El cine es vida pero, desgraciadamente, la vida no es el cine.
En la vida, no es posible salirse de la proyección.
Ni utilizar la tecla ‘stop’ del mando.
Si un “Tenia” se cruza en tu camino, nadie va a rembolsarte el dinero de la entrada.
El cine es vida pero, desgraciadamente, la vida no es el cine.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La rueda del azar / Paraíso / Pareja / Embarazo / Amistad / Fiesta / Violación / Búsqueda / Venganza / Detención / Filosofía
La cámara se mueve, se mueve, se mueve. No siempre con sentido.
El sonido es irritante y apropiado.
La violación, en plano fijo, es escalofriante. Durante su transcurso, un individuo irrumpe en cuadro, en último término, y, tras una breve duda, decide marcharse. El desasosiego que ese detalle me produjo aún me desconcierta.
La venganza no se consuma. No matan al violador sino a un tipo que está con él en el Rectum. La escena es confusa y, como sucede antes de que sepamos quién es quién, es fácil pasarlo por alto. Si volvéis a verla, veréis que el sujeto al que machacan la cabeza no es el agresor de la Belucci.
A medida que avanza, la cinta pierde fuelle. La sorpresa final (inicial) en forma de embarazo apenas surte efecto. Y es que el ‘diminuendo’ se alarga demasiado.
El tiempo lo destruye todo, vale. Ahora bien, Noé, ya podías haber utilizado un vocero menos repugnante (el gordo incestuoso y pederasta de la primera secuencia) para contarnos tu filosofía.
La cámara se mueve, se mueve, se mueve. No siempre con sentido.
El sonido es irritante y apropiado.
La violación, en plano fijo, es escalofriante. Durante su transcurso, un individuo irrumpe en cuadro, en último término, y, tras una breve duda, decide marcharse. El desasosiego que ese detalle me produjo aún me desconcierta.
La venganza no se consuma. No matan al violador sino a un tipo que está con él en el Rectum. La escena es confusa y, como sucede antes de que sepamos quién es quién, es fácil pasarlo por alto. Si volvéis a verla, veréis que el sujeto al que machacan la cabeza no es el agresor de la Belucci.
A medida que avanza, la cinta pierde fuelle. La sorpresa final (inicial) en forma de embarazo apenas surte efecto. Y es que el ‘diminuendo’ se alarga demasiado.
El tiempo lo destruye todo, vale. Ahora bien, Noé, ya podías haber utilizado un vocero menos repugnante (el gordo incestuoso y pederasta de la primera secuencia) para contarnos tu filosofía.
24 de agosto de 2007
24 de agosto de 2007
80 de 91 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película experimenta y/o escandaliza suelen ocurrir dos cosas. Automáticamentele van a salir una cantidad de seguidores que la convertiran en película de culto. Por otro lado apareceran otro buen número de detractores, bien por sus excesos, bien por su pretenciosidad que no consigue su objetivo, o por la sensación de vacío, innovaciones o escándalo a parte. Esta película experimenta y también escándaliza, y ahí residen practicamente todas sus virtudes y sus defectos (excesos).
El hecho de estar narrada del final al principio no es original ni exclusivo, pero no está hecho gratuitamente, y eso es un acierto. Basicamente es una mirada hacia atrás, de las consecuencias a los actos en vez de al revés, como hacemos las personas. Una vez que el daño está hecho es irreversible, pero seguimos empeñados en torturarnos pensando ¿y si hubiese hecho esto? ¿que hubiese cambiado? El estar además narrado a base de planos-secuencia para mostrarnos el tiempo real de las situaciones (las que él elige para contarnos la historia, el resto es a base de elipsis) sí me parece acertado. Consigue introducirme en cada situación, empatizarme gracias al realismo, e impresiona con la minuciosa preparación de algunas escenas. El movimiento de cámara, el inicial muy acusado, dando vueltas, y tranquilizándose a medida que va transcurriendo la película. Es original, y también está hecho con un sentido. Sin embargo me resulto facilón e inefectivo. Si la intención es transmitirnos los sentimientos de Cassel no funciona. Claro que consigue ponerte nervioso, pero es que es inevitable, si no para de marearme al final me pondre nervioso. Además con tanto giro y poca luz me parece que aprovecha para facilitarse el trabajo de puesta en escena. La música al final resulta más efectiva (si bien va a lo fácil también). También destaco los diálogos como virtud, pero más por la forma que por el contenido.
