Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: El primer vengador

Acción. Fantástico Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
23 de agosto de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
No suelo usar la palabra genial pero es que la película me ha dejado ese regustillo de antes cuando de niño veía una de aventuras con todo "políticamente correcto".
La historia sencilla tirando a simple pero que gusta.
Personajes muy típicos en situaciones muy típicas, nada de especial pero con "algo".
Es una de aventuras divertida, simpática, simple, casi emotiva y para todos los públicos.
Viene con moraleja en torno al protagonista, muy similar a Thor en ese aspecto pero, en mi opinión, con un poquito más. Ojo, no confundir con una gran película pero sí cumplidora.
Mi consejo: vedla y quedaos hasta el final del todo, del todo todo, que la gente se va del cine y se pierde un poquito de final.
7
30 de octubre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me gustan las películas basadas en los comic de los superhéroes de Marvel. El problema de las películas de superhéroes es que si la primera parte tiene un moderado éxito se pierden en realizar continuaciones que son muy malas copias de la película original.

Me gusta ver los orígenes de nuestro héroe, un chico frágil, sin poderes, con dificultad para hablar con las chicas, chicos extraños, raros, que nadie les toma en serio, hasta que se produce un hecho inesperado por el cual nuestro protagonista adquiere unos poderes que tendrá que aplicar en su lucha contra el mal.

Así fue Superman, Batman, Spiderman, Iroman, todas ellas magníficas la primera parte pero horribles sus continuaciones. Aquí la dirige un especialista en superhéroes Joe Johnston que ya nos trajo Océanos de fuego, Parque Jurásico III, Jumanji, Rocketeer y Cariño he encogido a los niños. Todas ellas películas de infantiles de aventuras, como los viejos comics de superhéroes de antes. Por cierto Rocketeer tiene muchas cosas en común con nuestro Capitán América.

La principal razón que me haya gustado mucho la adaptación de este superhéroe, es la ambientación de los años 40 en plena II Guerra Mundial, un gran inicio de película con un reflejo de una época de cambios y guerra.

Ese muchacho débil, que con su ilusión, su arrojo y su valor cumple su mayor deseo que es convertirse en soldado para defender a su país de la invasión alemana. Me encanta una vez que nuestro héroe se convierte en superhombre, se desarrolla una espectacular persecución por las calles de Nueva York, este héroe sale en todos los periódicos de la época. A partir de aquí, se convierte en imagen de la esperanza y de la ilusión de todos los norteamericanos para poder derrotar al imperio alemán, como se utiliza esa imagen para poder vender bonos del estado, al igual que ocurría con los portadores de la bandera de Iwo jima, convertidos en héroes por accidente. Me encanta la escena de los niños leyendo los comics del Capitán América, porque en tiempos de desgracias y crisis, siempre hay que creer en algo o en alguien. Que gran trabajo realizaron los comics en estos tiempos.

Otra secuencia que me gusta un montón, es como nuestro héroe y sus amigos forman un comando que realizaran las misiones más imposibles con la táctica de las guerrillas, y como colofón como entran en un tren en marcha en unas montañas nevadas, semejante a ese teleférico usado en “El desafío de las águilas”.

La química existente entre la protagonista femenina y el Capitán América, perfectamente peinada, vestida y manera de comportarse como las divas cinematográficas de antes.
Gran adaptación del comic de Marvel, que hasta el cartel de la película parece sacado de uno de sus comics.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo que menos me gusto quizás sea el final, porque todo lo que nos gusto de esta película no aparecerá en futuras apariciones en el cine de nuestro héroe, la aventura, el amor, el espíritu del comic, todo esto desaparecerá porque el Capitán América, viajara en el tiempo hasta nuestros días para poder seguir con sus aventuras. Pero para los amantes del comic la magia desaparecerá, y no continuará su lucha contra cráneo rojo en plena II Guerra Mundial.
7
26 de noviembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo cierto es que habiendo nacido en el año 73, el Capitán América me queda bastante lejos, tanto en sus inicios como en su desarrollo posterior. Recuerdo ir semanalmente al quiosko a comprar tebeos: Mortadelo y Filemón, Zipi y Zape, Anacleto agente secreto, El botones Sacarino, Rompetechos y de vez en cuando pillaba alguno de héroes: El increíble Hulck, Spiderman, Superman, pero de estos menos cantidad. Con 8 ó 9 años no me atraían mucho.

Los héroes me han comenzado a interesar ya de adulto, con lo que mis conocimientos son relativamente cortos y si hablamos del nacimiento de estos, mucho menos. Pues la siguiente crítica va en relación a estos detalles, de alguien que desconoce al personaje, que no lo ha seguido y que la única referencia es la que ve en pantalla.

