Casa en llamas
2024 

7.0
17,266
Comedia. Drama
Montse está emocionadísima porque está a punto de pasar un fin de semana con toda la familia en su casa de Cadaqués, en la Costa Brava. Divorciada desde hace años, su ex tiene una nueva pareja, sus hijos han crecido y hace tiempo que hacen su vida sin hacerle ningún caso. Pero a Montse nada ni nadie conseguirá fastidiarle los ánimos; hace demasiado tiempo que espera este momento. Este fin de semana será sí o sí un fin de semana ... [+]
5 de febrero de 2025
5 de febrero de 2025
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El mensaje principal de la película es el fracaso de la entrega absoluta a los demás en el ámbito de la familia, pero que eso no es nada nuevo: es la ley de la vida, por lo menos de la moderna. Ni los nietos van a ver a sus abuelos con frecuencia, ni los hijos agradecen el esfuerzo absoluto de las madres abnegadas. Todo ese esfuerzo se devuelve ingratamente por el gobierno del interés que predomina por completo en los hijos; ellos están interesados ante todo en resolver como puedan sus calamitosas situaciones personales.
La película se mueve en el contexto del sainete costumbrista centrado en una familia catalana de nivel social elevado y su casa de verano en la mismísima Cadaqués.
Está bien logrado este género moderno que resulta tan agradable de la comedia dramática: los papeles cómicos los protagonizan con éxito Enric Auquer (el hijo cabra loca, plasta y fracasado en amores) y, sobre todo, Alberto San Juan, de verdad muy gracioso en el papel de padre divorciado y pasadísimo.
La vertiente dramática recae en la excelente interpretación de Emma Vilarasau en el papel de madre sacrificada y conocedora de la realidad de su familia.
Conviene verla en la versión original que es prácticamente en su totalidad en catalán, aunque me pareció que había algunas incoherencias en el diálogo; desconozco las razones de contexto para el cambio del catalán al castellano o al revés, en las personas que tienen la suerte de ser bilingües en Cataluña, pero no parece normal que entre dos novios jóvenes (Enric Auquer y Macarena García), se hablen uno en catalán y la otra en castellano de forma constante, o entre la pareja de un largo matrimonio ya divorciada (Enma Vilarassau y Alberto San Juan) ella emplee exclusivamente en sus diálogos con su exmarido el catalán, y él, totalmente el castellano; o que sus hijos le hablen en catalán al padre y él les conteste siempre en español. Aunque todos entiendan el catalán. Debe ser algún tema de casting o de producción, o quizá por intentar lograr más fuerza cómica.
Pero el mensaje del filme no cae en la negrura, es optimista; a pesar de los intereses personales triunfan los lazos familiares, porque es mucho el afecto que se reparte entre la familia, es tan grande que de niños desborda, y de mayores, el poso permanece. Siempre quedará algo de amor en una familia, pero es imposible pedir que los hijos devuelvan a sus padres de algún modo todos sus desvelos y entrega.
Agradable película, francamente recomendable.
La película se mueve en el contexto del sainete costumbrista centrado en una familia catalana de nivel social elevado y su casa de verano en la mismísima Cadaqués.
Está bien logrado este género moderno que resulta tan agradable de la comedia dramática: los papeles cómicos los protagonizan con éxito Enric Auquer (el hijo cabra loca, plasta y fracasado en amores) y, sobre todo, Alberto San Juan, de verdad muy gracioso en el papel de padre divorciado y pasadísimo.
La vertiente dramática recae en la excelente interpretación de Emma Vilarasau en el papel de madre sacrificada y conocedora de la realidad de su familia.
Conviene verla en la versión original que es prácticamente en su totalidad en catalán, aunque me pareció que había algunas incoherencias en el diálogo; desconozco las razones de contexto para el cambio del catalán al castellano o al revés, en las personas que tienen la suerte de ser bilingües en Cataluña, pero no parece normal que entre dos novios jóvenes (Enric Auquer y Macarena García), se hablen uno en catalán y la otra en castellano de forma constante, o entre la pareja de un largo matrimonio ya divorciada (Enma Vilarassau y Alberto San Juan) ella emplee exclusivamente en sus diálogos con su exmarido el catalán, y él, totalmente el castellano; o que sus hijos le hablen en catalán al padre y él les conteste siempre en español. Aunque todos entiendan el catalán. Debe ser algún tema de casting o de producción, o quizá por intentar lograr más fuerza cómica.
Pero el mensaje del filme no cae en la negrura, es optimista; a pesar de los intereses personales triunfan los lazos familiares, porque es mucho el afecto que se reparte entre la familia, es tan grande que de niños desborda, y de mayores, el poso permanece. Siempre quedará algo de amor en una familia, pero es imposible pedir que los hijos devuelvan a sus padres de algún modo todos sus desvelos y entrega.
Agradable película, francamente recomendable.
8 de noviembre de 2024
8 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Reconozco que ver cómo se despedazan unos burgueses tiene su punto. Pero para mi no es suficiente. Siendo muchas situaciones esperpénticas, tampoco me he reído demasiado. Y creo que lo que menos me ha gustado es esa mezcla de géneros bastante indigestos...pasando de la comedia costumbrista rayando el humor negro, al drama e incluso casi al terror (ver spólier)
Que el elenco actoral está bien (noal mismo nivel) es un hecho. Y el concepto es interesante: eso de que hasta los ricos también lloran. Pero ya digo... un 6 no más.
Que el elenco actoral está bien (noal mismo nivel) es un hecho. Y el concepto es interesante: eso de que hasta los ricos también lloran. Pero ya digo... un 6 no más.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Ni p. gracia el gag de hacer perder a las niñas.
