Haz click aquí para copiar la URL

Celda 211

Thriller. Drama El día en que Juan (Alberto Ammann) empieza a trabajar en su nuevo destino como funcionario de prisiones, se ve atrapado en un motín carcelario. Decide entonces hacerse pasar por un preso más para salvar su vida y para poner fin a la revuelta, encabezada por el temible Malamadre (Luis Tosar). Lo que ignora es que el destino le ha preparado una encerrona. (FILMAFFINITY)
Críticas 500
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
17 de abril de 2011
8 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo en la película es notable incluso sobresaliente menos en una cosa. Las interpretaciones son notables-sobresalientes, la ambientación carcelaria y los personajes notablemente reales, la dirección y los planos a Luis Tosar son extraordinarios. Incluso los temas y críticas politicas, sociales y judiciales. Pero ocurre que algún tipo de estupidez de los dos guionistas, Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría (¿o por imperativo de la productora?), hace que la película no sea realista y que deforme la esfera tan bien pulida que se está construyendo. La esfera, pues, deja de rodar y no me llega al corazón, no me la creo, no puedo jugar con ella...

Esto es lo que no es realista: (En el spoiler).

Creo sinceramente que el mejor cine está fuera de esos forzados efectismos del guión. De hecho se ha cargado lo que podría haber sido una de las mejores peliculas españolas de la historia.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
-Que Juan Oliver (Alberto Ammann) sea llevado a la celda 211 en vez de a la enfermería (el acto es aceptable si no fuera también por los siguientes).

-Que Elena (Marta Etura) dudando de la fiabilidad de la informacion dada desde el centro penitenciario sobre su marido se dirija a las puertas de este. El problema reside en que se une al resto de gente, familiares de los presos, en la protesta y resistencia violenta. El hecho de la concentración es poco plausible, y además, todos sabemos que en ese caso el perfil de personas que allí irían en esas circunstancias habrían hecho sin lugar a dudas que Elena se asqueara y se amedrentara. En ningun caso se habría unido esa mujer con ese perfil de personas en un movimiento violento. Y no pega Mujer de funcionario-familiares de delincuentes.

-Que el jefe de servicio Utrilla (Antonio Resines), no solo desempeña la función de antidisturbios, sino que además da la casualidad que golpea a la mismísima Elena, y además con un golpe mortal. Aun peor, ¡se sube el casco despues de golpear a Elena para que le vean y le graben la cara!

-Que de nuevo el jefe de servicio Utrilla comete la imbecilidad de ir a negociar con Malamadre exponiéndose de tal forma, que parecía que pidiera lo que tenía que ocurrir por imbécil, que lo secuestrara y se lo llevara hasta la profundidades de la carcel para no regresar jamás.

-Y un enigma, que es en verdad otra grave falta de realismo, Juan Oliver cuando los convence de que es un recluso más, ¿quién le manda a él decir lo que tienen y lo que no tienen que hacer para salir "airosos" con el motín?, en vez de esconderse en la multitud como uno más. Solo consigue hacerse destacar y hacer mantener las sospechas de su verdadera condición. ¿Cómo un hombre (con su aspecto) después de las extrañas circunstancias en que es encontrado por los reclusos, ¡y nuevo el mismo dia! pretende ayudar al lider de forma tan directa? Solo consigue exponerse, presentar más que lógicas sospechas, y tener que convencerlos de manera cada vez más cruda.

-Al final que pretenden los policias, ¿vengarse de Juan Oliver? ¿Aún tienen tiempo con la relevancia que está teniendo el motín para venganzas infructuosas?

Repito que el mejor cine está fuera de esos forzados efectismos del guión.

