Haz click aquí para copiar la URL

True Detective: Tierra nocturnaMiniserie

Serie de TV. Intriga. Thriller. Drama Miniserie de TV (2024). 6 episodios. Cuando la larga noche de invierno cae en Ennis, Alaska, los ocho hombres que operan la Estación de Investigación Ártica Tsalal desaparecen sin dejar rastro. Para resolver el caso, las detectives Liz Danvers y Evangeline Navarro tendrán que enfrentarse a la oscuridad que llevan dentro y escarbar en las atormentadas verdades que yacen enterradas bajo el hielo eterno.
Críticas 92
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
3
15 de enero de 2024
110 de 220 usuarios han encontrado esta crítica útil
A pedido de mi querido hermano (nahuelzonda), quien fuera mi mentor en esto del visionado de películas, es que subo para la comunidad esta breve enumeración que, en verdad, confeccioné para él en un mensaje de WhatsApp con rauda espontaneidad. Quizá por eso es que no tiene, si nos ceñimos a ciertos aspectos formales, una escrupulosa estructura, pero es el caso que a los fines resulta propicia.

1- La primera escena de esta serie horripila por el lamentable uso del CGI, además de por un penoso criterio para inspirar una sensación inquietante. Casi parece que todo se despeña por el precipicio ni bien comenzando (van a entender esta alusión cuando observen la escena mencionada).

2- Quedé muy sorprendido de la excesiva predominancia de personajes femeninos y la escasísima participación de personajes masculinos, quienes tienen —además de encontrarse tras bastidores— unos contornos casi nada definidos. Desde un asesinato clave, todo se cifra en la experiencia de las mujeres; casi parece tratarse de un mundo en el que los hombres son accidentales. (No diría esto que digo si no notara muy a las claras de qué manera esto ha sido un acento intencional en la obra).

3- Ahora existen elementos sobrenaturales. Los espíritus se manifiestan; los personajes son «poseídos», los electrodomésticos comienzan a fallar, los animales muertos se contorsionan, etc. Creo ver que esto realza el tratarse de comunidades nativas y sus creencias, ¡pero vamos! (¡Atentos, por favor, a la escena del «espíritu guía» que vale un Perú!).

4- Precisamente: también se ponen de relieve las cosmogonías nativas. Lo que quiere decir una vez más que la agenda política constriñe esta entrega hasta no dejar lugar para nada edificante. En esto esperen encontrarse todo tipo de clichés, toda clase de lugares comunes como lo es, por ejemplo, el caso en que un niño dibuja inocentemente una especie de espectro ensangrentado.

5- La última decisión —homenaje a la primera temporada— de plasmar una 'buddy movie' no funciona como debería y más nos hace recordar con una aceda congoja las aventuras de Woody y Matthew. Jodie Foster hace lo que puede, pero ya inquieta sobremanera el por qué la figura del policía para HBO ha de ser siempre la de un conflictuado existencial algo inestable y con un cinismo palpable.

P.D.: No me referiré con elucubraciones sobre el porqué de las opiniones de la crítica especializada y demás; tampoco seré demasiado metódico a la hora de explicar mis elucidaciones —sus justificados orígenes, digo—, ni quisiera yo tener que reparar en por qué parezco ir contracorriente con esta mi crítica y esta calificación que bien pueden parecer antojadizas y petulantes. Antes diré secamente que no soy yo quien corre a trasmano, sino más bien que me dirijo por una senda de (y hasta hiere el decirlo) simple sentido común; no esperaré a dictar mi sentencia cuando haya pasado la borrasca como quien dice: «¡Primero hay que ver la serie completa para opinar!». Cierto es que lo malo puede mejorar, cierto todavía que el buen poeta cantó «¡Todos los incurables tienen cura cinco segundos antes de la muerte!», pero el caso es que no sé yo cuándo sobrevengan para mí esos últimos cinco segundos y les prometo, les aseguro mis queridos: No pienso desperdiciarlos en otorgar beneplácitos, ¡el tiempo es oro!
3
11 de febrero de 2024
26 de 52 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevo 4 capítulos y estoy aburrido. El contenido melodramático es excesivo, en el capítulo 4 he pasado 35 minutos con el mando y no me he perdido nada importante. Metraje lacrimójeno innecesario que anula lo que debería ser una serie de prestigio como ésta, una serie de detectives. La serie está coja puesto que la figura del hombre está desaparecida y así es lógico el resultado, pero esto viene siendo habitual desde hace unos años. Me apunto el nombre de la directora para no volver a ver nada suyo
3
1 de junio de 2024
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
El sello True Detective, especialmente la espectacular primera temporada, es una carga excesiva que hace que esta cuarta temporada se hunda en la noche polar. Asisto a una trama inverosímil en la que, aunque la historia queda más o menos cerrada, multitud de referencias, temáticas y personajes carecen de sentido al no ser debidamente desarrolladas.
Las protagonistas son dos mujeres duras, pero justas. Mujeres fuertes que se enfrentan no sólo a dos casos relacionados y a unos superiores que por conveniencia política las desdeñan, sino que también afrontan traumas pasados y problemas familiares.
Sin embargo, el escaso desarrollo de estas historias pasadas, que prácticamente nos cuentan entre gruñidos y negaciones, y la nula profundidad de los personajes secundarios, que permitirían arrojar luz sobre la psique de las protagonistas; hacen casi imposible simpatizar con sus motivaciones y por ende perder el interés por su redención.
Todo esto viene aliñado con una supuesta simbología que se hace cargante, y que no aporta nada a la historia.
La trama criminal es bastante floja, con muchos detalles que por descuido u omisión voluntaria se achacan a sucesos paranormales, y como menciono en el párrafo anterior, se me hacen tremendamente indigestos. Sospecho que son un simple truco para añadir metraje y tensión a base de golpes de efecto a una historia floja. Algunas de estas escenas, pese a la intención de ser perturbadoras, son más bien cómicas, como por ejemplo en la manera de encontrar a los científicos; sin duda, un bailecito absolutamente ridículo.
Con este material es complicado que las interpretaciones puedan salir demasiado airosas. Foster da una pátina de credibilidad al suyo, pero la policía estatal no tiene aristas, y la inexpresividad de la actriz tampoco ayuda, siendo sincero.
Espero que si se plantean una quinta temporada, cambien el enfoque de dirección y guion radicalmente. De otro modo, la marca True Detective se convertirá en sinónimo de producto para echar la siesta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Cosas que me disgustaron especialmente:

- La hermana de Evangeline: aparece a ratos, para dar un toque dramático y humano a la feroz policía, pero su historia se diluye, yendo a una muerte incomprensible que se justifica con que los espíritus la llaman. Además, la protagonista tiene un duelo de aproximadamente 5 minutos, que se muestra en una pelea sin sentido. Relacionado con esto, las naranjas que nos meten una y otra vez como una incógnita, un símbolo que promete desvelar algo. Pero no.

- El hijo del personaje de Jodie Foster: ahí queda para el olvido, sin apenas desarrollo que permite entender mejor a la protagonista. El oso polar -versión CGI o peluche-, tiene el mismo problema que las naranjas.

- La espiral es otro símbolo que se presenta como fundamental, y tiene el mismo valor que un cartel al final.

- El cierre de la historia, es poco creíble que en un ataque de rabia un científico supuestamente brillante entre en una espiral de violencia, y que los otros compañeros, cada uno de un país, y todos de perfil "cerebrito", sean cómplices de un crimen así. Menos creíble es que el mayordomo sea el asesino. En este caso, las limpiadoras del recinto, cuyo aquelarre es especialmente patético en su última escena.

- La redención: de repente las protagonistas cierran sus heridas y se redimen, pero ¿de qué?, ¿por qué?. De repente el personaje de Jodie Foster se convierte en una amante madre y Evangeline... bueno Evangeline simplemente se echa a andar en un horizonte blanco. Bonita imagen, pero vacía
Dap
3
31 de diciembre de 2024 Sé el primero en valorar esta crítica
En cine, si el guion hace aguas, lo que acaba saliendo simplemente no funciona. Tuve la sensación que esta serie no acababa de arrancar, y de hecho nunca lo hace. Al final recurre al método Scooby Doo, el auto-explicativo, la cansina explicación de la trama por parte de los mismos personajes.
Es una serie fallida, llena de lugares comunes, dramas y dramas sin venir mucho a cuento, como que quiere tocar mucho tema transcendental, soledad, espiritualidad, depresión, lobbies industriales, medio ambiente, minorías étnicas, empoderamiento de la mujer, pero no acaba de abordar ninguno con solvencia. Puede que quisieran hacer una serie en el que la mujer como tal, es la protagonista, pero es que tampoco lo veo. Por no hablar del papel del hombre en la serie, con dos auténticos moñas insulsos a más no poder.
Al final lo que les ha salido es una serie floja, sobreactuada, inconsistente, aburrida, y tampoco funciona visualmente, gran desperdicio, ya que al fiarlo todo a la oscuridad de la noche Polar, el paisajismo y la ambientación son muy limitadas.
True detective, es la de Louisiana, la 1, una serie genial y singular.
La 2 es otra cosa, pero se deja ver. La 3 lo intenta recurriendo a recursos de la 1, y de hecho a ratos parece funcionar e incluso brillar, pero acaba liándose en un galimatías. Y la 4 tan solo arrastra el nombre.
1
5 de febrero de 2024
41 de 83 usuarios han encontrado esta crítica útil
Visto hasta el capítulo 4. La serie no genera ambiente, los personajes son estereotipos -contemporáneos, pero estereotipados-, planos y tontos. Es aburrida. Hace buena la segunda. Lo único bueno es la gran Jodie Foster.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Hay mucha crítica en el sentido de la ideología woke desmejora todo. Esto no es cierto ni aceptable.
Si bien hay una fuerte influcencia en los productos culturales de EEUU de ciertos motivos (empoderamiento y represetención femenina, de personas LGTBIQ+, etc.) esto no hace un producto ni mejor ni peor en términos formales.
Es verdad que en términos formales, a día de hoy, tales productos se contentan con realizar una pamfletada de su contenido, más que generarun producto de calidad. Por ese motivo es legítimo criticarlo.
Sin embargo, True detectve, más que que ser un pamfleto, lo da por supuesto. Además, su problema no es ese sino que la siere es formalmente plana, aburrida, etc.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here

    Últimas películas visitadas
    The Mysterious Rider
    1938
    Lesley Selander
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para