Haz click aquí para copiar la URL

Solaris

Ciencia ficción. Romance. Intriga Cuando el Doctor Chris Kelvin recibe una llamada de socorro proveniente de una base espacial situada junto al planeta Solaris, emprende un viaje hacia lo desconocido de consecuencias imprevisibles para su futuro. Una vez en la base, comprueba que sólo hay dos supervivientes. (FILMAFFINITY)
Críticas 90
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
17 de marzo de 2020 4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace bastante que ví la película y me gustó mucho (a pesar de que tampoco podría decir que sea una película excelente).
Es de esas pocas películas que te encantan pero que, honestamente, tampoco puedes ponerlas como maravillas del cine.
Haciendo una media entre nota objetiva y subjetiva he decidido ponerle un 7 (antes le había puesto un 9).

Seré breve porque la he visto hace mucho, pero tras recomendársela a una amiga -lo cual me ha hecho reflexionar sobre la película- me ha dado por leer críticas y me he encontrado con que ninguna de las que he leído (he leído menos de 10, la verdad) habla de la sorpresa del final (que imagino muchos se habrán perdido).
Sin destripar nada diré que es una película filosófica que te hace pensar. Y mucho.
Sobre todo si has perdido a algún ser querido...

Las interpretaciones, muy buenas. La McHelhone tiene esa bellleza exótica y enigmática que la hace perfecta para el papel.
Y el Clooney siempre es eficaz y cumplidor.

Lo más interesante, en spoiler (¡¡¡solo para los que YA HAYAIS VISTO LA PELI!!!)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Qué hace Solaris?
¿Por qué envía a esas copias?

Creo que Solaris es solo una presencia emocional que materializa lo que encuentra que echas en falta.
Dugamos que es como un catalizador que condensa en el plano físico lo que en el plano emocional deseamos pero que hemos perdido para siempre.
En mi opinión Solaris no tiene conciencia, es más bien como una energía que detecta algo y responde automáticamente.

¿Qué es lo que más podemos desear?
¿Aquella tostadora que se nos quemó en el 93?
¿La figura de hasbro de Optimus Prime que nos regalaron en el 85?
¿Un sandwich vegetariano exquisito que comimos en el 2007?

No.
Lo que más deseamos es la vuelta de nuestros seres queridos.
Con mucha diferencia.
Es una espina que jamás podremos quitarnos en toda la existencia.
...Por eso Solaris los recrea y los trae de vuelta.
Pero como está basado en nuestros recuerdos, los seres que recrea están uncompletos.
Pero al ser sintientes son seres vivos completos, pero al mismo tiempo perdidos por su falta de anclaje.

Para entender la sorpresa final es preciso que una vez terminada la película volvais a ver los 5 primeros minutos:
Resulta que toda la Tierra está plagada ya de esos seres creados por Solaris, por eso la gente que está en terapia dice no sentir nada.
Solaris ha llegado a la Tierra por fin.
O mejor dicho: Ya estaba allí desde el principio.
¿¿¿Nadie se ha dado cuenta???
3
30 de abril de 2007
36 de 70 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película afamada porque George Cloony enseña el culo y Soderbergh la dirige con el ídem (seguramente también escribió el guión con un bolígrafo encajado en el esfínter y así uno entiende el churro que le salió). Ambos (Cloony y Soderbergh) consiguen hacer una versión aún más aburrida y ridícula que la de Tarkovsky, para lo cual hay que reconocer que hace falta talento.

Mejor el libro, vamos, dónde va a parar.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aprovecho para dejar unos recaditos a los amigos filmaffiniteros:

DESMENTIDO. Yo he de desmentir aquí rotundamente a Servadac, que me calumnia cuando dice que me dormí en el cine Doré mientras veía la "Solaris" de Tarkovsky. Ojalá me hubiera dormido, mi sistema nervioso y mi salud lo habrían agradecido. La vi de cabo a rabo y desde entonces tengo insomnio, unas lesiones incurables en las retinas y el cerebro reblandecido. Yo sólo recuerdo haberme dormido en presencia de Servadac cuando vimos "El inocente" de Visconti, lo demás lo niego todo y si hace falta mandaré a mis abogados.

LOS KURT´S GOLDEN. Quiero agradecer a Txarly el bonito viaje a China, el estupendo hotel en el que nos alojaron y todas las atenciones que recibimos, pero tengo una queja. En vez de la media docena de chinitas vestidas de conejas que nos asignó la organización a todos los varones para hacer más llevaderas las noches, yo hubiera preferido que me esperara en el jacuzzi Leonardo Sbaraglia. No es justo que Khaledia le disfrutara en exclusiva, día y noche, a todas horas, que no lo soltó ni para recoger su premio. Esto se va a saber en León, guapa, tengo fotos.

===
Usuario en contra de un foro a tiempo real (si soy adicto a la página sin foro, no quiero ni imaginarme lo que puede pasar cuando se abra una cibersala: ya me veo encerrado en una clínica de desintoxicación con Liza Minnelli, Maradona y Robbie Williams... Bueno, sólo lo acepto si va a la misma clínica Leonardo Sbaraglia, aunque seguro que es tan sano el muchacho que no es adicto ni a los chicles de menta).
1
13 de noviembre de 2009
13 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
No vi el trailer, por lo tanto, no sabia que me podía esperar.
Me encanta la ciencia ficción, y cuando digo ciencia ficción, me refiero a tanto 2001 como Star Wars, me refiero a lasers y a HAL 9000, me refiero a aliens y a androides.
Probablemente sea un asno, pero desde luego esta película no es miel y, si lo es, me parece que caducó nada más salir del envase.

O a lo mejor es que el error sea mío por verla con mi familia después de comer... Pobres... lo que les hice pasar... porque que todos se duerman a la primera de cambio, eso es que algo no va bien.

Y mira que me he tragado truños como una catedral, pero es que esto... de verdad que anima a echarse un ratito en los brazos de Morfeo escuchando el sonido ininterrumpido de la nave. Que gustito... Así que con permiso, alla voy.

Zzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzzz
6
19 de marzo de 2006
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi modesta opinión la situaría en un muy meritorio término medio, no puede considerarse como una gran película porque tiene importantes lagunas para la perfecta comprensión de toda la trama, pero también es cierto que algo emana y el propio argumento te atrapa y te confunde, teniendo un final correcto que no llega a defraudar.
Las interpretaciones muy buenas, y salvando las enormes distancias, algunas pausas, tomas y la banda sonora me recordaban ligeramente a “2001 odisea en el espacio”. En fin película que no deja indiferente.
2
8 de marzo de 2012
6 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si ya la adaptación de la novela de Stanislav Lem realizada por Tarkovski puede resultar difícil de ver, a Sorbrehrbe... a Sobrerterg... a Sogbehdtgr...
a este director se le ocurre meter por medio a George Clooney, que convierte cualquier escenario intelectual en el de un frívolo vodevil, entre otras razones porque no puede mover el rostro.
Claro que se puede considerar que Sgorbehrd... que Sorgerbh...
que este director quiso darle algo de estupidez al excesivo intelectualismo de la anterior versión, para compensar.
Es este caso, podemos afirmar que Sorrrbergg... que Sgobenhre...
podemos afirmar que este director se pasó de la raya, porque consigue hacer una película peor que la de Tarkovski, y además más aburrida.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Habremos de coincidir en que la carrera de Sobdneghr... Sobrerggb... Sohbereng...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para