Capitán América: El primer vengador
2011 

5.8
58,698
Acción. Fantástico
Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
8 de diciembre de 2011
8 de diciembre de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Los película empieza muy bien, buena presentación de personajes y buena ambientación. Nos encontramos con un Crhris Evans casi en los huesos, pero con una gran personalidad, y con unas ganas locas de ayudar a sus compatriotas en la guerra contra los nazis. Se le niega la entrada en el ejercito por su débil cuerpo (también padece de asma), hasta que un científico que trabaja para los aliados decide escogerlo por su gran corazón para probar un suero con él.
Luego para mi gusto la historia va cogiendo cauces algo mas clasicos, es decir comienzan las persecuciones, tiros, explosiones y demás...olvidando un pcoo a los personajes, y como queriendo meter acción a tope porque es lo que demanda el público. Quizás esta acción algo mejor enlazada hubiera estado de maravilla, pero es que apenas hemos salido de una cuando se meten en otro follon y al final cansa.
Otra cosa que me gustaría comentar, ya que he habladado de su ambientación, y que me ha ocurrido con mas de una peli es que cuando intentan meter una tecnología que no es de la época en que se encuentra situada la historía, una tecnología y unos artefactos mas avanzados incluso de los que tenemos ahora, pues queda todo como muy falso, como que sabemos inconscientemente de que eso no debería estar ahi y sabemos que es algo de carton, falso. También estamos hablando de un comic y por ahi se va a salvar...
En general la peli entretiene, tiene escenas de acción bastante logradas aunque algunos efectos por ordenador saltan bastante a la vista. También decir que algunas cosas de la trama quedan sin explicar o quedar del todo claras.
Luego para mi gusto la historia va cogiendo cauces algo mas clasicos, es decir comienzan las persecuciones, tiros, explosiones y demás...olvidando un pcoo a los personajes, y como queriendo meter acción a tope porque es lo que demanda el público. Quizás esta acción algo mejor enlazada hubiera estado de maravilla, pero es que apenas hemos salido de una cuando se meten en otro follon y al final cansa.
Otra cosa que me gustaría comentar, ya que he habladado de su ambientación, y que me ha ocurrido con mas de una peli es que cuando intentan meter una tecnología que no es de la época en que se encuentra situada la historía, una tecnología y unos artefactos mas avanzados incluso de los que tenemos ahora, pues queda todo como muy falso, como que sabemos inconscientemente de que eso no debería estar ahi y sabemos que es algo de carton, falso. También estamos hablando de un comic y por ahi se va a salvar...
En general la peli entretiene, tiene escenas de acción bastante logradas aunque algunos efectos por ordenador saltan bastante a la vista. También decir que algunas cosas de la trama quedan sin explicar o quedar del todo claras.
2 de enero de 2012
2 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No estamos hablando de la película de superhéroes de la historia, ya que probablemente esa por el momento sea X-Men Primera Generación (a mi juicio claro), pero desde luego es una gran película, muy bien hecha y con unos argumentos sólidos en todos sus ámbitos.
A parte de los momentos cojín, en los cuales necesitas un cojín para apretarlo contra ti y soportar el alipori de la yankilada de turno, la película ofrece unos efectos especiales dignos de un héroe de Marvel. Es pura acción y no se entretiene en vanalidades. Transmite el honor del protagonista. El guión es consistente y frenético y los actores no desentonan con el espectáculo.
Como punto negativo tal vez la nula cohesión histórica con la II Guerra Mundial, pero se le perdona ya que yo quería ver superhéroes, y no Salvad Al Soldado Ryan 2.
Una muy buena introducción para los Vengadores. Después de X-Men Primera Generación, sin lugar a dudas la película de superhéroes del año.
