Haz click aquí para copiar la URL

Watchmen

Fantástico. Acción. Ciencia ficción. Thriller. Drama Estados Unidos, años 80. La Guerra Fría está en su apogeo, y los superhéroes, que antes habían sido admirados, ahora son perseguidos por la ley. Un día aparece muerto uno de ellos, "El Comediante", que trabajaba para la CIA. Su amigo Rorschach, el único héroe enmascarado en activo, emprenderá la investigación de su muerte, tras la que se oculta algo muy importante. Esperadísima adaptación del cómic de Alan Moore y Dave Gibbons (1986). (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 421
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
14 de abril de 2018
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La mejor película de superhéroes junto con El caballero oscuro y por mucha diferencia sobre las demás. La clave es que son las menos catalogables como simples pelis de superhéroes. Esta incluso menos que la de Nolan. Son mucho más que eso. Esta es un excelente drama de tintes político-filosóficos. Ya la vi en su día en el cine y me gustó aunque se me hizo algo larga. Esta vez no se me ha hecho larga.

Otra cosa que me pasó la primera vez que la vi es que me perdí un poco con algunas cosas y me aturullé un poco con otras. Con este segundo visionado la cosa mejora, ya lo capto todo perfectamente, pero sí me sigue dejando esa sensación de "tratar de contar demasiadas cosas en un tiempo insuficiente". Pero el mérito es brutal, magnífico trabajo de adaptación.

Por cierto, esta peli para mi marca el final de la filmografía de Snyder que merece la pena ver. Amanecer de los muertos era un entretenimiento muy eficiente, 300 aunque no era muy de mi estilo tampoco estaba mal, y Watchmen su peli más ambiciosa. Después de eso, mejor no mirar.
3
25 de marzo de 2009
90 de 174 usuarios han encontrado esta crítica útil
Extracción de una conversación real acaecida via Skype ayer sobre las seis y media de la tarde:

YO: Me voy a ver Watchmen con un colega, tiene buena pinta.
MI MADRE: Está muy bien la película, a tu hermano le encantó yo sólo me dormí tres veces.

La vi a a lo grande, en el Pathé Arena de Biljmer (el cine más grande de Amsterdam), en pantalla IMAX y con una disposición excelente. El principio (la intro con el Comediante y la presentación de personajes a través de los títulos de crédito) sin duda deleita imponentemente gracias a un trabajo de ambientación de lo más carismático, en plan distopía nixoniana años 60 muy currada. A partir de esto casi todo lo demás es decadencia, amuermamiento y ridículo, sólo se rescata de la desesperación continua las intervenciones de Roscharch, personaje diseñado específicamente para molar y alguna escena de tortas de lo más estilosa y ruidosa.

¿La trama? Un pastiche pseudomesiánico tirando a hortera sin mucho sentido y un montón de dramas personales de los protagonistas mal explicados y peor rematados. Bajonazo total en las apariciones de Búho Nocturno y Espectro de Seda, personajes que además de infantiles y ligeramente estúpidos protagonizan una de las escenas de sexo más feas y gratuitas de la historia (después de la de "Bloodrayne"). Banda sonora de lujo pero encajada con un gusto pésimo. Pocos de los temas escogidos pegan con la escena lo cual produce un efecto rarísimo.

