True Detective: Tierra nocturnaMiniserie
2024 

Issa López (Creadora), Issa López
6.1
10,384
Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama
Miniserie de TV (2024). 6 episodios. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.
19 de febrero de 2024
19 de febrero de 2024
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
En el mundo de los contadores de historias, es común decir que no hay que engañar o defraudar al público objetivo, y en caso de hacerlo, recompensarlos con algo mejor de lo que esperaban. Empiezo con que en esta serie no se consigue dar lo que se prometía, ni se mejora la apuesta.
Estamos en una época que es mejor vivir con pocas expectativas, y más para esta temporada, es altamente recomendable.
Empezaremos diciendo que la sutilidad no es el fuerte de la directora, el manejo de personajes tampoco y el macguffin de 'la cosa' de Carpenter puede llegar a decepcionar como la explicación final.
El policía, el padre que espera a la novia en la distancia, me parece que está desaprovechado o que no saben qué hacer con él. El hijo da algo de pena, practicamente es un pelele, que podría haber dado más pero en esta serie no está funcionando prácticamente para nada. El duo dinámico de las dos policías parecen demasiado obsesionados en forzar el interés que en resultar interesantes, todo lo que pasa es muy artificial ya que estamos ante dos policías duras que no tienen rival, que tienen autoridad sobre otros, los que les rodean son menos capaces que ellas y todo esto podría ser algo válido, si estuviera bien cocinado pero esta crudo en toda la historia, episodio a episodio no hay mucho interés por los personajes aun teniendo en cuenta que son correctos en cuanto a la interpretación.
Lo que podría haber sido un primer episodio sugerente termina ramificando una serie con poco aliciente para ser continuada. Aunque no me gustó la conclusión, admito que siendo mejor trabajada podría haber sido aceptable o incluso interesante.
Conviene al futuro espectador no confundir el marco ideológico de la historia con su calidad a la hora de desarrolarla.
Tengo dudas en cuanto a la nota, no creo que sea un suspenso pero si que podría haber dado mucho más y que muchos espectadores se sentirán engañados y creo que con razón.
Estamos en una época que es mejor vivir con pocas expectativas, y más para esta temporada, es altamente recomendable.
Empezaremos diciendo que la sutilidad no es el fuerte de la directora, el manejo de personajes tampoco y el macguffin de 'la cosa' de Carpenter puede llegar a decepcionar como la explicación final.
El policía, el padre que espera a la novia en la distancia, me parece que está desaprovechado o que no saben qué hacer con él. El hijo da algo de pena, practicamente es un pelele, que podría haber dado más pero en esta serie no está funcionando prácticamente para nada. El duo dinámico de las dos policías parecen demasiado obsesionados en forzar el interés que en resultar interesantes, todo lo que pasa es muy artificial ya que estamos ante dos policías duras que no tienen rival, que tienen autoridad sobre otros, los que les rodean son menos capaces que ellas y todo esto podría ser algo válido, si estuviera bien cocinado pero esta crudo en toda la historia, episodio a episodio no hay mucho interés por los personajes aun teniendo en cuenta que son correctos en cuanto a la interpretación.
Lo que podría haber sido un primer episodio sugerente termina ramificando una serie con poco aliciente para ser continuada. Aunque no me gustó la conclusión, admito que siendo mejor trabajada podría haber sido aceptable o incluso interesante.
Conviene al futuro espectador no confundir el marco ideológico de la historia con su calidad a la hora de desarrolarla.
Tengo dudas en cuanto a la nota, no creo que sea un suspenso pero si que podría haber dado mucho más y que muchos espectadores se sentirán engañados y creo que con razón.
5 de junio de 2024
5 de junio de 2024
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me fastidia mucho, y no saben cuanto, darle la razón a ese grupo tan en boga hoy que ve en todo acto de igualdad un ataque a sus derechos patriarcales. Pero es que esta serie, aunque no te lo escupe hasta los últimos episodios y más concretamente al final del último, pretende mostrar un mundo donde el 90% de los hombres son malvados y el 90% de las mujeres son buenas y tienen que unirse para defenderse con todas las consecuencias.
