Haz click aquí para copiar la URL

El cuento de la criadaSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2017-2025). 6 temporadas. 66 episodios. Para enfrentarse a una tasa de natalidad en declive, un régimen fundamentalista ha empezado a tratar a las mujeres como propiedades. Como una de las pocas mujeres fértiles que quedan, Defred es una criada, una más de la casta de mujeres forzadas a una servidumbre sexual para intentar repoblar el mundo.

Estreno Temporada 6 - Final (Max, España): abril 2025.
Críticas 132
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
4 de mayo de 2017
73 de 139 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esas son las tres cosas que pensé al ver la serie. Religión, misoginia y rabia. Rabia porque no hay que olvidar que muchas de las cosas que aparecen en la serie como una distopía futura han ocurrido, de una forma u otra, al amparo de las grandes religiones monoteístas en algún u otro momento de la historia.

La fe ciega, la falta de criterio racional, la inmoralidad disfrazada de cantinela santurrona. Y es que no hay que olvidar que esta serie trata sobre cosas que sólo podrían ocurrir -y ocurrieron- en un mundo donde el cristianismo existiera. Y no me importa si a alguien le molesta mi comentario, eso quiere decir que quizá esta serie no es para él/ella.

Y de todas las muertes de paganos, disidentes, herejes y locuras varias inventadas por el cristianismo para ejercer su control y su violencia "under his eye", quizá uno de los grupos más golpeados, violados, asesinados y doblegados ha sido la mujer. Aquí es donde la serie gana relevancia. Ya que uno puede pensar que cosas que ocurrieron en el pasado no tienen porqué traerse a colación. Que cada uno decida. Pero ahí dónde el discurso sobre el cristianismo se enlaza con la misoginia, la serie gana octavas en su vuelo

Es dura de ver. Es de esas series que no necesitan planos directos ni violencia explícita para ponerte los pelos de punta, cosa que logra con creces en el momento en que menos te lo esperas, como una patada directa al estómago.

Ojalá tuviéramos más arte comprometido de este tipo. Ya digo que nos hace falta
3
24 de mayo de 2017
47 de 87 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿En serio alguien necesita una serie así para que le abran los ojos sobre "algo"? ¿Sobre qué asignatura se considera esto una lección imprescindible?
No fui capaz de acabar el primer episodio, me aburrí mucho. El cuento me pareció tonto, simplemente tonto, amén de tedioso e insufrible en su desarrollo. No me interesó en ningún momento.
5
28 de marzo de 2018
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es una oportunidad perdida por:
1. El guión: Se tergiversa la historia original del libro convirtiéndola en una serie comercial con un mensaje claro que gusta a un público muy convencido.
2. El reparto: Sobre todo la protagonista. Al acabar la temporada sigo sin poder identificar si está riendo o llorando.
3. La técnica: Aunque la fotografía y la ambientación están bastante bien los primeros planos interminables de protagonistas pretenden aportar una profunidad que el guión no tiene y los primeros planos desencuadrados tipo Mr Robot ni son novedosos ni en realidad aportan nada a la serie.

Aún así, la serie es aguantable si no desesperas con su lentitud y si no buscas algo demasiado novedoso. De todas formas no es un clásico ni mucho menos merece la nota que tiene.
Lo importante va en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer error de la serie es pervertir el espíritu del libro de Atwood. El cuento de la criada no es una historia sobre el empoderamiento y la fuerza de las mujeres, es sobre cómo de fácil es incluso en una sociedad occidental que un grupo de radicales de tu propia cultura acaben poco a poco eliminando los derechos y libertades que ahora mismo se dan por sentado. También dedica la primera mitad del libro a trazar el perfil psicológico de la criada y de cómo es capaz de sobrevivir en un mundo que no puede cambiar. La serie sin embargo tiene pinta de acabar en típica distopía donde los oprimidos acaban terminando con los poderosos tipo Divergente o Los Juego del Hambre, qué novedad. Oportunidad perdida de poder explicar a la gente lo que sucede en las cabezas de las personas que viven bajo regímenes autoritarios, algo que no he visto en ninguna serie de momento y que es el verdadero tesoro del libro.
Error grande en cambiar a los comandantes por gente joven. En el libro son viejos verdes que tienen criadas por status social. Obviamente es prácticamente imposible que tengan hijos, de ahí la angustia que lleva a las criadas a tener sexo con médicos y otras personas para poder quedarse embarazadas.
En ningún momento puedo sentir la opresión a la criada: habla abiertamente de rebelión con su compañera, juega a las miraditas con Nick, pregunta abiertamente a un espía del gobierno si es un espía del gobierno (??), mira insolentemene en varias ocasiones a la esposa... ¡¡Fíjate si están oprimidas que una criada roba un coche y atropella hasta la muerte a unos militares y ni siquiera la matan!! Esto lo solucionan con violencia gratuita tipo Janine, la grúa-horca o lo que le pasa a su comandante (Juego de tronos mal hecho).
También es un error no haber ambientado la serie en su época que según el libro de Atwood sería sobre la primera mitad del siglo XX. En la serie no se entienden los cochazos y la última tecnología para luego tener una casa de los años 50 rollo Amish.
En resumen, coge un libro que traza un perfil realista y genial sobre la condición humana y su capacidad de adaptación a los escenarios más extremos y macabros y conviértelo en una serie de ficción distópica comercial donde los malos acaban siendo vencidos por los buenos que están oprimidos.
3
29 de septiembre de 2022
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo mejor de la serie, sin duda, es la fotografía. Luego podemos hacer mención a la banda sonora y, finalmente, a los personajes de Serena y el Comandante Lawrence, para mí, los únicos interesantes de las 5 temporadas. El resto, o son tontos o se pasan toda la serie con el mismo rictus en la cara, especialmente June (Elisabeth Moss) que lleva toda la serie poniendo la misma cara de loca.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La relación sentimental entre June y Nick tiene menos feeling que la de Anakin y Padme en Star Wars: nos dicen que están enamorados y nos lo tenemos que creer porque lo dice el guión.
7
3 de octubre de 2017
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Distópica propuesta televisiva, que sin estar englobada en el género de miedo, aterra por la crudeza de las imágenes que muestra para contarnos un futuro altamente improbable aunque brutalmente inquietante. Que en unos ficticios Estados Unidos debido a una situación límite se acabe instaurando una teocracia puede resultar inverosímil, pero por desgracia no se aleja demasiado de la penosa situación en la que viven actualmente mujeres de demasiados países. Una crítica feroz tanto al sistema político como a la propia naturaleza humana que nos plantea dilemas morales difíciles de responder.

A nivel técnico goza de una impecable, sobria y sencilla puesta en escena que funciona perfectamente para plasmar la tensión que desprende el perturbado mundo de la serie, con un reparto que mantiene con sus interpretaciones esta comedida dinámica, en la que destaca su brillante protagonista femenina, coherente en su comportamiento, y recatada o desatada de forma convincente según sea necesario.

Esta cautela visual y actoral se traslada también a la narración, ya que llega un punto en que la historia parece dejar de avanzar y apenas se nos desvelan detalles globales de los hechos, lo cual mantiene ese halo de misterio y desconocimiento que sufren muchos de sus personajes pero provoca una paulatina pérdida de interés que por suerte se recupera en unos capítulos finales en los que todo queda abierto de cara a la siguiente temporada.

Más mini críticas en cinedepatio.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para