Se nota desde el comienzo esa parte melodramática preparando al personaje debilucho para convertirlo más tarde en el héroe de la nación. Rechazo tras rechazo, enfermedades varias, palizas a diestro y siniestro, no, no puede ser este el futuro Capitán América. Es en ese momento cuando aparece la parte ficticia de la historia y el profesor Erskine con su suero del supersoldado. Lo más complicado era dar con el sujeto perfecto, ya lo tienen, ahora queda experimentar. La transformación y toda la parafernalia de la presentación del personaje es fantástica, en breves momentos nos vamos haciendo una idea del potencial de soldado que tiene ahora mismo la nación. Lástima que solo puede ser UNO. No me terminó de llenar la parte en la que una vez probada sus cualidades, el personaje de Tommy Lee Jones, el coronel Chester, se niega en rotundo a darle cualquier tipo de misión, dedicándose Steve a actuar como propaganda americana en diferentes locales y haciendo publicidad televisiva. Es cuando la desaparición de su mejor amigo lo hace tomar cartas en el asunto e irse decididamente hacia su primera misión como el Capitán América. Muy logrado todo el atuendo, incluido el fantástico escudo, el cual llega a dominar a la perfección. Como no, incluirán una historia de amor, un poco forzada eso sí, pero que quedará correcta en pantalla y en la trama de la película.
Las escenas de acción están muy bien tratadas en pantalla. Son de una grandísima calidad, los efectos especiales están geniales, el maquillaje igual, en estos aspectos la película cumple con creces. En cuanto a las actuaciones, destaco en especial a Chris Evans y Hugo Weaving, se nota que ya están curtidos en este tipo de personajes.

Por consiguiente...tenemos Capitán América para rato.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Aunque al final de la peli se fastidia la posible historia de amor del personaje, han previsto introducir al personaje en la época actual de una forma coherente, ha permanecido congelado durante 70 años, con lo cual hemos conseguido de una forma creíble, situar a un personaje del año 1941 al año 2011, a la espera de los demás héroes.
5
6 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Capitán América es otro de los tantos films de este año que se ha transpuesto desde los cómics, así como Thor, X-Men, Green Latern, etc. Ambientada en el periodo de la Segunda Guerra Mundial, la película cuenta con la dirección de Joe Johnston (Jumanji, Jurassic Park III, entre otras) y con un reparto de buen nivel.
Alterna malas y buenas. Por un lado, contiene todos los arquetipos de las películas de superhéroes: la transformación del hombre al héroe, el villano que quiere conquistar el mundo, la dama de la cual se enamora, el símbolo nacional, el traje que lo distingue y todas las exageraciones e incoherencias que forman parte de sus posibles verosímiles, que no molestan pero aburren o, al menos, la hacen previsible. Sin embargo, por otro lado, los buenos efectos especiales, un guión mucho mejor que los de Thor o Green Latern por ejemplo, una historia de amor que no termina como terminan todas y un final imprevisto que deja la puerta abierta a la saga hacen de este “primer vengador” un largometraje correcto al género y entretenido para el público.
6
12 de diciembre de 2011 3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien es cierto que la película visualmente es la caña, la historia de por si, flaquea un poco, hay momentos en los que es fácil perder la trama. Comienza muy bien, contando la historia del típico flacucho con poca pinta de matar pero con mucha moral y luego hay una serie de sucesos que ponen la historia muy interesante. Pero cuando se convierte en el Capitán, la peli empieza un vaivén de sucesos sin mucho sentido y todo sucede demasiado deprisa como para asimilarlo.

La película está bien, pero creo que podía haberse sacado muchísimo mas jugo del que se le saca. Me chiflan las películas de superhéroes, pero ésta no va a pasar a mi filmoteca de favoritos ni en broma.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En la cinta, prestas atención sin pestañear hasta que Capitán América empieza a hacer de mono de feria. A partir de ahi, van sucediendo cosas que no hacen nada por alimentar la historia del personaje, si no que lo empobrecen mas aún. Solo el épico final hace que gane puntos... pero no los suficientes para terminar la peli y dejarme con buen sabor de boca.

Aparte, la historia de Hydra es alucinante. Sin matar a un solo nazi (miento, solo 3), logra hacerse con el control de todo el territorio Nazi. Y se supone que cuenta con ejercito, que a priori parece interminable, se elimina en menos de 15 minutos y con una facilidad pasmosa.

Repito, la peli está bien, pero creo que el guión podría haber estado muchisimo mas a la altura, sobre todo, podría haber sacado un personaje mas complejo, con mas acción y mejor historia.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para