Haz click aquí para copiar la URL

Mi villano favoritoAnimación

Animación. Comedia. Ciencia ficción. Infantil Gru (voz de Steve Carell) es un hombre deplorable que planea el acto criminal más increíble de la Historia: robar la Luna. Incitado por una madre malvada (voz de Julie Andrews), sólo encontrará un obstáculo en su camino: tres niñas huérfanas a las que tendá que cuidar temporalmente. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
2
9 de abril de 2012
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues eso. La película no me ha gustado nada, ni he terminado de verla. La idea es buena, pero tal y como lo plantean, queda horrible; de lo peor que le puede pasar a una película:que dé igual. Todo el rato la película me daba igual, sus personajes anticarismáticos no me llegaban, sus chistes no me hacían gracia, sus escenas tiernas no me conmovían... todo por culpa de unos malos personajes sin interés mal desarrollados. Aparte, el doblaje español es horroroso, tuve que verlo en inglés por lo mal que lo hacía Flo.

Gru:En serio hay que tomarlo como un villano? Por favor, los niños no son tontos, es un idiota que no amenaza, no un villano serio. Toda la idea se va a la porra, porque no me creo que sea malvado. Su "trasfondo" es de risa, no llega*. Como mucho, podría hablarse de lo mal que se trata a los trabajadores veteranos frente a los jóvenes, pero tiene una edad indefinida, le puedo echar 30 años sin problemas.

La niña de gafas:tiene algún papel? No. Solo es un burdo dibujo de la chica lista, tranquila y protectora, pero en ningún momento veo que sea alguna de esas cosas. Personaje que podría haberse sacado.

La niña de rosa:única función, decir guay. Fuera.

La niña pequeña: la única niña importante, la que de verdad puede forzar el cambio. Salvable porque no ha de hacer mucho, sólo mostrarse tierna con el protagonista.

Los enanos:horribles, no tienen carisma ni gracia.

Vector:Por favor, en serio es una amenaza? No da ni asco ni risa, solo me da indiferencia. No me lo tomo en serio ni como villano, ni como intento de villano, ni como novato de villano ni como friki (lo digo por el diseño tan estereotipado que tiene).

Director del banco: Buen punto lo del Lemahn Brothers, pero nada más. Típico personaje que causa rechazo, tras un escritorio y siendo más malo que el propio malo (no sé si es una metáfora, de que en el fondo los malos son los bancos, pero esto no le hace ningún bien al status quo de Gru.

Al final, terminé por quitar la película. Ningún personaje cumple con el propósito. En serio, los niños no son idiotas, ellos también merecen películas serias, con desarrollo de personajes, trasfondos y demás.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
*En serio alguien se toma en serio el desprecio de su madre? Un personaje que solo sale un segundo no puede causar ese sentimiento, deberían haber mostrado que Gru de verdad la odia o la quiere honrar con algún plan malvado. A este punto de la peli, pasaba tanto de Gru y de su madre que, en los Flashbacks, algo que tendría que enternecerme y hacer que sintiera lástima y pena por Gru, me dio lo mismo. En este punto supe que la peli era mala cuando no cumplió una de sus premisas más importantes.
9
16 de octubre de 2010
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Gran película sobre la que escribo. Bajo el disfraz de película infantil, por culpa seguramente de lo colorido de la cinta y los muñecos que acompañan a Gru, se esconde una historia de lo que en nuestra sociedad sería un emprendedor con conciencia.

Sin necesidad de una trama oscura o dura, nos muestra a unos personajes que trabajan por conseguir lo que realmente desean, a pesar de las dificultades que encuentran, pero siempre teniendo presente que el amor va por delante.

