Slumdog Millionaire
2008 

7.7
138,094
Drama. Romance
Jamal Malik (Dev Patel) es un adolescente pobre de los suburbios de Bombay que participa en la versión hindú del popular programa "¿Quién quiere ser millonario?". A punto de conseguir 20 millones de rupias, que es el premio máximo del concurso, el joven es interrogado por la policía, que sospecha que está haciendo trampas. Pero para cada una de las preguntas, Jamal tiene una respuesta. (FILMAFFINITY)
13 de febrero de 2009
13 de febrero de 2009
13 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, me gustaría que alguien me explicara cómo se puede hacer la película Slumdog Millionaire con una producción independiente de sólo 15 millones de dólares. No entiendo que una película comparativamente sencillísima, como Revolutionary Road, cueste 35 millones. Cosas del cine... Y es que Slumdog Millionaire es una película grandiosa. Tiene un montón de decorados, muchas escenas en exteriores, un gran número de extras...
Esa fue la primera de las decepciones al ver este film, esperaba encontrar algo menos grandilocuente.
Pero ya metidos en el rol de película épica, me llegó la segunda decepción al descubrir que se trataba una película de género picaresco. Y a mi las pelis con tanto niño no me van, todo se parecía demasiado a Ciudad de Dios.
Tercera crítica: el guión es de lo más sensacionalista: pobreza infantil, violencia de bandas y amor imposible a lo Romeo y Julieta. Y lo de usar un programa de tele para conducir la historia, es buena idea, ¡pero un poco cutre, reconocedlo! Si usaran este recurso en España os pondríais las manos a la cabeza más de uno.
Última nota negativa y generalizable a todas las producciones anglosajonas que se ven últimamente: mucha violencia y poco sexo. Esta oleada puritana del mundo del cine me saca de quicio. Antes cuando ibas al cine siempre caía un culo o una teta y, puede parecer superficial, pero se echa de menos. Fui a ver Milk, una película sobre un activista gay de San Francisco en los años 70 y era "no recomendada a menores de 13 años", pero podría haber sido calificada perfectamente apta para todos los públicos, total... Y esto es preocupante.
A pesar de todo, Slumdog Millionaire está muy bien hecha, el actor protagonista (adulto) es muy entrañable, la selección musical está chula (os recomiendo a todos el último álbum de M.I.A. - Arular) y que esté filmada en Bombay le da un toque exótico muy agradable.
Esa fue la primera de las decepciones al ver este film, esperaba encontrar algo menos grandilocuente.
Pero ya metidos en el rol de película épica, me llegó la segunda decepción al descubrir que se trataba una película de género picaresco. Y a mi las pelis con tanto niño no me van, todo se parecía demasiado a Ciudad de Dios.
Tercera crítica: el guión es de lo más sensacionalista: pobreza infantil, violencia de bandas y amor imposible a lo Romeo y Julieta. Y lo de usar un programa de tele para conducir la historia, es buena idea, ¡pero un poco cutre, reconocedlo! Si usaran este recurso en España os pondríais las manos a la cabeza más de uno.
Última nota negativa y generalizable a todas las producciones anglosajonas que se ven últimamente: mucha violencia y poco sexo. Esta oleada puritana del mundo del cine me saca de quicio. Antes cuando ibas al cine siempre caía un culo o una teta y, puede parecer superficial, pero se echa de menos. Fui a ver Milk, una película sobre un activista gay de San Francisco en los años 70 y era "no recomendada a menores de 13 años", pero podría haber sido calificada perfectamente apta para todos los públicos, total... Y esto es preocupante.
A pesar de todo, Slumdog Millionaire está muy bien hecha, el actor protagonista (adulto) es muy entrañable, la selección musical está chula (os recomiendo a todos el último álbum de M.I.A. - Arular) y que esté filmada en Bombay le da un toque exótico muy agradable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para mí, aunque es verdad que ha costado el triple (¿?), es mejor Revolutionary Road, desde que la vi que cada día me acuerdo de ella. Es profunda a la par que sencilla y Leo DiCaprio y Kate Winslet están geniales. De momento, mi favorita para el Óscar.
5 de enero de 2010
5 de enero de 2010
11 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slumdog Millionaire obtuvo una recaudación de 176 millones de dólares, lo que no está nada mal para una película que solo tenía de presupuesto 15 millones. Cifras verdaderamente predecibles viendo la sobrevaloración que ha tenido la película.
