Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
11 de marzo de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
No he leído el comic ( novela grafica, para los que necesiten justificar leer tebeos) de Alan Moore, ni creo que la lea en el futuro, pero si me despertó un gran interés ésta adaptación, al igual que otras basadas en celebres comic. No porque sea un incondicional de las viñetas sino porque los comic aportan al cine unas sólidas y elaboradas historias que llevadas con algo de criterio, pueden aportar un gran entretenimiento, si ha ésto le sumamos un gran director la cosa se pone muy interesante.

El principal motivo para ver Watchmen es Zack Snyder, el joven director tiene un más que notable crédito tras su esplendido debut “El amanecer de los muertos” que revitalizó el genero de terror con una esplendida revisión del mundo zombi. Después llegó su admirable obra “300” una indiscutible maravilla de orgía visual y sangriento entretenimiento, digna de verla en cines una y otra vez sin perder ni un detalle del épico espectáculo.Viendo de éstos antecedentes es de obligado visionado éste tercer proyecto del cineasta.

Los desconocedores del aclamado comic se pueden mostrar escépticos al enfrentarse a esta nueva incursión en mundo de superhéroes ya que el mercado esta demasiado saturado de productos similares, pero Watchmen cuenta con el factor sorpresa. No es precisamente la típica película de enmascarados luchando contra el mal y amparando al ciudadano sino que muestra un perfil desconocido de estos, mostrándolos mas humanos y vulnerables (Dr Manhattan es cosa aparte) además de sus problemas psicológicos. Es un placer no encontrarte con los tópicos de siempre.

Ante todo y como es de esperar, es un espectáculo visual engrasado casi a la perfección. Una obra adulta, realizada con ambición y respeto a la historia original, eso no quiere decir que solo los fan del comic puedan verla y disfrutarla, sino que cualquier persona amante del genero puede comprenderla sin dificultad y apreciarla.

Dado la complejidad de la historia, hay que alagar la habilidad que han tenido guionista, director, actores y demás participantes en el proyecto, para hacernos llegar ésta película que nos ha reportado un dignísimo entretenimiento.
También a destacar la acertadísima b.s.o. que acompaña las espectaculares imágenes, salvo alguna excepción.

La película no es perfecta, tiene algunas pegas a destacar. La principal es, en ocasiones la caótica narración, da la impresión de no estar llevada con la profundidad que requiere la historia. Tampoco me han gustado detalles como la caricaturesca imagen de Nixon y que algunos personajes están desdibujados, como el de Espectro seda o Búho nocturno, por el contrario otros como Rorschach me parecen acertados.