Y para hablar del factor escándalo me voy al spoiler. Antes de nada, a mi me han gustado Belluci, Cassel y Dupontel, y además tengo que remarcar la dificultad a la que estaban sometidos por la longitud de los planos y la intensidad de lo que sucedía en ellos.
El hecho de estar narrada del final al principio no es original ni exclusivo, pero no está hecho gratuitamente, y eso es un acierto. Basicamente es una mirada hacia atrás, de las consecuencias a los actos en vez de al revés, como hacemos las personas. Una vez que el daño está hecho es irreversible, pero seguimos empeñados en torturarnos pensando ¿y si hubiese hecho esto? ¿que hubiese cambiado? El estar además narrado a base de planos-secuencia para mostrarnos el tiempo real de las situaciones (las que él elige para contarnos la historia, el resto es a base de elipsis) sí me parece acertado. Consigue introducirme en cada situación, empatizarme gracias al realismo, e impresiona con la minuciosa preparación de algunas escenas. El movimiento de cámara, el inicial muy acusado, dando vueltas, y tranquilizándose a medida que va transcurriendo la película. Es original, y también está hecho con un sentido. Sin embargo me resulto facilón e inefectivo. Si la intención es transmitirnos los sentimientos de Cassel no funciona. Claro que consigue ponerte nervioso, pero es que es inevitable, si no para de marearme al final me pondre nervioso. Además con tanto giro y poca luz me parece que aprovecha para facilitarse el trabajo de puesta en escena. La música al final resulta más efectiva (si bien va a lo fácil también). También destaco los diálogos como virtud, pero más por la forma que por el contenido.
Y para hablar del factor escándalo me voy al spoiler. Antes de nada, a mi me han gustado Belluci, Cassel y Dupontel, y además tengo que remarcar la dificultad a la que estaban sometidos por la longitud de los planos y la intensidad de lo que sucedía en ellos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La escena de la violación es repugnante y de mal gusto, pero también es intensa y consigue transmitirme del todo la impotencia y el dolor, así que me cuesta trabajo decir si realmente debería o no estar ahí. Obviamente un escena así siempre va a levantar ampollas y él lo sabía, pues el escándalo y y los comentarios en contra suelen suponer una publicidad gratuita importante. Eso si, ya la he visto, y me quedo sin ninguna intención de verla ni una vez más.
La escena del extintor es dura e hiperviolenta, pero creo que en ella el impacto es menor. Estamos bastante más acostumbrados a ver violencia explicita tanto o más fuerte que esa escena.
La penúltima escena (Belluci y Cassel en la habitación) consiguió atraparme, sentir identificación, aun siendo bastante blandita. Me la creí completamente, quizás fue eso. Además me parece efectiva porque intensífica lo destructivo de las escenas anteriores (posteriores en el tiempo).
Las escenas tanto del taxi con el chino (por excesiva) y la de los tres protagonistas en el metro (por vacía, porque no aporta nada y los diálogos son los peores de la película) me sobran y bajan mucho el nivel. La parte del Rectum también es bastante excesiva.
Interesante (quizá más bien curiosa), pero irregular.
Pd.- Cierto algo que he leído más de una vez, quizá lo más angustioso es la sensación de que lo ha ocurrido te puede pasar a tí en cualquier momento. Da miedo.
La escena del extintor es dura e hiperviolenta, pero creo que en ella el impacto es menor. Estamos bastante más acostumbrados a ver violencia explicita tanto o más fuerte que esa escena.
La penúltima escena (Belluci y Cassel en la habitación) consiguió atraparme, sentir identificación, aun siendo bastante blandita. Me la creí completamente, quizás fue eso. Además me parece efectiva porque intensífica lo destructivo de las escenas anteriores (posteriores en el tiempo).
Las escenas tanto del taxi con el chino (por excesiva) y la de los tres protagonistas en el metro (por vacía, porque no aporta nada y los diálogos son los peores de la película) me sobran y bajan mucho el nivel. La parte del Rectum también es bastante excesiva.
Interesante (quizá más bien curiosa), pero irregular.
Pd.- Cierto algo que he leído más de una vez, quizá lo más angustioso es la sensación de que lo ha ocurrido te puede pasar a tí en cualquier momento. Da miedo.