A parte de los momentos cojín, en los cuales necesitas un cojín para apretarlo contra ti y soportar el alipori de la yankilada de turno, la película ofrece unos efectos especiales dignos de un héroe de Marvel. Es pura acción y no se entretiene en vanalidades. Transmite el honor del protagonista. El guión es consistente y frenético y los actores no desentonan con el espectáculo.
Como punto negativo tal vez la nula cohesión histórica con la II Guerra Mundial, pero se le perdona ya que yo quería ver superhéroes, y no Salvad Al Soldado Ryan 2.
Una muy buena introducción para los Vengadores. Después de X-Men Primera Generación, sin lugar a dudas la película de superhéroes del año.
3 de enero de 2012
3 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Joe Johnston y Chris Evans, director y protagonista, respectivamente, de esta película, ya tenían experiencia en el cine de superhéroes. El primero por haber dirigido la algo insulsa Rocketeer, Evans por haber participado en Los cuatro fantásticos (Fantastic Four). Pero la que nos ocupa es, afortunadamente, algo mejor que ésas.
Y es que de un tiempo a esta parte son muchos los superhéroes que han dado el salto a la gran pantalla, por ello parecía obvio que Capitán América, quien conoció otra adaptación un tanto casposa a principios de los noventa, no tardaría en hacerlo con todos los honores. Así, y durante cerca de dos horas, nos introducen en los orígenes de dicho personaje y podemos ver cómo pasa de ser un anodino joven de buen corazón que no es admitido para luchar contra los nazis a convertirse, gracias al uso de cierto suero experimental, en un poderosísimo héroe justiciero.
También se agradece que la película no se tome demasiado en serio a sí misma, lo que la equipara a las adaptaciones que de Spiderman hizo Sam Raimi (en ambas el protagonista comienza siendo un enclenque ninguneado por todos), o que homenajee a las cintas de aventuras de los ochenta (Johnston parece inspirarse en Spielberg). Además, los diálogos entre sus múltiples escenas de acción no dan ganas de extirparse los tímpanos, algo poco habitual en este tipo de superproducciones. Con ello no quiero decir que sea ninguna maravilla, pero sí que funciona como algo más que un divertimento destinado a reventar taquillas por todo el mundo.
Y es que de un tiempo a esta parte son muchos los superhéroes que han dado el salto a la gran pantalla, por ello parecía obvio que Capitán América, quien conoció otra adaptación un tanto casposa a principios de los noventa, no tardaría en hacerlo con todos los honores. Así, y durante cerca de dos horas, nos introducen en los orígenes de dicho personaje y podemos ver cómo pasa de ser un anodino joven de buen corazón que no es admitido para luchar contra los nazis a convertirse, gracias al uso de cierto suero experimental, en un poderosísimo héroe justiciero.
También se agradece que la película no se tome demasiado en serio a sí misma, lo que la equipara a las adaptaciones que de Spiderman hizo Sam Raimi (en ambas el protagonista comienza siendo un enclenque ninguneado por todos), o que homenajee a las cintas de aventuras de los ochenta (Johnston parece inspirarse en Spielberg). Además, los diálogos entre sus múltiples escenas de acción no dan ganas de extirparse los tímpanos, algo poco habitual en este tipo de superproducciones. Con ello no quiero decir que sea ninguna maravilla, pero sí que funciona como algo más que un divertimento destinado a reventar taquillas por todo el mundo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Atención al cameo final de Samuel L. Jackson.
24 de febrero de 2012
24 de febrero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de revisionar la recomendable Thor (tan simple como entretenida y simpática) me he dispuesto a revisionar la correcta Capitán América.
Y pienso exactamente lo mismo, tan correcta como insustancial, con escenas destacables, un Evans más que correcto (aunque Hemsworth le da un repaso), un reparto muy destacable (a pesar de estas desaprovechado, Weaving consigue una interpretación muy conseguida como Cráneo Rojo), etc.
Sin duda lo peor de la película es que el personaje del Capi podría haber dado más de si (solo hace falta ver la intro del videojuego de la película para conocer las posibilidades del personaje) y sí, me refiero a sus poderes...