La serie tiene una ambientación ideal. Una trama de misterio sobre natural que a mi personalmente me ha gustado mucho y que al final, con el foco en ese mensaje previo, se queda en nada. Diluido. Se difumina y no tiene explicación ni sentido. Las protagonistas me han gustado, son personajes grises, sobre todo el personaje interpretado por Jodie Foster y el de Kali Reis logra llevarnos a ver un personaje femenino fuerte real. Es decir, no el arquetipo de guapa delgadita que se supone que es fuerte, pero que no deja de perpetuar los estándares machistas. Es una mujer fuerte, creíble, que no todo lo puede. (La actriz es campeona de lucha)
En general la combinación de la trama, los personajes y la ambientación le daba un gran empaque que te iba envolviendo y seduciendo. Pero al final te das cuenta que es todo conlleva un mensaje tóxico de feminismo mal entendido. Diría de hembrismo.
La serie tiene una ambientación ideal. Una trama de misterio sobre natural que a mi personalmente me ha gustado mucho y que al final, con el foco en ese mensaje previo, se queda en nada. Diluido. Se difumina y no tiene explicación ni sentido. Las protagonistas me han gustado, son personajes grises, sobre todo el personaje interpretado por Jodie Foster y el de Kali Reis logra llevarnos a ver un personaje femenino fuerte real. Es decir, no el arquetipo de guapa delgadita que se supone que es fuerte, pero que no deja de perpetuar los estándares machistas. Es una mujer fuerte, creíble, que no todo lo puede. (La actriz es campeona de lucha)
En general la combinación de la trama, los personajes y la ambientación le daba un gran empaque que te iba envolviendo y seduciendo. Pero al final te das cuenta que es todo conlleva un mensaje tóxico de feminismo mal entendido. Diría de hembrismo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay muchas dudas que surgen al intentar darle una mínima explicación. El final no tiene sentido ni desde el punto de las series /libros de investigación, ni desde el sentido de la crítica social constructiva. Se sacan de la manga pistas, conjeturas, iluminaciones y lo atan todo corriendo. Resulta que una señora limpiadora descubre que hay una sala secreta, cerrada y sellada con un botón secreto que no descubre la policía en todas sus pesquisas y además va y decide bajar. Y baja ya sospechando el mal. Se pone a revolverlo todo, por qué no, muy creíble y como sabe las pruebas forenses encuentra una herramienta que concuerda y saca la conclusión, completamente descabellada pero acertada, de que todos son unos asesinos y deben morir.
Todos. Y uno se pregunta: ¿qué convierte a unos científicos de otro lado pacíficos y que no tienen ataques de violencia ni antecedentes criminales, en seres diabólicos, asesinos y despiadados? Por qué deciden que para tapar el descubrimiento de la muchacha (que ya sabía que iba a morir) hay que matarla de esa forma? En el vídeo la muchacha estaba asustada por la cosa esa que resulta no ser nada, y entonces comienza a gritar de terror. En la historia real no es así, desde luego. Un loco se lanza encima de ella y la apuñala catorce veces, cuando el grupo lo descubre se unen a la orgía destructiva y el novio la termina de rematar ¿Por qué? Pues por que hay que enviar un mensaje, no hay otra explicación.
Lo que viene a continuación tampoco tiene explicación ninguna. Resulta que los fenómenos paraanormales son unas mujeres armadas que llevan a los hombres asesinos a la noche ártica, los desnudan y tiran al vacío y aún te dicen, para justificar que no son ellas las asesinas, que bueno, les dejaron la ropa por ahí. Que por cierto la doblan y todo ¿por qué?. Que bueno, podrían haber sobrevivido pero "ella" no lo quiso.
Es bastante deprimente como se pueden cargar una serie con tantos ingredientes buenos y dejarte un regusto tan malsano en la boca.
Todos. Y uno se pregunta: ¿qué convierte a unos científicos de otro lado pacíficos y que no tienen ataques de violencia ni antecedentes criminales, en seres diabólicos, asesinos y despiadados? Por qué deciden que para tapar el descubrimiento de la muchacha (que ya sabía que iba a morir) hay que matarla de esa forma? En el vídeo la muchacha estaba asustada por la cosa esa que resulta no ser nada, y entonces comienza a gritar de terror. En la historia real no es así, desde luego. Un loco se lanza encima de ella y la apuñala catorce veces, cuando el grupo lo descubre se unen a la orgía destructiva y el novio la termina de rematar ¿Por qué? Pues por que hay que enviar un mensaje, no hay otra explicación.