En mi opinión, película de 9, para divertir a niños y a mayores por igual.
6
13 de agosto de 2010
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
A menudo las cintas destinadas al público infantil suelen jugar con una visión del mundo en la que las cosas deben estar muy claras, los buenos son muy buenos y los malos ya se sabe. Es de agradecer que este guión juegue a someter a las mentes inquietas de sus clientes a un desafío mayor. Considerar que el mundo no es un lugar tan simple como para creer que todo se reduce a lo blanco y lo negro, no sólo es justo, también es necesario para la maduración de conceptos necesarios para desempeñarse en los años que vienen por delante.
En Despicable Me encontramos un paso más allá de lo que suele ser usual en este tipo de productos, la posibilidad de lidiar con caracteres multifacéticos que ahora son de una manera pero pueden cambiar.
Ese ha sido el principal atractivo de la cinta, un guión aprovechable que intenta dar una visión original sobre una idea muy trillada, como los buenos sentimientos pueden ablandar rocas.
Ese precepto básico se ve adornado con elementos que funcionan pero que no son originales. Muchas de las escenas recordaban a la famosa factoría ACME, alguno de los personajes recordaba sospechosamente a otros que han tenido mucho éxito en otros formatos, los ayudantes amarillos de Gru traían a la memoria a Roald Dahl...
A pesar de que la originalidad no es uno de los fuertes de esta producción sí que el resultado final tiene una dignidad y un peso suficientes como para destacarla sobre la media de las películas destinadas a pequeños.
7
12 de octubre de 2010 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de salir del cine de ver esta película de la nueva productora de animación de Universal en 3D, y la verdad es que mi opinión ha variado desde el inicio del film. Después de la primera media hora opté por opinar precipitadamente que la película era más bien floja y, aunque sigo pensando que no es ningún peliculón ni nada que se le parezca a los grandes films perfectos de PIXAR, la película es más que agradable, atractiva, divertida y con un punto de ternura que da mucho regustico.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Para empezar, esta película SÍ que tiene 3D y mucho no como la falsa FURIA DE TITANES (y aprovecho para mostrar mi queja por las gafas 3D que pagando 9 euros por la sesión podrían molestarse en limpiarlas de vez en cuando que he tenido que cambiarlas y perderme unos segundos de comienzo porque no veía ni torta y encima me dicen que no le ponga los dedos cuando ya estaban sucias), por ejemplo, la escena de la montaña rusa, yo por mí hubiera hecho que se viera el viaje completo, ya que lo gozas totalmente, ojalá hagan más películas con ese tipo de juego visual; luego tenemos a los que considero las estrellas del film: LOS MINIONS, esos personajitos amarillos que nos recuerdan en parte a los extraterrestres hijos adoptivos del matrimonio CABEZA DE PATATA de TOY STORY, pero éstos son ayudantes del villano, hablan raro y hacen travesuras pero tienen un gran corazón, y me han hecho salir de la película deseando conseguir uno de esos minions que al parecer existen con función antiestrés pero no sé dónde conseguirlos. Después, tenemos a las tres niñas que, al principio, resultan un poco insoportables pero, al final, les acabas cogiendo cariño. Los cuentos son realmente ingeniosos y bien traducidos y muy tiernos, Gru es un personaje al cual coges simpatía con el tiempo, la parte final con el robo de la Luna es muy ingenioso, el compromiso por el ballet de las niñas, la sordera del feo Doctor Nefario, el pelo cazo del villano Vector, las voces en castellano de FLO y ANA DE ARMAS, la canción de DAVID BISBAL... En fin, un montón de elementos que la hacen atractiva y recomendable para visionarla en cine en 3D. Lo mejor: LOS MINIONS!!! Quiero uno!!!!
6
29 de diciembre de 2012 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
O gatitas. Tres gatitas sin padres, dicharacheras, listillas, tiernas, con gafas, con gorros, con coletas, con unas ansias de amor infinitas y con el deseo escondido de que, al acostarse, les den un beso de buenas noches. ¿Quién será el que las cuide y el que las arrope? ¿Quién?

Sí, el que más te esperes: el villano de la historia. Claro que este villano, con un diseño del personaje bastante feo, no es un villano al uso. El planteamiento es, en sí mismo, una maravilla, y si lees la sinopsis se te saltan hasta las lágrimas: porque hay un hombre, un malvado solitario que creció sin el amor materno, que quiere robar la luna. ¡La luna! Y durante esa empresa estratosférica se topa con tres niñas, tres gatitas, tan solas como él y con tanta falta de amor como la tiene él. Qué idea, por favor.

Evidentemente, la historia no da el paso hacia la grandeza y se conforma aceptablemente con las bromitas, las canciones pegadizas («¡Daaaaancing!»), los secundarios estrafalarios y los conflictos medio rosas, medio olvidadizos; por ejemplo, la relación que Gru mantiene con su madre pasa completamente desapercibida. La interacción entre las niñas y Gru tampoco me parece que está muy justificado, ya que ocurre como muy de repente, más bien porque tiene que pasar. Lo mejor, los nimios: criaturas inclasificables que quieres tener en tu casa, de tan monos, tan entrañables y tan simpáticos que son. «¿Pupete? ¡Pupete!».

Ah, y que alguna editorial se anime y publique ese cuento de los tres gatitos, que es un éxito seguro. Un bombazo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para