La esfera tan bien pulida se deforma, deja de rodar y no me llega al corazón, no me lo creo, no puedo jugar con ella....
1
2 de agosto de 2010
23 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba una gran película, justo hace un año había visto el tráiler en el cine y me dije "va a ser brutal", y nada más lejos de la realidad.
¿Quién escribió el guión? ¿Un mono con un ordenador? Porque no se sostiene en ningún momento, fallo tras fallo desconectas, no hay manera de seguir la película, el espectáculo cada vez es más bochornoso.
¿Qué les pasa a los actores?¿Nadie les pudo decir lo mal que lo hacían??Había un director? Salvo Luis Tosar que se mantiene aceptable (aunque consigue llegar a sobre-actuar con facilidad), el resto del reparto destroza unos papeles que de por sí ya eran malos. El protagonista, el tal Alberto, no tiene sangre, mantener la misma expresión toda una película es difícil, pero el lo consigue; Marta Etura, ¿Qué hace? ¿Qué significa su personaje?; Luís Zahera, el de la voz chunga, sinceramente, me parece demasiado, no es posible aguantar a dos tíos con una voz tan desagradable (él y Malamadre) durante 2 horas; ¿Qué les pasa a los extras? ¿Nadie les dijo lo que tenían que hacer?; ¿Qué hace Hilario Pino en el telediario?, ah, vale la financió telecinco... que de calidad saben un rato, ejem.
No entenderé tanto halago a una película tan mediocre, que vista una segunda vez, empeora. Cutre hasta decir basta.
¿Qué les pasa a los académicos?, ¿8 goyas? ¿En serio? ¿En qué momento la gran película que es "El secreto de sus ojos", que en cualquier aspecto se come a "Celda 211", se ganó la humillación de que una cinta tan mediocre le pasará por encima? ¿En que momento la dirección de Amenábar y la inteligente historia de Ágora pasó de largo para la Academia? Incluso "El baile de la victoria", se merecía más que esta película, por lo menos Trueba le pone ilusión y hace sentir algo más allá del profundo desagrado que genera esta llamada película, por no decir culebrón cutre de sobremesa.
Por último, exijo una disculpa oficial del director, guionistas y actores por semejante bodrio.
4
2 de diciembre de 2009
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ni siquiera Luis Tosar me parece que esté bien en esta cinta (prefiero a Alberto) . Con eso lo digo todo. Supongo que habrá gustado a los espectadores menos exigentes. La trama que comienza con muy buen pie (es justo decirlo) termina diluyénsose en unas historias forzadas de las peticiones, los funcionarios, los polis buenos y malos, la mujer del protagonista, los presos de eta.....en fin que voy pensando ¿dónde ven tantas bondades los críticos? La cinta es como un borrador al que habría que decirle al director: ¡no está mal, ahora haz la peli de verdad !
6
17 de noviembre de 2009
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Así es mi voto y creo que es lo que se merece. Es una buena película, alejada de alguna de las últimas péliculas españolas, con argumento fácil en el que solo hay tres temas en el argumento, sexo, drogas y violencia. Esta te mantiene en tensión todo el rato, con buenos actores (aunque Resines no lo vea del todo en el papel de malo malísimo desde Los Serrano). Pero creo que el argumento ha caído en los tópicos carcelarios TOTALMENTE, e incluso los ha sobrepasado poniendo como más buenos a los presos que los funcionarios, cosa que siempre me indiga porque funcionarios corruptos y violentos habrá en algunas ocasiones, pero presos buenos...la inmensa mayoría no están por santos. Explico en spolier esto e imprecisiones que creo que tiene bastantes.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- La sensación que se te queda es que despues de estudiar tu oposición, cuando te metes en la carcel a trabajar, eres mejor siendo preso que funcionario (lo mejor, si te gusta el tema,matas a alguien, y para que vas estudiar)

- Compañerismo a tope, lo mejor cuando hay jaleo, se deja al compañero que molesta en una celda, y nada que se busque la vida. Y los de ETA o los presos, que no les pase nada, pero si el funcionario muere, pues nada, que vamos a hacer, no habrá tantas manifestaciones ni jaleo ni nada. En este caso, como mucho una viuda que la engañas como si las mujeres fueramos tontas de remate (no se puede poner, que esta en otro lado...).

- Lo de tratar mal a los presos de ETA en la carcel, están muy equivocados; allí tienen una posición superior a los demás...¿cuatro delicuentes de poca monta contra una organización terrorista?

- Los funcionarios no tienen la misma formacion de tiro, ni de defensa personal como la de un policia, para cargar contra gente sacar porras...etc. Para eso esta la policia y la guardia civil, no los funcionarios.Nunca, en su trabajo, deberían cargar contra la gente y nunca fuera de la prisión; además con los geox mirando....(A no ser de que seas un tio violento que te da igual ser fucionario que boxeador).

- Cuando hay un motín el director de la carcel y funcionarios pasan a un segundo plano, las decisiones las toman la policía, no el director de la carcel o jefe de sevicios (diciendo que entren o no los Geox).


En resumen:
Bien: el tipo de pelicula con novedades, la manera de tenerte en tensión, actores...

Mal: mis quejas en el argumento y el mal sabor de boca que te queda con respecto a la profesión de funcionario de prisiones, que creo que no se merece (aunque reconozco que pueden existir excepciones como en todo).
5
6 de diciembre de 2009
14 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevado por la locura carcelaria (y por la inexistencia de entradas del Festival de Cine Europeo de Sevilla), decidí ver la esperada Celda 211.

¿Qué puedo decir? Resumiendo:
- El protagonista, Alberto Ammann, es bastante malo (yo diría que muy malo).
- El guión, pasable. Es de alabar la "novedad" del género carcelario en el cine español... pero a la altura en la que estamos, con la globalización tal y cómo está, no es tan novedoso meterle mano a este género. Recomiendo "Leonera" de Pablo Trapero como un ejemplo más edificante. Por otro lado, la historia deja cabos sueltos que no se explican demasiado (por ejemplo el papel de Carlos Bardem y los Colombianos en el desenlace)
- Los secundarios: todos están estupendos, y son ellos los que le dan brillo a la historia (me refiero a los presos) desde Luis Tosar, en su mejor papel hasta la fecha, hasta el último de los yonkis de la cárcel.... De los que están fuera de la cárcel mejor no hablamos porque están rematadamente mal, quizás salve a Resines, por el cambio de registro. Los demás están suspenso, empezando por Marta Etura, que protagoniza unas escenas "flashbacks" junto al protagonista que son para echarse a llorar (de risa).

En fin, yo creo que es una oportunidad fallida para hacer una película memorable que, sin duda, arrasará en los Goya... así somos en España. La culpa del fracaso, a mi entender, es del director, demasiado televisivo, demasiado inocente, demasiado malo.

Saludos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para