Las leyes de la frontera
2021 

6.8
18,156
Thriller. Drama
Verano de 1978. Ignacio Cañas (Marcos Ruiz) es un estudiante de 17 años introvertido y algo inadaptado que vive en Girona. Al conocer al Zarco (Chechu Salgado) y a Tere (Begoña Vargas), dos jóvenes delincuentes del barrio chino de la ciudad, se ve inmerso en una carrera imparable de hurtos, robos y atracos. Es la historia en la que Nacho se hace mayor, cruzando la línea que hay entre el bien y el mal, entre la justicia y la ... [+]
30 de diciembre de 2021
30 de diciembre de 2021
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando una película es buena bastan pocas palabras para describirla.
Creo sinceramente que es lo de mejor que visto en los últimos quince años, en cuanto a cine español se refiere. Una joya cinematográfica elaborada con el mejor gusto, plasmando perfectamente una época pasada desde todos los puntos de vista incluido el vestuario, la fotografía, la escenografía, las interpretaciones y sobretodo la dirección de Daniel Monzón que vuelve a dar un golpe en la mesa y se reivindica como el gran profesional que es.
En la historia confluyen la violencia, el valor de la amistad, la humanidad, la familia, la juventud, las ganas de vivir y el amor, todo ello relatado de una forma tan sencilla como seductora.
Puede haber algún desliz, si, pero cuando contemplas un precioso film como este lo perdonas, por que cuando llegan los créditos finales no quieres que acabe la historia y yo personalmente descubro mis ojos humedecidos.
Creo sinceramente que es lo de mejor que visto en los últimos quince años, en cuanto a cine español se refiere. Una joya cinematográfica elaborada con el mejor gusto, plasmando perfectamente una época pasada desde todos los puntos de vista incluido el vestuario, la fotografía, la escenografía, las interpretaciones y sobretodo la dirección de Daniel Monzón que vuelve a dar un golpe en la mesa y se reivindica como el gran profesional que es.
En la historia confluyen la violencia, el valor de la amistad, la humanidad, la familia, la juventud, las ganas de vivir y el amor, todo ello relatado de una forma tan sencilla como seductora.
Puede haber algún desliz, si, pero cuando contemplas un precioso film como este lo perdonas, por que cuando llegan los créditos finales no quieres que acabe la historia y yo personalmente descubro mis ojos humedecidos.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Zarco, Tere y Nacho te trasladan a un año de inflexión en la historia de nuestro país donde los delincuentes usaban métodos tan arcaicos como los que ponía en práctica la propia policía para esclarecer los delitos. Zarco es perro viejo y no tiene nada que perder. Tere va de dura y es espabilada, pero un gafitas le roba el corazón aunque no lo admita.. Nacho que pertenece a una familia normal estará dispuesto a hacer cosas inimaginables por amor.
15 de diciembre de 2021
15 de diciembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Plagado de nostalgia y homenaje al cine quinqui de los 70, Las leyes de la frontera es un ejercicio ejemplar de Daniel Monzón, representando la estética de la época con una fidelidad apabullante. Si a eso unimos la estupenda química del trío protagonista y lo entretenido de la historia, estamos ante una película que te atrapa, te emociona y te pone en tensión a partes iguales. Para mí, estamos ante el mejor trabajo de Monzón hasta la fecha.
26 de diciembre de 2021
26 de diciembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzare mi crítica diciendo que me ha parecido una película muy entretenida. La película tiene ritmo y no paran de pasar cosas, me gusta cómo se desarrolla la trama. Además de todo esto, te teletransporta a la década de los 80, que si bien no la vivi de pleno, soy un gran admirador. Aquellos recreativos en garajes con fluorescentes tintineando, aquellas máquinas de pinball (a las que soy un maldito friki incluso hoy en día), los marcianitos, etc...
Es una vuelta, como dios manda, al cine kinky de los 70 y 80, no tiene nada que envidiar a títulos como perros callejeros, el pico....Esta muy bien rodada.
Otra cosa que me fascina de la peli son los coches de la época soy súper fan, las ropas, peinados, vocabulario de los personajes. Esta peli me ha hecho regresar al pasado de una manera sublime, con buenas actuaciones y una trama más que decente, totalmente recomendada no os decepcionará.
