Haz click aquí para copiar la URL

Spencer

Drama Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina... El drama tiene lugar durante tres días, en una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor ... [+]
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
17 de diciembre de 2021 1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Muy al contrario de lo que el ochenta porciento de su carrera puede sugerir, Stewart está que se sale a niveles estratosféricos. Especialmente aquí, en un papel y con un material que se perciben con pasión y en cuya participación todos los implicados quieren estar y dar lo mejor de ellos mismos. No será la clásica película para todo el mundo, pero tampoco será un biopic intimista como los que nos tienen acostumbrados. De las mejores del año.
9
4 de mayo de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Absorbido me ha tenido Spencer desde, prácticamente, el minuto uno. Hace tantas cosas bien a tantos niveles que intentaré daros algunas pinceladas en las siguientes líneas que espero os animen a disfrutarla tanto como me ha hecho disfrutar a mi.

Lo primero que he podido detectar nada más comenzar, es que íbamos a disfrutar de una enorme banda sonora, y efectivamente, cada pieza de un jazz rompedor, acompañan a la perfección cada una de las escenas, sabiendo perfectamente que debe transmitir cada una.

Y si hablamos de escenas, lo que llega a transmitir Spencer con cada uno de sus planos, movimientos de cámara, montaje, etc, es de admirar. Expresar de esta manera sentimientos como la soledad, la ansiedad, la liberación entre otros, es controlar a la perfección el lenguaje cinematográfico.

Por supuesto, se debe destacar el maravilloso trabajo realizado en el vestuario, que no solo funciona a nivel narrativo si no que de nuevo acompaña durante todo el rato a nuestra querida Diana, oprimiéndola o liberándola.

Pero me gustaría finalizar destacando con mayúsculas el trabajo que ha hecho Kristen Stewart. De verdad, es muy grande lo que ha conseguido hacer la actriz en el papel de Diana. Transmite perfectamente cada uno de sus sentimientos, ríes, lloras y te angustias junto a ella durante todo el metraje. Solo espero que le den más oportunidades como esta porque esta chica vale oro. Y sobretodo, es muy disfrutable verla acompañada de aquellos personajes secundarios (Maggie, sus hijos o por supuesto el chef de la familia) que le proporcionaban felicidad y estabilidad en su vida, y que así se muestra claramente en Spencer.

No me extiendo más porque podría dedicarle muchas más páginas, pero espero que estás líneas sirvan para que os adentréis en uno de los mejores biopics que he visto nunca. Un genio Pablo Larrain por este trabajo y una delicia disfrutar así de Kristen.
8
15 de diciembre de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy especialmente me siento como un abuelo cebolleta, gritándole al televisor que estoy harto del mestizaje en el cine: sagas de películas con formato de serie, biografías dramatizadas con guión de comercial, épicas epopeyas que son bandas sonoras con imágenes…todas faltas de la esencia del cine: el detalle, el fango y la mala baba.

Y si me atrevo a decir todo esto, es por la liberación que me ha provocado ver Spencer, que es lo que debería de ser una película sobre una celebridad: sin miedo a ofender a su fanbase por no haberse ceñido al milímetro a la versión oficial, sin intención de deponer el afilado puñal que un guionista debería de llevar siempre entre los dientes, y con la convicción de rendir pleitesia al arte de hacer cine, antes que a la personalidad que retrata.

Spencer tiene defectos, bastantes. Pero estos nacen de sus virtudes: de la intención de contar una historia con alma y estilo, de la ambición de hacer de cada plano una joya, en vez de una descriptiva panorámica de fácil deglución y de la loable valentía de probar a entender los motivos del personaje, antes que de conocer sus acciones.

Y es que Spencer gasta el tiempo y el dinero en expresividad, geometría, textura, tempo, emociones… y no gasta ni un segundo en la curiosidad morbosa, pues ese es el alimento de artes narrativas menos nobles.
6
21 de diciembre de 2022 0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
He tenido que ver dos veces "Spencer" para llegar a entenderla algo mejor porque la primera vez me dejó totalmente decepcionada.

Esta segunda vez me he reconciliado un poco con la película, le he dado la nota de Interesante porque tiene cosas muy positivas, pero sigo sintiendo esa especie de decepción con su director, Pablo Larraín.

Si yo fuera familiar o amiga de Diana de Gales estaría bastante molesta con la imagen que se da aquí de ella porque el personaje de Diana aquí es bastante insufrible y está totalmente desquiciada, así que pobre favor a la que fuera la princesa del pueblo se hace aquí cuando aparece como una bulímica desquiciada casi todo el tiempo.

Desde luego, se trata de una visión muy personal del director lo que nos encontramos aquí, con un palacio de Sandringhan prácticamente representado como una casa de los horrores en el que la pobre Diana está totalmente atrapada como si de una tela de araña se tratara, siendo representados los miembros de la familia real británica como muñecos de cera o invasores de cuerpos, totalmente deshumanizados, creo que llevado todo a un extremo exagerado.

