You must be a loged user to know your affinity with ElPayasete
Críticas ordenadas por utilidad
Movie added to list
Movie removed from list
An error occurred

7.4
12,526
7
19 de junio de 2009
19 de junio de 2009
14 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy muy dado a escribir críticas (me vence exceso de "pensar antes de") y la lógica deberia haberse encargado de que no escribiese esta, puesto que "Noche en la tierra" no ha sido una película que me haya "removido" lo mas mínimo (ni para bién ni para mal). Ahora bién: las opiniones vertidas en otras críticas han sido las que me han lanzado a hacerlo:
-"Genial" Roberto Benigni??? Hombre, si, borda la comedia, pero su EXCESIVO histrionismo ya cansa...suscribo la opinión ya vertida en otra crítica (no recuerdo) que decia que viendo una de Benigni, ya ves todas. Además me molesta sobremanera (por no decir que me jode) la continua recaida en los tópicos europeos del cine producido por los "yankis". Si, hombre, l@s italian@s "SIEMPRE" son histriónicos y simpáticos, l@s españoles/as somos "TOD@S" toreros, l@s francesas/es son "TOD@S" unas "máquinas de amor y de sexo"...etc, etc, etc...
El personaje de Winona Rider, no me resultó EN ABSOLUTO NADA creible, a pesar de que Winona me encanta, y lo hace muy bién, pero aclaro que no es culpa de la actriz, que hace lo que puede, sinó del propio personaje en si, que me resultó demasiado "intenso" e "indie"...
Por lo demás, a mi la historia que mas me gustó, y con diferencia, fué la de New York, New York...y ese taxista alemán tan simpático como entrañable, con nombre de "aplique", de "Casco" y de "Vermut"...y su acompañante "risas"...en alguna cosa me recordaron los personajes de este corto, a algunos de las primeras pelis de Almodovar...Aquellos tan "cutres" como geniales y excesivos (que no histriónicos)
Aquí queda mi humilde y subjetiva opinión. Un saludo!
-"Genial" Roberto Benigni??? Hombre, si, borda la comedia, pero su EXCESIVO histrionismo ya cansa...suscribo la opinión ya vertida en otra crítica (no recuerdo) que decia que viendo una de Benigni, ya ves todas. Además me molesta sobremanera (por no decir que me jode) la continua recaida en los tópicos europeos del cine producido por los "yankis". Si, hombre, l@s italian@s "SIEMPRE" son histriónicos y simpáticos, l@s españoles/as somos "TOD@S" toreros, l@s francesas/es son "TOD@S" unas "máquinas de amor y de sexo"...etc, etc, etc...
El personaje de Winona Rider, no me resultó EN ABSOLUTO NADA creible, a pesar de que Winona me encanta, y lo hace muy bién, pero aclaro que no es culpa de la actriz, que hace lo que puede, sinó del propio personaje en si, que me resultó demasiado "intenso" e "indie"...
Por lo demás, a mi la historia que mas me gustó, y con diferencia, fué la de New York, New York...y ese taxista alemán tan simpático como entrañable, con nombre de "aplique", de "Casco" y de "Vermut"...y su acompañante "risas"...en alguna cosa me recordaron los personajes de este corto, a algunos de las primeras pelis de Almodovar...Aquellos tan "cutres" como geniales y excesivos (que no histriónicos)
Aquí queda mi humilde y subjetiva opinión. Un saludo!

2.7
192
2
31 de mayo de 2018
31 de mayo de 2018
9 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, diré que me encanta el cine de ciencia ficción, el de terror (si es bueno) y las pelis de extraterrestres.
Alien (1979) es una de mis películas favoritas por como condensa el terror, la ciencia ficción y lo empaqueta todo en una atmósfera opresiva con un grupo de personas en un ambiente cerrado sin posibilidad de escapar.
Pero lo mejor no es eso: Lo mejor es la coherencia de la película.
Sus personajes hacen lo que tú y yo haríamos en esa situación.
No son los típicos personajes estúpidos (estilo "Sé lo que Hicisteis el Último Verano) que estás deseando que los maten de lo imbéciles que son.
Además, la trama tiene mucho sentido, los diálogos funcionan, y aunque plantee más preguntas que respuestas, la información que da es sólida y no te hace plantearte cada minuto que hay cosas sin demasiado sentido.
¿Por qué hablo de Alien?
