Capitán América: El primer vengador
2011 

5.8
58,698
Acción. Fantástico
Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
14 de agosto de 2011
14 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de esperar algo más o menos decente, descubro una autentica película de acción muy digna. Merece la pena ver en el cine y esperar hasta el final de los créditos para ver la sorpresa final.
Un argumento muy bien llevado, con un actor principal sobresaliente en este papel y unos secundarios de lujo.
Llena de detalles para los amantes de los superheroes.
Un argumento muy bien llevado, con un actor principal sobresaliente en este papel y unos secundarios de lujo.
Llena de detalles para los amantes de los superheroes.
18 de agosto de 2011
18 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor que puedo decir de esta película es su estupendo estilo visual. Una película ambientada en los años 40, que parece hecha en esos años, excepto por los efectos visuales que tampoco son tan exagerados. Donde los personajes actúan como lo harían en ese cine, buenos muy buenos y malos muy malos. Todo muy inocente y lleno de grandes valores.
Ah!! Y también muy casto.
Todo para mostrarnos un tipo de cine que ya no volverá, sea eso bueno o no.
Ah!! Y también muy casto.
Todo para mostrarnos un tipo de cine que ya no volverá, sea eso bueno o no.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Un beso casi al final de la función.
19 de agosto de 2011
19 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Teníamos ganas de ver Capitán América. Teníamos ganas de ver si se metía en el saco de aquellas adaptaciones de superhéroes que merecen la pena o si se metía en el saco de aquellas que nunca debieron ver la luz. Por suerte para ella, y para nosotros, merece la pena.
Las dos horas de metraje están perfectamente aprovechadas al segundo, no dando tregua al aburrimiento. La presentación del personaje de Steve Rogers es concisa y certera sin contar más de lo necesario y sentando las bases futuras del personaje, todo un boy scout íntegro y moralmente intachable. No hay lado oscuro que valga, ni redención, ni venganza, ni evolución (excepto la física, claro), tan sólo un buen chico de Brooklyn.
Chris Evans, en su segunda interpretación superheroica, encarna perfectamente al héroe, tanto su imponente aspecto físico como su alma. Evans consigue mantener durante toda la historia esa inocencia y bondad que le hicieron merecedor del suero del Supersoldado. Para el resto del reparto, Tommy Lee Jones se ha reservado las mejores líneas de diálogo aportando siempre algo a su aparición en escena; y Hayley Atwell no entorpece la acción ni lastra la historia con romances forzados fuera de contexto que no aportan nada a la película.
Mención aparte para Hugo Weaving. Está cómodo en el papel y no se ve forzado ni caricaturesco en ningún momento. A pesar de que durante media película aparece con su rostro de Cráneo Rojo consigue una expresividad que otros acores sin máscara serían incapaces de imprimir a sus personajes.
A pesar de los prejuicios que el personaje pueda provocar, la acción pura y dura convierte a la película en un producto apto para aquellos que busquen una nueva adaptación de la Marvel y para aquellos que huyan del género y sólo busquen coreografías imposibles.
Las dos horas de metraje están perfectamente aprovechadas al segundo, no dando tregua al aburrimiento. La presentación del personaje de Steve Rogers es concisa y certera sin contar más de lo necesario y sentando las bases futuras del personaje, todo un boy scout íntegro y moralmente intachable. No hay lado oscuro que valga, ni redención, ni venganza, ni evolución (excepto la física, claro), tan sólo un buen chico de Brooklyn.
Chris Evans, en su segunda interpretación superheroica, encarna perfectamente al héroe, tanto su imponente aspecto físico como su alma. Evans consigue mantener durante toda la historia esa inocencia y bondad que le hicieron merecedor del suero del Supersoldado. Para el resto del reparto, Tommy Lee Jones se ha reservado las mejores líneas de diálogo aportando siempre algo a su aparición en escena; y Hayley Atwell no entorpece la acción ni lastra la historia con romances forzados fuera de contexto que no aportan nada a la película.
Mención aparte para Hugo Weaving. Está cómodo en el papel y no se ve forzado ni caricaturesco en ningún momento. A pesar de que durante media película aparece con su rostro de Cráneo Rojo consigue una expresividad que otros acores sin máscara serían incapaces de imprimir a sus personajes.
A pesar de los prejuicios que el personaje pueda provocar, la acción pura y dura convierte a la película en un producto apto para aquellos que busquen una nueva adaptación de la Marvel y para aquellos que huyan del género y sólo busquen coreografías imposibles.
22 de agosto de 2011
22 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un heroe distinto.
Es un pardillete pero con un gran corazón. Resulta distinto en sus inexistentes poderes. Solo tiene un escudo, tiene limitaciones y es algo más humano que por ejemplo, Hulk. Me agrada aquello de que dice "los debiles, una vez obtenido su poder, conocen el significado de la palabra "compasión", mientras que aquellos que siempre han tenido poder, no lo conocen". ¿Será cierto? Yo creo que algo de verdad hay ahí. No lo sé, pero me hace pensar en George Bush, Bin Laden, mi jefe... gente al fin y al cabo rodeada de poder desde el dia en el que nacieron...
