Haz click aquí para copiar la URL

Mi villano favoritoAnimación

Animación. Comedia. Ciencia ficción. Infantil Gru (voz de Steve Carell) es un hombre deplorable que planea el acto criminal más increíble de la Historia: robar la Luna. Incitado por una madre malvada (voz de Julie Andrews), sólo encontrará un obstáculo en su camino: tres niñas huérfanas a las que tendá que cuidar temporalmente. (FILMAFFINITY)
Críticas 112
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
2 de julio de 2015 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película para niños que no pasará a ser una de sus favoritas y película para adultos un poco aburrida.

Muy buenos gráficos, pero el guión, la puesta en escena, los personajes, no trasmiten nada muy plana en ese sentido, no llegas a conectar del todo con la película.

Película para ver una vez y THE END.

Salu2
7
14 de febrero de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si competir con Pixar hoy en día, cuando se aprecian grietas en el gigante fruto del peso de la responsabilidad de tener que superar expectativas y odiosas comparaciones con su pasado, parece complicado, hace quince años lo era mucho más. Hablamos de una época, quince o veinte años atrás en la que Pixar había conseguido la fórmula de la excelencia en animación y disponía de los ingredientes necesarios para mantener el nivel de 10 película sí y película también. A los novedosos estilos visuales y apabullantes efectos técnicos, se añadía un extraordinario talento y olfato de encontrar una y otra vez el resquicio emocional para conectar con niños, no tan niños y adultos, conmoviendo con historias sorprendentes y trepidantes. De entre sus competidores, Dreamworks fue de las más inteligentes y de las primeras en comprender que no tenía futuro dar la batalla en el terreno de la técnica (son muchos los títulos de la época que fracasaron tras presentar propuestas de gran calidad artística, pero sin un argumento a la altura) o de las emociones (al final las comparaciones con “Toy Story” o “WALL-E” eran inevitables y frustrantes) por lo que más que tratar de ofrecer grandes productos, se centró en ofrecer grandes personajes. Personajes simpáticos, héroes o antihéroes cargados de carisma y personalidad que, a lo mejor, gráficamente no tenían un acabado técnico cuidado e hiperrealista, pero eran fácilmente reconocibles por los más pequeños e, incluso, más fáciles de dibujar, recortar o hacer manualidades con ellos en casa. Vamos, que el gran triunfo de Dreamworks fue hacer que la gente hablara de Shreck, Megamind, el gato con botas de Shreck o los pingüinos de Madagascar, más que de sus películas en sí.

Se ve que Universal Pictures tomó nota del camino a seguir y se sacó de la manga un Gru bastante diferente a todo lo visto hasta el momento. Un villano divertido, cachondo y, en el fondo, de buen corazón con el que se podía jugar la baza de someterle a toda clase de piruetas argumentales para que terminase siendo el bueno de la película. En él, se podía mezclar lo mejor de las películas de acción con lo novedoso que resulta ver al protagonista haciendo travesuras y gamberradas. Todo ello con unos grafismos aparentemente simples, muy tipo cómic, pero con miles de detalles sutiles para el que se quiera poner a analizarlos y confirmar el trabajazo técnico que hay detrás. Y es que aunque pueda parecer poco cuidada en comparación con otros referentes, sólo lo parece y probablemente se haya hecho de manera deliberada con la idea de desincentivar posibles comparaciones.

“Gru, mi villano favorito” cuida lo que tiene que cuidar: un personaje atractivo y complicado, impredecible y que siempre puede sorprender con su siguiente paso. Un argumento coherente, lleno de acción y con un ritmo ágil y constante... en el que se integran elementos emocionales con una solidez pocas veces vista. El doblaje, tanto el Steve Carrell en la parte americana como Florentino Fernández en la española, son dos aciertos; en el caso del español bastante contenido para lo que en él es habitual, refuerza y hace suyo el personaje sin comerse su personalidad. Y, por supuesto, unos secundarios de lujo que han alcanzado por méritos propios el status de iconos del cine, esos maravillosos minions que siempre tienen un gag o una aparición magistral preparada para cuando un bajón en la trama principal lo requiera. Inteligentemente, la película dosifica sus apariciones para no eclipsar el resto del contenido y va preparando el camino para el merecido spin-off.