Pues porque para saber cuando algo está bien hay que compararlo con algo que sirva de marco de referencia.
Ya sé qu eno hay ninguna película de este género (extraterrestres y terror) que esté ni siquiera a un nivel parecido.
Sin embargo, películas como "the Thing" (la de Carpenter), "Predator", o incluso obras más humildes como "Alien Hunter" son películas que están bien.
Ejecta no cumple absolutamente con nada de las premisas básicas dle terror ni de la ciencia ficción.
Está llena de agujeros. No llegué ni por un segundo a pasar miedo, porque sencillamente no llegué a creerme la película ni un solo instante.
El argumento parece escrito por un niño de 10 años (lleno de sin sentidos e incoherencias).
Los personajes son estúpidos y no paran de hacer imbecilidades que una persona en su situación jamás haría.
La mala, es mala porque sí. A poco que te plantees sus motivaciones ves que no hay nada detrás.
Y el actor protagonista, aunque se nota que es un actor bastante decente, tiene un material que defender (diálogos y guión) que no hay dios qu elo defienda.
Los secundarios dan verdadera pena (tanto los personajes como los actores). Hablo de los militares.
Sigo en spoiler para comentar concretamente a qué me refiero con que es mejor que no pierdas un segundo de tu vida en ver esta mierda con un título sugerente y poco más:
Alien (1979) es una de mis películas favoritas por como condensa el terror, la ciencia ficción y lo empaqueta todo en una atmósfera opresiva con un grupo de personas en un ambiente cerrado sin posibilidad de escapar.
Pero lo mejor no es eso: Lo mejor es la coherencia de la película.
Sus personajes hacen lo que tú y yo haríamos en esa situación.
No son los típicos personajes estúpidos (estilo "Sé lo que Hicisteis el Último Verano) que estás deseando que los maten de lo imbéciles que son.
Además, la trama tiene mucho sentido, los diálogos funcionan, y aunque plantee más preguntas que respuestas, la información que da es sólida y no te hace plantearte cada minuto que hay cosas sin demasiado sentido.
¿Por qué hablo de Alien?
Pues porque para saber cuando algo está bien hay que compararlo con algo que sirva de marco de referencia.
Ya sé qu eno hay ninguna película de este género (extraterrestres y terror) que esté ni siquiera a un nivel parecido.
Sin embargo, películas como "the Thing" (la de Carpenter), "Predator", o incluso obras más humildes como "Alien Hunter" son películas que están bien.
Ejecta no cumple absolutamente con nada de las premisas básicas dle terror ni de la ciencia ficción.
Está llena de agujeros. No llegué ni por un segundo a pasar miedo, porque sencillamente no llegué a creerme la película ni un solo instante.
El argumento parece escrito por un niño de 10 años (lleno de sin sentidos e incoherencias).
Los personajes son estúpidos y no paran de hacer imbecilidades que una persona en su situación jamás haría.
La mala, es mala porque sí. A poco que te plantees sus motivaciones ves que no hay nada detrás.
Y el actor protagonista, aunque se nota que es un actor bastante decente, tiene un material que defender (diálogos y guión) que no hay dios qu elo defienda.
Los secundarios dan verdadera pena (tanto los personajes como los actores). Hablo de los militares.
Sigo en spoiler para comentar concretamente a qué me refiero con que es mejor que no pierdas un segundo de tu vida en ver esta mierda con un título sugerente y poco más:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un ufólogo contacta con un tipo que dijo haber tenido un encuentro con extraterrestres.
Quedan para verse justo durante una tormenta solar, y ¡oh, casulidad! resulta que los extraterrestres justo aprovechan la coyuntura para volver a hacernos una visita.
Bajan en nave espacial (lo que denota inteligencia), pero una vez abajo, el bichejo que sale se comporta como un estúpido perro de presa: Solo quiere matar a los protas.
Porque sí. Porque le habrán dado poco de comer o vete tú a saber...
Llegados a este punto, la peli se convierte en una torpe persecución llena de imbecilidades: ¿Te persigue una criatura cabrona y asesina, y tú te preocupas por la cámara para grabarla?
Bueno, vale: sí. Aceptamos pulpo...
Porque uno de los protas es un friki del tema y quiere pruebas. Lo dejamos pasar.
Pero...
