RoboCop
5.0
15,773
Ciencia ficción. Acción
Año 2028. La compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy, un policía de Detroit, trata de acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y también ... [+]
25 de mayo de 2014
25 de mayo de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para empezar, hay que decir que si no puedes olvidar los motivos por los cuales te gustó la original no podrá gustarte ésta, prácticamente ninguno de los puntos fuertes de la anterior se repite en la nueva. Sin embargo, en ésta se profundiza mucho más en Alex Murphy, de una manera más seria, y con bastante solidez. Para ello se acude a Dennett Norton, interpretado por Gary Oldman, que es, en mi opinión, el pilar que aguanta toda la trama "hombre vs. máquina".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si lo que se buscaba con la escena del espejo era causar angustia por empatía, conmigo lo consiguieron. No me la esperaba para nada, y me dejó... con muy mal cuerpo. Un 10 por ello, Padilha.
Lo que pone una nota muy negativa a esta versión es la revisión de la situación final, que, siendo el mismo planteamiento que en la original, la solución es muy poco creativa, aunque sirva de conclusión a la lucha hombre vs. máquina que plantea la película.
Lo que pone una nota muy negativa a esta versión es la revisión de la situación final, que, siendo el mismo planteamiento que en la original, la solución es muy poco creativa, aunque sirva de conclusión a la lucha hombre vs. máquina que plantea la película.
21 de junio de 2014
21 de junio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La acabo de ver, y es que no tiene color. No hay malos de verdad, no hay un verdadero candidato a Robocop, la forma en que es lesionado Murphy es de risa y la máquina es una chorrada. Tiran de efectos especiales que no veas y es que era la única salida que tenia la cinta para soportar el visionado.
Sí en la de Verhoeven había una especia de monstruo detrás de ese casco, aquí hay un chaval rebelde que se contrasta con la humildad de Peter Weller, el de la 1, la primera de 87. Sí bien teníamos una compañera, aquí hay una familia que le sigue queriendo y amando, pero que va a hacer, ¿Tener relaciones sexuales con la nariz? Es una auténtica memez.
No recomiendo que la compre nadie si no quiere tirar el dinero o a no ser que le gusten mucho los efectos especiales.
Nancy Allen, te echo de menos.
Por cierto, si en la de Verhoeven el casco iba totalmente pegado a la nariz, aquí el protagonista le saca por lo menos 2 pares al otro, por que sobre sale el casco por lo menos 2 centímetros.
Sí en la de Verhoeven había una especia de monstruo detrás de ese casco, aquí hay un chaval rebelde que se contrasta con la humildad de Peter Weller, el de la 1, la primera de 87. Sí bien teníamos una compañera, aquí hay una familia que le sigue queriendo y amando, pero que va a hacer, ¿Tener relaciones sexuales con la nariz? Es una auténtica memez.
No recomiendo que la compre nadie si no quiere tirar el dinero o a no ser que le gusten mucho los efectos especiales.
Nancy Allen, te echo de menos.
Por cierto, si en la de Verhoeven el casco iba totalmente pegado a la nariz, aquí el protagonista le saca por lo menos 2 pares al otro, por que sobre sale el casco por lo menos 2 centímetros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Punto y aparte está la imitación de la directriz 4 creada por Dick Jones en la primera que ahora se imita con la pulsera roja anti-robótica.
2 de julio de 2014
2 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo de CHOTOCOP es por tomarse a choteo la primera y gran película original de ROBOCOP.
Puede que gente que no conozca la original, que les guste ponerse una luz de neón bajo el carro de la compra o hacerse un piercing en el testículo guste de este desastre.
Encontremos las diferencias con la original.
Murphy era un novato, un pardillo, uno de esos que le robas el bocata en el recreo. En esta versión es un guaperas muy molón que hace más poses que los modelos de Calvin Klein.
La imagen de ROBOCOP. Era imponente, fría y sobria. Aquí le tenemos estilizado al máximo, con la mayor parte del tiempo sin armadura y de negro. Que con los saltos que se marca será porque es la versión policía ninja, alejado de ese lento ciborg original.
La ciudad, Detroit. En la original era un futuro muy cercano con ligero toque futurista donde se mostraba una ciudad tomada por vándalos. La de esta versión si le pones una playa es Marina d' Or.
