Haz click aquí para copiar la URL
España España · santander
You must be a loged user to know your affinity with suldreck
Críticas 49
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
6
27 de agosto de 2023
18 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pelicula bien interpretada, con una buena fotografía y dirección. Empezando por aquí, parece que merece más de un 6; sin embargo, en el último tercio, empieza a flaquear o a dejar agujeros (nunca mejor dicho) que no se rellenan del todo de manera satisfactoria.

Los personajes: el niño, la madre, el padre y el acosador, están bien interpretados, generando emociones complejas.

En cuanto a la casa, creo que se insinúa que el padre la está remodelando, aunque se supone que han pasado muchos años y se la ve muy abandonada. Supongo que esto se hace para crear un ambiente más inquietante.

Tengo la impresión de que nos encontramos ante una de esas películas que podrían haber dado más de sí, pero que parecen haber sufrido recortes o modificaciones debido a la falta de dinero o a sugerencias poco acertadas por parte de los productores( Me viene a la mente ese productor obsesionado con las arañas del que hablaba Kevin Smith en la universidad de "Cornel").

Hubo un momento en el que creí que la película iba a terminar ahí, dejando un final interesante e inconcluso que permitiría jugar con la imaginación. Sin embargo, optaron por regresar a la casa y personalmente no me gustó cómo se desarrolló y cómo llegó el niño al final. Es cierto que la película tiene una duración relativamente corta, por lo que quizás, si le recortaran 5 minutos, se sentiría más como un corto largo que como una película completa.
8 de septiembre de 2023
16 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, hay ciertos tipos de planteamientos o perfiles que influyen en mi opinión sobre una película:

1º El presupuesto: Si es una película con bajo presupuesto, soy muy tolerante con las interpretaciones y los efectos especiales.

2º El género: Hay géneros que me gustan más que otros, y considero que el género de terror está un poco mal tratado.

3º Cuando hay una idea o personaje interesante: A veces tenemos películas regulares con ideas interesantes o personajes carismáticos que levantan la película.

Las películas de terror suelen ser famosas, y lucrativas, generalmente debido a un presupuesto bajo. En esta película, consideraría que debe haber un presupuesto razonable. El apartado técnico cumple: fotografía, efectos especiales, música, etc. Las interpretaciones considero que son correctas, quizás lo más destacable sean las niñas y el personaje de mantenimiento.

¿Cuál es el problema siendo una película "correcta"? Creo que es puramente 'jumpscare', no sabe crear una atmósfera opresiva, no se aleja del susto fácil o el megamonstruo que persigue a las niñas o el efectismo de los grandes poderes del demonio. Siempre pongo el ejemplo de Hannibal Lecter, no necesitaba más para producirme miedo e inseguridad que la mirada fría de Anthony Hopkins.

El personaje de la monja era muy interesante y potente, al igual que en la película 'Verónica', la "hermana muerte", pero parece que no saben qué hacer con él y van a lo sencillo.

¿Es mejor que la primera? Lo es, pero me parece que es como si quisieran contar otra película olvidándose del verdadero objetivo de esta. No digo que sean "Los niños del coro" o "Los cuentos de Narnia", pero parece que funciona mejor en este plano que en el del terror.

Las dos monjas protagonistas no me funcionan del todo bien, por no decir que tristemente me parecen casi un lastre. Considero a Taissa Farmiga una buena actriz, pero creo que aquí estaba desganada, como si buscara cobrar el cheque e irse a hacer otras cosas.

La película está aprobada, pero tengo serias dudas sobre qué nota poner, ya que, si bien es correcta, como película de terror es tirando a mala. Creo que en los últimos años he visto demasiadas películas de terror que son espectadas por padres que traen a sus hijos de 8-10 años a lo que supuestamente no debería ser apto para ellos, pero que, al concluir la película, te das cuenta de que el equivocado eras tú. Recomiendo verla en casa si no hay otras cosas que ver, ya que no me parece que el cine la haga mejor.
16 de abril de 2023
8 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Quizás el único motivo por el que esta película no es un 10 o 5 estrellas es la actriz de nombre casi impronunciable, Awkwafina. Creo que la he visto en otras películas, pero no me parece que funcione en una película que trata sobre el retorno del rey, el resurgimiento de una estrella, la segunda venida de nuestro señor Nicolas Cage al Olimpo del cine. La actriz no me inspira nada, ni pena cuando habla de la trágica historia de su padre, ni simpatía cuando se supone que es graciosa. Ni siquiera las escenas de acción me funcionan bien.

