Haz click aquí para copiar la URL

Solaris

Ciencia ficción. Romance. Intriga Cuando el Doctor Chris Kelvin recibe una llamada de socorro proveniente de una base espacial situada junto al planeta Solaris, emprende un viaje hacia lo desconocido de consecuencias imprevisibles para su futuro. Una vez en la base, comprueba que sólo hay dos supervivientes. (FILMAFFINITY)
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
10 de agosto de 2016
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo digo sin ninguna pena, no leí el libro, no vi la versión rusa del 72, no soy ningún filosofo ni algún erudito que entiende cada película de David Lynch al detalle, solo soy un simple espectador en busca de emociones que vio en el trailer de Solaris algo interesante, con cierto parecido al trailer de Silent Hill 2 (videojuego). Solaris es rara, si señores, no es una película de ciencia ficción pese a que la trama ocurra en una nave espacial, Creo haber entendido de que se trata, si es así, me siento realmente decepcionado, espero no haberla entendido para obtener algo de misticismo al menos. Te explican casi nada, y por pequeños tramos que tienes que estar atento para verla con algo de entendimiento, siendo insuficiente para el espectador común y corriente. Creo que la trama se pudo haber llevado perfectamente en un pueblo deshabitado, en un desierto, en un recuerdo o un sueño, es decir, el espacio no es excusa para ver esta película. No me gusto, me aburrió, por el hecho de que es demasiado floja al momento de mostrar los efectos filosoficos de Solaris. Es una obra de teatro aburrida y de historia simple.
6
5 de mayo de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tratado de ver esta versión de Solaris desde la objetividad más absoluta. Diré que partía con un gran handicap, puesto que la de Tarkovsky es una de mis películas favoritas. Finalmente no sabría decir si lo he logrado. A la vista de la nota que le he dado se podría argüir que no. Tal vez Soderbergh tampoco. Ha tratado de dar una visión diferente, no sabría decir si más cercana al libro o no, puesto que aún no lo he leído (que Lem me perdone), y eso es un paso adelante; tratar de revisitar la primera versión con los medios actuales, para remozar algo que no necesita ni un lavado de cara hubiese constituido un suicidio. Lo malo es que le ha salido algo que no pasa de ser interesante. La profundidad de la de Tarkovsky aparece suplida aquí con sensiblería; el lirismo por cursilería. En definitiva carece del alma que le era necesaria, al igual que las proyecciones que dimanan del astro: puro artificio, hueco y remembrado.
6
20 de marzo de 2013 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta Solaris sería la versión moderna del famoso Solaris ruso del director Andrei Tarkovsky. Con Clooney como mayor atractivo y un guión mucho más comercial que el de la película rusa.

Para lograr que la película sea comercial le han puesto unos decorados y efectos especiales de última generación, en contraste con el cutrerío de la anacrónica versión rusa, y además al guión le han eliminado partes, sobre todo ha desaparecido casi todo lo relacionado con el extraño planeta donde trascurre la cinta y su objeto de ser, dejándolo más bien en una historia de amor y sexo en el espacio, para que el espectador, sobre todo el sector femenino, se deleite con la estrella Clooney.

En mi opinión ni la versión rusa ni esta merecen pasar a la historia del cine, aunque se pueden ver.
8
25 de mayo de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
No es la súper historia; pero al menos entretiene, tiene elemento de terror, de misterio, y creo que es lo mínimo que se le puede pedir a una película.
5
16 de diciembre de 2019 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El simple hecho de plantearse realizar un remake de una película de Tarkovsky, adaptándola a los gustos "mainstream" y con estrellas del celuloide de por medio, ya equivale un riesgo considerable. Toda la riqueza de la obra de Lem es abordada por el director soviético, construyendo un film metafísico de ciencia ficción, cercano en espíritu a Kubrick y su odisea espacial.

En el inicio de su carrera, Soderbergh quizás hubiera sido un candidato más que aceptable para dirigir un material como el que se manejaba. Sus primerizas obras, desde "Sexo, mentiras y cintas de video" hasta su contacto con Kafka, no hacían presagiar que el director se sumergiría en el cine comercial más convencional. Aún sin estar exento de cierta calidad, sus obras se moverían por unos terrenos mucho más asequibles para el gran público, alejándose de ese aura intelectual que desprendían las películas anteriormente citadas.

Apostar por un producto más convencional y por el "buen hacer" de la estrella de turno tiene sus consecuencias. La primera de ellas es la incapacidad del director por manejar unos ingredientes tan profundos y complejos, cayendo en el tedio más absoluto y con ínfulas pretensiosas. La segunda, es apostar por actores que, más allá de su magnetismo y fotogenia, no dan la suficiente profundidad a personajes que lo requieren. Y por último, es la errónea apuesta por la espectacularidad visual, diluyendo con ello toda la carga emocional del relato.

Por suerte, el director ofrece un film de bellísima factura, hipnótica por momentos, donde la espléndida fotografía aprovecha todos y cada uno de los recursos (esas vaporosas fotografías de Solaris con la nave de fondo), y donde Clooney, más allá de enseñar palmito, tiene la fortuna de compartir pantalla con una partenaire que consigue sacar, de su hierática actuación, la suficiente química como para creer en esa trágica historia de amor y pérdida.

Por ello, el film, aún sin ser del todo fallido, está a años luz de la obra que pretendía ser y que su director, obstinado en elevar su discurso por encima de lo banal, se muestra autocomplaciente perdiéndose (y con él, el público, entre esos pretextos filosóficos que daban mucho más de sí. Lo triste es que, al final, el film será más recordado por su desnudo masculino que por su contenido.

Lo mejor; La perturbadora Natascha McElhone, magnética.

Lo peor; Las piezas del complicado engranaje no acaban de encajar, resultando aburrida como film de ciencia ficción, e intrascendente como cine con premisa metafísica.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para