Me he preguntado muchas veces por qué El Curioso Caso de Benjamin Button no fue la triunfadora de los premios Oscars que se celebran cada año. He cuestionado a ciegas muchas opiniones sobre Slumdog Millionaire que ahora puedo confirmar y validar.
Las cosas ya me han quedado claras, demasiado. Me queda claro que los Oscars son una autentica fajurda en todo su despropósito donde ganan fantochadas como la realizada por Danny Boyle.
Por qué es una fantochada es muy simple y sencillo: solo hay que remontarse un año atrás para ver como el Sr. Boyle realizaba una película maravillosa como es Sunshine (2007). Cinta que pasará al olvido sin pena ni gloria por desgracia.
Si la ganadora de los ocho polémicos Oscars hubiera sido Sunshine posiblemente no lo discutiría por que no hay por donde destriparla. Es posible que entonces sí que hubiera existido un bonito duelo con El Curioso Caso de Benjamin Button.
120 minutos de aburrimiento viendo correteando niños por las calles de India intentando sobrevivir cada día para no ser aniquilados. Especialmente se centra en la vida de dos chavales que a medida que van creciendo irán buscando sus propios objetivos. Qué curioso, me recuerda a cierta película rodada en Rio de Janeiro donde como sucede en Slumdog Millionaire, se crían en un barrio pobre y a medida que van creciendo vamos viendo sus diferentes destinos sin olvidar el toque romanticón.
La supuestamente gran perdedora en los pasados Oscars de 2008, que no es nada más y nada menos que El Curioso Caso de Benjamin Button, es un film fantástico con una maravillosa banda sonora, actores de gran nivel como Brad Pitt y Cate Blanchett y un buen guion entre otras muchas cosas.
Lo importante para el publico general es que tiene que tragarse una decepcionante película que los ha engatusado tanto como al tribunal de los Oscars.
Me he preguntado muchas veces por qué El Curioso Caso de Benjamin Button no fue la triunfadora de los premios Oscars que se celebran cada año. He cuestionado a ciegas muchas opiniones sobre Slumdog Millionaire que ahora puedo confirmar y validar.
Las cosas ya me han quedado claras, demasiado. Me queda claro que los Oscars son una autentica fajurda en todo su despropósito donde ganan fantochadas como la realizada por Danny Boyle.
Por qué es una fantochada es muy simple y sencillo: solo hay que remontarse un año atrás para ver como el Sr. Boyle realizaba una película maravillosa como es Sunshine (2007). Cinta que pasará al olvido sin pena ni gloria por desgracia.
Si la ganadora de los ocho polémicos Oscars hubiera sido Sunshine posiblemente no lo discutiría por que no hay por donde destriparla. Es posible que entonces sí que hubiera existido un bonito duelo con El Curioso Caso de Benjamin Button.
120 minutos de aburrimiento viendo correteando niños por las calles de India intentando sobrevivir cada día para no ser aniquilados. Especialmente se centra en la vida de dos chavales que a medida que van creciendo irán buscando sus propios objetivos. Qué curioso, me recuerda a cierta película rodada en Rio de Janeiro donde como sucede en Slumdog Millionaire, se crían en un barrio pobre y a medida que van creciendo vamos viendo sus diferentes destinos sin olvidar el toque romanticón.
La supuestamente gran perdedora en los pasados Oscars de 2008, que no es nada más y nada menos que El Curioso Caso de Benjamin Button, es un film fantástico con una maravillosa banda sonora, actores de gran nivel como Brad Pitt y Cate Blanchett y un buen guion entre otras muchas cosas.
Lo importante para el publico general es que tiene que tragarse una decepcionante película que los ha engatusado tanto como al tribunal de los Oscars.
22 de febrero de 2009
22 de febrero de 2009
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Uff... a ver... No entro en su juego, no me la creo, no me engancha de manera brutal ni me conmueve... me parece tramposa.
Reconozco que los niños están brutales, que la premisa de la que parte el guión de la peli es interesante, novedosa, pero no me engancha ni me la acabo de creer... y si no me la acabo de creer, pues durante su visionado todo lo que se desarrolla ante mis ojos se aguanta con pinzas... El director pretende que todo parezca muy real y lo consigue más o menos con la historia de los niños... pero el interrogatorio y el concurso uff... y la historia de la chica con el mafioso grimosos de pacotilla... uff... que no, que no me lo trago... Que hace aguas la peli, que me decepcionó, que no.
