Haz click aquí para copiar la URL
España España · Toledo
You must be a loged user to know your affinity with Diego
Críticas 8
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
2
18 de diciembre de 2021
40 de 51 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver la segunda temporada estoy en shock. Los guionistas han decidido que la historia de Sapkowski no valía para nada y que ellos podían hacer una mucho mejor. Esa es la única explicación que tengo para la cantidad de tramas inventadas que han incluido en la segunda temporada. Tampoco quiero que suene a que pretendía que la serie fuera un calco de los libros, entiendo que hay tramas que de cara a una serie podrían ser poco interesantes pero ahora mismo no concibo una forma de unir ambas historias, son dos historias completamente independientes.
También es verdad que no es el único problema de la serie. Dentro de que es un universo extenso con muchos personajes todas estas tramas nuevas no hacen más que añadir nuevos personajes y complejidad a la historia, de forma que el espectador que no tiene información previa se pierde en todas estas subtramas.
Lo más grave va en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Es simplemente infame lo que han hecho con Yennefer, en los libros es una mujer que apabulla por donde pasa además de ser una hechicera famosa y muy poderosa. En la serie la han convertido en una pardilla que va por la vida desesperada buscando a su Geralt que la abrace y la proteja.
Bastante ridículo también convertir a los altivos, orgullosos y racistas elfos en un colectivo oprimido que sin ninguna personalidad liga su destino a lo que Nilfgaard y los reinos del norte quieran hacer con ellos. Igual que se han cargado a Yennefer lo han hecho con Filavandrel y Francesca, da vergüenza ajena lo memos e inocentes que los han hecho.
¿Por qué muchos personajes tienen la misma personalidad? Yen, Francesca, Triss, Fringilla, Tissaia todas son buenísimas personas que lo darían todo por aquellos a los que sirven. Sinceramente parece una serie para niños donde todo el mundo es súper bueno pero por diversas razones tienen intereses distintos pero aún así se pueden hacer súper amigos porque se entienden y comprenden.
Al principio me parecía que los actores secundarios eran muy malos, pero empiezo a creer que es problema de los diálogos. Es imposible defender estos textos tan ñoños y sin fondo. Los únicos que salen bien parados son Henry y Freya.
Por supuesto también es hilarante que tenga que haber brujos blancos, negros y asiáticos, hechiceros blancos, negros y asiáticos (ver a Vilgefortz negro y encima vistiendo una especie de manto con motivos africanos es algo que nunca pensé llegar a ver), elfos blancos, negros y asiáticos (y hasta mudos). En fin, se pone tanto énfasis en la forma que se pierde todo el contenido.
26 de agosto de 2018
11 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie pretende ser una especie de Twin Peaks o Leftovers pero lo único que consigue es ser un dramón sin sentido ni coherencia. Que una serie sea en principio desconcertante o no parezca tener sentido no es malo si cada capítulo te atrapa (Leftovers) o al final todo tenga una explicación lógica dentro que sea una serie de ficción. Esta serie no consigue nada de eso sino que intenta generar una atmósfera de misterio que es difícil de seguir debido a que el guión hace aguas por muchos lados.
Lo peor es que el final es completamente inesperado y te queda la sensación de que si otra productora hubiera cogido el guión se hubiera podido hacer una serie bastante apetecible.
Lo mejor de la serie sin duda son los paisajes maravillosos de Nueva Zelanda.
Más en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿En serio se pasa una niña con la ayuda de un chaval como 7 meses escondida entre las montañas de Nueva Zelanda en una chabola? ¿En esos 7 meses no hay otoño ni invierno? ¿Hacen fuego todos los días (como se ve en alguna escena) y cazadores expertos son incapaces de encontrarles?
¿De dónde salen esos que pillan en plena faena a los protagonistas y tienen un vídeo de Tui? ¿Por qué nunca avisan al padre que la han visto y está bien y saben dónde está? ¿Por qué esos sí la encuentran y nadie más puede?
El momento "Yo soy tu padre" es de vergüenza, todos lo veíamos venir desde hace un siglo pero no te preocupes que al final es mentira para que puedan ser felices los 2, en fin....
El drama barato del adolescente que se muere tontamente para proteger a la niña solo es superado por el momento en que ésta mata a su padre. Si no abusaba de ella, ¿por qué lo mata? Tiene un momento de locura transitoria con la suerte de que solo mata al padre. Supongo que es para el drama de después, cuando se sabe que al final él la quería mucho de verdad y fíjate el pobre está muerto, pues eso, drama de telefilm barato de domingo por la tarde.
Eso sin entrar a valorar la secta de mujeres que es un pozo de tiempo que invierte la serie en la más absotula nada.
28 de marzo de 2018
15 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
La serie es una oportunidad perdida por:
1. El guión: Se tergiversa la historia original del libro convirtiéndola en una serie comercial con un mensaje claro que gusta a un público muy convencido.
