Haz click aquí para copiar la URL

Deseo, peligro

Thriller. Drama. Romance Shanghai, 1942. La ciudad está ocupada por los japoneses. La señora Mak, una mujer rica y sofisticada, recuerda cómo empezó todo en 1938. Su verdadero nombre no es Mak, sino Wong Chia Chi. Poco antes de estallar la II Guerra Mundial (1939-1945), su padre huyó a Inglaterra y la dejó en China. Era estudiante universitaria y conoció a Kuang Yu Min, que acababa de fundar una compañía de teatro para fomentar el patriotismo. Wong Chia Chi se ... [+]
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
16 de mayo de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mi me parece unas de las más metódicas y acertadas del año. Sólo un pequeño fallo, que el planteamiento lo alarga excesivamente. Una vez pasada esta parte es una película brillante, tanto en que tiene una ambientación perfecta, una historia de amor compleja hasta grandes extremos. Ya que es cuenta una experiencia poco imaginable pero que sin embargo es muy creíble. Y aunquen haya críticado el comienzo del film, este tiene secuencias memorables, como las partidas de majhong; es difícil sacar tan buen material audiovisual de una cosa tan simple, al igual, que es difícil no recrearse en lo que se podría haberse hecho con el dominó en parejas. También cuenta con una acertada banda sonora y con dos actores memorables. Aunque destaca más Joan Chen, que para mí se convierte en la actriz con la que todo director le gustaría contar. Ya que tiene una gran dificultad introducirse tanto en un papel como lo hizo ella y con un cúmulo de sensaciones tan especiales y extravagantes; también está a la cabeza del reparto Tony Leung, actor que ya demostró toda su calidad como actor en la película de Wong Kar-Wai Deseando amar, en la que está genial.
8
16 de diciembre de 2008 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ang Lee vuelve a sorprendernos con una película donde amor es sinónimo de conflicto. Ambientada en la China de la II Guerra Mundial, “Deseo, peligro” nos muestra las dificultades de un grupo de teatro de la resistencia china para acabar con el dirigente de los aliados a Japón (Tony Leung). Para ello infiltran a la atractiva Mak Tai-Tai (Wey Tang) para que sea amante de éste.

Esta historia, irónicamente corta del escritor Eileen Chang, Ang Lee nos la cuenta en dos horas y media haciendo alarde del buen cine al que nos tiene acostumbrados. Pese a su dilatada duración, un principio sin suficiente gancho y algunos momentos de vacío narrativo, el director sabe solventar las dificultades con un filme que, si bien no es una obra maestra, al menos no decepciona. A esto ayuda la soberbia interpretación de los actores principales Tony Legung y la actriz revelación Wey Tang, ya que consiguen crear personajes tridimensionales y complejos inmersos en un universo verosímil gracias a una eficaz puesta en escena de corte clasista. El cuidado trabajo fotográfico, acompañado por una brillante banda sonora, consigue sumergirnos en un mundo de lealtades y traiciones, esperanzas y desilusiones y, en definitiva, deseos y peligros.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No obstante, a veces la trama se desliza por soportes sin demasiado sustento. Con ello no me refiero a las escenas de sexo explícito de la media hora previa al desenlace, más llena de deseo que de peligro, ya que éstas muestran una evolución de los personajes tan significativa en su relación interpersonal que considero ineludible mostrarlas. Me refiero, entre otras cosas, al prescindible inicio y al pobre desenlace. En primer lugar, ¿hasta qué punto es necesario empezar la película contando lo que luego se va a ver sin aportar información? No creo que esté justificado un comienzo de esas características con la excusa de la captación del espectador, pues como dije antes, opino que le falta gancho. Por esa situación, el metraje podría haberse reducido sin sacrificar parte de la historia, aligerando así el visionado. En segundo lugar, ¿verdaderamente merece la pena sacrificar tres años de innumerables esfuerzos a cambio de una joya? Es decir, aunque contamos con que el amor es pasional y no racional –cosa que se nos muestra magníficamente durante el resto de la película-, eso no justifica que el punto de inflexión se dé en es preciso momento de entrega del anillo. Me parece tirar por la borda casi todos los valores que se han ido forjando alrededor de un personaje como Mak Tai-Tai. El símbolo de la mujer como ser independiente, activista, progresista y sobre todo inteligente, de repente se ve sobrepasado por un estereotipo nada acorde a esos principios. Podría entender que fuese por amor –que, por supuesto, también lo es-, pero que el anillo pueda tener algo que ver en su decisión resulta desalentador por mucho que luego lo entregue.

Por último, he de agregar que la película tiene momentos cautivadores. Las marcas de carmín en las copas, como signos de apertura y cierre de la relación amorosa, están muy conseguidos. Asimismo, la escena del desenlace en la que ella monta en el ciclotaxi, resulta verdaderamente significativa y liberadora, toda ella acompañada por la notable banda sonora y enmarcada por la felicidad agridulce que imbuye el taxista.

Como conclusión, puede decirse que aunque al guión le falten ciertos retoques y el montaje precise de algún que otro ajuste, “Deseo, peligro” es una muestra del buen “saber hacer” de Ang Lee, y de cómo un conjunto de buenos elementos combinados eficazmente, dan lugar a una película notable con momentos sobresalientes.
8
26 de enero de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando acaba esta película no sabes si la odias o la amas. De hecho, durante toda su duración te haces esa pregunta...
"Deseo, peligro" es misteriosa, es original y es una muestra del ser humano de Ang Lee: vulnerable, extraño, trájico, cruel, soñador..., es decir, el ser humano real.
La película no gustará a cualquiera: es compleja y está dotada de un argumento que pocos entenderán. La clave está en que el argumento no importa: lo bello es cómo Lee muestra amor y fragilidad, dolor y esperanza. Y ello no se entenderá con facilidad.
6
29 de octubre de 2010 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una trama muy interesante, con muy buenas reconstrucciones de época, pero con muy mala narrativa. Una película que pudo haber sido todo un éxito por lo que propone como acción y arte cinematográficamente, se convierte en una tediosa muestra de determinados hechos históricos. Posee excelentes actuaciones en los papeles protagónicos, escenas de contenido erótico muy bien tratadas, pero la simplificación en el relato de la historia, demuestra inexperiencia y mal manejo del relato por el realizador.-
8
17 de junio de 2011 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leo en muchas críticas que la única objeción que se le puede dar a esta película de Ang Lee son sus 156 minutos.

Lo lamento, pero DISCREPO.

Para que un film de cine NEGRO - AMARILLO te tenga en tensión casi tres horas, y el mismo se haya rodado sin apenas escenas de acción o violencia hay que darle cuando menos un NOTABLE ALTO. Ni le sobra ni le falta. Es como es: 156 minutos de buen cine.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para