Solo con los años sabremos si la película transciende a obra de culto al igual que su homónima novela grafica o se queda como otras en el cajón del olvido. Sin llegar a la fuerza visual de Sin City o la propia 300, Watchmen supone un soplo de aire fresco y supera con creces el nivel medio de películas de superhéroes.
7
13 de marzo de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si lo sé, no es muy profesional hacer una crítica sin haber visto la película completa pero, el trafico en Madrid es bastante matador a veces, y por desgracia llegue 10 minutos tarde.
Esto me recuerda a un caso parecido, llegue media hora tarde a ver Lucia y el Sexo, y curiosamente solo me perdí folleteo, nada importante, en este caso creo que no me perdí nada relevante, 10 minutos de ostias a cámara lenta como que me da igual.
Partiendo de que me perdí los créditos y la canción de Bob Dylan puedo decir que la película me ha convencido, una buena adaptación y una buena película, me ha gustado el ritmo, que aunque muchos se quejen es sostenido durante la primera hora y media, los capítulos mas fieles al cómic, le agradezco a Snyder que haya sacrificado minutos de metraje a la hora de matizar los personajes que huelga decir, están matizados espléndidamente excepto alguna excepción.
Estando satisfecho con el respeto a la obra original, no queda mas que elogiar su sorprendente poderío visual, y aunque parezca lo contrario, su contención en el uso de la cámara lenta, 300 si que era un exceso. En el tema interpretativo pocas quejas, todos se mantienen en una media aceptable destacando Roscharch, sin duda, las secuencias mas impactantes de la cinta, y el Dr Manhattan, el contrapunto a toda la pasión de Roscharch, la violencia contenida y ajustada a las necesidades de la humanidad (de EEUU mas bien).
El personaje que ha quedado mas cojo desgraciadamente es el de Ozymandias, puede que Snyder haya tenido que sacrificar parte de su metraje o puede que no haya querido dar demasiadas pistas a la hora de vertebrar su desenlace para los mas neófitos .
Yo particularmente estoy contento con el final, todo encaja, las argucias argumentales han funcionado y es dramáticamente potente y coherente con el proceso del relato.
Coincido con muchos en que una 2ª parte es inviable, pero un anexo al diario de Roschart directo al dvd, seria la bomba, por lo menos para mi.
8
25 de marzo de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Empezaré diciendo que no he leido el cómic, seguro que es mejor que la película como ocurre con casi todas las adaptaciones, pero hay que juzgar Watchmen por lo que es.....
Oscura, ambigua, adulta, filósofa, incorrecta, visionaria, diferente...
Nada es políticamente correcto y no se nos trata como si niños fueramos, es mas creo que es muy poco recomendable para niños. En eso está la gran diferencia con el resto de superhéroes, que está se dirige a un público mas adulto, que pueda apreciar los dilemas morales que ofrece y que no espere un festival de fuegos artificiales sin sentido.
El solo hecho de ser diferente ya es un triunfo pero ademas es interesante, intrigante e imprevisible.
Dicho esto, ahora me toca leer el cómic, padre de todo esto y que seguro que es cojonudo.
8
3 de julio de 2009
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable cinta oscura y siniestra que demuestra gran inventiva y capacidad para combinar las características propias de filmes sobre superhéroes, pero con un buen sustrato dramático-político de fondo, donde lo estratégico conspirativo se funde con lo apocalíptico y amenazante.
Es una cinta efectiva, tanto desde el entretenimiento como desde la parte discursiva que apunta a criticar la atrocidad humana que siempre busca motivos para estar en conflictos armados.
Es por ende una cinta que a través de alternativas violentas desarrolla un noble mensaje antibelicista. Aquí se toma como contexto histórico político la Guerra Fría de la década del ochenta, y con mucha creatividad se la amalgama con una atrapante y compleja historia de superhéroes.
El filme además posee un entramado narrativo bien entretejido, donde hay intriga en gran parte del metraje, buenas dosis de acción y fantasía, también bastante despliegue científico propio de la ficción y algunos giros sorpresas como para darle un desenlace inesperado que realza la contundencia de la obra.
Ni que hablar de la calidad en la presentación visual, es una película soberbia cuando entran a jugar los efectos especiales y toda la pirotecnia visual que se despliega en pantalla para hacer más llamativa la sólida argumentación que hay de fondo.
También son convincentes las actuaciones de un elenco sin tanto renombre, pero que sobrelleva y saca adelante en forma idónea los requisitos de una cinta donde no sólo lo físico es factor fundamental, sino que hay bastantes pasajes donde lo dramático es necesario para transmitir emociones al espectador.
La música del filme es funcional desde la banda sonora que acompaña en forma correcta el cariz peligroso y sombrío que las situaciones fílmicas exudan, pero más seductora es desde la lista de temas musicales elegidos para escoltar a las imágenes en determinados pasajes donde la obra necesita remarcar ciertos conceptos.
En fin, una cinta de superhéroes distinta pero igual de efectiva y atrapante en intensidad, sin tanta necesidad de vértigo ni de despliegue inútil de efectos especiales.
Un guión sólido al servicio de una solapada crítica al cinismo humano que pareciera tener que estar en estado de constante conflicto y tensión bélica.
Un filme incontestable desde la factura técnica, muy bien sustentado desde la construcción textual, saludable desde el ritmo narrativo y desde la contundencia que se necesita para entretener, y con un profundo mensaje de fondo que nos deja reflexiones críticas sobre el comportamiento humano… Suficientes méritos para ser una de las mejores del 2009, y marca además el nacimiento de una obra concluyente que establece diferencias con la manera de hacer cine de evasión, ya que pone la fantasía al servicio de un discurso válido y profundo.
7
13 de marzo de 2009
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo primero: no he leído la novela gráfica.

En cuanto a la película:
Genial fotografía (Sydner), buen ritmo y montaje.

En cuanto al argumento original:
¿Por qué Dr. Manhattan no usa su abrumador poder para desmantelar las armas nucleares de ambas potencias? Es así de sencillo
Rorschach, mi favorito. Se da un aire psicológico a lobezno. Solitario, sin miedo y con sólidos principios.

En cuanto a la adaptación de Zack Sydner:
¡Continuos giños a 300!
(VER "SPOILER")

Buena película con un final previsible pero con mucho mensaje (bien en el contenido, mal en la forma). Se hace algo larga.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¡Continuos guiños a 300!:
Cameos de actores que participaron en 300-->

-El gordo al que le cortan los antebrazos en la prisión se parece MUCHÍSIMO al gordo con cuchillas en lugar de antebrazos que rebanaba las cabezas de los generales de Jerjes.

-El tipo con barbas del bar al que Rorschach interroga (y al que destroza la mano) es el diplomático persa al que cortan la mano antes de decir lo de "nuestras flechas taparán el sol"

-El niño que representa a Rorschach en la infancia se parece muchísimo al niño-Leónidas. La escena en la que apaliza a los que insultan a su madre recuerda muchísimo a la escena del niño-Leónidas pegando a otro niño en un entrenamiento.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para