2. El reparto: Sobre todo la protagonista. Al acabar la temporada sigo sin poder identificar si está riendo o llorando.
3. La técnica: Aunque la fotografía y la ambientación están bastante bien los primeros planos interminables de protagonistas pretenden aportar una profunidad que el guión no tiene y los primeros planos desencuadrados tipo Mr Robot ni son novedosos ni en realidad aportan nada a la serie.

Aún así, la serie es aguantable si no desesperas con su lentitud y si no buscas algo demasiado novedoso. De todas formas no es un clásico ni mucho menos merece la nota que tiene.
Lo importante va en el spoiler.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El primer error de la serie es pervertir el espíritu del libro de Atwood. El cuento de la criada no es una historia sobre el empoderamiento y la fuerza de las mujeres, es sobre cómo de fácil es incluso en una sociedad occidental que un grupo de radicales de tu propia cultura acaben poco a poco eliminando los derechos y libertades que ahora mismo se dan por sentado. También dedica la primera mitad del libro a trazar el perfil psicológico de la criada y de cómo es capaz de sobrevivir en un mundo que no puede cambiar. La serie sin embargo tiene pinta de acabar en típica distopía donde los oprimidos acaban terminando con los poderosos tipo Divergente o Los Juego del Hambre, qué novedad. Oportunidad perdida de poder explicar a la gente lo que sucede en las cabezas de las personas que viven bajo regímenes autoritarios, algo que no he visto en ninguna serie de momento y que es el verdadero tesoro del libro.
Error grande en cambiar a los comandantes por gente joven. En el libro son viejos verdes que tienen criadas por status social. Obviamente es prácticamente imposible que tengan hijos, de ahí la angustia que lleva a las criadas a tener sexo con médicos y otras personas para poder quedarse embarazadas.
En ningún momento puedo sentir la opresión a la criada: habla abiertamente de rebelión con su compañera, juega a las miraditas con Nick, pregunta abiertamente a un espía del gobierno si es un espía del gobierno (??), mira insolentemene en varias ocasiones a la esposa... ¡¡Fíjate si están oprimidas que una criada roba un coche y atropella hasta la muerte a unos militares y ni siquiera la matan!! Esto lo solucionan con violencia gratuita tipo Janine, la grúa-horca o lo que le pasa a su comandante (Juego de tronos mal hecho).
También es un error no haber ambientado la serie en su época que según el libro de Atwood sería sobre la primera mitad del siglo XX. En la serie no se entienden los cochazos y la última tecnología para luego tener una casa de los años 50 rollo Amish.
En resumen, coge un libro que traza un perfil realista y genial sobre la condición humana y su capacidad de adaptación a los escenarios más extremos y macabros y conviértelo en una serie de ficción distópica comercial donde los malos acaban siendo vencidos por los buenos que están oprimidos.
14 de enero de 2022
19 de 33 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bastante tiempo ya me ha quitado de vida esta serie como para gastar más en explicar por qué es tan mala. Personajes estúpidos, actores terribles y una historia que no tiene ni pies ni cabeza. La subtrama de la pelirroja y el novio es lo más random que he visto en mucho tiempo.
Usad vuestro tiempo libre en ver algo de provecho, no hagáis como yo.
2 de julio de 2022
9 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Supongo que la culpa es mía, después de tanto tiempo y tantas ocasiones en las que se había anunciado que se iba a hacer una serie/película sobre Obi-Wan donde nos iban a contar más sobre probablemente el personaje más carismático de las precuelas y uno de los mejores de la saga, era imposible no tener las expectativas altas. Sin embargo, lo que nos encontramos es una serie donde la protagonista es una niña de 10 años, donde como es normal, el público objetivo de la serie es de una edad parecida a la protagonista. No hay otra forma de justificar los diálogos que tiene Leia y la resolución infantil que tienen muchas tramas. No es malo de por si que Disney quiera hacer series para un público infantil, pero en mi humilde opinión, creo que el éxito de Star Wars se debía a que las tramas sin ser muy "adultas" (comparado con otras sagas de gran éxito como Juego de Tronos) podían ser disfrutadas tanto por adultos como por niños. Las 2 últimas series de Star Wars (ésta y El libro de Boba Fett) sin embargo no pueden ser disfrutadas por adultos y, por lo menos a mi, me resulta imposible mantenerme atento durante 6 sesiones de 45 minutos viendo como se resuelven las tramas sin ninguna justificación lógica.
Estamos ante una nueva época en la saga Star Wars donde los productos son para un público infantil, repito, es una estrategia entendible siendo Disney la productora, pero no deja de ser doloroso ser incapaz de disfrutar de una saga que llevas viendo desde que tienes memoria.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para