Por méritos propios, Gru es hoy en día historia del cine. Por lo menos, parte de la historia de la animación. Probablemente es inferior en todas las disciplinas individuales a cualquier obra de la época dorada de Pixar, pero, paradojas de la vida, puede que den más ganas volver a ver a Gru cuando la echan en la tele. En lo que respecta a la liga de competidores de Pixar, se podría decir que tiene un nivel similar, punto arriba, punto abajo, a Shreck, pero que aprendió de los errores del ogro para labrarse una carrera más sólida y con un inevitable declive mucho menos abrupto. Aunque sus secuelas se fueron dejaron la frescura por el camino y no alcanzaron su nivel, sí se podían ver y disfrutar sin miedo… pero eso ya es otra historia.
10
23 de mayo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con su orgullo pisoteado, cuando se entera de que alguien robó, en Egipto, la Gran Pirámide de Guiza (o Keops) y la reemplazó por una plástica, hecho que es noticia internacional, Gru -quien, hasta ahora, ostentaba ser el más grande de los villanos- decide volver a ser el Súper Villano más poderoso de la tierra, y entonces planea robarse la luna (¡sí, el satélite de la tierra!) tras enterarse de que, en cierto laboratorio, han creado un potente Rayo Reductor. Tras conseguir apoderarse de él, ayudado por sus compinches Minions, otro súper villano llamado, Vector, se lo arrebata… y al ver cómo, tres niñas de un orfanato, entran fácilmente a su guarida para vender galletas, Gru se propone adoptarlas, aunque no es que los niños le despierten simpatía alguna, pero, cree que, con su ayuda, podrá entrar y recuperar el Rayo Reductor.

Estamos ante una jamesbondiana historia con efectos especiales, fabricante de armas a bordo y súper villanos. Con un protagonista que, en su carácter, se parece a, Oliver Warbucks, el multimillonario calvo de, “Annie” (John Huston, 1982), que, tras tenerla consigo unos días, decide adoptar a la niña huérfana. Con una figura que se asemeja a un flamenco y también a una grulla (de aquí podría provenir su nombre); y con una recursividad que no la supera ningún villano que hayamos visto antes.

Creo que, camuflada entre esa lucha por la supremacía de un par de súper villanos, lo que tenemos en, <<GRU, MI VILLANO FAVORITO>>, es una estupenda historia de amor, en la que un hombre insensible, que muy poco afecto recibió en su vida, de pronto se siente valorado… y, quizás, tenga aquí la ocasión de descubrir que también tiene corazón, y que, hay algo que es más valioso que todo el poder del mundo: El Amor.

Es un gusto ver a las tres niñas, Agnes, Margo y Edith (junten sus letras iniciales), jugando como el pequeño, Roshan (“Ice Age”, 2002), a sacar calor de donde solo hay un frío helado. Pero, el poder de los niños es irresistible… y quien no sea capaz de sentirse humano ante ellos, está perdido para siempre.

Escrita por, Cinco Paul y Ken Daurio, basados en una historia de Sergio Pablos, la película –primera de la productora, Illumination Entertainment-, fue dirigida por, Chris Renaud y Pierre Coffin, quienes, ante el éxito logrado, se convirtieron en los directores de planta de las nuevas producciones.

<<GRU, MI VILLANO FAVORITO>>, estuvo nominada a los premios Oscar, y a los BAFTA, por Mejor Película Animada, y cualquier reconocimiento lo hubiese merecido porque, el diseño de producción, la dirección artística, la banda sonora, los diálogos... lograron en conjunto una película de gran belleza visual; la más admirable inventiva; y unos personajes que, sin resistencia alguna, nos llegan al alma.

Surgen aquí esas “cápsulas” amarillas llamadas Minions, que también tienen su corazoncito y pronto tendrían su propia película, más dos nuevas apariciones en las secuelas de Gru, que queda uno con ganas de ver.

Título para Latinoamérica: MI VILLANO FAVORITO
10
30 de noviembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Magnífica y original propuesta de la Universal (Ilumination Entertainment) que se desmarca del universo tradicional de la animación.
Resulta irreverente, políticamente incorrecta y cargada de mordacidad pero, a su vez, es tierna, entrañable y simpática.
Fue el inicio de una saga y la presentación de unos nuevos y pequeños personajes animados míticos: los Minions.
Un acierto de película para ver una y otra vez. Muy buena.
3
2 de noviembre de 2010
28 de 55 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los dibujitos están muy bien hechos, como era de esperar. Pero el guión no sorprende, carece de fantasía e ingenio. Tampoco el diseño de los personajes es gran cosa. Todos suenan a visto y, además, esto de que, en su mayoría, sean todos iguales da cierta sensación de vagancia creativa. Los más pequeños disfrutarán con las cuchufletas de los muñequitos amarillos, que son un pegote con la cara del Número 9, pero simpaticones, eso sí. Si no fuera por ellos esto sería un rollazo que recuerda demasiado a Los Increíbles, que también era una rollazo.

Pero lo peor es la versión española. No me gusta hablar de los doblajes, porque entiendo que nada tienen que ver en realidad con la película, pero es que el de esta peli es un latrocinio digno de mención. Florentino Fernández no es actor. Lo hace fatal, por tanto no sirve para doblar al personaje principal de una película. Tal vez sólo sirva para doblar la esquina. ¿Qué hace este tío aquí?
Con lo buenos actores de doblaje que tenemos en España ¿por qué tenemos que aguantar este espanto? ¿Por qué a los profesionales les quita el trabajo un torpe aficionado?
Flo, por favor, dedícate a lo tuyo, sea lo que sea, y no hagas más el ridículo, muchacho.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para