Pero sinceramente no seguiré con este destripado. Ya destrozaron "Conan" y "Carrie" entre otros, es la moda. Si conoces la original solo valorarás los buenos efectos especiales, nada más.
Puede que gente que no conozca la original, que les guste ponerse una luz de neón bajo el carro de la compra o hacerse un piercing en el testículo guste de este desastre.
Encontremos las diferencias con la original.
Murphy era un novato, un pardillo, uno de esos que le robas el bocata en el recreo. En esta versión es un guaperas muy molón que hace más poses que los modelos de Calvin Klein.
La imagen de ROBOCOP. Era imponente, fría y sobria. Aquí le tenemos estilizado al máximo, con la mayor parte del tiempo sin armadura y de negro. Que con los saltos que se marca será porque es la versión policía ninja, alejado de ese lento ciborg original.
La ciudad, Detroit. En la original era un futuro muy cercano con ligero toque futurista donde se mostraba una ciudad tomada por vándalos. La de esta versión si le pones una playa es Marina d' Or.
Pero sinceramente no seguiré con este destripado. Ya destrozaron "Conan" y "Carrie" entre otros, es la moda. Si conoces la original solo valorarás los buenos efectos especiales, nada más.
16 de julio de 2014
16 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Año 2028, la compañía multinacional OmniCorp domina la tecnología robótica. Sus robots han ganado todo tipo de guerras fuera de los Estados Unidos y ahora quieren probarlos dentro del país. Por su parte, Alex Murphy es un policía de Detroit que se esfuerza por acabar con la ola de crímenes que arrasa la ciudad. Cuando Alex resulta gravemente herido en acto de servicio, OmniCorp utiliza sus conocimientos de ciencia robótica para salvarlo y, además, dotarlo de extraordinarios poderes, que lo obligarán a enfrentarse a problemas fuera de lo común.
Antes de comenzar, dejemos a un lado la anterior versión de Robocop, puesto que no vamos a trabajar con ella para este análisis, es decir, tomaremos la película de José Padilha como una cinta independiente de todo lo anterior del mismo personaje, para así poder analizarla con una mayor imparcialidad, sin necesidad de compararla con su predecesora.
Una vez aclarado este primer punto, debemos comenzar hablando de los intentos de esta película. La ciencia ficción siempre ha sido un género con infinidad de posibilidades y, si bien es cierto que los estudios de Hollywood dejan toda la creatividad y el gusto de los creadores a un lado, para centrarse más en los éxitos económicos de una producción, hay muchas situaciones (no especialmente en la actualidad, aunque sí de forma esporádica varias veces al año), en las que las películas dejan a un lado las historias simples y vanales con multitud de efectos digitales y se centran en profundizar más en diferentes aspectos de la trama.
"Robocop" es una de esas cintas, intenta profundizar en los personajes, en las situaciones que viven, en como el mundo es un lugar hostil que compromete las acciones de los mismos. Pero se queda en lo antes mencionado, en un 'intento', una mera chispa de profundidad narrativa, un simple paso hacia una buena película del género. Tanto es así, que todo lo demás deja mucho que desear, y esos intentos quedan aún más ocultos por un torrente de diálogos estúpidos, actuaciones pobres, secuencias de acción mal llevadas y muchos otros aspectos que le quitan mucho rigor a la película.
Con el guión podemos ver desde el inicio de la película esos intentos por ser diferente al resto, por abrirse un hueco en las películas que querían contar 'algo', más allá de explosiones y acción desenfrenada. La premisa de la historia es interesante, el cómo la seguridad de la población puede verse afectada por la misma protección que debe recibir, pero, en cuanto llega el accidente que deja a Alex Murphy prácticamente muerto, la película cae en picado y el guión se desperdiga sin sentido en un sinfín de momentos absurdos, villanos de cartón piedra y esos diálogos tan vanales y tristes que hacen al espectador llevarse las manos a la cabeza.
El componente dramático de la cinta también está pobremente llevado a cabo, en ningún momento sientes la unidad de la familia de Alex Murphy, o el dolor de su mujer, la necesidad del padre de tranquilizar a su hijo o de hacer ver que no pasa nada. Es simplemente un componente más añadido de forma superficial queriendo mostrar algo que no existe, y es conexión emocional plena entre los personajes.
