Haz click aquí para copiar la URL

Celda 211

Thriller. Drama El día en que Juan (Alberto Ammann) empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario. Decide entonces hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y para poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es que el destino le ha preparado una encerrona. (FILMAFFINITY)
Críticas 500
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
18 de abril de 2010
12 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿La mejor película española del año? Pues no sé muy bien cómo será el resto pero si es cierto que ésta es la mejor mal vamos. ¿Es cierto qué puede plantarle cara a las estrellas de Hollywood? Depende de a que “estrellas” se refiera, claro. Mejor no precipitarse, no vaya a ser que te lleves un buen fiasco.
La peli no es que no me guste, es que no me la creo, tiene mucho ritmo y acción durante casi todo el rodaje y una buena dosis de violencia, lo cuál me parece todo muy correcto e incluso valiente, algo bastante inesperado en lo que se refiere el cine español, pero el problema, y para mí gravísimo, es cuando se quiere hacer un guión lleno de despropósitos, en los que cada 20 minutos ocurre un hecho inverosímil (ver spoiler) el cuál es crucial para la continuidad de la película. Por lo tanto me parece un guión nefasto, y a pesar de que no me parece una mala historia, el cómo transcurre la misma hace que la película no me merezca aprobar, ni tan siquiera llegar a un triste 4.
Gran actuación de Tosár y otra buena y poco valorada de Luis Zahera (¡bravo Petróleo!).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Demasiadas casualidades en la forma de entrar del protagonista en la dichosa celda, pero bueno, si sólo fuera esta escena tampoco pasaría absolutamente nada. El problema es que eso aquí no pasa: Después de tan solo 5 minutos el prota se hace el mejor amigo de Malamadre, el malo malísimo e indiscutible líder de la cárcel y tan sólo por lo de habérsele ocurrido de dejar una cámara de vigilancia en buenas condiciones; Y el negociador, delatando al pobre chico por haberse vengado del hombre que mató a su mujer embarazada que no es otro que Utrilla (Resines).
Y es que lo de el tal Utrilla merece un párrafo entero. Es que de verdad, lo de este “personaje” es para mear y no echar gota, ¿desde cuándo un funcionario de prisión, inmediatamente después de ser despedido, se hace inmediatamente policía antidisturbios? ¡La mítica!; Justo lo pilla la cámara de televisión golpeando a la mujer del protagonista dos veces, y justo después de hacer eso se quita el casco para que el mismo prota pueda verle la cara por la tele. ¡Venga tío! Y aún es más menuda pesadilla, después de lucirse contra la pobre chica embarazada, que ya me contarás que hace una mujer embarazada dónde están golpeando los antidisturbios, el propio director de la cárcel que lo despidió le pide que vuelva a la cárcel para que vaya junto a los presos a hablar con ellos, y él coge y va… no hace falta decir nada más.
6
29 de julio de 2010
11 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quien no ha disfrutado apreciando el carisma inherente que tiene este señor cortando jamón o de cruel villano de mutantes. No es broma, Antonio Resines tiene una aureola a su alrededor, es uno de esos rostros que ansías mirar y cuando lo haces, tus ojos no pueden despegarse de la pantalla y ningún ente extraño tiene la capacidad de desestructurar esa casi mística conexión. Aquí abandona las formas simpáticas y los característicos tartamudeos de ese "eterno soñador" llamado Diego Serrano para desembocar en un frío y pétreo Utrilla, junto a Tosar de lejos los mejores del reparto.

La película tiene un buen nacimiento, con esa introducción siniestra que nos adelanta la capacidad destructiva que tiene la cárcel, ese lavabo enrojeciendo me susurró al oído que iba a ver algo espectacular, y ya estaba yo seguro de que españa, como en el mundial, también iba a pasar de cuartos en el cine. Es una lástima que la película poco a poco se vaya torciendo, recreando una cárcel un poco superficial sin profundizar en las miserias diarias de sus huéspedes como yo ilusamente preveía al inicio. El recurso de ponerle motes a todo bicho viviente, y algunos tan ridículos como "Malamadre" o "Calzones" me agita un poco. Así como la sucesión de algunas situaciones un poco forzadas, idiotas y artificiales que describo en spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El colmo de las casulidades es el que protagoniza la novia del Calzones, cuya desconfianza hace que vaya a la cárcel y se vea envuelta en los disturbios de los familiares con tanta mala suerte que es una de las víctimas mortales, como no, a manos de Utrilla, para dar más efectismo. O hechos como que el prota se entere de que su novia está muerta a través del teléfono cuando aún está en la cárcel y Resines todavía no ha salido de la misma, me parecen un poco estúpidos y cogidos por los pelos. Por no hablar del giro final en el que Calzones se convierte en un ser despiadado y sediento de sangre inspirado por la afrenta que ha sufrido, resulta bastante exagerado y artificial.

