Haz click aquí para copiar la URL

Capitán América: El primer vengador

Acción. Fantástico Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
Críticas 258
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
28 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película tiene un aire retro que me ha encandilado, ese savoir-faire que ya mostró Joe Johnston en "Rocketeer(1991)" para darle al celuloide ese agradable sabor de película(y tebeo) añejo, sin que ello sea sinónimo de aburrido o desfasado, sino de divertido y actual.
La verdad es que da toda la pinta de que los productores le escogieron en su labor como director precisamente por esa película, que tenía ciertos paralelismos argumentales con esta.
Cabe decir que el diseño de producción es una delícia, con ese aire a lo hazañas bélicas y esos toques retrofuturistas, con esa magnífica recreación de la época y esa fotografía y composición del plano que evoca a los films de los años 40, sin por ello perder el patrón de la casa Marvel y el género "Superheroico" en general.
A los que esperan una buena película de superhéroes, con acción, diversión, toques de humor y buenos efectos especiales decirles que no saldrán defraudados, la película da lo que promete.
A los fans del personaje y de todo el universo Marvel tampoco los descuidan, hilando la história con películas pasadas y futuras del estudio ,a la par que manteniendo la esencia del comic que se está adaptando.

Como la película en cierto modo podría generar una posible controversia en algunos sectores se ha optado por la corrección política, a veces creo que con tanto esmero que terminan rozando en ciertos momentos el límite de lo políticamente... absurdo. A pesar de todo, cuando tu objetivo es reventar taquillas más vale el exceso que el defecto; signo, posiblemente nefasto, de los tiempos en los que nos ha tocado vivir.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Nadie se ha dado cuenta que lo de la gira para vender bonos fue una (muy buena) idea sacada de la estupenda "Banderas de Nuestros Padres(2006)" de Clint Eastwood??
7
30 de agosto de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El cómic en general, y los de Marvel en particular, no es precisamente un mundo que me apasione, por eso no estoy muy puesto en el tema. Ultimamente, y gracias al cine, me estoy metiendo entre pecho y espalda una sobredosis de héroes de Marvel más que importante. Películas espectaculares y muy entretenidas en los mejores casos, pero que en pocas ocasiones han llegado a entusiasmarme. Tengo que reconocer que he disfrutado más con los últimos Batman, o con Watchmen que con cualquier adaptación de Marvel. Solo la última (o primera según se mire) de los X-Men me ha gustado con verdaderas ganas.
El Capitán América, la última en llegar, creo que fue una de las primeras en publicarse, y en su paso al cine consigue algunos méritos, pero no transmite la verdadera pasión del mejor cine de aventuras. Y eso que por la época en la que se ambienta, y por la estética de su puesta en escena es una de las que mayor espíritu aventurero debería contagiar.
La historia de este Capitán América transcurre durante la Segunda Guerra Mundial. En Nueva York un joven flacucho y enfermizo, pero valiente y decidido, intenta alistarse en el ejército sin demasiada suerte. Solo lo consigue cuando ven en él al candidato ideal para ser sometido a un experimento que podría cambiar el curso de la guerra. Entre tanto en la Alemania nazi un ambicioso oficial se hace con un cubo que tiene una serie de poderes que utilizará no ya para dar la victoria a su ejército, sino para hacerse el amo del planeta.
Este comienzo no puede ser mas confuso para los no iniciados. Es difícil situar al malvado de la historia en el contexto en el que está ambientada, y mucho menos saber hacia donde se dirigen sus planes. Mientras que la acción que transcurre en Nueva York tiene algo más de interés ya que el personaje de Steve Rogers, futuro héroe de la película, es lo suficientemente curioso como para llamar la atención. Lo de situar una historia fantástica como esta en un contexto histórico como la Segunda Guerra Mundial se ha hecho en otras ocasiones, pero tengo que reconocer que en esta ocasión me tiene un poco descolocado durante la primera parte de la película. Supongo que porque mi desconocimiento del cómic y del personaje era absoluto.
Cuando las cartas de la historia ya están boca arriba y comienza la verdadera acción, la película se hace definitivamente más simpática, pero aun así le falta la fuerza y el arranque para enganchar al espectador y mantenerlo pegado a la butaca. Alguna secuencias como la del tren en las montañas resulta especialmente vibrante, pero lo malo es que esta es la excepción y no la tónica habitual de la película.
(sigue sin spoiler)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
En cualquier caso, el verdadero mérito de Capitán América: el primer vengador, es la recreación absolutamente gozosa que se hace de esa época, con un Nueva York deliciosamente retro y un aroma clásico que la hacen bastante más agradable que otras películas del mismo género.
El protagonista Chris Evans no es que sea muy carismático, pero hay que reconocer que el efecto de convertirlo en un chaval bajito y delgado al principio de la película está francamente logrado. Por lo demás el resto del reparto aporta el empaque y el humor necesarios para dar vigor al resultado final.