Es una vuelta, como dios manda, al cine kinky de los 70 y 80, no tiene nada que envidiar a títulos como perros callejeros, el pico....Esta muy bien rodada.
Otra cosa que me fascina de la peli son los coches de la época soy súper fan, las ropas, peinados, vocabulario de los personajes. Esta peli me ha hecho regresar al pasado de una manera sublime, con buenas actuaciones y una trama más que decente, totalmente recomendada no os decepcionará.
30 de diciembre de 2021
30 de diciembre de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Daniel Monzón ha vuelto a sorprendernos este 2021 con una cinta muy interesante y bien filmada que revive el mito de aquel cine quinqui que creo escuela en España entre los años 1970 y 1980, formando un propio género cinematográfico. El aclamado director de ‘’Celda 211’’ vuelve a regalarnos una historia con corazón y alma, capaz de tocar la fibra sensible del espectador y conmoverlo.
Y es que ‘’Las leyes de la frontera’’ no es solo un homenaje en mayúsculas hacia ese cine marginal que se hacía en una España lejana, la cinta también consigue crear una historia de amor inolvidable y emotiva, de esas que son imposibles de olvidar por muchos años que pasen. Adaptando una novela (la cual no he leído, pero ya tengo pendiente) de Javier Cercas, Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría logran plasmar un guion que resulta una bocanada de aire fresco, capaz de reinventar un género que parecía haber quedado atrás en el tiempo.
La historia nos cuenta la vida de Nacho, un adolescente tímido que vive en Girona en el año 1978 esforzándose por pasar desapercibido y soportando el continuo acoso de sus compañeros de clase. No consigue sentirse cómodo ni en su vida escolar ni tampoco junto a su familia. Sin embargo, todo cambia cuando conoce al Zarco y a Tere en los recreativos. Primero lo atraerá ella, con su libertad, su mirada sensual y su tremendo desparpajo y poco después establecerá una relación de amistad con el Zarco y su grupo de amigos (una pandilla de delincuentes del barrio chino). Junto a ellos encontrara el afecto, el respeto y el cariño incondicional que no consigue obtener en su entorno lo que le llevara a establecer unos fuertes vínculos y una preciosa relación (casi se podría hablar de la familia que se elige) aparentemente inquebrantable. A pesar de ello, la vida no es lo mismo para todos. Zarco, Nacho y Tere no son iguales. No vienen del mismo sitio y sus destinos están llamados a ser diferentes desde el nacimiento. Por mucho que ‘’el gafitas’’ quiera formar parte de su mundo, un mundo que emerge ante el lleno de libertad y de adrenalina, habrá muchos motivos que lo empujaran a otra esfera de la realidad, inalcanzable para el resto de ellos.
Acabar el año haciendo una reseña de una película como esta es todo un gustazo. ‘’Las leyes de la frontera’’ es una de esas cintas inmensas en forma y contenido que ven la luz en contadas ocasiones. Desde que vi el tráiler supe que me iba a fascinar. Es raro. Fue como amor a primera vista. Algo que no suele ocurrir. De hecho, está comprobado que en la mayoría de las ocasiones cuanta más publicidad acompaña a una película, peor es. Tiene mucho mérito traer el cine quinqui de vuelta al 2021 y hacer que vuelvas a experimentar las mismas sensaciones que sentí cuando vi el final de ‘’Deprisa, deprisa’’ y escuche ese ‘’me quedo contigo’’ que aun a día de hoy me sigue sacando una lagrimita. Estamos ante una cinta muy especial que espero que tengan muy en cuenta para los próximos Goya.
El elenco, la mayoría jóvenes actores no muy conocidos, también lo borda en sus papeles, destacando a Begoña Vargas(''La otra mirada'', ''Malasaña 32''), Jesús Salgado y Marcos Ruiz que brillan con luz propia regalándonos las mejores escenas del film. Estad muy atentos a ellos porque este solo es el inicio de una gran carrera en el mundo del cine. Estoy segura de ello. La banda sonora con la magnífica banda Derby Motoreta's Burrito Kachimba es otro ejemplo más de la genialidad que destila la cinta. El decorado, el vestuario y la ambientación resultan igualmente acertados consiguiendo plasmar esa época de apertura que supuso la muerte de Franco y el nacimiento de una democracia que traía consigo sueños de libertad para los más jóvenes, quienes querían experimentarlo todo y vivir lo más deprisa posible.