Vamos a ver: Quiere grabarlo todo, pone en peligro su puta vida para coger la cámara y grabarlo todo...
¿Pero luego solo se graba a sí mísmo?
¡En muchas escenas solo se enfoca su puta jeta!
Luego le disparan al alien, y en el momento en que le van a practicar una suerte de autopsia (no preguntes por qué le hacen una autopsia in situ, en un galpón con suelo de tierra y sin utensilios adecuados), el ufólogo ¡NO ENFOCA AL EXTRATRRESTRE, si no a su compañero ajustándose las gafas!
En la parte final de la peli la cosa se pone peor: Los extraterrestres no solo son físicos con cuerpo de alienígena carnívoro, si no que también se pueden meter dentro de tí y poseer tu cuerpo, dotándolo de mucha fuerza, una especie de energía capaz de matar a distancia... Y ponerte los ojos negros, para dar más miedo.
Los militares que están en el culo del mundo persiguiendo a los extratarrestres llegan a la base en cuestión de un par de minutos (o sea, que en realidad estaban justo al lado de la puerta... xDDD).
Y se traen consigo a uno de los alienígenas, que se ha colado en el cuerpo de uno de los protas.
¿Qué interés tienen unos extraterrestres muy inteligentes en bajar a La Tierra para asesinar a unas cuantas personas montando un "jari" de la hostia y obteniendo... Nada?
No es que haya cosas sin sentido, es que la película entera carece de sentido.
Lo dicho: Más mala que pegarle a un padre...
Mi crítica está deslabazada porque acabo de ver la peli hace un par de minutos y es mi cabreo quien escribe, no yo. :-)
¡Saludete!
Quedan para verse justo durante una tormenta solar, y ¡oh, casulidad! resulta que los extraterrestres justo aprovechan la coyuntura para volver a hacernos una visita.
Bajan en nave espacial (lo que denota inteligencia), pero una vez abajo, el bichejo que sale se comporta como un estúpido perro de presa: Solo quiere matar a los protas.
Porque sí. Porque le habrán dado poco de comer o vete tú a saber...
Llegados a este punto, la peli se convierte en una torpe persecución llena de imbecilidades: ¿Te persigue una criatura cabrona y asesina, y tú te preocupas por la cámara para grabarla?
Bueno, vale: sí. Aceptamos pulpo...
Porque uno de los protas es un friki del tema y quiere pruebas. Lo dejamos pasar.
Pero...
Vamos a ver: Quiere grabarlo todo, pone en peligro su puta vida para coger la cámara y grabarlo todo...
¿Pero luego solo se graba a sí mísmo?
¡En muchas escenas solo se enfoca su puta jeta!
Luego le disparan al alien, y en el momento en que le van a practicar una suerte de autopsia (no preguntes por qué le hacen una autopsia in situ, en un galpón con suelo de tierra y sin utensilios adecuados), el ufólogo ¡NO ENFOCA AL EXTRATRRESTRE, si no a su compañero ajustándose las gafas!
En la parte final de la peli la cosa se pone peor: Los extraterrestres no solo son físicos con cuerpo de alienígena carnívoro, si no que también se pueden meter dentro de tí y poseer tu cuerpo, dotándolo de mucha fuerza, una especie de energía capaz de matar a distancia... Y ponerte los ojos negros, para dar más miedo.
Los militares que están en el culo del mundo persiguiendo a los extratarrestres llegan a la base en cuestión de un par de minutos (o sea, que en realidad estaban justo al lado de la puerta... xDDD).
Y se traen consigo a uno de los alienígenas, que se ha colado en el cuerpo de uno de los protas.
¿Qué interés tienen unos extraterrestres muy inteligentes en bajar a La Tierra para asesinar a unas cuantas personas montando un "jari" de la hostia y obteniendo... Nada?
No es que haya cosas sin sentido, es que la película entera carece de sentido.
Lo dicho: Más mala que pegarle a un padre...
Mi crítica está deslabazada porque acabo de ver la peli hace un par de minutos y es mi cabreo quien escribe, no yo. :-)
¡Saludete!
5
28 de mayo de 2022
28 de mayo de 2022
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absolutamente sobrevalorada.
Esta serie es una mezcla interesante (que no inteligente) entre una telenovela-folletín y una serie para adolescentes.
Podría perdonárselo absolutamente todo (incluso que algunos actores sean muy flojos) si no fuese porque está repleta de incoherencias y de agujeros en el guión.
