Mi villano favoritoAnimación
2010 

6.8
56,604
Animación. Comedia. Ciencia ficción. Infantil
Gru (voz de Steve Carell) es un hombre deplorable que planea el acto criminal más increíble de la Historia: robar la Luna. Incitado por una madre malvada (voz de Julie Andrews), sólo encontrará un obstáculo en su camino: tres niñas huérfanas a las que tendá que cuidar temporalmente. (FILMAFFINITY)
27 de noviembre de 2010
27 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El título de mi crítica es un tanto metáforico, desde Agosto no hacía ninguna por temor a ser acusado de plagio, por lo cual he decidido ratificar con mi propio sello mi autoría.
En principio y a pesar de recordarme, los seres amarillos sirvientes de Gru, a los muñecos amantes del gancho de Toy Story creo que no puede ser considerado de plagio. La idea original es de Sergio Pablos, un animador español. Resulta enternecedor el ver el lado humano de un personaje que quiere ser el más malo. Este film ha sido prenominado en los Oscar a mejor película de animación.
En principio y a pesar de recordarme, los seres amarillos sirvientes de Gru, a los muñecos amantes del gancho de Toy Story creo que no puede ser considerado de plagio. La idea original es de Sergio Pablos, un animador español. Resulta enternecedor el ver el lado humano de un personaje que quiere ser el más malo. Este film ha sido prenominado en los Oscar a mejor película de animación.
16 de enero de 2011
16 de enero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Parece que hay vida aparte de Pixar. Gru, mi villano favorito, demuestra que no solo los magníficos estudios Pixar son capaces de hacer buenas películas de animación. El problema es que dichos estudios están ya muy por encima de la simple etiqueta "película de animación divertida", y son los responsables de que este género se merezca el reconcimiento como cine, con todas sus letras, por encima de una mera diversión.
Gru es una buena película, divertida y trepidante, pero no tiene ningún mensaje original, y el único que hay está demasiado trillado. Alguien que ve cinco minutos de metraje de esta producción sería capaz de adivinar el resto de la película y no desviarse ni un ápice de lo pronosticado. Gru es demasiado predicible.
Se echan de menos mas maldades de Gru, realmente no se le ve hacer gran cosa, y quizá hubiera sido más divertida de esa manera y no tanto momento pasteloso. La animación no tiene ningún pero, pero como película dentro de diez años será olvidada y muy poca gente la recordará. El único principal problema que tiene Gru es que, siendo una buena película, jamás llegará al nivel que otras películas del mismo género y mandando casi los mismos mensajes están alcanzando.
Gru es una buena película, divertida y trepidante, pero no tiene ningún mensaje original, y el único que hay está demasiado trillado. Alguien que ve cinco minutos de metraje de esta producción sería capaz de adivinar el resto de la película y no desviarse ni un ápice de lo pronosticado. Gru es demasiado predicible.
Se echan de menos mas maldades de Gru, realmente no se le ve hacer gran cosa, y quizá hubiera sido más divertida de esa manera y no tanto momento pasteloso. La animación no tiene ningún pero, pero como película dentro de diez años será olvidada y muy poca gente la recordará. El único principal problema que tiene Gru es que, siendo una buena película, jamás llegará al nivel que otras películas del mismo género y mandando casi los mismos mensajes están alcanzando.
12 de febrero de 2011
12 de febrero de 2011
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 2010 tuvimos dos películas animadas protagonizadas por villanos de lo mas losers.. La que nos ocupa, de la modesta Ilumination Entertainment, y Megamind, con el respaldo de una de las grandes: DreamWorks. Si bien con ambas pasé un buen rato, debo decir que me pareció mas fresca y delirante, mas brillante y original la de Gru. Ambas tienen grandes voces detrás (para empezar, Steve Carrell es Gru y Will Ferrell es Megamind.. casi nada) y comparten algunos lineamientos generales, pero mientras que Megamind entretiene sin sacar los pies del plato, Gru y sus asistentes tienen un par de momentos luminosos que consiguen arrancarte algunas carcajadas, por lo que de acuerdo a mi veredicto personal es ésta la ganadora.. ¿¿Será simple cuestión de gustos, o que el Bien siempre triunfa??
26 de diciembre de 2012
26 de diciembre de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de tantos intentos fracasados por encontrar algún dibujo animado de los realizados en los últimos quince años que se pueda ver y hasta disfrutar, mi constancia ha obtenido fruto finalmente con "Gru, mi villano favorito". Una animación tanto para niños como para adultos, con un humor abundante y sano, con un punto de inocencia, sin alusiones sexuales o escatológicas, y además, entrañable. Confieso que desde que leí en esta página que "está muy lejos de los clásicos de Pixar" mis expectativas sobre "Gru..." subieron como la espuma. "Si no se parece a los adefesios insufribles de Pixar puede ser hasta buena", pensé. Y lo cierto es que di en el clavo. Tampoco vamos a decir que es la repera pues un argumento tan puramente romántico como un hombre que desea robar la luna daba para mucho más. Sin embargo, el intento permanente de tomarse las cosas a cachondeo merma las posibilidades de esta trama. Y es que como no hay manera de que se den cuenta, habrá que empezar a recordar que también se puede tocar otros géneros en animación, como el drama, y que no siempre debe haber humor. Igualmente, este trabajo sigue manteniendo ciertos clichés modernos no muy oportunos, como puede ser la manía de meter música moderna para que los personajes bailen sin parar de forma frenética o incluir ancianas karatecas.