*** En 2022 la he disfrutado con un poco más de entusiasmo del que se lee aquí.
6
8 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Principios de la década de 1940. Un joven estadounidense, llamado Steve Rogers, desgarbado y débil, esta decidido a enrolarse al ejército y luchar en Europa, pero su condición física no le gana mas que rechazos. Hasta que la suerte lo toca por sorpresa y es aceptado para tomar parte en un grupo que servirá como "conejillos de india" para el experimento "Super-Soldado".

Capitán América: El Primer Vengador, sorprende gratamente; es una película que tiene buen ritmo, que puede llenar por igual al conocedor de la historia de Steve Rogers, así como entretener a aquél que desconozca las aventuras de este personaje salido de la factoría "Marvel". El tono es claramente ligero, pero eso no impide que durante el desarrollo de la acción, varios guiños de distinta índole (tanto hacia filmes bélicos clásicos, como hacia la misma iconografía de los Super-Heroes en general) se aparezcan ante nuestros ojos y nos saquen una sonrisa cómplice.
Si bien el film se sostiene por si mismo, apoyado en una historia decente, un tono acorde y una fotografía que flaquea poco (aunque cuando lo hace, lo hace en grande), hay que lamentar mucho la elección del reparto. Tommy Lee Jones hace lo suyo y sale airoso con oficio y poco más. Stanley Tucci se luce en un personaje que podría ser unidimensional, pero el actor sabe sacarle sus momentos de brillo. Hugo Weaving no descolla (ni mucho menos), pero tampoco lo hace del todo mal, así como tampoco el encargado de encarnar a "Bucky" (amigo inseparable de Rogers), ni la actriz que le pone el cuerpo al interés romántico del Capitán...
Pero... ¡Ay, Chris Evans! ¡Tratando de encarnar al Capitán! Creo que es la única vez que veo a un actor (seremos generosos y lo llamaremos así) involucionar en todo sentido: No es encantador, no es capaz de mantener un tono en su actuación, no puede meterse en personaje 100% y a cada momento parece a punto de salirse de su impostación... NEFASTO es poco.
No tengo nada personal contra Evans, quizás sea un tipo fantástico para sentarse a tomar unas copas, pero como actor... mejor escaparle.
Existe otra GRAN perla interpretativa en la película, pero aún cuando es un personaje que entra casi desde el primer minuto, prefiero ponerlo en spoiler, puesto que a los fans de Marvel, les arrancará una sonrisa el verlo (que se convertirá en una mueca furiosa con el trascurso de su interpretación).

En definitiva: Capitán América, con poco, podría haber sido mejor, y no es que sea mala.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El tipo que hace de Howard Stark (no se su nombre, ni quiero saberlo) es para cortarse las venas. Robert Downey (quien hace de "su hijo" en las Iron Man) debe haber tenido problemas tratando de no arrancarse los ojos con esta performance.
7
9 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A todos los que os cebais con ésta pelicula, os recuerdo que es una pelicula de super heroes, donde las leyes de la física se cumplen de otra manera muy distinta, por cierto, su titulo es Capitán America, o sea que decir que es "una americanada" es algo que deberia estar de más, ir a ver la ultima de Almodovar, y dejarme ver una adaptacion mas que decente de un muy buen comic (en su dia) con un muy buen Tommy Lee Jones, un soberbio Weaving, eso si, solo un correcto Chris Evans, aunque aqui mucho mejor que de antorchita, no se puede pedir mas a esta película, tiene una historia fiel al comic en que se basa, un apartado tecnico increible, unos efectos especiales impresionantes, el que entro pensando otra cosa distinta, es como el que vaya a ver "Amanecer" pensando que es "Underworld".
5
11 de septiembre de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin esperanza de ver nada más que una americanada total, puesto que los colores y el nombre ya los tiene, quiza me sorprendió un poco (muy poco) gratamente al ver que no lo es tanto como otras. Un poco exagerada sobre todo al principio, en cuanto a los poderes del vengador. Tambien me pareció exagerado el actor, demasiado musculado.
Otra peli más para ver un día sin nada que hacer ni esperar de ella.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para