12 de enero de 2006
12 de enero de 2006
257 de 452 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando uno hace una peli y los espectadores abandonan la sala a centenares, podría pensarse que algo ha fallado, pero Gaspar Noé lo lleva con orgullo y presume de ello en la carátula del DVD (al menos en la edición francesa)... ¡Menudo tipo duro!
Gritos, palabrotas, una violación anal, un par de homosexuales masturbándose, un brazo dislocado y la cabeza de un proxeneta que se convierte en pulpa a base de golpes de extintor, nos dan la bienvenida a esta joya del Arte y Ensayo.
Pero el Rey Gaspar debió pensar que todo eso era poco atroz porque también nos regala media hora de atronadoras vibraciones atmosféricas a 28 Hz (lo que se conoce técnicamente como ruido cojonero de baja frecuencia, algo casi inaudible pero con la divertida propiedad de causar mareos, nauseas y cagalera a los humanos).
Y todo está oscuro y la cámara va loca, así como en busca de algo entre el Movimiento Dogma y el Grillo Loco de la feria de mi pueblo... La madre que los parió. Para putear un poco más al espectador, sólo faltaría que Vincent Cassel y Albert Dupontel se metiesen entre el público y empezasen a tirarse pedos.
Gritos, palabrotas, una violación anal, un par de homosexuales masturbándose, un brazo dislocado y la cabeza de un proxeneta que se convierte en pulpa a base de golpes de extintor, nos dan la bienvenida a esta joya del Arte y Ensayo.
Pero el Rey Gaspar debió pensar que todo eso era poco atroz porque también nos regala media hora de atronadoras vibraciones atmosféricas a 28 Hz (lo que se conoce técnicamente como ruido cojonero de baja frecuencia, algo casi inaudible pero con la divertida propiedad de causar mareos, nauseas y cagalera a los humanos).
Y todo está oscuro y la cámara va loca, así como en busca de algo entre el Movimiento Dogma y el Grillo Loco de la feria de mi pueblo... La madre que los parió. Para putear un poco más al espectador, sólo faltaría que Vincent Cassel y Albert Dupontel se metiesen entre el público y empezasen a tirarse pedos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Luego, a medida que la historia avanza (o retrocede, porqué está montada al revés, como la de Memento), la cosa se va calmando hasta llegar al soso anticlímax final (o inicial, yo qué sé) que es superrelajado, alegre y floreado...
Aunque por el camino también hemos tenido que enfrentarnos a un plano-secuencia eterno dedicado a otra violación anal (que los primeros minutos acojona, pero luego se alarga hasta el aburrimiento... aunque la persona violada esta vez sea Monica Bellucci, que tiene su morbo).
Y, entre una cosa y otra, también parecen ponerse en plan profundo en un par de diálogos y hablan de sueños premonitorios y de que el tiempo lo destruye todo (esta frase parece ser el lema de la peli, ya ve usted que nivelón).
Vamos, que es un film muy alegre, a su manera, yo lo interpreté en plan "carpe diem": que disfrutes el momento porque luego quizá envejecerás o te violarán por el culo.
Y además se titula Irreversible pero está rodada al revés, dando a entender que es broma porque en realidad todo es reversible. Y en el fondo la vida es bella y llena de oportunidades. Y que si la chica no hubiese abandonado al empollón parlanchín para liarse con el macho alfa, no habría muerto tanta gente ni se hubiesen petado tantos ojetes.
Alegría, alegría.
Nota: notable.
Aunque por el camino también hemos tenido que enfrentarnos a un plano-secuencia eterno dedicado a otra violación anal (que los primeros minutos acojona, pero luego se alarga hasta el aburrimiento... aunque la persona violada esta vez sea Monica Bellucci, que tiene su morbo).
Y, entre una cosa y otra, también parecen ponerse en plan profundo en un par de diálogos y hablan de sueños premonitorios y de que el tiempo lo destruye todo (esta frase parece ser el lema de la peli, ya ve usted que nivelón).
Vamos, que es un film muy alegre, a su manera, yo lo interpreté en plan "carpe diem": que disfrutes el momento porque luego quizá envejecerás o te violarán por el culo.
Y además se titula Irreversible pero está rodada al revés, dando a entender que es broma porque en realidad todo es reversible. Y en el fondo la vida es bella y llena de oportunidades. Y que si la chica no hubiese abandonado al empollón parlanchín para liarse con el macho alfa, no habría muerto tanta gente ni se hubiesen petado tantos ojetes.
Alegría, alegría.
Nota: notable.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here