Si la ves con espíritu crítico y con inteligencia, haciéndote preguntas lógicas sobre los acontecimientos que estás viendo no para de decir:
-¿Eiiiiiiin? ¿Pero qué...?
Muchos personajes y muchas situaciones son absolutamente arbitrarios según les sople el viento, y cambian de motivaciones y de actutud más rápido que un capitalista neoliberal cambia sus principios.
...Y no: No me trago que la razón sea "es que los adolescentes son muy volubles y estúpidos".
Por mi trabajo conozco bastantes adolescentes y eso no es más que un tópico.
Hay adolescentes volubles, y hay adolescentes coherentes.
Hay adolescentes estúpidos, y hay adolescentes maravillosamente maduros e inteligentes.
La explicación a tantos agujeros en el guión no es nada de esto. Es simplemente que el guión es malo. Fin.
Algunos personajes pueden apuntar maneras y tener cierta profundidad, pero siempre va a llegar algún momento en el que te vas a cabrear con los guonistas por alguna tontería mayúscula que convierte a casi todos los personajes en cartulinas estereotipadas de dos dimensiones.
Zendaya lo hace bastante bien, pero coño, tampoco es para tanto.
La gente demuestra ver pocas producciones de calidad y se conforma con la primera chorrada que pasa ante sus ojos: En "The Wire" podemos ver a varios niños y adolescentes dejar a la altura del betún a cualquier personaje o actor de Euphoria sin despeinarse.
Personajes tridimensionales y reales contra personajes planos y poco creíbles.
Sobre el tema de las drogas (algo que me resulta muy interesante), pues estereotipo tras estereotipo. Un poco de lo mismo.
En algunos capítulos de Mad Men (una serie que no va sobre drogas) podemos ver secuencias sensacionales en las que se describe mucho mejor lo que uno siente al consumirlas.
Pero he de hacer una mención especial a una de las secuencias de Euphoria en la que Zendaya da una vuelta a la habitación caminando por el techo. Eso sí es brillante... Pero por desgracia es solo u recurso narattivo, y si lo demás no está a la altura todo se queda en un bonito envoltorio que adorna un contenido de poca sustancia...
Por otra parte, vaya manía de meter tramas y subtramas románticas que aburren hasta la extenuación.
Vaaaale, es verdad: Los adolescentes se enamoran mucho y calculan mal.
Pero vamos, también hacen caca y se tiran pedos y no necesitamos rodar una serie en la que se pasen el día dando rienda suelta a su aparato digestivo...
Y lo peor: Todos los personajes son unos pivones con cuerpos de modelo, tetas de escándalo, musculitos, cinturitas de avispa...
-Ah, no, oye, vamos a ser políticamente correctos e "innovadores" y vamos a meter a una chica gorda para "romper" estereotipos.
Esos mismos estereotipos asquerosos en los que estamos cayendo y que estamos perpetuando al rodar esta serie"...
En fin, otra serie para adolescentes protagonizada por pseudo adolescentes de veintitantos años y veintipocas neuronas buscando lo efectista y sorprender al espectador novato y con poco cine y literatura a sus espaldas.
Esta serie es una mezcla interesante (que no inteligente) entre una telenovela-folletín y una serie para adolescentes.
Podría perdonárselo absolutamente todo (incluso que algunos actores sean muy flojos) si no fuese porque está repleta de incoherencias y de agujeros en el guión.
Si la ves con espíritu crítico y con inteligencia, haciéndote preguntas lógicas sobre los acontecimientos que estás viendo no para de decir:
-¿Eiiiiiiin? ¿Pero qué...?
Muchos personajes y muchas situaciones son absolutamente arbitrarios según les sople el viento, y cambian de motivaciones y de actutud más rápido que un capitalista neoliberal cambia sus principios.
...Y no: No me trago que la razón sea "es que los adolescentes son muy volubles y estúpidos".
Por mi trabajo conozco bastantes adolescentes y eso no es más que un tópico.
Hay adolescentes volubles, y hay adolescentes coherentes.
Hay adolescentes estúpidos, y hay adolescentes maravillosamente maduros e inteligentes.
La explicación a tantos agujeros en el guión no es nada de esto. Es simplemente que el guión es malo. Fin.
