Haz click aquí para copiar la URL

Irreversible

Drama Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los ... [+]
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de diciembre de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Ma, me quiero tatuar la palabra irreversible en el brazo. Algo así le dije a mi vieja, ya tengo 19 años, sabe que mas o menos no puede prohibirlo, a lo sumo sólo sería postergar las cosas, así que accedió, -pero antes, -me dice- quiero ver la película así entiendo un poco más.
Por un momento pensé que en realidad no estaba tan apurada por tatuarme y tampoco es que lo necesitaba vitalmente como para exponerme al juicio de mi vieja tras mirar la película, así que en silencio, me fui y procedí a descargarla nuevamente y volver a verla, para tener frescos los detalles que se desenvuelven en la hora y media de película.

La primera vez que la vi tenía 17 años recién cumplidos, y perdida entre lo grotesco, lo desolador, el shock que me había dejado, dio lugar al olvido de cada detalle que podría espantar a un padre y cuestionarse qué tan bien está su hija para querer tatuarse una película con pornografia gay, ultraviolencia, violación cruenta, oscuridad, muerte. Y la entendería si se enoja o se asquea, de verdad la entendería. Pero Irreversible tiene ese algo que va más allá de eso.
No es pornografia, no es violencia, no es muerte. Es la vida misma. Asqueante, nauseabunda y abismal. Es sentir el pasar de los hechos con todo su peso encima, con el peso de cada minúscula acción que deriva en el devenir, un eterno continuo que nos arroja a la nada, un eterno continuo por el que nos arrojamos a la nada. Y hay que seguir. ¿Cómo se sigue sabiendo que se está solo, abandonado a la más esclava libertad? Eso es “Irreversible”, sentir el peso de que hay que seguir sabiendo que no se puede volver, y actuar en base a eso. El tiempo lo destruye todo. Esa es la ley, por lo tanto hay que convivir con ello.
Será que en el fondo no me resigno al pesimismo realista, intento ser un poco nihilista con esta cuestión, entendiendo que no hay nada y nada nos ata. Y eso puede ser desconcertante, pero desde ahí es donde tenemos que actuar, invertir esta máxima, nada nos ata, para bien y para mal.

Esto va para mi vieja, irreversible es la condensación de todo esto, no es el mero morbo de un film underground de cine alternativo, es un recordatorio de que de algunas cosas no se vuelve. Tal vez es el intento de fijar un eje, un rumbo ante tanto descontrol y frenesí.
Lo irreversible es una certeza ante un mar de dudas. No me gusta la película por lo explicita y duras que son sus escenas, me gusta porque demuestra que todo se puede ir a la mierda en un abrir y cerrar de ojos, algunos actos son irreparables nos dice la película, y hay que seguir con eso. Seguir. Para bien y para mal.
8
19 de marzo de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hacía tiempo que no veía una película que en su momento crease polémica, de esa que la amas u la odias. Cuando busques algo así, cualquier largometraje de Gaspar Noé puede servir; he de confesar, eso sí, que la primera experiencia con su filmografía ('Love') fue menos de lo que cabía esperar de un director con esta reputación. Por suerte le he dado otra oportunidad.

'Irreversible' es de sus trabajos más reconocidos, en parte por la famosa escena de la violación a Alex (Monica Bellucci) que es dura de ver, pero es necesaria para que la historia tenga su sentido y explique lo que quiere. A mí me ha encantado este largometraje, aunque hay que ir prevenido antes de ver algo así.

Pensad en 'Memento', pero algo más brutal, lo más depravado que seáis capaz de imaginar. Eso es 'Irreversible', un filme que, si sabes a lo que juega, deja un gran recuerdo porque no solo está tratando de narrarte una historia, sino de que la experiencia no la vayas a olvidar. Y desde el principio se aseguran que así sea.

Méritos visuales y de escritura de guion aparte, tanto Vincent Cassel como Monica Bellucci se salen en sus respectivos personajes; Cassel en un tono violento y pasado de rosca sin que se pase al histrionismo y Bellucci a la que me quito el sombrero por haber accedido a rodar una escena así cuando mentalizarse de interpretar en esa clase de escenas, aunque sea ficción, no debe ser sencillo siendo su interpretación realista y cruda. El resto de la aparición en su película da a entender quien es Alex, una mujer sexy e inteligente.

