Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: El primer vengador

Acción. Fantástico Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
28 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica de El capitán América, uno de los comics estelares de Marvel y uno de los más potentes, sin duda, en contenido.

Joe Johnston cuenta en su filmografía con películas míticas como Océanos de fuego, Cielo de octubre o, sobretodo, Jumanji. En esta ocasión, Johnston tenía la responsabilidad de hacer felices a millones de fans y si bien alguno habrá quedado decepcionado (los más puristas seguro que lo están), a la mayoría la película supongo que le parecerá más que aceptable. No sé cuánto habrá costado la producción de Capitán América, pero son pocas las veces en que da la sensación de que tanta pasta está bien invertida. La película es una maravilla en el apartado de acción, aunque Johnston a veces confunde durante las peleas saltándose el eje a su puta bola. No obstante, los efectos especiales son soberbios y logran recrear aquello que se proponen de forma asombrosa. La película es un tanto irregular, arrancando de forma potente por su grandilocuente sencillez y estancándose algo después de la mitad del metraje, donde se vuelve todo un poco repetitivo. A pesar de eso, el final termina en alto.

Chris Evans ha pasado de ser "La antorcha humana" a ser "El primer vengador" y el cambio le sienta de maravilla. Las películas de Los cuatro fantásticos entretienen, sí, pero están lejos de Capitán América en lo referente a la calidad. Además, Chris Evans cuenta aquí con mucho más espacio que consigue aprovechar realmente bien. Hayley Atwell, acostumbrada a producciones mucho más austeras, también deja tras de sí una gran interpretación. Tommy Lee Jones es un actor que no defrauda nunca y, aquí, no iba a ser diferente. Hugo Weaving, al que he dejado para el final para poder piropearlo más, se siente comodísimo en el papel de villano y, si ya pasó a la historia del cine con papeles en Matrix y en El señor de los anillos, él no se conforma y ahora se mete en uno de los más famosos villanos del universo Marvel, como es Red Skull. Su trabajo es realmente espectacular, aprovechando al máximo las virtudes y los defectos de su personaje para construír un papel realmente potente.

Resumiendo, que es gerundio: El primer vengador ha llegado y está dispuesto a capitanear a gente como Thor o Iron Man en una saga de películas que podría ser épica. Con que mantengan el nivel de esta, a mí me vale.
7
16 de enero de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía ganas de verla, muchas, ya que es el único cómic de Marvel que sigo comparando cada mes... ¡Y me ha gustado! El título de peli comiquera del 2011 es para X-Men, eso está "clarinete", pero ésta para un visionado veraniego está muy entretenida, fui a la sesión de madrugada con un pelín de sueño y estuve enganchado sin problemas las dos horas que dura. Aquí se vuelve al tema heroico total, nada de rollos oscuros, te sientes como un chavalín leyendo cómics de esos héroes indestructibles, luminosos, el espíritu que tenían en los años en los que está ambientada la peli.

Chirrían un par de cosas que hagan que quizá con los años pierda puntos pero lo dicho, buena sesión veraniega.
KiK
6
20 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Disfruto en DVD de "Capitán América: el primer vengador". Entretenida y bien elaborada, entiendo perfectamente justificada su pre-nominación al Oscar a los mejores efectos visuales. Está bien dirigida -a pesar de ser previsible- y el que se trate de un cómic justifica lógicamente su patriotismo, sus clichés y sus chistes fáciles. No es "Iron Man" ni "Thor" pero la cinta refleja humanismo, realismo, drama y humor. En los post-créditos, vemos juntos a Stark, a Thor, a Ojo de Halcón, a Nick Fury, a Scarlett Johansson (como Black Widow) y, muy significativamente, al nuevo Hulk (Mark Ruffalo).
8
22 de abril de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Barras y estrellas, tarta de manzana, beisbol. La cultura estadounidense ha conseguido lo que nadie: llegar hasta el lugar más recondito y hacer reconocibles sus símbolos. Mickey Mouse, Superman y Coca Cola son solo parte de esa capacidad de influencia global. A su vez cabe destacar el sentimiento de unidad en torno al patriotismo que despierta este país y que dificilmente encuentra parangon en este pequeño planeta.

Es esa mezcla entre el simbolismo y el patriotismo (el cual siempre resurje con tremenda fuerza ante las desgracias que golpean al país) lo que destila esta película, que nos traslada a los Estados Unidos de la Segunda Guerra Mundial. Vemos la dualidad entre el país desolado por los jovenes que parten a la guerra y la esperanza puesta en el futuro y la tecnología.

Con unas actuaciones más que convincentes, un vestuario cuidado, un diseño visual muy cercano a la época y una trama más que aceptable y creible para tratarse de ciencia ficción, es una película destacable en el género cinematográfico de superheroes.

Si bien se puede llegar a calificar de light y ñona para alguno, en el sentido del caracter noble, sin trampa ni cartón, transparente y bienhechor ante la adversidad, hay que entender que este personaje es así. Para visceras y litros de sangre ya esta el Castigador (Punisher).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El personaje del Capitán América representa mejor que ningún otro el combatir el fuego con fuego.

Creado en plena debacle, lo que fue la Segunda Guerra Mundial, es un hombre cuyas cualidades son llevadas practicamente a la perfección y se dedica a combatir a los alemanes y su Tercer Reich de los 1000 años (que justamente buscaban la perfección humana).

Las actuaciones de Tommy Lee Jones, Hugo Weaving y Stanley Tucci, aportan toda la seriedad, por si acaso alguien dudaba, de una película que en el fondo es un drama, aunque en algún que otro momento logre arrancar la risa complice del público. Tambien puede verse un cierto tufillo a banderín de enganche para alistarse, pero es que el personaje es el que es.

Por último, a los que sean fans de los llamados "easter eggs" estarán contentos con esta película debido a que contiene unos cuantos de ellos (cabe destacar la aparición de la Antorcha Humana original durante la exposición del principio de la película). Y los diseños de vehículos tan rimbombantes que aparecen estan inspirados en diseños de la época, como el Triebflügel en el que sale volando el Craneo Rojo.
7
12 de mayo de 2012 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que me ha gustado a pesar de las cosas raras y poco originales que tiene.
Hay escenarios y armamento que parecen sacados de una famosa película de Steven Spielberg.
3D correcto pero sin excesivo lucimiento.
Bien encajada en la saga Marvel.
Acción y destellos de humor.
En unos años puede que repita experiencia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para