Algunos personajes pueden apuntar maneras y tener cierta profundidad, pero siempre va a llegar algún momento en el que te vas a cabrear con los guonistas por alguna tontería mayúscula que convierte a casi todos los personajes en cartulinas estereotipadas de dos dimensiones.
Zendaya lo hace bastante bien, pero coño, tampoco es para tanto.
La gente demuestra ver pocas producciones de calidad y se conforma con la primera chorrada que pasa ante sus ojos: En "The Wire" podemos ver a varios niños y adolescentes dejar a la altura del betún a cualquier personaje o actor de Euphoria sin despeinarse.
Personajes tridimensionales y reales contra personajes planos y poco creíbles.
Sobre el tema de las drogas (algo que me resulta muy interesante), pues estereotipo tras estereotipo. Un poco de lo mismo.
En algunos capítulos de Mad Men (una serie que no va sobre drogas) podemos ver secuencias sensacionales en las que se describe mucho mejor lo que uno siente al consumirlas.
Pero he de hacer una mención especial a una de las secuencias de Euphoria en la que Zendaya da una vuelta a la habitación caminando por el techo. Eso sí es brillante... Pero por desgracia es solo u recurso narattivo, y si lo demás no está a la altura todo se queda en un bonito envoltorio que adorna un contenido de poca sustancia...
Por otra parte, vaya manía de meter tramas y subtramas románticas que aburren hasta la extenuación.
Vaaaale, es verdad: Los adolescentes se enamoran mucho y calculan mal.
Pero vamos, también hacen caca y se tiran pedos y no necesitamos rodar una serie en la que se pasen el día dando rienda suelta a su aparato digestivo...
Y lo peor: Todos los personajes son unos pivones con cuerpos de modelo, tetas de escándalo, musculitos, cinturitas de avispa...
-Ah, no, oye, vamos a ser políticamente correctos e "innovadores" y vamos a meter a una chica gorda para "romper" estereotipos.
Esos mismos estereotipos asquerosos en los que estamos cayendo y que estamos perpetuando al rodar esta serie"...
En fin, otra serie para adolescentes protagonizada por pseudo adolescentes de veintitantos años y veintipocas neuronas buscando lo efectista y sorprender al espectador novato y con poco cine y literatura a sus espaldas.

3.5
219
5
10 de abril de 2019
10 de abril de 2019
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy muy fan de la Segunda Guerra Mundial, y por tanto me he leído y tragado muchas películas de esta temática (no todas, claro).
Me enteré hace nada de la existencia de Wunderland, y me dispuse a verla.
Empieza bastante bien, con una refriega de la unidad protagonista contra un grupo de las SS...
La peli intenta dar una visión un poco de conjunto de lo que fue la batalla de las Ardenas (tropas aliadas aisladas y cogidas por sorpresa) y nos mete en el ajo muy pronto.
La cosa empieza bien.
Al principio lo único que te produce resquemores es ver que el prota no solo se parece a Ryan Gosling en el físico, si no en su manera de actuar, imitando a un muro encalado o a una maceta de una manera primordial... Pero todo va bien.
Luego, en el nudo, te encuentras algunas secuencias que incluso te hacen pensar que te vas a llevar una agradable sorpresa. Se juega con la pausa y los silencios, que te transportan al cine bélico de verdad. A ese cine que te acojona. Que te hace compartir el miedo de los soldados... Y te ilusionas como un niño pequeño con un Optimus Prime de la 1ª generación (1984).
Pero poco a poco, secuencia tras secuencia, vas viendo como lo que parecía una magestuosa nave Yamato se va convirtiendo en un pequeño buque, y al final no queda más que un pequeño pesquero, suficiente para la cumplir la singladura, pero nada parecido a lo que pensábamos al principio.
...Porque al final la película se pierde en el patrioterismo y la soflama, y las acciones heroicas del protagonista empiezan a resultarte poco creíbles y exageradas.
Y más cuando las lleva a cabo con esa cara a-la-Ryan-Gosling, inexpresiva... En plan:
-"Yo soy el más chanante del frente occidental pero me la suda".
Tampoco hay conexión con determinadas situaciones, llegando al final de una manera abrupta y deslabazada.
Un 5 porque puedes ver un "hetzer" en acción, un panzerfaust o las temidas MG42.
Me enteré hace nada de la existencia de Wunderland, y me dispuse a verla.
Empieza bastante bien, con una refriega de la unidad protagonista contra un grupo de las SS...