La cosa es que si sabes donde te metes y/o te van los filmes provocativos, esta es una recomendable opción. Si no tienes ni idea de donde te metes y su caratula quizás no sea tan explícita investiga bien antes de que la veas sin saber nada más y la quites sin llegar a la media hora.
5
12 de septiembre de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pero a mi parecer tiene defectos, los cuáles comentaré en la zona spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que más me ha molestado es la necesidad que ha tenido Noé de revelar que Belucci estaba embarazada. No era necesario, ya hemos visto lo que ha pasado, captamos lo desgarrador y doloroso de lo que nos quería contar. A no ser claro, que ya no supiera de qué otra manera rellenar el minutaje necesario para alcanzar la hora y media: de los movimientos de cámara no podía abusar más, había que meter un incidente narrativo más a cualquier precio.

En verdad si le eliminas todo la parafernalia superflua de las escenas estiradas, el montaje y los bailes de la cámara, la cosa solo alcanzaría para un mediometraje.

La escena del taxi me hizo gracia pero es exagerada y se hace repetitiva, Cassel está demasiado sobreactuado.

La del metro es buena por indagar en las pulsiones reales del ser humano, pero se prolonga hasta lo insoportable, el amigo es muy pesado, nadie lo hubiera aguantado ni permitido tanto: la paciencia de Cassel es una provocación al espectador por ser directamente increíble. Aunque se escuchan algunas reflexiones interesantes. Después de esa escena, me doy cuenta, atónito, de que era él quién mató a Cassel dentro de ese antro. Pero todo resulta lógico. Su atropellada y cobarde verborrea era en realidad el manifiesto de un deseo desesperado. Como no tenía el coraje suficiente para conquistar a las mujeres que le atraían, recurría a la palabrería como arma para tratar de conseguir algo. Estos embaucadores son los más peligrosos porque quieren lo mismo que todos (los seguros de sí mismos, los que por ellos siempre serán tildados menos desarrollados sensitiva, intelectual y espiritualmente, por pura envidia) pero solo se atreven a cogerlo de una forma ruin y cobarde, como rematando a la pareja de la persona deseada, cuando esta se encuentra en situación adversa y sin posibilidad de defenderse. Esperaría a que ella saliera del hospital y desconsolada, se arrojara a sus brazos.

La escena que muestra la relación de la pareja si bien se antoja tierna, también resulta en cierto modo empalagosa con todas esas caricias y besuqueos constantes, para mi gusto algo vacíos y cansinos. Uno tras otro y así hasta el paroxismo, para que ese tipo de escenas me resulten sensuales, excitantes, entrañables, apasionantes, o cualquiera de esas cuatro, necesito no sé... más contenido, chispa, ingenio, contraposición.

La violación. Muy necesaria. Si vas a mostrar algo que sea hasta las últimas consecuencias, para que así el público sea plenamente consciente del horror. No soy un enfermo ni nada por el estilo, pero es que si me quieres contar un suceso (violación, asesinato, fiesta de cumpleaños) y no me lo muestras es que no sé de lo que me estás hablando y para eso mejor no me cuentes nada.

Conclusión: la idea es buena pero la narración es rebuscada (lo exagera todo) y el montaje infame.
10
24 de enero de 2006
18 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si, MUY violenta... pero no puede narrarse el tema que trata de mejor manera.
El montaje, sorprendente, arriesgado, difícil y sobre todo sobresaliente.... y la Belucci nunca estuvo más guapa... algo más????
Un final apabullante, y una secuencia difícil de olvidar.... MUY BIEN,NOÉ,MUY BIEN...
Lo mejor: la famosa escenita. Mónica. La estructura narrativa, no por repetida menos sorprendente.
Lo peor: el principio, quizás...
9
6 de septiembre de 2006
13 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una grandísima película se coja por donde se coja. La intensidad, la violencia y la espectacularidad del principio del film es básicamente lo mejor. El director juega continuamente con planos imposibles, seduciendo al espectador que busca experimentación y desarrollo visual.
No se hace pesada esa exigencial visual en ningún momento, de hecho, según avanza la historia que cuenta"Irreversible" la necesidad de esos planos imposibles se rebaja, y creo que cualquiera que aprecie la experimentación y el montaje inicial recordará con nostalgia esta película.
El único error: demasiado larga la secuencia de la violación, la cámara estuvo estática casi toda la secuencia y eso no aburre, pero sí cansa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para