¿Que mi madre se durmió tres veces? Eso no es nada. Yo dormí tres horas.
4
26 de julio de 2009
13 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Recuerdo los hombros de mi padre en aquella celebración del 25 de junio, hace unos diecinueve años. Mientras miraba al cielo con la expectativa de lo sorprendente, en mis retinas se reflejaba la incredulidad de lo real, la fantasía de lo efímero, la inocencia de lo fugaz. Entre mi niñez, bajo las estrellas, sobre el firmamento, cientos de estímulos me traspasaban de arriba a abajo, desde la conciencia a la subconsciencia, arrancando hasta el más mínimo ápice de discernimiento lógico, sólo estaba yo, los hombros de mi padre, la luz, el ruido y mi sonrisa que agradecía a los dioses tremendo espectáculo.
Recuerdo una lágrima que recorre mi mejilla, tropieza en la comisura de mis labios, antes de desplomarse en el vacío del que me protegía mi padre. Probablemente no pude comprender lo que me estaba pasando, hoy, con la distancia de los años, creo que me sentí fascinado, en mi calidad de crío impresionable, ante la inventiva del hombre y su capacidad para modificar la realidad en pos de la ilusión. “¡MAGNÍFICO!”, pensé, al día siguiente ya no era importante.
La tradición por los fuegos de artificio recorren los últimos diez siglos de nuestra cultura. Desde que los árabes nos transmitieran su hábito hace más de diez siglos, los españoles hemos introducido en nuestra solera lúdica el uso de cohetes, petardos, ruedas de fuegos y demás tracas, todo ello para amenizar cualquier fiesta popular necesitada de color, estruendo, el fuego y peculiares explosiones mágicas.
Con el tiempo, el paso de los calendarios, las experiencias y reflexiones asociadas a ellas, mi concepción del mundo ha variado tanto como mis necesidades en lo referente al espectáculo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El escándalo no es música, ni nunca lo será. ”The Watchmen” responde al último grito de la epopeya gráfica reconvertida al cine, comparte tópicos y sugiere alguna novedad que otra, aunque sin despuntar en la homogeneidad del género cinéfilo.
Es evidente que la obra de Alan Moore y Dave Gibbons daba para tres o cuatro películas, y la necesidad de sintetizarla en una es una temeridad cargada de información, floja y sin punch alguno. Si en 160 minutos no me puedes contar una historia, mejor ahórratela, porque a la media hora ya me va a dejar de interesar y cuando me reveles la verdad en los últimos diez minutos ya voy a estar con la pájara encima, haciéndome un buen blowjob.
La gran novedad del film es la presentación de una nueva hornada de superhéroes atípicos, puesto que son feos, gordos, bajos o viejos, una troupe esperpéntica si se le añaden los modelitos de látex con los que desfilan por todo el film. Un héroe tiene que tener carisma, o por lo menos eso me enseñaron en la Marvel, y, bien es cierto, que las caras de los aquí presentados pasarían desapercibidos en el baile de pollas de los sábados en la discoteca de tu pueblo.
Es inevitable hacer mención al calado del film, porque hay una apuesta por la profundidad y crítica política social de carácter atemporal, aunque en ningún momento su voluntad se materializó en algo complejo, sino en un quiero y no puedo algo penoso. No hay nada más desconcertante que el visionado de un blockbuster con ínfulas intelectuales.
En definitiva, sólo me queda por alabar todo lo relacionado con lo técnico y las pretensiones de la película, aunque les haya quedado un big mac vulgar y falto de energía. ¡El siguiente!
9
23 de agosto de 2015
9 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comprendo la incomodidad de Alan Moore en cuanto a adaptar su novela gráfica. Me parece muy respetable y libre es de no ver esta película. Pero entonces se perderá un verdadero peliculón. Porque si bien el cómic está planteado de forma que la historia se muestre como sólo un cómic puede hacerlo, Zack Snyder ha sido capaz de hacer buen cine con este producto, captando la esencia del cine y conservando la idea original.
'Who watches the Watchmen? Apparently no one'. ¿Qué le ha pasado a esta película para que se le haya atravesado a la crítica? No tengo ni idea. El guión es glorioso y altamente lírico, los personajes están muy cuidados y la fotografía y música son soberbias. Zack Snyder consigue crear una atmósfera absorbente que te deja obnubilado durante tres horas y media, metiéndote de lleno en una tensión internacional en plena guerra fría narrada a través de estos seis "Vigilantes", a su vez inmersos en sus crisis personales. Estando todos los aspectos tan cuidados, ¿cómo es que esta película sólo ha reibido una crítica positiva, y para mi sorpresa, de Carlos Boyero? Supongo que porque esta película está condenada a entrar a priori en el saco de "pelis de superhéroes", donde la mediocridad abunda y donde es mejor desmarcarse para no parecer chabacano. Supongo también que esta peli habrá decepcionado a los que la vieron esperando ver hostias superheroicas, y se sintieron decepcionados al ver un producto con contenido filosófico y político (de hecho, si hay algo que me sobra en la peli, son las hostias que se dan, que ya son pocas). E imagino que también se debe a esa legión de gafapastas que por narices tiene que considerar la película una mierda sólo porque el cómic se escribió primero. Pues bien, yo he leído el cómic y he visto la película y ambos productos son muy buenos. Prefiero no elegir cuál me gusta más porque, como he dicho antes, el cómic consigue transmitir lo que una película no puede, y a su vez la película explota magistralmente todos los recursos que le permite el cine.
2
5 de mayo de 2017
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo como fans del comic son capaces de ver esta basura y luego tener la cara de decir que es "LA MEJOR PELICULA DE SUPERHEROES" o "LA MEJOR ADAPTACION DE UN COMIC A LA GRAN PANTALLA" cuando la película se siente como si Snyder hubiera calcado tal cual escenas del comic pero sin entender lo que están adaptando, me explico:

Alan Moore escribe la típica historia de superhéroes pero cambiando los héroes por personajes completamente amorales y desequilibrados que te hacen cuestionarte quienes son héroes y quienes villanos además de transportar la trama a un mundo inestable en el que la aparición de meta humanos ha producido un ambiente de tensión que en cualquier momento puede estallar en una guerra. Como podemos ver, la trama del comic es casi idéntica a la de la película ( a excepción de la simplificación que sufren los personajes en el guion de esta ) pero Alan Moore lo lleva de forma irónica y cínica casi sin tomarse en serio la trama (que no los personajes en los que se nota puso mucho empeño en su creación y escritura) consiguiendo así un contraste entre seriedad e ironía que hacen de Watchmen una de las mejores lecturas dentro del mundo del comic. En cambio, Snyder deja de lado todo este contenido irónico para darle a todo un tono mas oscuro y "serio" con lo que lo único que consigue es repeler a espectadores y ensuciar el nombre de uno de los mejores comics jamás escritos.
Cabe también destacar la mala dirección de actores, el abuso tanto de cámara lenta como de una fotografía excesivamente "oscura" y pretenciosa.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para