Los efectos especiales son, sin discusión, mediocres, y se nota el ahorro en costes. Me cuesta creer que una película con una factura que roza la mediocridad haya costado más de 100 millones...pero así es Hollywood... . El Rogers flaco es lo más falso que he visto en la pantalla en muchos años...en el cine no lo percibí, pero en Dvd si se aprecia que han encogido la cabeza de Evans y la han aplanado, creando un efecto tremendamente raro e irreal. Los demás efectos (con escenarios de fondo cutres...como si se tratase de Avatar, cuando la película no necesita eso, sino más modestia y menos efectos especiales) también son especialmente malos. Una lástima, que no se la curren como con Iron Man, cuyos efectos especiales son, de nuevo sin discusión, maravillosos.
La película es simpática y correcta...quizás demasiado, ya que se nota un afán por contentar al público ofreciendo una aventura para todos los públicos que intenta emular a Indiana Jones (en parte...) y que me ha recordado más a Hellboy...por aquello de nazis futuristas...
Y es que eso de hacer la película tan futurista, con artefactos, naves y armas imposibles me parece un error tremendo, por mucho cubo de Odín que haya...es algo que no me convence, ni en esta ni en ninguna otra que suceda en el siglo XX y tengo afanes de película moderna o futurista...no me gusta, así de simple.
En conclusión, una buena película, decididamente pulp, con sus logros y desaciertos, pero que sin duda podría haber dado más de sí (al igual que la de Thor). Aunque reconozco que esta es más compleja y menos simplona, me quedo con Thor.
A ver que tal ambos personajes en Los Vengadores.
Y pienso exactamente lo mismo, tan correcta como insustancial, con escenas destacables, un Evans más que correcto (aunque Hemsworth le da un repaso), un reparto muy destacable (a pesar de estas desaprovechado, Weaving consigue una interpretación muy conseguida como Cráneo Rojo), etc.
Sin duda lo peor de la película es que el personaje del Capi podría haber dado más de si (solo hace falta ver la intro del videojuego de la película para conocer las posibilidades del personaje) y sí, me refiero a sus poderes...
Los efectos especiales son, sin discusión, mediocres, y se nota el ahorro en costes. Me cuesta creer que una película con una factura que roza la mediocridad haya costado más de 100 millones...pero así es Hollywood... . El Rogers flaco es lo más falso que he visto en la pantalla en muchos años...en el cine no lo percibí, pero en Dvd si se aprecia que han encogido la cabeza de Evans y la han aplanado, creando un efecto tremendamente raro e irreal. Los demás efectos (con escenarios de fondo cutres...como si se tratase de Avatar, cuando la película no necesita eso, sino más modestia y menos efectos especiales) también son especialmente malos. Una lástima, que no se la curren como con Iron Man, cuyos efectos especiales son, de nuevo sin discusión, maravillosos.
La película es simpática y correcta...quizás demasiado, ya que se nota un afán por contentar al público ofreciendo una aventura para todos los públicos que intenta emular a Indiana Jones (en parte...) y que me ha recordado más a Hellboy...por aquello de nazis futuristas...
Y es que eso de hacer la película tan futurista, con artefactos, naves y armas imposibles me parece un error tremendo, por mucho cubo de Odín que haya...es algo que no me convence, ni en esta ni en ninguna otra que suceda en el siglo XX y tengo afanes de película moderna o futurista...no me gusta, así de simple.
En conclusión, una buena película, decididamente pulp, con sus logros y desaciertos, pero que sin duda podría haber dado más de sí (al igual que la de Thor). Aunque reconozco que esta es más compleja y menos simplona, me quedo con Thor.
A ver que tal ambos personajes en Los Vengadores.
