Haz click aquí para copiar la URL
You must be a loged user to know your affinity with yonosoyboyero
Críticas 30
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
4 de octubre de 2008
241 de 346 usuarios han encontrado esta crítica útil
Creo que hasta el momento ninguna de las cuatro críticas que hay sobre la película es objetiva, sino que obedece al fanatismo y a las creencias de cada uno... incluyo las que la clasifican con un uno y la del diez.

Es una película interesante, que te muestra una realidad que ha existido y existe y está tratada con realismo y respeto. Está basada e inspirada en un hecho real, eso no significa que todo sea verdad, fesser se ha documentado y ha escrito la película que a él le apetece contar desde su perspectiva. Lo hace bien, pero en mi opinión se pierde por el camino, por el camino de los sueños... yo quitaria de la cinta el 90 por ciento de los sueños de la niña, no me gusta como están rodados ni lo que aportan a la película... me sobran, repito que no todos, pero casi...

En cuanto las interpretaciones, Nerea Camacho borda un personaje difícil llenandolo de verdad y realismo, pero para mi la gran estrella de la película es CARMEN ELIAS, compone un monstruo sin ningún tipo de aspaviento, desde la sencillez y la verosimilitud. A medida que se desarrolla la película sus apariciones sobrecogen, desde la "nada", transmite terror, casi sin ningún esfuerzo aparente, su mirada te intimida, te asusta, solo piensas en huir y todo lo transmite desde la verdad y la entereza de una actriz que domina lo que hace, madura y con un gran peso y una gran presencia. Todas las interpretaciones están muy ajustadas, pienso que es de lo mejor de la película. Destacar también a la actriz que interpreta a la tía de la niña. Otro monstruo fascinante.

Vale la pena echarle un vistazo para poder opinar. Es una película que abre debate y suscita muchos comentarios.

ya me contareis si os apetece.
16 de agosto de 2011
49 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bueno, resulta muy atrevido decir que una serie con unos ingredientes tan impresionantes: producción de la HBO, grandísimos actores de la talla de Kate Winslet, Guy Pearce, Evan Rachel Wood y Melissa Leo, entre otros y magistral director, Todd Haynes, se queda a medias... pero sí, se queda a medias, esa es mi triste sensación.
¿Qué la época está impecablemente recreada? Sí.
¿Qué las interpretaciones están en todo momento a la altura? Sí.
¿Qué la producción es espectacular? Sí
¿Pero qué el interés y la trama decaen? Pues sí. Desgraciadamente sí.
La serie dura 5 capítulos, es como una película larga y eso no me importani me asusta en absoluto, todo lo contrario, me predispone a disfrutar. ¿Que más puede desear un ser humano amante del cine y de las grandes interpretaciones que ver durante 5 horas seguidas a Kate Winslet desarrollando un mismo papel? Pero desgraciadamente no sucede eso, no me despierta el interés que me despertó por ejemplo Revolutinary road, melodrama de la misma época y protagonizado también por la maravillosa Kate Winslet.
Pero es que a mi la historia de la película de Sam Mendes me parece moderna, interesante, no me aburre en absoluto... y ahora al acabar de ver Mildred Pierce tengo la sensación que se podía haber rodado en los noventa, tiene algo de antigua, pierde interés a medida que transcurre la acción y en algún momento llega hasta a aburrirme... Y creo que el gran problema es del guión, de la trama. Se abren muchos frentes al empezar la película, pero al final todo se centra en el drama que viven madre e hija. En los tres primeros capítulos esa hija casi no importa... es una más... no puedes preveer en ningún momento que todo el peso de la historia al final recaerá en la relación de la madre con la hija. Hay cosas más importantes, por ejemplo importa más el esfuerzo de esa madre por sacar a su familia adelante y por salvar su orgullo. Pero a medida que se acerca el final lo único que importa es esa hija insufrible e insoportable interpretada de manera escalofriante por Evan Rachel Wood.
El personaje de Melissa Leo... desaparece en muchos capítulos y no aporta casi nada a la trama... lo único que cada vez que aparece se merece un aplauso simplemente por estar ahí y ser una actriz tan maravillosa. Pero es que hasta el personaje de Guy Pearce queda un poco hueco... no digamos el de Mare Winningham...

Una serie que lo tenía todo para entusiasmar y se queda en el intento.
21 de octubre de 2008
24 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mi esta es hasta el momento la mejor película española del año, muy por encima de grandes producciones nacionales como LOS GIRASOLES CIEGOS o CAMINO.

Evidentemente no sé si eso dice mucho de la película o dice poco del cine español manufacturado durante el 2008...

La película empieza con implacable dureza desde los títulos de crédito. Chus Gutiérrez, aborda con una sensibilidad desbordante un historia cruel, e injusta y la rueda de manera sobrecogedora. La delicadeza y sensibilidad con la que aborda problemas tan actuales como las pateras, la muerte, la crisis, el desamor y la quiebra es lo que nos hace soportable la película.
Esa misma sensibilidad impregna la actuación de los protagonistas, que a pesar de la dificultad y la dureza que entrañan sus personajes, nos los acercan y nos cautivan con ellos.

Una apuesta valiente, un rodaje difícil fuera de España, con una climatología hostil, un terreno desconocido, otras creencias, otros hábitos, otra manera de entender el mundo y la vida, una directora que a la vez es productora... muchos obstáculos que vencer y que Chus Gutierrez sortea con mano firme y con creatividad.

