Haz click aquí para copiar la URL

Golpe de suerte en París

Romance. Comedia. Drama Fanny y Jean parecen el matrimonio ideal: ambos son profesionales consumados, viven en un precioso apartamento en un exclusivo barrio de París y parecen tan enamorados como cuando se conocieron. Pero cuando Fanny se cruza accidentalmente con Alain, un antiguo compañero de instituto, cae rendida a sus pies. Pronto vuelven a verse y se acercan cada vez más... (FILMAFFINITY)
Críticas 79
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
9 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La magnética presencia de la actriz Lou de Laâge es, sin duda, lo mejor de 'Golpe de suerte', el regreso de Woody Allen a su mejor cine, al París más bonito y cursi imaginable y a las tramas criminales que tanto bien han hecho a la cinefilia mundial. Para su película 50, Allen no se corta y todo recuerda a otros hallazgos suyos, incluso hay una secuencia con Laâge llevando un bañador idéntico al de Scarlett Johansson en 'Scoop', y esa prenda no se olvida fácilmente, valga la machirulada. En cuanto a la trama, poco que decir porque, como es habitual, al propio director parece no interesarle mucho. Ya saben, matrimonios infelices pero felices, infidelidades, celos y crímenes. Eso sí, basta ya del veteranísimo y prestigiosísimo Vittorio Storaro en la dirección fotográfica. Eso del rojo más rojo y el naranja más naranja en cada escena de amor es agotador.
8
11 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este filme, que el propio director presentó en su estreno como su posible última obra, aúna los rasgos que más han caracterizado la carrera de Woody Allen a lo largo de los años: amor, ilegalidad y ligereza.

Lo primero que llama la atención es que la obra es en francés, rompiendo el esquema inglés que había seguido este director en toda su carrera. Esto se solventa con el segundo o tercer diálogo, ya que con lo que no rompe es con su amor por los diálogos naturales y frescos que dan un ritmo ligero a casi todas sus películas.

Sobre el guión, casi me atrevo a decir que forma parte de uno de los mejores de su carrera. Woody Allen, al igual que otros cineastas considerados autores, destaca más por sus guiones que por sus direcciones. Y en este caso el resultado es muy bueno. La cinta se puede decir que es engañosa, pues en más de una ocasión el director, o mejor dicho, el guionista, tiene preparada más de una sorpresa para el público realizando giros que están muy bien medidos. La intención es generar en el espectador las ganas de permanecer sentado ante el filme sin que pierda un ápice de interés y jugando con él hasta que se sienta perdido en la trama, a pesar de que se le dan todas las cartas.

Es una película muy recomendable para cualquiera y en el momento que sea, puesto que, como ya se ha comentado, es my ligera y fácil de ver. Lo que más puede hacer pensar es el tema de la suerte o las coincidencias, que aparece de forma subliminal y que quizá no es tan palpable como al creador le habría gustado, por lo menos con un único visionado. Aún a pesar de eso, seguro que el final no deja a nadie descontento ni indiferente.
7
12 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
¿Qué era aquello?

Unas breves secuencias muestran un salón con libros en las estanterías. Otros, cuidadosamente amontonados, descansan sobre una mesa. Alguno, sin duda despistado, aparece sobre la mesita de noche... Las revistas de interiorismo nos dicen que los libros en las casas ya no se llevan, que se llevan los salones diáfanos, vacíos y con una tele grande... Entonces, ¿qué estaba viendo?

Hasta que recordé que se trataba de una película de Woody Allen y que allí se hablaba un lenguaje distinto al habitual. Que allí se trabajaba de otra forma y se manejaban otros términos refractarios a la prosaica cotidianidad. Allí no te amodorraban con una pepitoria de efectos digitales; aquello, definitivamente, era otra cosa: allí había libros, elegancia desenfadada y conversaciones superficiales; copas de vino y música sugerente; personajes snob destilando clase, entornos de postal y el borrador de una novela sujeto con una goma elástica… y todo con una luz especial, la luz varia y mirífica del buen gusto iluminando cada rincón.

No desperdicien la ocasión de ver una película sin pretensiones, entretenida y sencilla donde además la gente viste bien.

Aprovechen el milagro.
JLB
8
13 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tras haber visto la última película de Woody Allen y a pesar de tanta crítica negativa sobre ella, afirmo es que es una gran película que aborda el tema del amor, de la familia, del crimen, la inmoralidad y en forma particular, del azar.

Nos sitúa la película en París, comienza con el encuentro casual entre Fanny (Laâge) y Alain (Schneider), antiguos compañeros de instituto; el reencuentro es una grata sorpresa para ambos, que se ponen al día de sus vidas: los dos han estado casados, ella dos veces y en la segunda vez, su actual marido la ha ayudado a superar su fracaso anterior. Sin embargo, Alain disfruta de su soltería y de su vida bohemia como escritor, y no tarda en confesarle a Fanny que siempre estuvo enamorado de ella.

Ya en casa la cámara, conocemos al esposo, Jean (Poupaud), un hombre maduro con el cual la Fanny forma una pareja estable y aparentemente ejemplar. Son gente rica, van a lujosas fiestas continuamente, se codean con personas de postín y parecen felices.

Fanny, que trabaja en una casa de antigüedades vuelve a ver una segunda vez a Alain, quien de nuevo le declara el amor que siente por ella e intenta seducirla con palmario descaro. En un punto, ella se pasa el día pensando en el chico y se plantea otra vida, lo cual la lleva a engañar a su esposo. En fin, que no tarda en ceder a los encantos y la juventud Alain y parece decidida a dar un paso adelante.