Ni p. gracia el salto en paracaidas.
Ni p. gracia el discurso final de la madre.
Y sobretodo, en medio de gags de risa. Demasiado abrupto para mi.
Ni p. gracia el salto en paracaidas.
Ni p. gracia el discurso final de la madre.
Y sobretodo, en medio de gags de risa. Demasiado abrupto para mi.
26 de noviembre de 2024
26 de noviembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Muy interesante thriller con diálogos tensos e inquietantes, que va ganando presión a lo largo de la película, con una trama que se cuece a fuego lento. Presenta una historia familiar con subtramas muy buenas y bien integradas en la narrativa. No es predecible, mantiene un buen ritmo, cuenta con un reparto excelente y un desenlace perfecto. La protagonista hace un papelón, interpretando desde la soledad, el egoísmo y el victimismo, encajando perfectamente en la trama. Los personajes secundarios, que al principio parecen irrelevantes, terminan aportando mucho jugo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Muy buena protagonista, que transmite de forma brillante sus emociones y logra que el espectador sienta la tensión en la garganta. La historia muestra hasta dónde pueden llevar el egoísmo, la falta de atención y el victimismo: llega a fingir la desaparición de sus nietas para que la novia de su hijo lo abandone y así acaparar toda la atención. Incluso oculta la muerte de su madre y reúne a toda la familia con la excusa de vender una casa, haciéndoles creer que es posible, mientras juega con las escrituras y su aparente locura. Todo culmina en un encuentro tenso con la novia de su ex en una casa donde la tensión se puede cortar con un cuchillo. La película refleja lo siniestros que pueden volverse los sentimientos de abandono, e invita a reflexionar sobre los límites de la necesidad de ser visto. Un notable sublime.
22 de diciembre de 2024
22 de diciembre de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Creo que en Barcelona no quedan muchos espectadores que aún no hayan visto la comedia dramática CASA EN FLAMES. Pero, en honor al Día Nacional de Cataluña, considero mi deber alabar esta película. Y, de paso, expresar mi desconcierto por no haber sido seleccionada entre las tres candidatas para representar a España en los Óscar de 2025.
Todos los personajes principales de esta película están posicionados como piezas en un tablero de ajedrez. Un fin de semana en Cadaqués se convierte en una prueba de resistencia para una familia y en una oportunidad para mirarse a los ojos y preguntarse si todo está bien. Nada está bien en absoluto, y cada miembro de la familia lleva su propio equipaje a cuestas. Con esfuerzo conjunto, intentarán hacer que ese equipaje pese menos.
En el centro de la película está Montse. Desde el principio se nos revela la complejidad de su personaje: decide no arruinarle el fin de semana a nadie y oculta la muerte de su madre, cuyo cuerpo permanece en el apartamento de Barcelona. Esta oscura y angustiante faceta de su personaje subraya la profundidad del conflicto familiar, que se irá desvelando plenamente más adelante.
El fuego destruye. El fuego purifica. Jugar con fuego es peligroso, pero Prometeo pagó un alto precio por el don del fuego a los humanos. La película, principalmente centrada en el interior y alrededor de una casa, se calienta gradualmente hasta arder con intensidad cerca del final. Creo que esta llama se verá durante mucho tiempo en el cine español y será una guía para aquellos que se pierdan en el bosque oscuro, en sus propias familias, sus relaciones personales o en sus carreras creativas.
Todos los personajes principales de esta película están posicionados como piezas en un tablero de ajedrez. Un fin de semana en Cadaqués se convierte en una prueba de resistencia para una familia y en una oportunidad para mirarse a los ojos y preguntarse si todo está bien. Nada está bien en absoluto, y cada miembro de la familia lleva su propio equipaje a cuestas. Con esfuerzo conjunto, intentarán hacer que ese equipaje pese menos.
En el centro de la película está Montse. Desde el principio se nos revela la complejidad de su personaje: decide no arruinarle el fin de semana a nadie y oculta la muerte de su madre, cuyo cuerpo permanece en el apartamento de Barcelona. Esta oscura y angustiante faceta de su personaje subraya la profundidad del conflicto familiar, que se irá desvelando plenamente más adelante.
El fuego destruye. El fuego purifica. Jugar con fuego es peligroso, pero Prometeo pagó un alto precio por el don del fuego a los humanos. La película, principalmente centrada en el interior y alrededor de una casa, se calienta gradualmente hasta arder con intensidad cerca del final. Creo que esta llama se verá durante mucho tiempo en el cine español y será una guía para aquellos que se pierdan en el bosque oscuro, en sus propias familias, sus relaciones personales o en sus carreras creativas.
19 de enero de 2025
19 de enero de 2025
Sé el primero en valorar esta crítica
Se me hace intrascendente y pesada durante algunos tramos, debido sobre todo a su escenario de burguesía catalana, pero al final me convence esta historia sobre las contradicciones de la familia, con la madre como núcleo del todo. Es la madre la que une a la familia, es la madre la que soporta los cimientos de esa casa en llamas. Es la madre, siempre.
Inteligente y acertado guion, solvente dirección y muy buenas interpretaciones de un genial reparto, liderado por una enorme Emma Vilarasau que, si no se lleva el Goya, seguro se lo merece tanto como las otras nominadas.
Inteligente y acertado guion, solvente dirección y muy buenas interpretaciones de un genial reparto, liderado por una enorme Emma Vilarasau que, si no se lleva el Goya, seguro se lo merece tanto como las otras nominadas.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here