Yo creo que su mayor defecto es el guión. Me gusta la cámara y la planificación, pero no lo que me cuenta ni como.
Una pena.
Reconozco que los niños están brutales, que la premisa de la que parte el guión de la peli es interesante, novedosa, pero no me engancha ni me la acabo de creer... y si no me la acabo de creer, pues durante su visionado todo lo que se desarrolla ante mis ojos se aguanta con pinzas... El director pretende que todo parezca muy real y lo consigue más o menos con la historia de los niños... pero el interrogatorio y el concurso uff... y la historia de la chica con el mafioso grimosos de pacotilla... uff... que no, que no me lo trago... Que hace aguas la peli, que me decepcionó, que no.
Yo creo que su mayor defecto es el guión. Me gusta la cámara y la planificación, pero no lo que me cuenta ni como.
Una pena.
6 de enero de 2015
6 de enero de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Slumdog es una catástrofe en muchos sentidos. Es tal vez el mayor fiasco cinematográfico de los últimos tiempos. Toda su factura es absolutamente ruinosa, y enferma advertir lo pretenciosa y vacua que es. Qué pobre excusa la de un típico concurso televisivo dedidado al espectador imbécil promedio para pretender mostrarnos un cuadro de la India -por lo demás arbitrario y superficial. O tal vez esas instantáneas del gigante oriental fueron la artera excusa para llevar a la pantalla grande un típico concurso televisivo dedicado al espectador imbécil promedio. Si la idea del director fue lo uno o lo otro no lo sé, pero en cualquiera de los casos el resultado implica una catástrofe. Slumdog representa un sacrilegio, una bofetada al cine mismo -además de a nuestra inteligencia. Y como toda catástrofe superlativa, no pasa sin réplicas. Slumdog, pésima y bochornosa como es, se gana el favor de esos prestigiosos otorgadores de premios. Pero bueno, así son las cosas. También en el mundo del cine ocurren terroríficos tsunamis.
23 de febrero de 2009
23 de febrero de 2009
8 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Olvidada en un rincón y recuperada por Fox Searchlight, esta película ha originado un "boom" contra todo pronóstico tanto en el público como en la mayor parte de la crítica. Con un presupuesto modesto y una gran recaudación, premiada con ocho oscar de la Academia, se puede presagiar mucho de esta película.
Nada más lejos de la realidad, es una película entretenida sin más. Simple, desgarradora, irreal, estética de videoclip (a lo Tony Scott) y una crueldad en la mayoría de sus personajes inconcebible. La personalísima visión de Danny Boyle sobre la India, donde todo es miseria y sus personajes son más miserables y despiadados aún, donde la mayoría de los nativos de la India son malos malísimos -Salim, el comisario de policía, la policía en general, los guardias, el presentador de televisión, etc.- y los turistas son gente de buen corazón e ingenuos -la secuencia en la que un turista anglosajón le da dinero a un niño ladrón que le ha dejado su coche sin llantas y subido a cuatro ladrillos- es lamentable y despreciable.
Un película que ha caído mal en la India -lo comprendo perfectamente- por su continua ofensa, excesivamente sobrevalorada, que en mi opinión no se merece el oscar a la mejor película, superada ampliamente por "El lector".
Nada más lejos de la realidad, es una película entretenida sin más. Simple, desgarradora, irreal, estética de videoclip (a lo Tony Scott) y una crueldad en la mayoría de sus personajes inconcebible. La personalísima visión de Danny Boyle sobre la India, donde todo es miseria y sus personajes son más miserables y despiadados aún, donde la mayoría de los nativos de la India son malos malísimos -Salim, el comisario de policía, la policía en general, los guardias, el presentador de televisión, etc.- y los turistas son gente de buen corazón e ingenuos -la secuencia en la que un turista anglosajón le da dinero a un niño ladrón que le ha dejado su coche sin llantas y subido a cuatro ladrillos- es lamentable y despreciable.
Un película que ha caído mal en la India -lo comprendo perfectamente- por su continua ofensa, excesivamente sobrevalorada, que en mi opinión no se merece el oscar a la mejor película, superada ampliamente por "El lector".
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here