Haz click aquí para copiar la URL

Locke

Drama Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
6
16 de diciembre de 2017 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película con un sólo escenario y con una sola cara muy bien llevada a cabo que da riendas suelta a la imaginación de cada espectador, es verdad que el nulo cambio de escenario canse un poco y se pueda hacer algo larga. Una buena película dónde se enseña que uno debe de ser responsable de sus actos sean cuales sean las consecuencias de ello.
7
4 de junio de 2018 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que muchas personas os acordaréis de “Beast of burden”, la peli protagonizada por Harry Potter que critiqué hace relativamente poco. Es fácil de encontrar, mirad en mis redes. Quizá sea cierto que me cebé muy muy fuerte con esa obra… pero se lo merecía, joder, motivos no me faltaron. EL CASO es que pocos días después dí con esta: “Locke”, dirigida por Steven Knight y protagonizada por Tom Hardy. La mezcla de ambos, que se fraguó probablemente en esta producción, no me resultó muy agradable en “Taboo”; peeeero algo me decía que la tortura a la que me sometió el señor Potter era una mala versión de esta. En fin, que me voy a saltar mi regla de no juzgar por comparación y voy a explicaros porque “Locke” mola y “Beast of burden” es BASURA.
Ambas propuestas parten de la misma idea: desarrollar una historia y a un personaje -o a varios- mediante conversaciones telefónicas. Ambas colocan al prota a lomos de un vehículo que debe llevar del punto A al punto B. En “Locke”, Tom Hardy interpreta a un exitoso capataz de obra. Tiene un buen puesto, una buena familia y un encargo muy importante que cumplir. Pero todo se trunca cuando recibe la llamada de una mujer con la que se acostó durante un viaje de negocios, que quedó embarazada y va a dar a luz. En “Beast of burden”, Harry Potter es un ex piloto del ejercito que para salvar a su mujer con cáncer debe transportar un aeroplano repleto de drogas para un cártel mexicano. Y tal…
Es como si el director, en un arrebato adolescente, hubiera pensado “joder, si cojo Locke y le meto cosas guays -cárteles mexicanos, pistolas, avionetas, agentes de la DEA, enfermedades graves…-, seguro que mola muchísimo más”. Y no. “Locke” funciona muy bien por su carácter intimista, que no necesita NADA más para resultar interesante. Habla de un señor sacrificando su vida por hacer lo correcto, sin necesidad de que eso implique desarticular bandas de narcotraficantes ni salvar al mundo. ¿Y sabéis por qué? Porque es MADURA.
Obviamente, la propuesta no garantiza su éxito, pero Knight ha sabido lograr que funcione. Los personajes, aunque SOLO oiremos sus voces, tienen mucho carisma y son lo suficientemente diferentes entre sí como para poder distinguirlos, evitando las confusiones que si padece “Beast of burden”. Por otro lado, la película no deja de abrir y cerrar tramas con un orden que garantiza que sigamos el hilo. Es cierto que existen un par de trucos de guion demasiado cantosos -personajes que encuentran lo que buscan repentinamente, problemas que se solucionan sin la intervención del protagonista…-, pero es fácil hacer la vista gorda al no estorbar a la trama principal.
En cuanto a la dirección, Knight se muestra como un genio frente a la monotonía del OTRO. No solo Tom Hardy se encuentra maravillosamente dirigido y nos muestra un catálogo de emociones sublime, sino que a nivel narrativo se perciben ciertos juegos que demuestran un dominio por parte del director del lenguaje audiovisual. Además de ello, la película es muy coherente con su propuesta y no cae en ciertas trampas que “Beast of burden” si se permitía: por poner un ejemplo, se mantiene durante TODA la obra en el interior de aquel coche; mientras que su hermana tonta necesitaba de flashbacks y de miradas al exterior para… bueno, para algo. Aún no me ha quedado muy claro, la verdad…
Intensa, coherente, inteligente… son muchas las bondades de “Locke” que no se han sabido replicar. Ver ambas obras es una experiencia curiosa, que nos muestra aspectos muy turbios de la creación artística: el no comprender por qué funcionan ciertas propuestas, el intentar imitarlas bajo un prisma inmaduro que acaba destrozando los aciertos de la fuente. Y es que “Locke” no funciona solo por la idea de gestionar una obra con conversaciones telefónicas; “Locke” acierta por su historia intimista, por el retrato de un hombre dispuesto a sacrificar SU VIDA por hacer lo correcto. Su genialidad no se encuentra en un único aspecto, pues su genialidad abarca todo el metraje.
2
28 de septiembre de 2019 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arriesgada y minimalista. En eso es meritoria. Primera reflexión. ¿Como se atreven a colocar reparto si solo tiene un actor?
Yo conseguí verla entera con la esperanza de que en algún momento apareciese en escena o bien el niño viendo el futbol (o la mujer del conductor), o la preñada del hospital o el capataz competente, o por lo menos la brigada de los polacos. Nada de eso llega nunca.
Reconozco el buen papel de Hardy, de cintura para arriba, y como experimento está curioso. Recuerdo una peli del cine negro donde el protagonista no aparecía, es más, la cámara estaba embutida en la mirada de ese protagonista. Al final acabé desquiciándome. El otro día la emitieron por la tele y en cuanto me di cuenta de que peli era ya hice zapping. Con este Locké idem de idem. No la volveré a ver, eso seguro. Para mi no sería posible soportar un segundo visionado, ¡Joooo que pena!... esto con un 35 o 40 % de tiempo con protagonistas presentes, haciendo 4 cositas, daba un salto bestial.
Y si al menos se hubiera parado en una estación de servicio y se le acercase el gasolinero diciendo: ¿Cuanto le pongo? Ahhhh y con un fallo terrorífico de vestuario. Eso son 2 puntos menos pero no se los quito porque no quiero ser cruel con Tom Hardy. Los ingleses para el cine victoriano.
6
18 de julio de 2020 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Dentro de las películas que se desarrollan en un único espacio una de las más conocidas es LOCKE (2013) de Steven Knight (si, si, el de PEAKY BLINDERS). Sólo vemos a Tom Hardy en su BMW, pero la intensidad del su papel es muy grande! En la VO las voces tras el teléfono son Tom Holland u Olivia Colman. Acción sin acción. Y cómo te cambia la vida en tan sólo una hora y media (80 minutos dura la peli).
6
25 de julio de 2021 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Acabo de terminar de verla. Una película diferente: un personaje que conduce y voces que entran y salen a través del manos libres del coche.

Le doy el valor de lo arriesgado, de ser diferente y de lograr no ser un petardo. Parece increíble que una apuesta así, contar un trocito de vida a tiempo real, pueda sostenerse como se sostiene.

Tom Hardy tampoco hace el papel de su vida... o el doblaje no le ha ayudado. Casi inexpresivo facialmente y con un tono de voz tan plano como si estuviese en plena conversación de ascensor, va mandando a la mierda su vida personal y profesional tratando de hacer lo que el cree que está obligado a hacer.

Si hubiese sabido el tipo de película que iba a ver, no la hubiera elegido y sin embargo, una vez vista, sólo puedo decir que no es una mala peli, aunque tampoco pueda decir ni que sea mi cine, ni que me haya gustado.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para