Haz click aquí para copiar la URL

Terror bajo el agua

Terror. Thriller. Aventuras Pete (Michael Vartan) es un periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística en el norte de Australia. Allí se unirá a un grupo de excursionistas y a su hermosa guía, Kate (Radha Mitchell), para realizar un crucero por un río que atraviesa un parque natural australiano. Todo transcurre con normalidad hasta que, de repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo salvaje y se encalla en un islote. Cuando ... [+]
Críticas 69
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
4 de octubre de 2018 Sé el primero en valorar esta crítica
En este film nos encontramos con un caso parecido a los de El arrecife y Bait (Carnada). Aquí tenemos otra película australiana sobre animales asesinos. Esta vez nuestro bicho es un cocodrilo de un tamaño considerable (como era de esperar) y, por supuesto, con un apetito insaciable. Después vienen los personajes humanos, los cuales están destinados a saciar el hambre del enorme reptil.
Dichos personajes son muy planos y únicamente están ahí para ser presas potenciales. Prácticamente sabemos quienes van a sobrevivir y quienes van a morir desde que les vemos por primera vez en pantalla.
La trama es muy simple. No obstante, esta se plasma de una manera eficaz e inteligente. Las muertes están bien y aunque es cierto que el fiero animal tarda en aparecer, el suspense que se respira es muy destacable. Cualquiera que se meta en el agua está muerto...
La verdad es que el cocodrilo mola y da verdadero miedo en ciertas partes.
No llego a comprender que tiene la industria cinematográfica en contra del cine australiano. No digo que El territorio de la bestia sea Tiburón, pero en mi opinión es una cinta muy decente porque tiene buenos efectos especiales y momentos realmente intensos.
6
30 de julio de 2019 Sé el primero en valorar esta crítica
Las películas de animales asesinos que no son de presupuesto excesivamente bajo, suelen ser cuanto menos entretenidas. Aquí tenemos un grupo de turistas en bonitos paisajes australianos que va a terminar pasándolo bastante mal.
Radha Mitchell encaja bien en el papel de mujer bella y fuerte. No es la primera vez que se tiene que enfrentar a situaciones chungas en su filmografía ("Pitch black", "Silent Hill"). Le acompaña el "guaperas" de la gran serie "Alias" y como secundario podemos ver a un odioso personaje que poco tiempo después se iría de excursión a un planeta llamado Pandora.
Me gustan las películas que transcurren en el campo y donde los personajes pasan de estar tan tranquilos a verse inmersos en una pesadilla.
El bicho está relativamente bien hecho para no ser un film de una gran productora.
Y aunque al principio pasa mucho tiempo con la presentación de personajes antes de que empiece lo bueno, al fin y al cabo es cortita y se pasa un rato entretenido viéndola.
Para lo que se puede esperar de una historia así (de monstruo asesino), pues en el fondo no está mal. Da lo que se espera.
7
8 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Dentro del maltratado subgénero de cocodrilos podemos encontrar pocas excepciones entre tanta mala película, como las destacables La Bestia Bajo el Asfalto (Lewis Teague, 1980) o Infierno Bajo el Agua (Alexandre Aja, 2019). En este caso nos encontramos en la incursión en el tema del prometedor director de Wolf Creek (2005) y The Belko Experiment (2016), y la película está protagonizada por Radha Mitchell (The Crazies, 2010), y Michael Vartan (En el Interior, 2016).

Pete (Michael Vartan) es un periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística en el norte de Australia. Allí se unirá a un grupo de excursionistas y a su hermosa guía, Kate (Radha Mitchell), para realizar un crucero por un río que atraviesa un parque natural australiano. Todo transcurre con normalidad hasta que, de repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo salvaje y se encalla en un islote. Cuando cae la noche, el grupo se convierte en una presa fácil para la bestia, y comienza una feroz lucha por la supervivencia en uno de los lugares más inhóspitos del mundo.