Es por eso que no conecto del todo con esta película. Mi Interesante como nota se debe a la enorme actuación de una Kristen Stewart totalmente alejada de su famoso papel de Bella en la multimillonaria saga de "Crepúsculo" que la lanzó al estrellato mundial, actriz que ha madurado considerablemente y que aquí lo entrega todo para ponerse en la piel de la fallecida Diana y lo consigue, sin duda.

También destaco el diseño de producción esforzado y conseguido, así como la impresionante música que mezcla instrumentos de cuerda al estilo más clásico con una música de jazz en los momentos de mayor locura de la protagonista.

También aportan nota a la película un interesante aunque desmejorado físicamente Timothy Spall y una siempre solvente Sally Hawkins.
Película que hay que ver aunque no a todo el mundo le va a agradar y que le proporcionaría a su protagonista, Kristen Stewart, una nominación al Oscar como mejor actriz.
Un saludo,
Tess
10
29 de septiembre de 2021
4 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sigo maravillado con Spencer, la obra maestra que finalmente ha logrado que me enamore del aclamado cine de Pablo Larraín. Anunciada como la película sorpresa de San Sebastián, la simple idea de conseguir un pase me resultaba excitante (más aún teniendo en cuenta que dos días antes ni sabía que acabaría acudiendo al Festival). Pobre de mí, la mañana de autos me fue imposible conseguir una entrada a su única proyección abierta al público. Pero, al parecer, el destino me deparaba que allí estuviese, en el patio de butacas del Teatro Victoria Eugenia a las 4 de la tarde.

Hay dos signos que adelantan el devenir del filme. El primero se conoce desde hace meses: su título, conciso y determinante. Porque Diana de Gales no siempre fue Lady Di. En una declaración de intenciones, Larraín escoge el apellido Spencer, de cuando la Princesa del Pueblo no era aún princesa. El segundo viene dado por las primeras palabras que pronuncia Kristen Stewart en la que es la mejor interpretación de su carrera (y quizá de lo que llevamos de década, lato sensu). Diana, ataviada con una blazer de cuadros rojos y verdes y gafas de sol, conduce por la campiña inglesa, perdida al volante de un Porsche descapotable mientras desatiende uno de sus muy graves y frecuentes compromisos reales. Es la Navidad de 1991, y aunque todavía no lo sabe, este será su último invierno como consorte. Mirando de un lugar a otro, en la búsqueda de cualquier señal que la sitúe geográficamente, Diana deja escapar un "Where the fuck am I?" que podría aplicarse a cualquier momento de su matrimonio con el todavía hoy Príncipe Carlos.

Lejos del formalismo y la corrección, a ratos inintencionadamente propagandísticos (o eso prefiero pensar), de Jackie (2016), la segunda incursión internacional de Pablo Larraín se inserta en el subgénero del terror psicológico. La opresión asfixiante vivida por Lady Diana entre los muros de ladrillo rojo de Sandringham recuerda a Repulsión (1965) de Polanski o a A Woman Under the Influence (1974) de Cassavetes. La residencia vacacional, a priori de ensueño, pronto se tornará pesadilla con toda su pompa protocolaria y su absurda etiqueta. Las cortinas de los suntuosos aposentos se irán cerrando –para que el mundo no pueda escudriñar a Lady Di, o quizá a la inversa– y las puertas estarán cada vez más vigiladas.

A la atmósfera de Spencer contribuye una música de jazz psicodélico como sacado del Bitches' Brew de Miles Davis. No obstante, el responsable no es otro que Jonny Greenwood, colaborador habitual de Paul Thomas Anderson e integrante de Radiohead. Las trompetas disonantes acompañan al deterioro mental de Diana a medida que los devaneos nocturnos se multiplican así como las visiones, a modo de aviso, del fantasma de Ana Bolena. Con todo, el apartado, a mi juicio, más digno de elogio es el fotográfico. La cámara de Claire Mathon (Portrait de la jeune fille en feu, 2019), valedora del Premio a la Mejor Fotografía en el SSIFF por Enquête sur un scandale d'état, captura con belleza insondable ya sea un wide shot de los bosques costeros de Norfolk bañados por la bruma matinal, un plano aerial de los exteriores del palacio o un close-up del rostro compungido de Kristen Stewart.

Son muchos los momentos que dejan huella: la ceremoniosa cena de Nochebuena, con el colgante de perlas de Lady Di idéntico al que el Duque de Gales había regalado previamente a su amante y ahora esposa Camila Parker Bowles; los juegos sonámbulos, iluminados por unas velas a lo Barry Lyndon (1975), con Harry y William; o la escapada a la otrora casa familiar de los Spencer, contigua a Sandringham pero ya en ruinas. En definitiva, una obra maestra absoluta que espero reciba el reconocimiento que sin duda merece.

Vista en el SSIFF 69.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para