Gracias infinitas Daniel Monzón por traer a la pantalla grande y adaptar una historia como esta que nos habla de cosas tan importantes como la amistad (la de verdad), el amor, la búsqueda por un futuro mejor, la libertad, el paso de la infancia a la madurez, la perdida de la inocencia, las injusticias sociales y un largo etcétera.
Joder, hacía mucho tiempo que un desenlace no me emocionaba tanto. Soy una enamorada del cine quinqui y esta película es su mejor legado. La recomiendo a todo el mundo. Es una historia preciosa, capaz de tocar la fibra sensible de cualquiera. Sin duda, una de las mejores cintas de este 2021.
Y es que ‘’Las leyes de la frontera’’ no es solo un homenaje en mayúsculas hacia ese cine marginal que se hacía en una España lejana, la cinta también consigue crear una historia de amor inolvidable y emotiva, de esas que son imposibles de olvidar por muchos años que pasen. Adaptando una novela (la cual no he leído, pero ya tengo pendiente) de Javier Cercas, Daniel Monzón y Jorge Guerricaechevarría logran plasmar un guion que resulta una bocanada de aire fresco, capaz de reinventar un género que parecía haber quedado atrás en el tiempo.
La historia nos cuenta la vida de Nacho, un adolescente tímido que vive en Girona en el año 1978 esforzándose por pasar desapercibido y soportando el continuo acoso de sus compañeros de clase. No consigue sentirse cómodo ni en su vida escolar ni tampoco junto a su familia. Sin embargo, todo cambia cuando conoce al Zarco y a Tere en los recreativos. Primero lo atraerá ella, con su libertad, su mirada sensual y su tremendo desparpajo y poco después establecerá una relación de amistad con el Zarco y su grupo de amigos (una pandilla de delincuentes del barrio chino). Junto a ellos encontrara el afecto, el respeto y el cariño incondicional que no consigue obtener en su entorno lo que le llevara a establecer unos fuertes vínculos y una preciosa relación (casi se podría hablar de la familia que se elige) aparentemente inquebrantable. A pesar de ello, la vida no es lo mismo para todos. Zarco, Nacho y Tere no son iguales. No vienen del mismo sitio y sus destinos están llamados a ser diferentes desde el nacimiento. Por mucho que ‘’el gafitas’’ quiera formar parte de su mundo, un mundo que emerge ante el lleno de libertad y de adrenalina, habrá muchos motivos que lo empujaran a otra esfera de la realidad, inalcanzable para el resto de ellos.
Acabar el año haciendo una reseña de una película como esta es todo un gustazo. ‘’Las leyes de la frontera’’ es una de esas cintas inmensas en forma y contenido que ven la luz en contadas ocasiones. Desde que vi el tráiler supe que me iba a fascinar. Es raro. Fue como amor a primera vista. Algo que no suele ocurrir. De hecho, está comprobado que en la mayoría de las ocasiones cuanta más publicidad acompaña a una película, peor es. Tiene mucho mérito traer el cine quinqui de vuelta al 2021 y hacer que vuelvas a experimentar las mismas sensaciones que sentí cuando vi el final de ‘’Deprisa, deprisa’’ y escuche ese ‘’me quedo contigo’’ que aun a día de hoy me sigue sacando una lagrimita. Estamos ante una cinta muy especial que espero que tengan muy en cuenta para los próximos Goya.
El elenco, la mayoría jóvenes actores no muy conocidos, también lo borda en sus papeles, destacando a Begoña Vargas(''La otra mirada'', ''Malasaña 32''), Jesús Salgado y Marcos Ruiz que brillan con luz propia regalándonos las mejores escenas del film. Estad muy atentos a ellos porque este solo es el inicio de una gran carrera en el mundo del cine. Estoy segura de ello. La banda sonora con la magnífica banda Derby Motoreta's Burrito Kachimba es otro ejemplo más de la genialidad que destila la cinta. El decorado, el vestuario y la ambientación resultan igualmente acertados consiguiendo plasmar esa época de apertura que supuso la muerte de Franco y el nacimiento de una democracia que traía consigo sueños de libertad para los más jóvenes, quienes querían experimentarlo todo y vivir lo más deprisa posible.
