You must be a loged user to know your affinity with videador
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred
8
23 de septiembre de 2008
23 de septiembre de 2008
136 de 176 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos a ver. Esto es una COMEDIA, concretamente COMEDIA bastante absurda y satírica. Así que su objetivo es hacerte reír, no hay mucho mensaje ni profundidad en ella. Me parece que la gente ha enfocado mal el análisis de esta película.
En la peli se parodian especialmente 4 películas "típicamente adolescentes"(ver título en inglés): American Beauty, Crueles intenciones, American Pie, y una cuyo nombre no recuerdo pero que iba de un canijo que quería ser jugador de fútbol americano.
En general también parodia toooodas las americanadas de estudiantes y universitarios que nos hemos tragado a lo largo de nuestra vida.
Leyendo el resto de críticas veo que a la peña no le ha hecho mucha gracia... y digo yo ¿Exactamente en qué parte de la peli no os habéis descojonado? Si es que es una tras otra, es buenísima. La coña del friki de la cámara de american beauty, la hermana "sólo somos hermanos de sangre" que quiere tirarse a su hermano a lo "crueles intenciones", el "típico negrata secundario", la vieja historia de la típica feucha que se ve que está buena pero que no se arregla y es una margi por llevar "gafas, ¡y coleta!", el hermano de la prota que pacta con sus amigos follar antes que acabe el año rollo American pie "tío, pero si somos de primer curso aún", etc-
Todo son continuos guiños a los estereotipados guiones de las estereotipadas películas con las que muchos de nosotros hemos crecido.
En la peli se parodian especialmente 4 películas "típicamente adolescentes"(ver título en inglés): American Beauty, Crueles intenciones, American Pie, y una cuyo nombre no recuerdo pero que iba de un canijo que quería ser jugador de fútbol americano.
En general también parodia toooodas las americanadas de estudiantes y universitarios que nos hemos tragado a lo largo de nuestra vida.
Leyendo el resto de críticas veo que a la peña no le ha hecho mucha gracia... y digo yo ¿Exactamente en qué parte de la peli no os habéis descojonado? Si es que es una tras otra, es buenísima. La coña del friki de la cámara de american beauty, la hermana "sólo somos hermanos de sangre" que quiere tirarse a su hermano a lo "crueles intenciones", el "típico negrata secundario", la vieja historia de la típica feucha que se ve que está buena pero que no se arregla y es una margi por llevar "gafas, ¡y coleta!", el hermano de la prota que pacta con sus amigos follar antes que acabe el año rollo American pie "tío, pero si somos de primer curso aún", etc-
Todo son continuos guiños a los estereotipados guiones de las estereotipadas películas con las que muchos de nosotros hemos crecido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
A destacar:
-El tipo que homenajea la típica escena de empezar a aplaudir en el silencio posterior a un incidente público, pero que no sabe hacerlo cuando toca y nadie le sigue.
-Cuando el negro se encuentra a otro negro en la fiesta "tío, se supone que yo soy el negrata de la fiesta, qué haces aquí"
-El primer encuentro entre jake y su hermana "por qué siempre que le digo a un tío que puede...?etc."
-El friki de la cámara de American Beauty, y su bolsa.
TOOOOOODA la película es buena, vedla por dios.
-El tipo que homenajea la típica escena de empezar a aplaudir en el silencio posterior a un incidente público, pero que no sabe hacerlo cuando toca y nadie le sigue.
-Cuando el negro se encuentra a otro negro en la fiesta "tío, se supone que yo soy el negrata de la fiesta, qué haces aquí"
-El primer encuentro entre jake y su hermana "por qué siempre que le digo a un tío que puede...?etc."
-El friki de la cámara de American Beauty, y su bolsa.
TOOOOOODA la película es buena, vedla por dios.

5.1
5,709
6
2 de noviembre de 2013
2 de noviembre de 2013
101 de 114 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ha visto anteriores pelis de Statham y te han gustado, ésta te gustará.
Y ahora, un adelanto en primicia de su próxima y revolucionaria cinta:
1) Pues resulta que Jason es un ex...
a) militar
b) policía
c) marine
2) Que ha acabado en el hoyo debido a que...
a) murieron sus familiares o amigos
b) mató a varios inocentes
c) respuestas a) y b)
3) Pero un día algo sucede. Jason comienza a entrenar y se pone...
a) un traje, como el de transporter
b) un traje, como el de transporter 2
c) un traje, como el de transporter 3
4) Con el cual empieza a repartir estopa a diestro y siniestro mientras conduce...
a) un pedazo BMW
b) un pedazo Mercedes
c) un pedazo Audi
Y se carga a todos los malos. Fin.
Se meten las tres alternativas de cada punto en un bombo, y se saca una de cada a lo sorteo de la champions. Éxito de taquilla garantizado.