Por otra parte, el binomio de los dos Nick, Nicholas Hoult (Renfield) y el gran Nicolas Cage, es perfecto. Podría haber visto dos horas más de estos dos y seguiría pareciéndome una película que no aburre. Todo lo que Awkwafina no es capaz de transmitir, lo hacen estos dos actores. El manipulador Drácula y el sumiso Renfield, la codependencia del narcisista y el síndrome de inferioridad, como el yin y el yang, el uno necesita al otro, pero hay un momento en el que los dos deciden que tienen que evolucionar, solo que uno de una manera menos constructiva. Creo que esta idea podía haber dado para más, pero el ritmo de la película es indudable. La comedia, la acción y cierto grado de drama funcionan como un reloj. No hay momento para el aburrimiento.

Según parece, no hay escena postcréditos. Me hubiera gustado una escena postcréditos como la de Buffy con Drácula, esa en la que dice: "Eh, que sé que siempre vuelves, que me he visto todas tus películas" (o algo así).

Creo que es una película que se puede revisar varias veces sin llegar a aburrir. No es la más profunda, pero sin duda fluye como los ríos color escarlata.
27 de abril de 2023
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunas críticas y considero que las negativas están demasiado influenciadas por motivos políticos. En mi opinión, la serie funciona muy bien, ya que aborda temas científicos, sociales, juegos de poder y reacciones ante el peligro de una manera creíble. Además, creo que los actores cumplen perfectamente su papel y le dan credibilidad al "what if" que se plantea.

En cuanto a la producción, los escenarios, la música y los efectos especiales están bien integrados y parecen muy sólidos. Me viene a la mente una serie de anime llamada Planetes que trata temas similares, pero quizás de una forma más filosófica que técnica. En cualquier caso, debemos seguir preguntándonos si la exploración espacial es la clave del progreso o si deberíamos centrarnos en los problemas que aún no hemos resuelto en nuestro planeta.

En cuanto al tema del espionaje, creo que se trata de manera clara. Es cierto que algunos espectadores que tienen una postura ideológica pro-URSS pueden encontrar que se inclina demasiado hacia la perspectiva estadounidense, aunque también se muestra el lado humano de los personajes de ambos lados
22 de mayo de 2023
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una serie que recuerda a "Midsommar", llena de personajes variados que entrarán en una comunidad anclada en la época de la revolución industrial.
Creo que en general todos actúan a un nivel "correcto" e incluso algunos merecen elogios. Los actores del pueblo son los que mejor plasman en el medio audiovisual el papel encomendado.

La parte de la fotografía me parece buena e incluso muy destacable, quizás más en los primeros episodios que en los últimos.

El ritmo quizás podría haberse acelerado con algún que otro tijeretazo o hacerse más lento pero profundo, con más desarrollo de algunos personajes. Comprendo que esto es algo personal y que no siempre se puede estar a gusto de todos, y que a veces el término medio no satisface a nadie.

Creo que si la estructura hubiera sido la interpretación de la situación de cada protagonista (como en "Skins" o "Euphoria") en lugar de tratar de desarrollarlos a todos en cada episodio, se habría generado más empatía por los personajes. El tema de la tecnología también podría haber sido desarrollado para generar una experiencia inmersiva de lo que era vivir en esa época, las carencias y la filosofía para sobrellevar estas dificultades, pero como dije, posiblemente iría en contra del ritmo.

Independientemente de las notas que he visto, me parece una serie recomendable incluso para aquellos a los que no les guste el gore, como es mi caso.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para