La peli intenta dar una visión un poco de conjunto de lo que fue la batalla de las Ardenas (tropas aliadas aisladas y cogidas por sorpresa) y nos mete en el ajo muy pronto.
La cosa empieza bien.
Al principio lo único que te produce resquemores es ver que el prota no solo se parece a Ryan Gosling en el físico, si no en su manera de actuar, imitando a un muro encalado o a una maceta de una manera primordial... Pero todo va bien.
Luego, en el nudo, te encuentras algunas secuencias que incluso te hacen pensar que te vas a llevar una agradable sorpresa. Se juega con la pausa y los silencios, que te transportan al cine bélico de verdad. A ese cine que te acojona. Que te hace compartir el miedo de los soldados... Y te ilusionas como un niño pequeño con un Optimus Prime de la 1ª generación (1984).
Pero poco a poco, secuencia tras secuencia, vas viendo como lo que parecía una magestuosa nave Yamato se va convirtiendo en un pequeño buque, y al final no queda más que un pequeño pesquero, suficiente para la cumplir la singladura, pero nada parecido a lo que pensábamos al principio.
...Porque al final la película se pierde en el patrioterismo y la soflama, y las acciones heroicas del protagonista empiezan a resultarte poco creíbles y exageradas.
Y más cuando las lleva a cabo con esa cara a-la-Ryan-Gosling, inexpresiva... En plan:
-"Yo soy el más chanante del frente occidental pero me la suda".
Tampoco hay conexión con determinadas situaciones, llegando al final de una manera abrupta y deslabazada.
Un 5 porque puedes ver un "hetzer" en acción, un panzerfaust o las temidas MG42.
DocumentalTV

6.2
76
7
17 de octubre de 2014
17 de octubre de 2014
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabé viendo Storming Juno pensando que estaba ante una peli. Me apetecía una peli y no un documental, pero... La verdad es que se deja ver bastante bien.
A quienes hemos tenido una etapa (en mi caso me dió fuerte) de alto interés por la 2ª G. M. hemos acabado por devorar un sinfín de pelis y documentales sobre ella.
Y muy al hilo de Band of Brothers (Hermanos de Sangre), tenemos este documental.
Tiene imágenes reales de gran calidad (aunque sean pocas), y los hechos están muy bien dramatizados (incluso la arribada a la playa del tanque sherman equipado con las lonas flotadoras... Impresionante!).
Este tipo de cosas es lo que me ha impulsado a ponerle un 7, porque respecto a lo que es hablar de sentimientos se queda un poco corta la cosa...
Hay escenas en las que tratan de plasmar el terrible drama mediante música atmosférica y una fotografía fascinante, pero resultan un poco demasiado prefabricadas. Hay mucho trabajo de postproducción, y para mi gusto edulcora en exceso algunas secuencias.
Sin embargo si es tu fiebre de la 2ª G.M. la que te lleva irreductiblemente a querer ver este documental, estoy seguro de que no vas a pasar un mal rato... O sí, porque imaginarse y acompañar a los soldados canadienses en ese desembarco salvaje es una experiencia brutal.
A quienes hemos tenido una etapa (en mi caso me dió fuerte) de alto interés por la 2ª G. M. hemos acabado por devorar un sinfín de pelis y documentales sobre ella.
Y muy al hilo de Band of Brothers (Hermanos de Sangre), tenemos este documental.
Tiene imágenes reales de gran calidad (aunque sean pocas), y los hechos están muy bien dramatizados (incluso la arribada a la playa del tanque sherman equipado con las lonas flotadoras... Impresionante!).
Este tipo de cosas es lo que me ha impulsado a ponerle un 7, porque respecto a lo que es hablar de sentimientos se queda un poco corta la cosa...
Hay escenas en las que tratan de plasmar el terrible drama mediante música atmosférica y una fotografía fascinante, pero resultan un poco demasiado prefabricadas. Hay mucho trabajo de postproducción, y para mi gusto edulcora en exceso algunas secuencias.
Sin embargo si es tu fiebre de la 2ª G.M. la que te lleva irreductiblemente a querer ver este documental, estoy seguro de que no vas a pasar un mal rato... O sí, porque imaginarse y acompañar a los soldados canadienses en ese desembarco salvaje es una experiencia brutal.
Más sobre ElPayasete
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here