*Nota: En el punto 2) Jason puede no acabar en el hoyo, sino ser un
a) sicario, aunque con moral y escrúpulos
b) policía en activo indisciplinado y rebelde, aunque competente
c) guardabosques (perfil de Statham aún por explorar)
Y ahora, un adelanto en primicia de su próxima y revolucionaria cinta:
1) Pues resulta que Jason es un ex...
a) militar
b) policía
c) marine
2) Que ha acabado en el hoyo debido a que...
a) murieron sus familiares o amigos
b) mató a varios inocentes
c) respuestas a) y b)
3) Pero un día algo sucede. Jason comienza a entrenar y se pone...
a) un traje, como el de transporter
b) un traje, como el de transporter 2
c) un traje, como el de transporter 3
4) Con el cual empieza a repartir estopa a diestro y siniestro mientras conduce...
a) un pedazo BMW
b) un pedazo Mercedes
c) un pedazo Audi
Y se carga a todos los malos. Fin.
Se meten las tres alternativas de cada punto en un bombo, y se saca una de cada a lo sorteo de la champions. Éxito de taquilla garantizado.
*Nota: En el punto 2) Jason puede no acabar en el hoyo, sino ser un
a) sicario, aunque con moral y escrúpulos
b) policía en activo indisciplinado y rebelde, aunque competente
c) guardabosques (perfil de Statham aún por explorar)

5.9
13,359
4
12 de mayo de 2013
12 de mayo de 2013
97 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Coges "El método", añades un entorno pseudoapocalíptico con un virus mega-potente que está diezmando a la humanidad, das cabida a más posibilidades de violencia y voilà, "Exam" a la carta.
El ritmo de la historia es muy forzado, como una sucesión de sketches pero sin cortinillas ni anuncios de por medio. Ahora hay una pelea tensa, alguien abre la boca llamando la atención, giro argumental y oh, inmediatamente olvidamos la pelea y nos centramos en el nuevo conflicto, que será interrumpido en su clímax por otra nueva tontería y oh, ¡ahora esa tontería tiene toda la atención de los aspirantes! y blablabla.
Y de todos modos la historia hace aguas por todos lados. Ver spoiler.
El ritmo de la historia es muy forzado, como una sucesión de sketches pero sin cortinillas ni anuncios de por medio. Ahora hay una pelea tensa, alguien abre la boca llamando la atención, giro argumental y oh, inmediatamente olvidamos la pelea y nos centramos en el nuevo conflicto, que será interrumpido en su clímax por otra nueva tontería y oh, ¡ahora esa tontería tiene toda la atención de los aspirantes! y blablabla.
Y de todos modos la historia hace aguas por todos lados. Ver spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tema del supuesto giro del final....¡Oh, Dios mío! ¿Cómo imaginar que el tipo rarito era en verdad el mega-presidente de la compañía? Era del TODO IMPREDECIBLE. ¿!CÓMO, CÓMO IMAGINAR ESE FINAL!!!?
El tema de la variedad en los perfiles de los candidatos: "Buscamos a una persona bondadosa y con empatía que pueda tomar decisiones complicadas atendiendo a pequeños detalles, y que ame a la humanidad. Por eso hemos preseleccionado a un árabe exmilitar ludópata aficionado a la tortura, a un narcisista egocéntrico sin el menor código moral, a una psicóloga ultrametódica que ya es de la empresa y que mira, eso que nos ahorramos en seminarios de adaptación, a mujeres con parientes infectados que tendrán conflictos de intereses en sus tomas de decisiones, etcetcetc". Todo muy lógico.
Y para terminar.. ¿alguien imagina a un tipo medio autista dirigiendo la empresa más poderosa de la Tierra? Claro, una empresa es un lugar sin luchas de poder, sin competencia directiva interna y externa, un sitio donde reinan la camaradería y el buen rollo. Seguro que los CEO de la empresa no son tipos ambiciosos y no ven en el presiautista un escollo fácilmente sorteable para hacerse con el control de la corporación que tiene el monopolio en la producción de un bien de primerísima necesidad demandado mundialmente. Mis huevos.
El tema de la variedad en los perfiles de los candidatos: "Buscamos a una persona bondadosa y con empatía que pueda tomar decisiones complicadas atendiendo a pequeños detalles, y que ame a la humanidad. Por eso hemos preseleccionado a un árabe exmilitar ludópata aficionado a la tortura, a un narcisista egocéntrico sin el menor código moral, a una psicóloga ultrametódica que ya es de la empresa y que mira, eso que nos ahorramos en seminarios de adaptación, a mujeres con parientes infectados que tendrán conflictos de intereses en sus tomas de decisiones, etcetcetc". Todo muy lógico.
Y para terminar.. ¿alguien imagina a un tipo medio autista dirigiendo la empresa más poderosa de la Tierra? Claro, una empresa es un lugar sin luchas de poder, sin competencia directiva interna y externa, un sitio donde reinan la camaradería y el buen rollo. Seguro que los CEO de la empresa no son tipos ambiciosos y no ven en el presiautista un escollo fácilmente sorteable para hacerse con el control de la corporación que tiene el monopolio en la producción de un bien de primerísima necesidad demandado mundialmente. Mis huevos.
