Haz click aquí para copiar la URL

Spencer

Drama Biopic de Lady Di que cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años 90, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina... El drama tiene lugar durante tres días, en una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor ... [+]
Críticas 70
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
31 de julio de 2022 1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Larraín se encuentra en un momento dulce de su carrera, rezuma madurez, seguridad y convicción en cada cinta y se atreve con todo y con todos. Lo dejó claro con la vital y sorprendente  "Ema" (2019) y aplicó en "Jackie" (2016) con sutileza de cirujano el escalpelo sobre un personaje tan icónico como la viuda de JFK. Ahora repite jugada y entra sin pudor en la mente de Diana Spencer, con una mirada personal alejada del biopic y que convierte en una fábula de terror psicológico agobiante, con una Kristen Stewart espléndida que aguanta el peso de la carga durante casi dos horas, auxiliada puntualmente por "secundarios" de lujo (maravillosa Sally Hawkins).

El director no solo saca el máximo partido al entorno o a los actores y actrices sino que no descuida ninguno de los aspectos que los acompañan. La labor de todo el equipo artístico, empezando por el guion, la fotografía,, vestuario..., etc es impecable al servicio de bucear en el laberinto mental de una niña despechada que pudo ser reina.

cineziete.wordpress.com
6
11 de abril de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una figura como la desaparecida princesa de Gales ha sido tantas veces representada y caracterizada en la gran pantalla que cuesta aportar algo realmente novedoso, algo que en gran parte sí consigue este largometraje, centrando su atención en unos días muy concretos de su vida y mostrando la cara más desgarradora de Diana.

Gran parte del mérito para conseguirlo está en la interpretación de Kristen Stewart, quien más allá del maquillaje, copia a la perfección sus gestos y manera de hablar, algo que nos hace olvidar en casi todo momento la actriz detrás de la máscara. Cabe decir que no es un biopic al uso, y sin ser demasiado transgresor sí que puede resultar extraño e incómodo para cierto tipo de espectadores, lo cual es su principal pro y contra a la vez.

Más mini críticas en cinedepatio.com
6
30 de abril de 2022 0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace 5 años Pablo Larraín desembarcó en Hollywood con un biopic sobre la ex primera dama Jackie Kennedy, con una gran interpretación de Natalie Portman. Un lustro después vuelve con otro biopic de una mujer clave en la cultura general y con otra interpretación memorable de su actriz protagónica.
"Spencer" es una mirada al sufrimiento de Diana Spencer, popularmente conocida como Lady Di o Diana de Gales. El film se centra en el último fin de semana de Navidad que Diana paso en el Castillo de Windsor junto a la realeza británica. En esos 3 días (Nochebuena, Navidad y Boxing Day) que se nos cuentan, vemos a una Diana que sufre en un silencio tan potente que puede oírse, es un grito silencioso de una mujer que se siente una absoluta extraña en el lugar que esta. Si bien Diana nunca se sintió a gusto dentro de la realeza, aquí ya ha llegado a un punto en que no soporta más la vida que lleva y necesita reencontrarse a sí misma.
No se puede hablar de este film sin hacer mención a la memorable interpretación de Kristen Stewart. A esta joven nunca la considere una buena actriz pero aquí esta sobresaliente, cayó más de una boca y un Oscar por este trabajo no hubiese sido exagerado. Stewart se pierde por completo en el personaje, literalmente se convierte en Lady Di y no solo es el parecido físico lo que sorprende sino el registro vocal que logra y como llega a transmitir con absoluta naturalidad la tristeza y el vacío que siente esa mujer.
4
6 de marzo de 2022
3 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Era pequeño cuando la estrella de Diana de Gales se apagó, pero enseguida me di cuenta de que su vida iba a ser objeto de más de una adaptación cinematográfica gracias a todo el barullo que se formó a su alrededor y más tras irse de aquella forma tan inesperada y repentina.

Así, Larraín se lanza a adaptar el momento más duro para esa princesa, la del pueblo, a la que no le importaba desafiar a la mismísima monarquía británica y que, en el fondo, su mayor sueño consistía en ser una persona normal y corriente.

El esfuerzo es encomiable, desde luego, se nota a nivel de vestuario, paisajes, lugares… pero no termina por ser suficiente. A pesar de que hay que destacar también que la Stewart hace una gran labor, ayudada en gran parte por la logradísima caracterización, la película no se sostiene, en gran parte, porque no cuenta nada que no supiésemos ya.

El problema es el enfoque, pues a Larraín le gustan más las conversaciones de pasillo con mayordomos y modistas para hacer hincapié en el comportamiento de Diana, que se olvida de lo que realmente está buscando el espectador, que se muere por ver más batallitas entre el matrimonio (quizás, la mejor escena del filme es el enfrentamiento Carlos / Diana) o que sea capaz de poner en un compromiso a la suegra algo que, por supuesto, no llega a hacer en ningún momento. Por cierto, así como la caracterización de Diana está muy lograda, se podrían haber currado un poco más a Carlos, que no se parece físicamente en nada.

