Haz click aquí para copiar la URL

Solaris

Ciencia ficción. Romance. Intriga Cuando el Doctor Chris Kelvin recibe una llamada de socorro proveniente de una base espacial situada junto al planeta Solaris, emprende un viaje hacia lo desconocido de consecuencias imprevisibles para su futuro. Una vez en la base, comprueba que sólo hay dos supervivientes. (FILMAFFINITY)
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
29 de agosto de 2008
11 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
-Cuando puse por primera vez la ficha de 'Solaris' el argumento me pareció interesantísimo y pensaba encontrarme con una película de ciencia-ficción seria y congruente, pero ¿qué veo? Un tío que viaja a una nave en la que todos están flipados y él es el único sano y en ella se encuentra con su ex-mujer que después de tirarla al espacio exterior se le vuelve a aparecer en su cama por la noche. ¿O qué más? 'Solaris' es una película que no parece tomarse en serio a sí misma. He acusado en esta misma página de ser también surrealista a 'Matrix' (que para mí lo era) y a '2001: Odisea en el espacio' (y si no que alguien tenga huevos de negar que esa no lo era) pero esto ya pasa de castaño oscuro. Una película de 90 minutos que parece que dura el doble y que lo único que deseas es que acabe de una puta vez. Y para colmo me parece comercial, aunque desde luego no tenga recursos para serlo. Aunque seguro que el culo de George Clooney arrastró a más de una a verla, aunque tuviera que tragarse antes todo este pastiche.
¿Debería destacar algo? Las actaciones de George Clooney de Natasha McElhone son interesantes pero debido al argumento de la película ni el mejor actor del mundo podría darle credibilidad. La banda sonora es un coñazo y hace que la película aburra aún más. La fotografía es hermosa y dulce aunque por desgracia juega el mismo factor de la película: aburre. ¿O no es eso lo que parece buscar Soderbergh?

En resumen, una película muy olvidable y de la que ya no te acuerdas en cuanto acaba. Sin embargo, si la ves antes de dormir porque tienes insomnio la película te resultará un excelente somnífero, mucho mejor que un valium. Al menos a mi me funciono.
1
29 de enero de 2012
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Generalmente no me duermo durante el visionado de una película, y si es así, dejo de verla y otro día será. Pero con Solaris, no hice eso, me dormí, más o menos al cuarto de hora, me desperté cuando faltaban unos minutos para los títulos de crédito, en vez de apagar la tele e irme a la cama, decidí rebobinar y verla de nuevo en plan rápido, como vi que no pasaba nada de nada, seguí viéndola el plan rápido, tardé unos diez minutos en llegar a los títulos de crédito, no pasaba nada, no me perdí nada, ha sido una de las películas que he visto más rápido y de la que no entiendo aún el porqué de tanto revuelo sobre ella, hay otras películas mejores que ver, en vez éste buen somnífero.
1
7 de agosto de 2014
9 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Menudo timo. Y yo que pensaba que en cuanto el doctor Calvin Klein, no, Chris Kelvin (George Clooney) llegara a esa estación espacial al lado del extrañísimo planeta de Solaris, iban a aparecer los monstruos alienígenas, me encuentro con un dramón romántico-filosófico insoportable, literalmente hablando, en el que prácticamente nada tiene sentido, ni lógica, desde la misión, que no sé qué hacen ahí arriba, hasta el comportamiento de los personajes, que son de una pachorra y una melancolía temible. La película es una adaptación de una de Tartakovsy del año 1972, director al que le tengo ganas aunque con esta media aproximación me he enfriado un poco, que a su vez lo es de la novela homónima del escritor polaco Stanislaw Lem.

“Solaris” es aburridísima, es fría y es tristona, pero sobre todo es de una pretenciosidad sin límites. Soy partidario de que si alguien tiene una idea debe decirla del modo más sencillo posible. Ocultar el mensaje es indició de que éste está adulterado o directamente no vale nada. Esta reflexión sobre la vida y el amor no conduce a ningún sitio salvo al tedio más absoluto. Sin embargo, con unos mimbres más o menos parecidos tenemos por ejemplo, la atractiva “Esfera” (1998). De todos modos, vista la empanada de la pareja principal, lo que deseaba es que de una vez viniera Alien y se los comiera. Mientras tanto me entretuve en pensar por qué casi siempre le ponen a unas mujeres tan feuchas y mala pipa al pobre galán George Clooney.
4
26 de octubre de 2009
6 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que la película es rara rara, dura 90 minutos y los primeros 50 son muy lentos y en mi opinión, bastante soporíferos, luego ha y 15 minutos bastantes interesantes para después volver a ser aburrida.

Sí, la he entendido pero no por ello significa que no vaya a ser aburrida, no he visto la original del 72 pero da igual, prefiero ver una de ciencia ficción entretenida que no de este tipo, al fin y al cabo, el cine es entretenimiento y Solaris no me ha entretenido casi nada.
3
9 de noviembre de 2008
5 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres de los más famosos e influenciables personajes de Hollywood (Clooney, Soderbergh y Cameron) se unen aquí para, posiblemente, a consecuencia de una noche de alcohol, reirse un poco de todos aquellos que les teníamos un cierto respeto y que por desgracia, llevan camino de perderlo.
A mi lo que acabo de ver me parece una broma de mal gusto. Aprovecharse de sus nombres para ofrecer este bodrio insufrible y lento, me parece que es caer muy bajo.
A Cameron, tras "Titanic", se le ha subido tanto el ego, que sufre de una paranoia esquizofrénica que seguramente le hará pasar a la historia más por lo segundo que por lo primero; Soderbergh es bueno, tan bueno, que a veces delira y tiene que llamar la atención de algún modo, ya que su saga de Ocean´s, es muy flojita; y que decir de Clooney, un actor televisivo que todavía no ha hecho una gran película y que lleva camino de ser un cancer para las recaudaciones.
Algún colega crítico muestra su enfado por lo mal que catalogamos a esta película y poco más o menos nos llama ignorantes a los que así lo hacemos. Puede que lo seamos, o quizás a todos los que les gusta, en realidad provengan de "Solaris" ese engendro del universo que puede que os haga más listos que al resto de los mortales.
De todas formas, ya veo que los que les gusta hacer críticas es a los cerebritos (no soy uno de ellos) que mayoritariamente consideran "Solaris" como una obra de arte (tampoco soy uno de ellos).
Yo me he aburrido muchísimo. Dios quiera que el cine no se convierta en una campo de ensayo o experimento de laboratorio que sirva a mentes como el trío antes citado. Si es así, sería el momento de buscar otro hobby.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para