McLean va directo al grano desde poco después de empezar el film, con una primera parte que demuestra una fotografía excelente que parece en determinadas tomas un documental. Una vez la película entra en materia, nos deja una historia sencilla de supervivencia, que sin ningún tipo de innovación, consigue mantener al espectador pegado a la pantalla por un ritmo muy destacable, unas actuaciones más que correctas, y unos efectos que sobre simples, son realistas salvo alguna excepción.

El Territorio de la Bestia es una película muy entretenida que no decae en ningún momento, además, es una de las mejores películas de este subgénero, que sin ser ningún halago por el nivel general de este tipo de films, hace que sea una propuesta muy digna de ver.

Nota personal 7/10
5
20 de junio de 2020 Sé el primero en valorar esta crítica
Desde que aparecieran aquellos salvajes pájaros negros de Hitchcock (y no el tiburón de Spielberg), el cine ha conseguido que le tengamos un considerable miedo a los animales, y cada vez con más asiduidad.

Todas las especies habidas y por haber se han ido introduciendo en el género de terror (de serie "B", mayormente) para ofrecernos entretenidas y apabullantes fábulas: tiburones, serpientes, arañas o insectos varios, todo para poner a prueba nuestros temores. El cocodrilo ha sido uno de los más recurrentes pero también de los más denostados, pues sus apariciones se cuentan por mediocres y previsibles. "La Bestia bajo el Asfalto" seguramente sea la más memorable (dentro de lo que cabe), aunque haya muchas para nombrar.
En 2.007 se descolgarían algunas propuestas con crocodylus porosus de por medio, y dos de ellas situadas en las tierras de Australia: "Black Water", basada en hechos reales, y "Rogue", segundo trabajo de Greg McLean a quien muchos le echamos el ojo tras esa ingeniosa vuelta de tuerca a los tópicos del "slasher" que fue "Wolf Creek". Esta vez se desliza por otra bifurcación del terror de serie "B" recordando los ataques del gran cocodrilo de agua salada llamado Sweetheart en su país durante los años '70, que acabó siendo capturado y expuesto en el museo de la ciudad de Darwin.

Lo más importante para abordar un film de este subgénero es tener la habilidad para superar todos sus clichés y a la vez saber rendirle tributo desde la nostalgia con sabiduría; McLean no comienza su "Rogue" con innecesarios prefacios, ni con la típica muerte inicial, en lugar de eso vuelve a radiografiar los bellos parajes de su Australia, como en "Wolf Creek", pero en lugar de detenerse en vastos páramos y montañas ahora dirige su mirada a los pantanos, los cañones y la jungla, y en la fauna que habita en ellos. Pero como hacía Hooper con su Texas, McLean se encarga de introducir las más peligrosas anomalías en la idiosincrasia de su tierra, de tal modo que sintamos temor sólo con aterrizar allí.
Y si antes un monstruo humano era el disparador de la incertidumbre y el miedo ahora será un monstruo animal; sin embargo el cineasta no se toma tanto tiempo en presentarlo como en su obra anterior, aunque sí nos pone sobre aviso desde el principio (con el ataque de un cocodrilo a un búfalo). Esta aventura, también como en "Wolf Creek", la iniciamos desde la mirada del visitante, aquí Peter McKell, un periodista americano que se adentra, junto a un fotógrafo, en la remota Australia para hablar sobre sus encantos turísticos; con ellos subiremos a una barca y empezaremos un viaje por los ríos y la naturaleza del norte del país, guiado por la intrépida Kate.