Lo que viene a continuación tampoco tiene explicación ninguna. Resulta que los fenómenos paraanormales son unas mujeres armadas que llevan a los hombres asesinos a la noche ártica, los desnudan y tiran al vacío y aún te dicen, para justificar que no son ellas las asesinas, que bueno, les dejaron la ropa por ahí. Que por cierto la doblan y todo ¿por qué?. Que bueno, podrían haber sobrevivido pero "ella" no lo quiso.
Es bastante deprimente como se pueden cargar una serie con tantos ingredientes buenos y dejarte un regusto tan malsano en la boca.
6 de octubre de 2024
6 de octubre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quería encontrar algo de lo que me enamoró en la primera temporada. Ya la segunda y tercera no estuvieron a la altura, pero eran soportables. Sin embargo, *Noche Polar* me perdió por completo. La dejé en el tercer capítulo, convencido de que iba a enfadarme más de lo que me iba a convencer.
El giro hacia el género fantástico y ciencia ficción no solo no aporta, sino que traiciona la esencia de lo que hizo grande a *True Detective*: la lógica. Aquí, el misterio se diluye en fantasmas de hielo y explicaciones "deus ex machina" que no llevan a ningún sitio. Intentan darte sustos con lo sobrenatural, pero lo que asusta de verdad es lo mal armado que está el guion.
Jodie Foster y Kali Reis hacen lo que pueden, pero hasta la química entre ellas se siente tan congelada como la ambientación polar. ¿Y esas conexiones forzadas con la primera temporada? Puro fanservice vacío. No hay profundidad, no hay la brillante tensión psicológica de antes, solo una historia que da vueltas sin sentido.
En resumen, esta entrega no es más que una versión mal lograda de lo que *True Detective* solía ser, con efectos especiales mediocres y un guion perdido en el hielo. Mejor quedarse con los recuerdos de Rust Cohle y compañía, porque esto no merece la pena.
El giro hacia el género fantástico y ciencia ficción no solo no aporta, sino que traiciona la esencia de lo que hizo grande a *True Detective*: la lógica. Aquí, el misterio se diluye en fantasmas de hielo y explicaciones "deus ex machina" que no llevan a ningún sitio. Intentan darte sustos con lo sobrenatural, pero lo que asusta de verdad es lo mal armado que está el guion.
Jodie Foster y Kali Reis hacen lo que pueden, pero hasta la química entre ellas se siente tan congelada como la ambientación polar. ¿Y esas conexiones forzadas con la primera temporada? Puro fanservice vacío. No hay profundidad, no hay la brillante tensión psicológica de antes, solo una historia que da vueltas sin sentido.
En resumen, esta entrega no es más que una versión mal lograda de lo que *True Detective* solía ser, con efectos especiales mediocres y un guion perdido en el hielo. Mejor quedarse con los recuerdos de Rust Cohle y compañía, porque esto no merece la pena.
15 de noviembre de 2024
15 de noviembre de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie comienza de una manera que no está mal, pasándose por el forro lo de "True" del título y de una manera muy mentirosa, pero bueno, como serie policíaca no empieza mal.
Durante la serie te escama la dichosa manía de poner a los indígenas como seres que lo hacen todo bien y que tienen siempre cara de dignos e indignados todo el tiempo, en vez de pintarlos como personajes humanos con sus virtudes y sus defectos, que es lo que son.
Aún así la serie avanza más o menos entretenida, más o menos creíble, hasta que empiezas a ver hacia dónde se dirige, y piensas "no, no, no...". Pues sí. La serie se viene completamente abajo en el último episodio, con una traca de escenas místicas, espirituales de vergüenza ajena, contando de golpe el pasado del personaje de Jodie Foster y llegando a ese final que te estabas temiendo. Y ahí la serie se va a la mierda. Entera. Intentan levantarla con un epílogo más al estilo de True detective que no cuela por ningún lado y que da más pena que otra cosa.
De verdad, qué bien habría quedado el final que creo que a todos se nos viene a la cabeza mientras estamos viendo ese desenlace terrible. Una pena.
Durante la serie te escama la dichosa manía de poner a los indígenas como seres que lo hacen todo bien y que tienen siempre cara de dignos e indignados todo el tiempo, en vez de pintarlos como personajes humanos con sus virtudes y sus defectos, que es lo que son.