Una película que se merece que la gente acuda en masa al cine para verla.
19 de abril de 2009
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tomas Alfredson rueda esta maravillosa película de vampiros como si se tratara del mismísimo Bergman. La profundidad psicológica de los personajes, los silencios, los diálogos y el tempo que utiliza para relatarnos lo que sucede en cada plano, nos remite al gran maestro sueco. El protagonista de la película; Oscar, podría ser el hermano pequeño de Karin la protagonista de "El manantial de la doncella" (los dos tan inocentes, tan rubios y con esa piel casi transparente) Tanto Oscar como Karin se tropiezan en su vida con unos monstruos y eso cambia radicalmente la vida de los dos personajes.
La gran baza de la película es su apuesta por la austeridad de efectos especiales, cosa de la que parece que no se puede prescindir en nuestro tiempos si se aborda una historia de vampiros. Precisamente esa ausencia de artificios acerca la historia al público de una manera escalofriante y eso es lo que precisamente la hace más terrorífica. Da miedo el pensar que todo eso podría estar sucediendo en la casa de tus vecinos...
La interpretación de los dos niños protagonista es especialmente aterradora, porque rezuma verdad en cada mirada, en cada palabra y en cada gesto. Un gran acierto de casting.
El guión en ningún momento es explicativo, sino que nos va presentando a los personajes y nos va mostrando como se desarrollan sus vidas. Es una historia que se va entendiendo a medida que se va desarrollando. Al final de la película entendemos muchas cosas que la principio no eran más que incógnitas.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es increíble como la película te va conduciendo por unos recovecos y como al final estás totalmente de parte de la niña vampira y deseas con todas tus fuerzas que ella realice la masacre final y salve a Oscar.
El último plano de la película es pura poesía, cierra la historia de manera magistral.
No solo es una gran película sobre vampiros, sino una gran película sobre seres humanos.
27 de abril de 2009
12 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nikki Grace/Susan Blue (Laura Dern) Lo repite dos veces durante la película:
-"¿Se lo cuento para que lo entienda? Pero... no sé qué es antes o después. No sé que pasó primero y me está jodiendo la cabeza".
Cuando ella pronuncia por primera vez estas palabras la película ya lleva más de dos horas de metraje y claro, te ríes... como no? Es un guiño maravilloso del gran director, porque llevas más de dos horas sin entender nada, sin saber lo que va antes o después... con la cabeza totalmente jodida... Pero... ¿Es realmente eso lo importante en esta película? Estoy seguro de que no.
Una persona que esté mínimamente interesada por el cine y su evolución, por los campos que quedan por explorar y por los directores que deciden explorar esos campos sin ningún tipo de prejuicios no puede dejar de ver esta película, que no está basada en un típico guión de: presentación, nudo y desenlace, sino que por encima de todo está basado en la imagen y la expresión de los sentimientos. Con o sin sentido cronológico ni argumental.
¿El argumento? Yo soy incapaz de explicarlo.
Nikki Grace, una gran actriz estadounidense magistralmente interpretada por Laura Dern, entra a formar parte del casting de una película dirigida por kingsley stewart (Jeremy Irons). En un momento del rodaje se empieza a sentir atraída por su compañero de reparto y ahí es donde empezamos a perdernos, Nikki Grace, empieza a desdoblarse y a vivir distintas vidas paralelas.
Hay muchas cosas maravillosas en esta película pero una de ellas es: LAURA DERN. Está impresionante en cada uno de los planos. Durante las tres horas que dura la película pasa por todos los estados de ánimo posibles: alegría, tristeza, depresión, entusiasmo, miedo, cordura, rabia, horror, dolor, locura, amor, desequilibrio, equilibrio, desconfiada, perdida, uff... y mucho, mucho más... Casi cada secuencia es un corto, que podría ser exhibido por separado y que nos pondría la piel de gallina no solo por su tratamiento estético sino porque la actriz lo da todo en todo momento. Uno de los mejores momentos es la confesión de los abusos que sufrió de pequeña (bueno, ella no, el personaje que interpreta Nikki Grace, o sea: Susan Blue), ese y muchos otros momentos son brutales. Laura Dern despliega todo su potencial como actriz y se hubiera merecido muchos premios, una pena que no se le haya reconocido este magistral trabajo. Se nota que confió ciegamente en David Lynch y que se entregó a él sin ningún tipo de pudor interpretativo.
Esta es una película única rodada por un genio, es diferente, es perturbadora, es desquiciante y es hipnótica. Es un producto extraño y experimental y hay que verlo teniendo esto muy claro. Todo en esta película está desestructurado.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Facinante:
-La primera vecina que acude a saludar a Nikki Grace al principio de la película.
-La sitcom protagonizada por burros.
-Las coreografías de las prostitutas.
-Las confesiones de Susan Blue.
-La muerte de Susan Blue.
-La casa rosa con la moqueta verde.
-El vecino de la casa rosa y su marido enganchado al circo.
-Los saltos espacio temporales inmediatos.
-El juego de puertas.
-Laura Dern, Laura Dern, Laura Dern.
-La cámara de David Lynch.
-La desestructuración de la vida de la protagonista y en la película en sí.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    Camp Runamuck (Serie de TV)
    1965
    Howard Duff ...
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para