McLean tampoco pierde tiempo en vanas descripciones; sus personajes de trazo grueso pueden acumular tópicos, sí, pero no tópicos inútiles (ni siquiera esos clásicos subnormales paletos que se dedican a molestar a los turistas); y sin más preámbulos, y tras disfrutar lo suficiente del indómito y precioso paisaje, una tremenda sacudida zarandea el barco. Empieza la película, y con ella el suspense y la tensión, que el director maneja a su antojo con nervios de acero; un pequeño islote en mitad del río servirá de improvisado refugio para los protagonistas, sobre los cuales planea una duda muy bien planteada: ¿quién de ellos morirá primero?
No será, en efecto, quien más nos temamos, y esas muertes ocurren en el más absoluto silencio antes de presentarse el cocodrilo formalmente en pantalla, rindiendo McLean homenaje a una de las obras y realizadores que más le inspiraron: "Tiburón" y Spielberg, aunque la constante intriga parece aproximarse más a la de Hitchcock. Con la oscuridad alrededor, el agua cubriendo la tierra y el bicho observando desde lejos como el depredador que es (no se le dota, como otras veces, de una personalidad más humana que animal), la naturaleza entera se pone en contra de los protagonistas, y si antes era bella y relajante ahora es espantosa y amenazadora.

Y es que el australiano no desea en ningún momento prestar atención a la violencia, sino crear la atmósfera adecuada para atraparnos y asfixiarnos en ella, de puro misterio, agobiante y envolvente, y en este campo deslumbran aspectos técnicos como la música de Frank Tetaz o la fotografía de Will Gibson; definitivamente "Rogue" no es "Mandíbulas" ni "Piraña", pero se acuerda de ellas y de otros títulos anteriores, y recoge sin temor esquemas propios del terror "B" y un gran sentido del humor negro. No obstante, si ha jugado sus cartas con ingenio todo este tiempo, resulta aún más incomprensible su decisión de llegar al clímax de la aventura de una forma tan idiota (no acierta nunca en sus finales...).
Porque en ese tramo se agarrará con fuerza como si le fuera la vida en ello a esos tópicos que tan bien había estado esquivando (que consiste en el rescate de Kate por parte de un improbable héroe como Peter), donde para aceptar lo que acontece hemos de creer en lo imposible y tragarnóslo sin anestesia...y eso no funciona ni por asomo; ¿la razón?, seguramente dejar satisfecho al público. En mitad de todo el suspense, la naturaleza y los buenos efectos especiales, tenemos a unos actores cuando menos correctos.

Esa Radha Mitchell atestada de carisma, un Michael Vartan de inesperado héroe sin sangre para ello, un irreconocible John Jarratt que del asesino de "Wolf Creek" pasa a ser un tipo de lo más ordinario, y dos nombres a los que poco les quedaba para ser famosos en Hollywood: Mia Wasikowska, muy niña aún, y Sam Worthington, de imbécil valiente con madera de héroe.
Si McLean se hubiera centrado todo el tiempo en la atmósfera y en mantener la coherencia hablaríamos de "Rogue" como un logro dentro del género...pero su desenlace lo destroza absolutamente todo, cayendo así en terribles estereotipos. ¡Ay!, cuanto cuidado hay que tener en los últimos minutos de una película de terror, ¡porque son cruciales!
6
30 de mayo de 2021 Sé el primero en valorar esta crítica
Las monster movies son todas parecidas, para qué lo vamos a negar. Sea en versión tiburón, versión cocodrilo, versión serpiente, o versión alienígena, la trama es siempre la misma: un grupo de incautos (turistas, surfistas, astronautas) quedan a merced de una bestia depredadora tras un desgraciado accidente y van cayendo uno a uno. Así son las cosas y, la verdad, ahí reside su gracia, tampoco nos vamos a engañar.
El territorio de la bestia por lo menos produce inquietud, sin duda, sobre todo gracias al acierto de mostrar muy poco al cocodrilo, por lo menos hasta la parte final (la más floja, por cierto), y además tiene a varios actores conocidos en su reparto, que entonces no eran tan conocidos, como Radha Mitchell, Sam Worthington o Mia Wasikowska, lo cual tiene su atractivo también, por supuesto.
En definitiva, una película que da lo que promete y por lo menos crea una atmósfera adecuada para que el espectador tema por la suerte de estas pobres personas atrapadas junto con un enorme cocodrilo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para