Gracias infinitas Daniel Monzón por traer a la pantalla grande y adaptar una historia como esta que nos habla de cosas tan importantes como la amistad (la de verdad), el amor, la búsqueda por un futuro mejor, la libertad, el paso de la infancia a la madurez, la perdida de la inocencia, las injusticias sociales y un largo etcétera.
Joder, hacía mucho tiempo que un desenlace no me emocionaba tanto. Soy una enamorada del cine quinqui y esta película es su mejor legado. La recomiendo a todo el mundo. Es una historia preciosa, capaz de tocar la fibra sensible de cualquiera. Sin duda, una de las mejores cintas de este 2021.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Lo confieso. El final me hizo llorar a mares con esa confesión inesperada del Zarco en la cárcel y las muertes de varios miembros de la banda. Que diferente es la vida para las personas dependiendo del ambiente donde te muevas y de donde nazcas. Es algo que ya se sabe, pero es realmente doloroso comprobarlo de esa manera. Pensar que lo que para Nacho fue un desliz no se le pudo perdonar a otros chicos como el Zarco o Tere. En fin, lamentable y dolorosamente cierto. Al final, no estábamos ante una historia de amor imposible entre dos personajes de diferentes esferas sociales sino ante un difícil triángulo amoroso imposible de tres personas condenadas a desear aquello que nunca podrán tener por las convenciones sociales o la fatalidad del destino.
17 de mayo de 2022
17 de mayo de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Con esta película, adaptación de la novela de Javier Cercas, me pasa que tengo la sensación en casi todo momento de que estoy viendo una película, de que intuyo en cada plano al equipo de filmación detrás de lo que esta pasando.
Notables interpretaciones de gente joven con mucho futuro, si es que en España el triunfo da para más de dos meses y con la solvencia ya más que probada de Monzón. Si acasó apuntarle en mi caso: excesivo metraje, la escena infumable de la fiesta hippie en la playa, caidas de ritmo y que la puesta en escena incluido vestuario, peluqueria, atrezzo me sigue pareciendo eso vestuario, peluqueria y atrezzo.
Quizá sea que tampoco me convence la fotografía que en esta ocasión ha elegido el habitual del cine de Monzón, Carles Gusi para trasladarnos a ese mundo setentero marginal y kinki que tan bien supieron atrapar en su momento Eloy de la Iglesia, Saura, Armendariz, Jose Antonio de la Loma..., en los ochenta.
O quizás sea que ese mundo fronterizo tenga unas leyes que pasadas cuatro décadas sigan haciendo esquivo el hecho de traspasarlas y nos quedemos solo en su recuerdo distorsionado.
No quiero finalizar sin alabar el trabajo actoral en papeles secundarios de Isabel Casanova como la hermana de "gafitas", a la actriz que interpreta a su madre y cuyo nombre que me perdone no recuerdo y a Estafania de los Santos. En España siempre hemos tenido overbooking de excelentes actrices de todas las edades.
cineziete.wordpress.com
Notables interpretaciones de gente joven con mucho futuro, si es que en España el triunfo da para más de dos meses y con la solvencia ya más que probada de Monzón. Si acasó apuntarle en mi caso: excesivo metraje, la escena infumable de la fiesta hippie en la playa, caidas de ritmo y que la puesta en escena incluido vestuario, peluqueria, atrezzo me sigue pareciendo eso vestuario, peluqueria y atrezzo.
Quizá sea que tampoco me convence la fotografía que en esta ocasión ha elegido el habitual del cine de Monzón, Carles Gusi para trasladarnos a ese mundo setentero marginal y kinki que tan bien supieron atrapar en su momento Eloy de la Iglesia, Saura, Armendariz, Jose Antonio de la Loma..., en los ochenta.
O quizás sea que ese mundo fronterizo tenga unas leyes que pasadas cuatro décadas sigan haciendo esquivo el hecho de traspasarlas y nos quedemos solo en su recuerdo distorsionado.
No quiero finalizar sin alabar el trabajo actoral en papeles secundarios de Isabel Casanova como la hermana de "gafitas", a la actriz que interpreta a su madre y cuyo nombre que me perdone no recuerdo y a Estafania de los Santos. En España siempre hemos tenido overbooking de excelentes actrices de todas las edades.
cineziete.wordpress.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here