Haz click aquí para copiar la URL

Irreversible

Drama Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los ... [+]
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
25 de mayo de 2009
72 de 94 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿ QUÉ PASA CON ESTA PELÍCULA?
Parece irreal porque se excede en las consecuencias, acciones, reacciones.
Revuelve el estómago porque representa de un modo tremendamente realista las escenas de violencia.
Desgrana machismo y homofobia y bla, bla, bla, bla
La gente se piró de los cines de 10 en 10 ?¿?¿?¿?¿

POR FAVOR, LEER A CONTINUACIÓN:

- Masacre del 11 M : 191 personas descuartizadas a golpe de bomba
- Masacre del 11 S : 2.973 personas descuartizadas, quemadas, asfixiadas, obligadas a lanzarse al vacío.
- Holocausto: 11 a 12 MILLONES de víctimas, masacradas, violadas, quemadas, asfixiadas, descuartizadas....
- Ofensiva israelí "Plomo Fundido": 512 palestinos muertos, entre ellos 87 niños(esto sólo es un botón de muestra del 2009...está claro)
- 2008 : Más de 80 casos sólo en España de muertes por violencia de género
- Más de 80,000 casos al año de abuso sexual a los niños/niñas...

( Que el orden de los factores nunca altere el producto)
Podéis seguir la lista hasta el infinito...

NIÑOS, MUJERES, HOMBRES.....MILLONES Y MILLONES DE PERSONAS ARRANCADOS DE LA VIDA A LA FUERZA PARA SIEMPRE
A MANOS ¿ DE QUIÉN?... A MANOS DE LOS HOMBRES.

Es duro mirar la realidad ¿ verdad? Parece surrealista, irrealista, amoral...¿ qué parece?
Esta película es una cinta de Walt Disney comparada con el Telediario de cada día, pero lo peor es que cuando vemos el telediario, bebemos nuestro vaso de vino, dejamos nuestro plato limpio, conversamos sobre el día "duro que tuvimos"...y luego nos echamos la siesta.

Por eso a veces alguien te mete la verdad en una caja, le pone un lazo y te invita a llevártela a tu casa con envoltorio "Mónica Bellucci" y si luego no te gusta lo que hay, ya sabes...
SIGUE VIENDO EL TELEDIARIO, los anunciantes que se publicitan de 15:00 a 15:30 y las selecciones de fútbol te lo agradecerán.

BESOS.
8
29 de diciembre de 2006
83 de 117 usuarios han encontrado esta crítica útil
CRUDA

Un golpe, sea ante o tras la pantalla, debe doler, pues es el efecto que causa ver como están golpeando o dando una paliza a alguien, tiene que hacer estremecer a cualquiera. Y Noé lo consigue.
Porque la violencia nunca había cobrado tanta dureza y vivacidad ante una pantalla cinematográfica. Y porque el desgarro, la brutalidad y la aspereza cobran toda su fuerza aquí.
Tras ellos, como no podía ser menos: la venganza, la desesperación o la incertidumbre.
La venganza es el sentimiento más CRUDO que puede llegar a recorrer el cuerpo humano en determinados momentos, cuando la angustia domina el cuerpo y las entrañas poco pueden hacer.
La desesperación y la incertidumbre por no saber de que modo actuar en ciertas ocasiones, pueden propiciar que la irracionalidad del ser humano salga a flote en los instantes más críticos.

REALIDAD

Real es que una secuencia dure lo que deba durar, no más ni menos porque cualquier espectador la pueda considerar aburrida y/o insustancial.
Porque cuando se asiste al acto de una violación, además de sentir una irrefrenable excitación por tener ante uno mismo a la bellísima Monica Bellucci semidesnuda, también debe sentir uno el pavor y el desasosiego de un acto incómodo, duro, desgarrador. Y Noé lo vuelve a conseguir.
Luego, uno siente el dolor y la impotencia, por no poder actuar ante el ensañamiento y la severidad mostradas ante tal vil y despreciable acción.

Y eso es lo que hace este film más profundo. Que indaga en las entrañas de la naturaleza humana, que nos obliga a sentir, a estremecernos, incluso a taparnos la cara ante tales actos. Porque están retratados con descarnada veracidad.
Además de ello, puede aburrir o no el restante metraje, pero tampoco se le puede achacar artificiosidad alguna. Los diálogos son divertidos y tiernos, rezuman autenticidad por los cuatro costados. Las interpretaciones son francas como la vida misma. Bellucci riendo de modo radiante, Cassel mostrando qué es la desesperación, Dupontel actuando irracionalmente. La cámara se mueve de modo fabuloso. De cálido a frío. Extásis. Intensidad. Rabia. Desgarro. Estupefacción. Alegría. Comodidad. Tranquilidad. Reposo.
Brutal film sin concesiones.
Brillante final que nos cuenta que la vida es... Irreversible.
8
18 de octubre de 2006
49 de 57 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como película es irreprochable. Los actores son creibles; la historia consigue engancharte, a pesar de lo confuso de algunas transiciones; el guión es original y en general es una película que arriesga y experimenta.
La música de Thomas Bangalter se adapta perfectamente tanto a la narración como a la estética que se pretende a lo largo del film.
Sin embargo tengo mucho cuidado antes de recomendársela a nadie. La primera vez que la vi, tuve que dejarlo a los 5 minutos de empezar. No es una película fácil, hace falta un estado de ánimo fuerte para digerirla.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo mas crudo de la pelicula no son las escenas de violencia explícita (que desagradan y mucho) ni la violación, que ciertamente parece no acabar nunca, lo peor es el modo en que se aprovecha el sentido cronológico inverso para acabar la pelicula con una escena preciosa. Para mi este "comienzo feliz" con el que se concluye la pelicula es lo más demoledor, ya que te transmite a la perfección la idea central de la película: todo daño es irreversible.
9
25 de febrero de 2014
40 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
1. Plano secuencia

'Irreversible' se desarrolla con la consistencia de una sola toma de cámara. Manipulada, pero se sucede sin cortes abruptos. Incluso los saltos regresivos en el tiempo quedan enlazados por un vertiginoso movimiento giratorio de cámara. La sensación de unidad, de coherencia, de conducción, de continuidad temporal, es abrumadora. El tiempo se sucede en hermética linealidad desde... ¿desde cuándo?