Filmaffinity solo permite 6000 caracteres, por lo que el resto de la crítica podéis leerla si os ha gustado en www.criticasdecinejorge.blogspot.com donde encontraréis muchos más analísis. Gracias
Antes de comenzar, dejemos a un lado la anterior versión de Robocop, puesto que no vamos a trabajar con ella para este análisis, es decir, tomaremos la película de José Padilha como una cinta independiente de todo lo anterior del mismo personaje, para así poder analizarla con una mayor imparcialidad, sin necesidad de compararla con su predecesora.
Una vez aclarado este primer punto, debemos comenzar hablando de los intentos de esta película. La ciencia ficción siempre ha sido un género con infinidad de posibilidades y, si bien es cierto que los estudios de Hollywood dejan toda la creatividad y el gusto de los creadores a un lado, para centrarse más en los éxitos económicos de una producción, hay muchas situaciones (no especialmente en la actualidad, aunque sí de forma esporádica varias veces al año), en las que las películas dejan a un lado las historias simples y vanales con multitud de efectos digitales y se centran en profundizar más en diferentes aspectos de la trama.
"Robocop" es una de esas cintas, intenta profundizar en los personajes, en las situaciones que viven, en como el mundo es un lugar hostil que compromete las acciones de los mismos. Pero se queda en lo antes mencionado, en un 'intento', una mera chispa de profundidad narrativa, un simple paso hacia una buena película del género. Tanto es así, que todo lo demás deja mucho que desear, y esos intentos quedan aún más ocultos por un torrente de diálogos estúpidos, actuaciones pobres, secuencias de acción mal llevadas y muchos otros aspectos que le quitan mucho rigor a la película.
Con el guión podemos ver desde el inicio de la película esos intentos por ser diferente al resto, por abrirse un hueco en las películas que querían contar 'algo', más allá de explosiones y acción desenfrenada. La premisa de la historia es interesante, el cómo la seguridad de la población puede verse afectada por la misma protección que debe recibir, pero, en cuanto llega el accidente que deja a Alex Murphy prácticamente muerto, la película cae en picado y el guión se desperdiga sin sentido en un sinfín de momentos absurdos, villanos de cartón piedra y esos diálogos tan vanales y tristes que hacen al espectador llevarse las manos a la cabeza.
El componente dramático de la cinta también está pobremente llevado a cabo, en ningún momento sientes la unidad de la familia de Alex Murphy, o el dolor de su mujer, la necesidad del padre de tranquilizar a su hijo o de hacer ver que no pasa nada. Es simplemente un componente más añadido de forma superficial queriendo mostrar algo que no existe, y es conexión emocional plena entre los personajes.
Filmaffinity solo permite 6000 caracteres, por lo que el resto de la crítica podéis leerla si os ha gustado en www.criticasdecinejorge.blogspot.com donde encontraréis muchos más analísis. Gracias
22 de julio de 2014
22 de julio de 2014
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Buenas...
Vi Robocop hace unos días y realmente no estoy de acuerdo con las mayoría de las críticas... quizá porque considero que encontré medianamente lo que pensaba que iba a encontrar.
Me pareció entretenida, llena de acción y efectos especiales muy buenos y una historia, a mi entender, bastante buena. Como aspecto negativo creo que no me convenció del todo el desenlace, pero es cuestión de gustos.
En fin, a los que no han visto Robocop todavía, en mi opinión, deberían verla y ahí sacar sus conclusiones... Pero no se guíen por comentarios externos.
Vi Robocop hace unos días y realmente no estoy de acuerdo con las mayoría de las críticas... quizá porque considero que encontré medianamente lo que pensaba que iba a encontrar.
Me pareció entretenida, llena de acción y efectos especiales muy buenos y una historia, a mi entender, bastante buena. Como aspecto negativo creo que no me convenció del todo el desenlace, pero es cuestión de gustos.
En fin, a los que no han visto Robocop todavía, en mi opinión, deberían verla y ahí sacar sus conclusiones... Pero no se guíen por comentarios externos.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here