Y por supuesto que no me gusta su patriotismo; ¿recibiría Marvel en el momento en el que lo creo, en 1944 (segunda guerra mundial), subvenciones del gobierno américano para animar a los jovenes lectores de sus comics a alistarse en el ejercito?
Pero bueno, al fin y al cabo la peliculilla es para ellos y fuí yo el que decidió verla. No decepciona, con acción, entretenidilla, fresquita y con un final que te deja con las ganas.
Es un pardillete pero con un gran corazón. Resulta distinto en sus inexistentes poderes. Solo tiene un escudo, tiene limitaciones y es algo más humano que por ejemplo, Hulk. Me agrada aquello de que dice "los debiles, una vez obtenido su poder, conocen el significado de la palabra "compasión", mientras que aquellos que siempre han tenido poder, no lo conocen". ¿Será cierto? Yo creo que algo de verdad hay ahí. No lo sé, pero me hace pensar en George Bush, Bin Laden, mi jefe... gente al fin y al cabo rodeada de poder desde el dia en el que nacieron...
Y por supuesto que no me gusta su patriotismo; ¿recibiría Marvel en el momento en el que lo creo, en 1944 (segunda guerra mundial), subvenciones del gobierno américano para animar a los jovenes lectores de sus comics a alistarse en el ejercito?
Pero bueno, al fin y al cabo la peliculilla es para ellos y fuí yo el que decidió verla. No decepciona, con acción, entretenidilla, fresquita y con un final que te deja con las ganas.
23 de agosto de 2011
23 de agosto de 2011
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy lector de cómics, pero me gustan los súper héroes, por eso no me podía perder "Capitán América", que lucha contra el malvado Cráneo Rojo.
Chris Evans hace un buen papel, primero como un canijo aspirante a soldado con mucho coraje y persistencia y luego como un héroe de guerra que mantiene su modestia. Hugo Weaving más de lo mismo, que no podía ser otro personaje que el malo de tez roja. Otros secundarios están a la altura mientras otros no llegan a tanto.
La introducción del personaje quizás es un poco larga. Su vida es interesante pero luego su trabajo propagandístico es un poco pesado. Después ya llega la segunda parte, donde desaparece el humor y la emoción dejando paso sólo a la acción.
La parte de la acción está, a mi entender, mal dirigida y coartada por el propio personaje. Un tipo con un escudo en medio de la Segunda Guerra Mundial es un poco ridículo y es por eso que las peleas son eso mismo, ridículas. Sólo puede enfrentarse con cinco enemigos máximo y todos ellos bastante tontos.
Otra cosa que no me gustó, que esto ya no es culpa del director ni de nadie, es todos los elementos futuristas que hay para la época en la que se ambienta. Sé que es inevitable, pero me creo más que una pistola desintegradora exista en un año cercano al nuestro que a mediados del siglo pasado. Quien dice una pistola, dice una nave que parece sacada de "La guerra de las galaxias" o muchas otras cosas más.
En definitiva, un entretenimiento veraniego que espero que dé lugar a un producto superior en "Los vengadores". Cómo no, el final alimenta de hype a los fans con el tuerto Samuel L. Jackson.
Chris Evans hace un buen papel, primero como un canijo aspirante a soldado con mucho coraje y persistencia y luego como un héroe de guerra que mantiene su modestia. Hugo Weaving más de lo mismo, que no podía ser otro personaje que el malo de tez roja. Otros secundarios están a la altura mientras otros no llegan a tanto.
La introducción del personaje quizás es un poco larga. Su vida es interesante pero luego su trabajo propagandístico es un poco pesado. Después ya llega la segunda parte, donde desaparece el humor y la emoción dejando paso sólo a la acción.
La parte de la acción está, a mi entender, mal dirigida y coartada por el propio personaje. Un tipo con un escudo en medio de la Segunda Guerra Mundial es un poco ridículo y es por eso que las peleas son eso mismo, ridículas. Sólo puede enfrentarse con cinco enemigos máximo y todos ellos bastante tontos.
Otra cosa que no me gustó, que esto ya no es culpa del director ni de nadie, es todos los elementos futuristas que hay para la época en la que se ambienta. Sé que es inevitable, pero me creo más que una pistola desintegradora exista en un año cercano al nuestro que a mediados del siglo pasado. Quien dice una pistola, dice una nave que parece sacada de "La guerra de las galaxias" o muchas otras cosas más.
En definitiva, un entretenimiento veraniego que espero que dé lugar a un producto superior en "Los vengadores". Cómo no, el final alimenta de hype a los fans con el tuerto Samuel L. Jackson.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here