9
10 de febrero de 2019
10 de febrero de 2019
79 de 92 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es imposible no acordarse de la peli "Atrapado en el tiempo" al empezar a ver esta serie. Oh, otra vez alguien condenado a repetir el mismo día hasta que averigüe cómo romper el bucle y escapar. ¿Tendrá Nadia que encontrar la mejor versión de sí misma? ¿Cuántas vidas tiene que salvar para que el Karma acepte sus buenas obras? ¿Aprenderá también a tocar el piano y a esculpir el hielo con una motosierra, como Bill Murray???
Pero la serie avanza y vemos que la historia es bastante más complicada. Más cruda y profunda. Aparece un jugador en el tablero que le da la vuelta a todas las teorías que podías haberte hecho. Y todo se encauza hacia un final muy muy redondo.
Todo en 8 capítulos de 20pico minutos. Brutal.
Pero la serie avanza y vemos que la historia es bastante más complicada. Más cruda y profunda. Aparece un jugador en el tablero que le da la vuelta a todas las teorías que podías haberte hecho. Y todo se encauza hacia un final muy muy redondo.
Todo en 8 capítulos de 20pico minutos. Brutal.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El bucle se inicia cuando los dos mueren debido a que ninguno ha salvado al otro. Pero, ¿por qué no lo hicieron? Porque para salvar al otro primero tienen que salvarse a sí mismos. A lo largo de la repetición del día, cada uno va explorándose a sí mismo e identificando a sus demonios. Alan es el primero que los vence. Pero Nadia todavía no. Nunca cerró la herida dejada por abandonar a la pirada de su madre siendo niña. Y esa niña, manifestación de un instinto autodestructor fruto de la culpabilidad, vuelve para recordárselo. Por eso cada vez que la ve, muere.
Finalmente se reconcilia consigo misma y le entrega a la hija de su ex el libro que la ayudó de niña. El libro que leía para hacerse más fuerte. Nadia se perdona y acepta que quiere vivir.
Alan reaparece en un plano en el que él quiere vivir, pero Nadia no. Nadia reaparece en un plano en el que ella quiere vivir, pero Alan no. Los dos salvan al otro, y en la última escena podemos ver los dos planos diferentes convergiendo en uno solo precisamente en el desfile del Día de los Muertos que hacen los vagabundos.
Final jodidamente bueno.
Finalmente se reconcilia consigo misma y le entrega a la hija de su ex el libro que la ayudó de niña. El libro que leía para hacerse más fuerte. Nadia se perdona y acepta que quiere vivir.
Alan reaparece en un plano en el que él quiere vivir, pero Nadia no. Nadia reaparece en un plano en el que ella quiere vivir, pero Alan no. Los dos salvan al otro, y en la última escena podemos ver los dos planos diferentes convergiendo en uno solo precisamente en el desfile del Día de los Muertos que hacen los vagabundos.
Final jodidamente bueno.
SerieAnimación

7.7
8,523
Animación
9
8 de diciembre de 2015
8 de diciembre de 2015
70 de 81 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vuelta de tuerca.
Hasta ahora todos los animes seguían una progresión temporal lineal en cuanto a la dificultad de los enemigos. Me explico: protagonista es fuertecillo y tiene madera. Se va entrenando conforme surgen rivales ligeramente más poderosos que él, que le obligan a superarse a sí mismo para vencerles. Según se va haciendo más fuerte van apareciendo enemigos sensiblemente más difíciles, que suponen un nuevo desafío y le obligan a superarse de nuevo.
Ahora bien... ¿qué pasaría si el protagonista fuera directamente el tipo más jodidamente fuerte de todo su universo de ficción DESDE EL COMIENZO de la historia? ¿Qué pasaría si pudiera ganar a TODOS, sin el más mínimo esfuerzo, desde el minuto uno de la trama?
Lo que pasaría es ONE PUNCH MAN.
Eso en cuanto al argumento. También habría que destacar la calidad de la animación, del diseño de personajes y de ese humor japonés tan característico de algunos animes de calidad com éste.
Hasta ahora todos los animes seguían una progresión temporal lineal en cuanto a la dificultad de los enemigos. Me explico: protagonista es fuertecillo y tiene madera. Se va entrenando conforme surgen rivales ligeramente más poderosos que él, que le obligan a superarse a sí mismo para vencerles. Según se va haciendo más fuerte van apareciendo enemigos sensiblemente más difíciles, que suponen un nuevo desafío y le obligan a superarse de nuevo.
Ahora bien... ¿qué pasaría si el protagonista fuera directamente el tipo más jodidamente fuerte de todo su universo de ficción DESDE EL COMIENZO de la historia? ¿Qué pasaría si pudiera ganar a TODOS, sin el más mínimo esfuerzo, desde el minuto uno de la trama?
Lo que pasaría es ONE PUNCH MAN.
Eso en cuanto al argumento. También habría que destacar la calidad de la animación, del diseño de personajes y de ese humor japonés tan característico de algunos animes de calidad com éste.
Más sobre videador
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here