Larraín es políticamente correcto y no se mete en jaleos. Simplemente representa la vida de Diana en aquel momento, en el que lo único que quería era huir y volver a ser una persona normal que disfrutase de sus hijos. Todo eso está bien representado, pero no me justifica dos horas de sopor en la sala de cine.

‘Spencer’ tendrá una gran actriz y un póster magnífico, pero como película es bastante insuficiente.

Más en: https://alquimistacinefilo.wordpress.com/
7
3 de diciembre de 2021
2 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
En los últimos años ha habido una presencia de proyectos alrededor de la figura de Lady Di como la serie “The Crown” y un musical, además del pasable film “Diana” con Naomi Watts. Pablo Larraín, después la notable •”Ema” que vi antes de la pandemia y codirigir la miniserie “El Presidente”, el mismo año en que ha presentado la miniserie “La historia de Lisey” ha estrenado este largometraje escrito por Steven Knight. Cuenta la historia de un fin de semana crucial a principios de los años noventa, en 1991, cuando la princesa Diana -de nombre Diana Frances Spencer- decidió que su matrimonio con el príncipe Carlos no estaba funcionando, y que necesitaba desviarse de un camino que la había puesto en primera fila para algún día ser reina. El drama tiene lugar durante tres días, en una de sus últimas vacaciones de Navidad en la Casa de Windsor en su finca de Sandringham en Norfolk, Inglaterra, cerca de la que fue su casa familiar.

Esta coproducción británica es un más que interesante drama que no es el típico biopic al uso sobre la que fue princesa de Gales, ya desde el breve periodo de tiempo en que sucede la acción y por anunciarse al inicio como una fábula sobre una tragedia real. La película tiene un tono malsano, incluye metáforas con elementos como el faisán y las perlas. Transmite el agobio que sufre una mujer que no se adapta a las reglas, el exigente protocolo y los remilgos de la realeza por muy confortable o lujosa que sea la vida en palacio; la preparación de las comidas se realizan como si fueran operaciones militares. La cámara parece atrapar a la protagonista como ella se siente así y su antagonista sería la institución, la Corona entera más que uno de los miembros de familia como su marido Carlos o la reina Isabel II. El espectador observa el estado inestable a la deriva de Diana hasta el punto de acercarse al cine de género pero no va más allá, algo que hubiera sido interesante. También es importante la figura de su padre, de ahí su apellido que da título al film.

Después del éxito de la saga “Crepúsculo” Kristen Stewart (que no me parecía una gran actriz), acertó en proyectos interesantes de cine de autor como “Viaje a Sils Maria” (por el que ganó el premio César siendo la única estadounidense en lograrlo), “Personal shopper” (ambos de Olivier Assayas) y “Café society” de Woody Allen. Me parecía una actriz con registros limitados pero que podía ser bien dirigida por grandes directores. En esta ocasión, al principio me dio la sensación que K. Stewart imitaba a Diana pero logra una actuación intensa y emotiva aunque no me convence mucho en su papel de madre, quizás porque no pasa por un buen momento. La actriz está bien acompañada por un reparto formado por Jack Farthing, Timothy Spall, Sally Hawkins y Sean Harris. Cabe señalar también aspectos como la fotografía, la música compuesta por Jonny Greenwood (responsable también de la de “El poder del perro”) y el diseño de vestuario.

El film se presentó en la pasada Mostra de Venecia, ha obtenido cinco nominaciones a los Satellite awards incluyendo mejor largometraje y actriz, quizás sea nominado a los premios BAFTA en varias categorías y Stewart es favorita en la temporada de premios aunque para mi gusto es mejor intérprete Jessica Chastain. Esta propuesta puede gustar sobre todo a los interesados en la figura de Lady Di y a los fans de la actriz.

Valoración: 7
Lo mejor: la realización envolvente de Larraín y la actuación magnética de K. Stewart.
Lo peor: esperar un biopic convencional.

https://josh-cine.blogspot.com/
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cabe decir que no se dice de manera muy explícita los motivos del estado de la protagonista aunque se intuyen. Quizás recupera la chaqueta de su padre y visita la antigua casa familiar porque necesita volver a sus raíces al sentirse atrapada en el palacio. En 1991, Diana ya sabía que su marido le regalaba lo mismo a ella y a Camilla Parker Bowles. Está claro que el príncipe Carlos no amó a Lady Di pero tampoco he oído que ella sí amara a su esposo. Además, me ha sorprendido el personaje de Sally Hawkins y su confesión a Diana. Sabiendo que en la vida real al menos pudo divorciarse aunque es significativa vista ahora la frase “¿Crees que me matarán?”, el final es esperanzador y fue el inicio de querer separarse de la familia real.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para