Haz click aquí para copiar la URL

Deseo, peligro

Thriller. Drama. Romance Shanghai, 1942. La ciudad está ocupada por los japoneses. La señora Mak, una mujer rica y sofisticada, recuerda cómo empezó todo en 1938. Su verdadero nombre no es Mak, sino Wong Chia Chi. Poco antes de estallar la II Guerra Mundial (1939-1945), su padre huyó a Inglaterra y la dejó en China. Era estudiante universitaria y conoció a Kuang Yu Min, que acababa de fundar una compañía de teatro para fomentar el patriotismo. Wong Chia Chi se ... [+]
Críticas 74
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
9
15 de julio de 2008
4 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ang Lee nos vuelve a traer una nueva historia de amor atormentado, amor prohibido. Si en "Brokeback Mountain" eran las leyes morales de la época las que ponían en peligro ese amor fugitivo e incluso sus propias vidas, aquí son dos bandos oponentes. Las explícitas escenas sirven como hilo del que tirar hasta acercarnos a lo inevitable, porque es así, lo sentimos y sabemos que pasará pero no queremos creerlo, hasta que el bueno de Lee nos lo confirma, otra vez nos dejó con el corazón encogido.
8
16 de diciembre de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ang Lee nos presenta la película más ambiciosa y espesa de su carrera.
Ambiciosa porque se vale de unos medios al alcance de pocos para recrear una época muy dada a los dramones históricos y porque se nota que por fin el director coge el toro por los cuernos y nos presenta una historia de amor fou y carnal con toda la chicha en el asador (nunca mejor dicho). Estamos ante un Douglas Sirk de ahora (como pasado por el filtro del video), capaz de brindarnos imágenes llenas de poesía y significado emocional. Claro está que Sirk no se hubiese valido del sexo para retratar ese encuentro doloroso y terrible de dos seres solitarios y tristes.
Sexo que por otro lado tampoco es para tanto y que está rodado con muchísimo tacto y una gran gran belleza estética.
Pero como decía, la película de Lee también es espesa: sus dos horas y medias condensan con acierto el devenir de la historia sin fisuras narrativas importantes, consiguiendo no dejar hilos sueltos y atando todo más que bien atado. Es espesa y por ello, a veces, puede resultar un cierto aburrimiento (ojo, no por lo que dura, a mi se me ha pasado en un plisplás), o más bien un sentimiento de reiteración que por algún motivo la aleja de la obra maestra que debiera ser.

Aún sí, es una delicia en su conjunto (sensacional fotografía de Rodrigo Prieto y gran banda sonora de Alexandre Desplat), nos devuelve a la enigmática Joan Chen y permite un lucimiento extranatural a un fabuloso Tony Leung y una brillante Wei Tang.
7
29 de diciembre de 2007 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ang Lee es un director elegante. Todos films rezuman un cierto olor a naftalina muy agradable (al estilo de Clint Eastwood, el último de los clásicos). Desde luego, desde el punto de vista estético, la película es impecable. La historia está muy bien contada y hay escenas muy logradas. Como siempre, le falla el dinamismo. La acción es muy, muy lenta, y de los 150 minutos sobraba, al menos, media hora. No obstante, es una de las mejores películas del año. Los actores trabajan muy bien, en especial el protagonista, Tony Leung, a lo Humphrey Bogart. También destaca la chica, Wei Tang, con su sufrimiento y sus dudas. Es una espía muy humana, lejos del glamour a lo James Bond. Nos recuerda en ocasiones a Alicia Huberman, el personaje encarnado por Ingrid Bergman en "Encadenados", de Hitchcock. Espero que el film obtenga varias nominaciones a los Oscar de este año.
9
11 de marzo de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez más Ang Lee nos sorprende y agrada, mucho más que en el drama entre los vaqueros que a decir verdad poco nos gustó. Recuperar una parte dolorosa de la historia de China significa un gran reto, y si además, se hace desde una mirada intimista mucho mejor. Esta es una película sosegada y parsimoniosa sobre el siempre conflictivo mundo de las emociones y sentimientos sobre un entramado político. Ang Lee termina por decantarse por lo primero centrando toda la película en la extraña relación erótica/amorosa entre un sofisticado y despiadado agente de la represión y una atractiva activista nacionalista. En pocas películas, "El Imperio de los Sentidos" es una, hemos visto tal derroche de química erótica; algo que por lo visto termina por centrar todo el interés que hay en la trama.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El final no es nada romántico, por el contrario, realista y brutal. Los amantes terminan condenados bajo el fuego de su propia pasión; pasión que los ciega y los pierde.
7
18 de diciembre de 2008 3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Notable película de Ang Lee. El único pero es su duración y algunos baches. El arranque es catastrófico, con unos estudiantes que parecen los anti-Bolonia de ahora por lo de inútiles. Pero luego sube bastante de nivel y la actuación de Tony Leung y, sobre todo, de Wei Tang son excelentes. Creo que Ang Lee tenía pendiente transformar una novela leída en su juventud en película, y finalmente lo consiguió, pero el resultado no es del todo redondo. Me da la sensación que Ang Lee es mejor cineasta que la autora de la novela escritora, pero lo que uno leyó de muy joven marca mucho y este hombre parece obsesionado con el texto en cuestión. Es un error. Por lo menos en este caso, está clarísimo que lo que uno leyó debería haberse quedado en sus recuerdos. Porque buen director lo es: La tormenta de Hielo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para