24 de julio de 2012
24 de julio de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película irregular y un poco sosa, pero bastante interesante sobretodo como último peldaño hacia 'Los vengadores'. En su contra juega que lleve unos colores concretos, muchos no se sentirán identificados con este superhéroe, porque aunque defiende unas ideas universales, lo hace con el emblema de su país y con el deseo de servir a los Estados Unidos por delante de todo
Me ha decepcionado un poco (a pesar de sus críticas mediocres siempre he pensado que su estilo haría que me gustase más que a la media), sobretodo teniendo en cuenta que los primeros 45 minutos son de los mejores del cine de Superhéroes (excluyendo al Batman de Nolan), pero después 'Capitán América' se traba un poco y sólo vuelve a un gran nivel en el tramo final con el Capitán América en su mayor esplendor. Los chistes son afortunados pero no aportan demasiado. Y la trama del villano Cráneo Rojo llega a ser un poco confusa.
No se puede negar su capacidad de entretenimiento, aunque no es la más entretenida de las de los cómics de Marvel (ese honor puede que le corresponda a las de Spider-Man o a las de X-Men).
En el reparto tenemos a Chris Evans (conocido por ser la Antorcha humana en las dos películas de 'Los 4 fantásticos') como Capitán América, cumple bien, pero lo más destacado de este personaje es su transformación, mérito de los efectos visuales como ya ocurrió con Brad Pitt en 'El curioso caso de Benjamin Button'. Hugo Weaving es el malvado Smith/Cráneo rojo un nazi totalmente radical y que al igual que el Capitán América pasó por un tratamiento de potenciación de las capacidades. Tommy Lee Jones da la impresión de actuar con desgana (últimamente siempre da esa sensación...) pero no está mal como el Coronel Chester e incluso suelta un par de frases graciosas. Hayley Atwell es seguramente la mejor de la película encarnando a Peggy Carter.
La doy una puntuación que bordea el 6. Pero viendo su muy interesante comienzo y su vibrante final, da la impresión de que pudo haber sido una película mejor (al nivel de 'Iron man', por ejemplo).
Me ha decepcionado un poco (a pesar de sus críticas mediocres siempre he pensado que su estilo haría que me gustase más que a la media), sobretodo teniendo en cuenta que los primeros 45 minutos son de los mejores del cine de Superhéroes (excluyendo al Batman de Nolan), pero después 'Capitán América' se traba un poco y sólo vuelve a un gran nivel en el tramo final con el Capitán América en su mayor esplendor. Los chistes son afortunados pero no aportan demasiado. Y la trama del villano Cráneo Rojo llega a ser un poco confusa.
No se puede negar su capacidad de entretenimiento, aunque no es la más entretenida de las de los cómics de Marvel (ese honor puede que le corresponda a las de Spider-Man o a las de X-Men).
En el reparto tenemos a Chris Evans (conocido por ser la Antorcha humana en las dos películas de 'Los 4 fantásticos') como Capitán América, cumple bien, pero lo más destacado de este personaje es su transformación, mérito de los efectos visuales como ya ocurrió con Brad Pitt en 'El curioso caso de Benjamin Button'. Hugo Weaving es el malvado Smith/Cráneo rojo un nazi totalmente radical y que al igual que el Capitán América pasó por un tratamiento de potenciación de las capacidades. Tommy Lee Jones da la impresión de actuar con desgana (últimamente siempre da esa sensación...) pero no está mal como el Coronel Chester e incluso suelta un par de frases graciosas. Hayley Atwell es seguramente la mejor de la película encarnando a Peggy Carter.
La doy una puntuación que bordea el 6. Pero viendo su muy interesante comienzo y su vibrante final, da la impresión de que pudo haber sido una película mejor (al nivel de 'Iron man', por ejemplo).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Capitán América es muy fuerte y muy listo y todo lo que se quiera, pero depende demasiado de su escudo. Si alguien coge su escudo puede convertirse también en superhéroe o en supervillano. No es como Thor que nadie puede quitarle el martillo...
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here