Pero claro, la vida estable de Fanny se viene abajo con esta historia amorosa, lo cual se le nota bastante. Vamos descubriendo a un marido cada vez más alerta a las señales y comportamientos que la esposa exhibe, como cierto nerviosismo, ausencias, mentiras infantiles, frialdad, etc. El marido, con una tipología de sujeto quisquilloso, hombre obsesionado por el control, acaparador, intuitivo y malicioso, se da cuenta que las cosas no marchan y se dispone a investigar los movimientos de su esposa, cosa que finalmente hace con consecuencias nada halagüeñas: triángulo amoroso de celos e infidelidades.

Woody Allen subraya en la trama un importante detalle del pasado de Jean: la muerte de un antiguo socio, un misterioso acontecimiento que le ayudó a prosperar y, a la vez, enterrar un posible fraude que lo habría encausado con consecuencias penales para él.

En la historia está la madre de Fanny, Aline (Lemercier), una mujer inquieta y curiosa, que logrará sembrar la intriga en el relato. Pues justamente, cuando se produce el “affaire” amoroso de su hija, ella anda por allí, Fanny se lo cuenta y la mamá se revela como una inesperada y sagaz detective, cuando Alain desaparece inopinadamente.

En esta cinta es muy importante el conflicto moral, la reflexión y en la evolución de los personajes, pesa mucho las consecuencias que tienen sus actos deshonestos, las consecuencias que se derivan de ellos.

También es una obra sobre el azar, sobre cómo nuestras vidas están sujetas y determinadas por "golpes de suerte", recordándonos que no controlamos nuestro destino ni mucho menos. Como dijo en cierta ocasión Allen: “La vida está llena de miseria, soledad y sufrimiento, y todo termina demasiado pronto, pero tal vez el horizonte de la felicidad dependa de la suerte”.

Buena puesta en escena y actores muy interesantes todos, donde destacan: una bonita y expresiva Lou de Laâge como Fanny; Niels Schneider muy metido y convincente en su rol como el antiguo enamorado de la joven en el instituto; Melvil Poupaud muy bien elegido como marido poderoso y peligroso: muy convincente; y como madre metomentodo, estupenda Valerie Lemercier.

Como apunta Boyero, el filme: “Posee frescura, ironía, situaciones complejas, una narrativa que respeta la inteligencia del espectador y con una ausencia de moralismo”.

Todo lo cual demuestra que Allen no ha perdido el gusto por las tramas enrevesadas e ingeniosas en las cuales el romanticismo se mezcla con la cara oscura del espíritu humano, la malignidad y la intriga, lo cual alumbra una mezcla de thriller y comedia negra, con cierta parodia de ambos géneros. Hay frescura, ingenio, lucidez, ironía, y un sensacional montaje tragicómico.

Entretiene, es agradable de ver, una producción de calidad y Vittorio Storaro al mando de la fotografía para que todo luzca estupendamente: ilumina el primer espectro interior con tonos cálidos, en contraste con la frialdad más aséptica de los escenarios opulentos y festivos. Además, la banda sonora permanece en consonancia con el ambiente desenfadado de la historia, y el estribillo de "Cantaloupe Island", el clásico de Herbie Hancock, sirve de fresco intermezzo entre varias de las escenas.

La película juega con un tono ligero y se balancea entre géneros, con la habilidad habitual del cineasta. Un ritmo narrativo bastante atractivo. Y es que solo con la escena final, ya merece la pena ir a verla.
7
17 de octubre de 2023 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Woody Allen llega a su película número 50. Lo hace a la edad de 87 años y después de seis décadas trabajando y, según parece, sin visos de tomarse un descanso. Para ello vuelve a París, para rodar en francés, algo inédito en su carrera, y adentrarse en los vericuetos del azar y del amor, recordándonos su maravillosa Match Point.

Fanny y Jean son, a ojos de los demás, la pareja perfecta: con éxito profesional, viviendo en un lujoso apartamento parisino y mostrando su amor como la primera vez. Pero el afán de tener todo bajo control por parte de Jean y un encuentro casual entre Fanny y Alain, un antiguo compañero de instituto, harán que empiecen a tambalearse los cimientos de una relación basada únicamente en la satisfacción económica.

Es impresionante la capacidad que tiene Allen de, a través de una comedia ligera, cargar de negrura una historia sin perder frescura y carga cómica. Una cinta con la que el director vuelve a remarcar el factor que tiene la suerte y el azar en nuestras vidas, algo muy presente en la obra del director neoyorquino.

La película transita por rincones maravillosos de París (hay escenas que parecen postales gracias al gran trabajo de fotografía de Vittorio Storaro), mezclando la comedia con tintes de cine negro que nos mantienen en vilo durante todo el metraje hasta desembocar, a mi entender, en un abrupto final que remata precipitadamente la intriga. Cuenta con un plantel de actores y actrices muy solvente y está aderezada con una banda sonora jazzística que homenajea a las películas francesas de los años 50 y 60, que tanto le gustaban al director.

En definitiva, una entretenida comedia negra con sus giros y enredos, que demuestra el saber hacer de un director que no ha perdido su chispa a pesar de acercarse a los 90 años.


www.sudandocine.com
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para