Las leyes de la frontera
2021 

6.8
18,157
Thriller. Drama
Verano de 1978. Ignacio Cañas (Marcos Ruiz) es un estudiante de 17 años introvertido y algo inadaptado que vive en Girona. Al conocer al Zarco (Chechu Salgado) y a Tere (Begoña Vargas), dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera imparable de hurtos, robos y atracos. Es la historia en la que Nacho se hace mayor, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la ... [+]
9 de junio de 2022
9 de junio de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
'Las leyes de la frontera' es mucho menos macarra y mucho más bella de lo que los hechos reales presumen que debería ser. Daniel Monzón desempeña una labor increíble investigando los tópicos del cine quinqui para, a continuación, exponerlos de manera pulida y cuidada. Es decir, su propósito no es que veamos detalles innecesarios ni explícitos (más explícitos, me refiero) ni dispares con la pulcritud de la cinta. El objetivo es cocinar a fuego lento una historia donde las cosas ocurren en su justo momento con el pretexto de colocar a cada personaje (con una química innegable, por cierto), al final, en su lugar correspondido. Me gusta porque, además de ser enérgica, jovial y entretenida, trata el paso del tiempo de una forma enternecedora, como si todo lo sucedido se tratase de un sueño lejano, como si la vida se hubiese saltado un trecho de la escalera...
5 de noviembre de 2022
5 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Se te pasa el tiempo que dura la película volando. Acordaros bien de este nombre: Begoña Vargas, será la próxima actriz española que triunfe a lo grande.
Bien estructurada, con un argumento creíble para el espectador y en el que puede sentir perfectamente que todo podría ser real, una película muy recomendable que trata de los flirteos de la juventud con la delincuencia y las drogas en la Gerona de finales de los 70 y principios de los 80. Poco se ha hablado de esta película para lo buena que es (dentro de la mediocridad del cine español, sin duda destaca).
Bien estructurada, con un argumento creíble para el espectador y en el que puede sentir perfectamente que todo podría ser real, una película muy recomendable que trata de los flirteos de la juventud con la delincuencia y las drogas en la Gerona de finales de los 70 y principios de los 80. Poco se ha hablado de esta película para lo buena que es (dentro de la mediocridad del cine español, sin duda destaca).
10 de noviembre de 2022
10 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Soy charnego, Y todo esto lo he visto, por suerte de lejos. Pero esto pasó. Mi barrio era como ese y conocí chavales como esos. Por eso me ha resultado fácil identificarme. El producto es impecable. La ambientación y los actores están muy bien (me ha gustado especialmente el Zarco, el Chino y el inspector chungo que se parece a Manolo Escobar). La dirección y el guión son firmes. Da gusto. Es muy inteligente meter esa historia de amor en medio del mundo kinki. Bravo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si no le pongo más nota es porque es una historia bastante previsible menos el giro final de que son hermanos, un poco forzado o mal explicado.
28 de mayo de 2023
28 de mayo de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Girona año 1978, un estudiante nerd de la época, se hace amigo de Los Curricais porque le mola la pava de la peña y la lían parda y él se vuelve tipo el Litri.
La verdad es que me ha sorprendió tanto la película, como la caracterización, como los actores.
No soy amante del cine español, pero la verdad es que ver esa españa tipo del torete, el vaquilla y los chunguetes mola.
La verdad es que me ha sorprendió tanto la película, como la caracterización, como los actores.
No soy amante del cine español, pero la verdad es que ver esa españa tipo del torete, el vaquilla y los chunguetes mola.
17 de agosto de 2023
17 de agosto de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que sorprende de principio a fin.
Una química actoral pocas veces vistas entre tres Marcos Ruiz, Begoña Vargas, y Chechu Salgado, los tres actores principales.
La dirección de Daniel Monzón es excelente, manejando los tiempos de la película a la perfección, pero aún más meritorio es a adaptación del libro en el cual está basado el guion, y, aunque la película de literaria no tiene nada, sabe respetar ese guion a la perfección.
La película te transporta a los años 70 de una manera magistral, produce nostalgia, melancolía y añoranza para aquellos que transitamos esa época en nuestra juventud.-
Una química actoral pocas veces vistas entre tres Marcos Ruiz, Begoña Vargas, y Chechu Salgado, los tres actores principales.
La dirección de Daniel Monzón es excelente, manejando los tiempos de la película a la perfección, pero aún más meritorio es a adaptación del libro en el cual está basado el guion, y, aunque la película de literaria no tiene nada, sabe respetar ese guion a la perfección.
La película te transporta a los años 70 de una manera magistral, produce nostalgia, melancolía y añoranza para aquellos que transitamos esa época en nuestra juventud.-
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here