Afortunadamente, "Gru, mi villano favorito" compensa estos tics con un planteamiento claramente infantil en cuanto al tono pero con varias lecturas. Por ejemplo, supone una sátira en toda regla de las películas de James Bond. O sea, unos dibujos hechos de verdad para niños pero con la suficiente inteligencia como para que los mayores los disfrutemos, no como en horteradas como "Madagascar". Además, estoy deseando decirlo, estas tres huerfanitas son absolutamente encantadoras. Son para comérselas a las tres. Desde la pequeña Agnes, una auténtica monada, pasando por Edith, la más masculina y aún así, graciosa, hasta Margo, toda una mujercita y una madraza para sus ¿hermanitas?. Por cierto, que estoy avergonzado no haber reconocido que detrás de esta carita con gafas estaba la voz de la fabulosa y bellísima Ana de Armas. Y hablando de monadas, los minions esos que me recuerdan a esos muñecos que salían en "Val Helsing" son un gran acierto, tan graciosos como tiernos. Y ya que estamos, no me digáis que ese libro de los gatitos no es delicioso. Puede que todo te resulte tan bonito porque esta animación está bastante bien lograda. Ahora bien, me atrevería a decir que "Gru, mi villano favorito", aparte de tierna y divertida, es políticamente conservadora. Por ejemplo, ¿dónde si no se iba a ver a tres niñas rezando al acostarse?
Afortunadamente, "Gru, mi villano favorito" compensa estos tics con un planteamiento claramente infantil en cuanto al tono pero con varias lecturas. Por ejemplo, supone una sátira en toda regla de las películas de James Bond. O sea, unos dibujos hechos de verdad para niños pero con la suficiente inteligencia como para que los mayores los disfrutemos, no como en horteradas como "Madagascar". Además, estoy deseando decirlo, estas tres huerfanitas son absolutamente encantadoras. Son para comérselas a las tres. Desde la pequeña Agnes, una auténtica monada, pasando por Edith, la más masculina y aún así, graciosa, hasta Margo, toda una mujercita y una madraza para sus ¿hermanitas?. Por cierto, que estoy avergonzado no haber reconocido que detrás de esta carita con gafas estaba la voz de la fabulosa y bellísima Ana de Armas. Y hablando de monadas, los minions esos que me recuerdan a esos muñecos que salían en "Val Helsing" son un gran acierto, tan graciosos como tiernos. Y ya que estamos, no me digáis que ese libro de los gatitos no es delicioso. Puede que todo te resulte tan bonito porque esta animación está bastante bien lograda. Ahora bien, me atrevería a decir que "Gru, mi villano favorito", aparte de tierna y divertida, es políticamente conservadora. Por ejemplo, ¿dónde si no se iba a ver a tres niñas rezando al acostarse?
20 de junio de 2011
20 de junio de 2011
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
De herejía hablaríamos si uno considerara "Despicable Me" como una de esas películas de animación que hacen sombra al maravilloso cine de Pixar. Ni de lejos. Pero aun así, si no sabe uno qué ver un sábado por la noche y no quiere ensuciar su cerebro con telebasura nocturna, recomendaría encarecidamente (ya con niños o sin ellos) darle una oportunidad a esta película.
Es uno de esos filmes de animación de humor fácil para los ojos de los hijos y guiños a épocas pasadas para los ojos de los padres. Sorprendente en cuanto a tratamiento de la historia, ritmo y calidad visual, obviamente no tanto en la historia en sí, pero si uno se deja llevar por la magia del cine (ya sea infantil o adulto), disfrutará la película como un auténtico enano.
Es uno de esos filmes de animación de humor fácil para los ojos de los hijos y guiños a épocas pasadas para los ojos de los padres. Sorprendente en cuanto a tratamiento de la historia, ritmo y calidad visual, obviamente no tanto en la historia en sí, pero si uno se deja llevar por la magia del cine (ya sea infantil o adulto), disfrutará la película como un auténtico enano.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La buena animación, el ritmo fluido y el humor sencillo, junto a los personajes adorables (Agnes y los Minions) y los guiños extendidos (como el último, a Fiebre del Sábado Noche) se ven deslucidos por un doblaje pésimo que quita gracia a la mayoría de los chistes, en especial, de su protagonista. Una pena.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here