2. Audiovisual

En 'Irreversible', la cámara es un ojo lector. En el inicio, que es discursivo y emocionalmente neutro, flota sin sujeción alguna en el aire. Prosigue, en el Rectum, convulsa, acompañando el arrebato iracundo de los protagonistas. Al término, ha mutado en caricia suave, ligera, delicada... La cámara es, en todo momento y de forma indisociable, la emoción que subyace en cada escena.

En cierto pasaje, Noé hace uso de un sonido subliminal de 28 Khz de frecuencia, que pretende emular la sensación de vértigo que también procura con la imagen. Provocación y efectismo, o una forma sincera de acortar la distancia de seguridad entre la pantalla y el espectador.

3. Punto de inflexión

En el viaje retrospectivo de 'Irreversible' la violación es el kilómetro 0. Es el punto de no retorno en que el tono de la película cambia de la cólera al intimismo. Noé, respetuoso, deja la cámara fija en el suelo, para que su presencia como director no se note. Para no subrayar, para no incidir, para no restar ni sumar nada. La violación es quizá el punto más real de una cinta profundamente irreal. Es la única escena que no va acompañada de ningún tipo de pretensión artística. Es, podría decirse, hiper-realista, además de rotunda. Y lo es por honesta; porque la película ha dejado de ser Cine por un momento, para ser realidad durante 9 minutos. Sin adornos, sin discurso del director, sin inmoralidad ninguna, porque no se agrava ni suaviza deliberadamente con ningún tipo de recurso estético.

Una figura aparece, ve lo que ocurre, y se va. ¿El espectador?

4. In/a/moralidad

"La estructura de 'Irreversible' es inherentemente moral, porque al presentar la venganza antes de los actos que la inspiran, los espectadores están forzados a asimilarla primero y luego a pensar más profundamente acerca de sus implicaciones".

Roger Ebert, crítico de Cine.

5. Policía

"¿Crees que estas tortugas conseguirán algo? Tienes derecho a la venganza". La policía es apenas un brazo burocrático que jamás puede contener el apetito de represalia de un hombre destruido. El instinto nos solivianta. Estamos al borde del desquiciamiento. La naturaleza humana nos exhorta a la barbarie. Un discurso bastante pesimista, de los que se aplauden y premian más si surgen de Haneke.

6. Tiempo

El 'Rectum' es un antro que, tal como lo retrata la cámara, no tiene arquitectura alguna. Quedan retazos, imágenes dispersas. No es un espacio físico real. El bamboleo de la cámara no tiene directriz; lo rige un movimiento abstruso e inasible. La cámara se mueve por la corriente del tiempo, repleta de demonios. Marcus y Pierre se adentran en esa corriente, conocedores ya de la violación de Alex, con el fin de vengarse de la Tenia, el parásito intestinal. O sea, quieren enfrentarse al tiempo. Uno, por ajusticiamiento; otro, porque el tiempo le arrebató al amor de su vida. Desfogan su ira contra quien no tenía culpa, y el brazo ejecutor del tiempo, la Tenia, queda libre, vencedor impoluto e intocable, incluso sonriente. La corriente temporal, el 'Rectum', devuelve a Marcus y a Pierre al mundo real; ambos desechos, abatidos y apenas conscientes. Nadie puede ajustarle las cuentas al destino.

7. Créditos iniciales y efecto final

Avasalladores, secos, rotundos; un ruido grave de tambor los acompaña. Luego, la cinta termina con la 7ª sinfonía de Beethoven. La metamorfosis de la película también se hace notar a nivel sonoro. Después, esta impresionante melodía deja paso a un efecto estroboscópico, en el que la cámara se desintegra. Noé deja claro que sólo ha manufacturado una ilusión con 9 minutos de estremecedora realidad. El efecto es muy molesto, irritante, pero subyuga, y, a la vez, emana un extraño terror. Todo esto era Cine. El tiempo, inmenso e inabarcable, es un vacío espantoso. Un remolino ancestral que nos absorbe, y al que ni siquiera una cámara, por expresiva e imaginativa que sea, puede acercarse sin que quedemos absolutamente sobrecogidos.

Gracias.
1
17 de febrero de 2009
66 de 103 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuanto más extraño y menos norteamericano es el cine más gusta y/o mejor valorado está. En esta ocasión rarezas hay para parar un tren y americanismo ninguno; O sea, toda la pinta de triunfar aunque apostaría mis dos piernas a que pocos discos dvd venderían por muy baratos que los pusiesen.

En la primera media hora, cuando el desquiciado este pregunta en el garito a todo dios por un tío (cuyo nombre soy incapaz de recordar), suena constantemente de fondo una especie de alarma o sirena sin descanso que resulta bastante irritante. Todo ello unido a una iluminación axfisiante y a un movimiento de cámara grotesco (esto es durante todo el film) que parece enteramente que estén grabando desde el interior de una lavadora en marcha. Y flipo con que en casi todas las críticas favorables se ovacione el (molesto) movimiento de cámara, cuando luego te vas a las críticas de "Rec" ó "Monstruoso" y resulta que son tachadas de mareantes por unos saltitos de nada.

Aparte de no haberme aportado absolutamente nada, literalmente me ha dado dolor de cabeza.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para