Aún así la serie avanza más o menos entretenida, más o menos creíble, hasta que empiezas a ver hacia dónde se dirige, y piensas "no, no, no...". Pues sí. La serie se viene completamente abajo en el último episodio, con una traca de escenas místicas, espirituales de vergüenza ajena, contando de golpe el pasado del personaje de Jodie Foster y llegando a ese final que te estabas temiendo. Y ahí la serie se va a la mierda. Entera. Intentan levantarla con un epílogo más al estilo de True detective que no cuela por ningún lado y que da más pena que otra cosa.
De verdad, qué bien habría quedado el final que creo que a todos se nos viene a la cabeza mientras estamos viendo ese desenlace terrible. Una pena.
12 de febrero de 2025
12 de febrero de 2025
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
True Detective: Night Country cambia el enfoque de la serie de su característica profundidad psicológica y narrativas criminales intrincadas a una declaración política de mano dura. En lugar de ofrecer una historia de detectives llena de suspenso y centrada en los personajes, la temporada prioriza temas de política de identidad, justicia social y dinámica de género, a menudo a expensas de la narración.
El programa se apoya tanto en su mensaje que el misterio en sí mismo pasa a un segundo plano, sintiéndose más como una herramienta para transmitir puntos ideológicos en lugar de una trama desarrollada orgánicamente.
La atmósfera y el entorno (una inquietante tundra de Alaska) tienen potencial, pero la escritura carece de sutileza, insistiendo repetidamente en sus temas en lugar de dejar que surjan naturalmente de la narrativa. Desde el principio, la serie está menos interesada en el escalofriante misterio de los científicos desaparecidos en la tundra de Alaska y más en ofrecer un comentario social de mano dura. El programa se apoya fuertemente en temas de opresión sistémica, ambientalismo y lucha feminista, pero lo hace de una manera que se siente forzada e inorgánica. El dúo principal de detectives, interpretado por Jodie Foster y Kali Reis, parece menos personajes completamente realizados y más portavoces ideológicos, recordando constantemente a la audiencia sobre las cargas de ser mujeres en un campo dominado por los hombres. El desarrollo de los personajes también sufre como resultado. En lugar de desarrollarse como individuos complejos, muchos personajes parecen existir principalmente para representar arquetipos políticos. Esto hace que los riesgos emocionales se sientan forzados en lugar de merecidos. En lugar de permitir que el público se involucre con el misterio en sus propios términos, "Night Country" parece más interesado en guiarlos hacia una cosmovisión particular.
Si bien la temporada tiene actuaciones sólidas y una estética inquietante, en última instancia falla como una historia de detectives. Los fanáticos del "True Detective" original probablemente se sentirán decepcionados por un programa que prioriza el mensaje sobre el misterio, ofreciendo una temporada que se siente más como una conferencia que como un thriller.
El programa se apoya tanto en su mensaje que el misterio en sí mismo pasa a un segundo plano, sintiéndose más como una herramienta para transmitir puntos ideológicos en lugar de una trama desarrollada orgánicamente.
La atmósfera y el entorno (una inquietante tundra de Alaska) tienen potencial, pero la escritura carece de sutileza, insistiendo repetidamente en sus temas en lugar de dejar que surjan naturalmente de la narrativa. Desde el principio, la serie está menos interesada en el escalofriante misterio de los científicos desaparecidos en la tundra de Alaska y más en ofrecer un comentario social de mano dura. El programa se apoya fuertemente en temas de opresión sistémica, ambientalismo y lucha feminista, pero lo hace de una manera que se siente forzada e inorgánica. El dúo principal de detectives, interpretado por Jodie Foster y Kali Reis, parece menos personajes completamente realizados y más portavoces ideológicos, recordando constantemente a la audiencia sobre las cargas de ser mujeres en un campo dominado por los hombres. El desarrollo de los personajes también sufre como resultado. En lugar de desarrollarse como individuos complejos, muchos personajes parecen existir principalmente para representar arquetipos políticos. Esto hace que los riesgos emocionales se sientan forzados en lugar de merecidos. En lugar de permitir que el público se involucre con el misterio en sus propios términos, "Night Country" parece más interesado en guiarlos hacia una cosmovisión particular.
Si bien la temporada tiene actuaciones sólidas y una estética inquietante, en última instancia falla como una historia de detectives. Los fanáticos del "True Detective" original probablemente se sentirán decepcionados por un programa que prioriza el mensaje sobre el misterio, ofreciendo una temporada que se siente más como una conferencia que como un thriller.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here