Haz click aquí para copiar la URL

Irreversible

Drama Irreversible. Porque el tiempo lo destruye todo. Porque algunos actos son irreparables. Porque el hombre es un animal. Porque el deseo de venganza es un impulso natural. Porque la mayoría de los crímenes quedan sin castigo. Porque la pérdida del amado destruye como un rayo. Porque el amor es el origen de la vida. Porque toda la historia se escribe con esperma y sangre. Porque las premoniciones no modifican el curso de los ... [+]
Críticas 230
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
10 de agosto de 2010 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cine no convencional propio de un hiperrealismo sucio y que nos sumerge en un mundo que sacude nuestras emociones más primarias.

Más allá de esto, supone también una reflexión acerca del destino, la venganza, la tragedia y de cómo en mayor o menor medida el tiempo hace con nosotros lo que quiere y cómo revelarse ante esto resulta irreversible.

Película ciertamente interesante, de culto y que aporta aspectos nuevos.

En cualquier caso aun presentando una moraleja todo el film parece basarse en un fondo realmente malicioso, morboso y psicotico, pero la cuestión es que lo hace con efectividad.
7
5 de febrero de 2011 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película bastante extraña. Es extrema tanto por su planteamiento como por los alardes técnicos. Aunque quizás sea más efectista que efectiva y más provocativa que provocadora. Por la parte técnica, pues hay de todo. Una cámara enloquecida colocada en una grúa que hace giros de 360º, planos aberrantes (secuencias enteras), varios planos cenitales, créditos finales invertidos al principio de la película, fundido a blanco final con múltiples destellos… Vamos, que el director se ha empollado las instrucciones de la cámara y todo lo que le permitía hacer lo ha hecho.
Por la parte argumental, pues una historia bastante dura y muy poco comercial. Una venganza feroz, sin concesiones, acorde con el hecho que la provoca. Una violación brutal rodada, eso sí, de forma aséptica, evitando caer en el morbo fácil que supondría enseñar más de la cuenta en cuanto al sexo pero sin contarse un pelo en cuanto a una violencia extremadamente brutal sobre la víctima. Y ahí quizás se peca de un exceso de violencia gratuita. En fin, una peli diferente, caótica a ratos y radical casi siempre. Desde luego no es apta para todos y mucho menos para espectadores sensibles. Si te animas te prometo que no te va a dejar indiferente, eso seguro.
7
20 de octubre de 2012 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este es un ejemplo más de cómo el cine forma parte de la vida, en este caso, de cómo el cine se introduce en una de las más horrorosas pesadillas de la vida. Y en la existencia de los demás, que puede en cualquier momento ser la nuestra, suceden actos de máxima violencia y humillación; algunos protagonistas califican estos hechos con una nota más negativa que la propia muerte. Son las violaciones, que no tienen cabida en el mundo animal, por más que alguien se empeñe en señalarlas como animaladas, monstruosos crímenes que en la mayoría de los casos tienen como objeto a los seres más indefensos (mujeres, niños, presos...) y que provocan reacciones, entendibles, en el sentido contrario.
De esto va Irreversible, de la imposibilidad de volver a las cosas tal y como eran antes, de la locura provocada por el dolor, de la incomprensión y de la búsqueda agónica de una inexistente razón o catarsis.

Yo creo que Gaspar Noé lo hace bien y considero, como Bárbara Escamilla, que nada es gratuito; aunque he de reconocer que me salté la larga secuencia del brutal asalto al personaje interpretado por Mónica Bellucci; infausto momento que critican, sobre todos, quienes han elegido esa piedra escandalosa como enganche para ver la película, a la que luego han calificado de excesiva, oportunista y desagradable.
Ha habido muchas violaciones en la historia del cine, pero pocas como ésta nos han llegado tan cerca en lo sensorial, en los olores untuosos, en los biliosos y sanguíneos sabores, en los atronadores sonidos internos, en las imágenes rescatadas del infierno y en las infectas garras que dejan en el alma heridas tatuadas para siempre.
2
27 de enero de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así tal cual, desde el minuto 1 al final, con la excepción de la escena de amor de los protas en su casa.
Todo el metraje es de mal gusto, y de violencia desproporcionada, sí, ya sé, el mundo real tiene mucha violencia, pero no hay por qué mostrarla tan explícitamente, al espectador se le puede sugerir, y puede captar la idea, ahí está la gracia del cine...
Los diálogos no existen o son ridículos.
El montaje es marenate, y los ruidos de fondo también, con lo cual poco tienen que hacer los actores, y muy grosera toda la escena del club homosexual.

¡Pero si hasta muestran a la Bellucci meando!.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Además con fallos de guión imponentes:
-¿cómo saben los dos colegas del barrio a los 5 minutos de llegar la poli el nombre de un implicado?
-¿corrió a decírselo a ellos?
-¿cómo el salvaje ése viola a la mujer en un túnel público, donde lo normal es que aparezca alguien y llame a la poli?.
3
22 de junio de 2013 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tal vez me equivoque, y no comprenda la grandeza del filme, pero los diálogos me resultan ridículos, las situaciones absurdas, y para vender la película se nos muestra una desagradable escena (al menos para mentes sanas), que ha hecho famosa la película.

La única gracia, una narrativa relativamente ingeniosa, y el resto, un bodrio, escenas innecesarias y vacías, un pretexto para la escena central.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para