Como conclusión, una decepción más a la lista, más que nada por lo que apuntaba a ser. Pero bueno, en este mundo en el que nos bombardean con boñigas malolientes y estratosféricas, tenemos esta cosa que si le echas un poco de azúcar no sabe mal, y además es española.
7
5 de enero de 2010
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
En diez minutos pueden pasar muchas cosas.
Puede cambiar todo de golpe.
Puedes pasar de una existencia idílica al más negro de los pozos en cuestión de segundos.
Juan Oliver es de los que cruzan esa línea brutal. Un segundo antes, le esperaba un hogar, un nuevo empleo, un castillo de ilusiones. Un segundo después, le espera el caos, el peligro de muerte, la terrorífica puesta a prueba de sus agallas. Un vuelco tan drástico que uno se precipitaría al vacío, a menos que se sea de reflejos rápidos y se agarre obstinadamente al frágil y cortante filo que es el único lazo con la salvación.
Diez minutos antes, no estabas allí. No tenías por qué haber ido. Podrías haberte quedado en casa, seguro y rodeado por unos brazos amantes.
Diez minutos antes, aún estabas a tiempo.
Pero lo hiciste. Y el choque te golpeó como una maza. Como alguien que, al cruzar tranquilamente una carretera, ve cómo de pronto se le echa encima un autobús. Antes de colocar el pie en la calzada, eras uno de esos raros hombres colmado por una bendita fortuna. Después de colocar el pie en la calzada, la suerte estaba echada. Los dados habían sido arrojados por las manos de los dioses del azar, y te tocó un número que nadie querría ni en el más descabellado de sus sueños.
Monzón presenta un drama carcelario de potente calado. Funcionarios de prisiones que no son mejores que muchos de los reclusos a los que custodian. Reclusos amotinándose para recordar a la opinión pública que los convictos también son personas, y destapar los abusos de poder y de autoridad de algunos que se creen moralmente muy superiores y que están convencidos de que las cosas se arreglan a palos y palizas (¿quién es mejor, en ese caso?)
Y un muchacho que en cuestión de instantes se convierte en víctima de un sistema corrupto que ni siquiera perdona a los inocentes.
7
11 de noviembre de 2009
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el actual erial cinematográfico español -en general, pésimas películas que se aprueban en el despacho de un Director general, actoretes recauchutados de series infumables, temas recurrentes para olvidar-, sobresale por su osado aire fresco este sorprente thriller que mantiene pegado al espectador a la butaca en una historia extrema que se tensa continuamente.
Del supuesto de una situación artificialmente comprometida (¿Qué harías si se declarase un motín en la cárcel a la que te ibas a incorporar al día siguiente como funcionario de prisiones?) se despliega, pirueta tras pirueta de suspense, un exceso argumental que es todo situación. Para que no se repare en la desmesura de los acontecimientos, fórmula de buen cine, se acierta distrayendo minuto a minuto: interpretación magistral de los actores -refulge Luis Tosar-, de los que uno se cree todo, vuelta de tuerca de la trama cuando se remansa la cosa y a uno la iba a dar por pensar qué pasa, un terreno moral gris oscuro para que la historia se mueva con libertad y nada parezca lo que es y que se espere que nada acabe siendo lo que se esperaba, y sabrosos guiños irónicos al espectador, con un tremebundo johny con una gorra de España calada haciendo de carcelero de etarras, con unos etarras que son la joya de la corona, y un gobierno que más bien parece desgobernado. Para que luego se diga que este tipo de cine sólo entretiene.
8
2 de enero de 2010
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Solía seguir al Monzón crítico de cine antes de su paso a la dirección y era un auténtico fan de su manera de ver el cine. Hasta la fecha había ofrecido unas cintas que tenían detalles pero nada para pasar a la posteridad ni mucho menos. Las cosas han cambiado. Aún no me creo lo que he visto hoy, tenía buenas referencias pero ha desbordado todas mis expectativas.
Interpretaciones superlativas, un viaje al infierno de la cárcel, un villano mega carismático, una trama que no te deja respirar un segundo con acción, intriga, denuncia social.
Pocas veces uno entra en esa fase de trance en que la película te posee y el resto del mundo no existe.
Sonará exagerado pero creo que es una de las mejores películas españolas de todos los tiempos y sin duda la mejor cinta de género (ahí queda eso). Pocas cosas sobran en esta película que pasa en un suspiro, quizás el protagonista que no está a la altura del resto del reparto, impresionantes todos, da la sensación de que los hayan ido a buscar a la misma cárcel todos transmiten peligro y Tosar... lo de Tosar no tiene nombre.
Al fin Daniel lo ha conseguido, que todo lo que sabe de cine, mucho, se plasme en una historia redonda. Cojonudo y sigue así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No todas las películas tienen que acabar bien, tampoco es que esta acabe mal, acaba como tiene que acabar, después de la tormenta siempre llega la calma y todo continuará igual.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para