Haz click aquí para copiar la URL

Locke

Drama Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
5
13 de marzo de 2022 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película me dejó bastante frío. Imaginen que están en un bar escuchando las conversaciones telefónicas de su vecino de mesa; a la tercera llamada ya estarían desconectando, y centrando su atención en su sopa o en su filete. De eso va Locke, de un señor que trata de resolver un problema laboral en el ramo de la construcción al tiempo que lidia con una batalla personal. Todo a través del móvil, una llamada tras otra. Y el tío es un bloque de hielo, apenas pierde la compostura a pesar de que todo se le está torciendo. No me he aburrido porque al final quieres ver como resuelven, pero no es un viaje que me apetezca repetir.
4
19 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El capataz de una obra coge su coche al terminar de trabajar y, en vez de ir a su casa a ver el partido con su familia como les había dicho, emprende un viaje a otra ciudad para afrontar un error del pasado. Durante todo el trayecto debe lidiar a través de su teléfono móvil con los problemas que su decisión ha generado.

La idea es interesante: actor y escenario único. La película transcurre en su totalidad dentro del vehículo y Tom Hardy debe sostener todo el peso del film con una más que digna actuación. La fotografía y el montaje de la película son muy buenos, teniendo en cuenta las limitaciones del reducido espacio y que se gravó durante 6 noches en las que Tom Hardy repetía el viaje y filmaba su papel en una sola toma dentro del BMW. Es una propuesta que puede recordar a otras películas como "Buried" (2010) o "Última llamada" (2002). Sin embargo, a diferencia de estas últimas, el guion de "Locke" no sostiene el ritmo de la película.

Esta película es un drama psicológico sobre como Ivan Locke debe afrontar una crisis de moralidad. El comienzo es intrigante, pero a medida que vas descubriendo el entramado de la historia pierde fuerza y, sobre todo, credibilidad. La introspección del personaje no parece veraz. Conforme avanza el film la película se vuelve tediosa y los diálogos repetitivos, haciendo que decaiga el interés del espectador. El guion convierte la película en un "quiero desarrollar una gran historia pero no puedo".
1
13 de abril de 2015
9 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
No salgo de mi asombro en todo lo referente a esta película; no entiendo sus supuestos premios, sus supuestas nominaciones, no entiendo las críticas que la aplauden, ni mucho menos entiendo las críticas de los usuarios de esta nuestra web...

De verdad me quedo perplejo y totalmente desconcertado, no sé si a los críticos les pagan y la gente se deja llevar o que pasa, pero vamos que de lógica no tiene nada.

Una película de lo peor que he visto y sufrido, una tomadura de pelo insultante.

Una película de casi dos horas en las que un personaje hace un viaje en coche y se tira la película hablando con el manos libres... Y YA ESTÁ NO HAY MÁS

¿donde está el thriller? ¿donde está el suspense?

Esperaba que las llamadas fueran sobre una amenaza, una extorsión, un secuestro...
pero NO señores/as, sin hacer ningún Spoiler les diré que: Las llamadas son de temas laborales de construcción y cosas de hormigón (emocionantísimo) y sobre discusiones con su mujer (guauu que escalofriante).

Lo más gracioso es que en su cartel se lee algo como ¨deberá tomar la decisión más importante de su vida¨ ¿echar gasolina con o sin plomo?? ¿parar en una galp o en una bp?? (yo desde luego no he visto ni por asomo que decisión tenía que tomar)

Compañeros de filmaffinity, pueden comprobar que he visto muchas, muchísimas películas y por ello creo que deben darme un voto de confianza y hacerme caso... NO VEAN ESTE TRUÑO... hay más emoción y suspense en la cola de un supermercado que aquí.
1
4 de septiembre de 2014
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pretende ser realista y es absurda (y aburrida, aburrida, aburrida, aburrida...sí la película es repetitiva).
No hay por donde cogerla.
¿Quién dejaría de ir a trabajar el día más importante de su carrera por un pretexto estúpido?
Sobre todo cuando tiene tiempo de hacer la "obligación" e ir a trabajar también.
¿Quién con "principios" le dice a su mujer por teléfono algo que hay que decir a la cara?
Y encima nos pretenden convencer de que es un "héroe" que asume sus responsabilidades.
No te crees nada en ningún momento y no te interesa nada de lo que hablan.
Me salí a la mitad. He leído luego en un spoiler el final, y veo que acerté marchándome.
Porque es una película en la que no pasa NADA.
Llegué a "El niño" que, sin ser "La caja 507", se deja ver.
Salvé la noche.
7
18 de agosto de 2014
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con grandes dosis de intriga, Steven Knight escribe y dirige Locke, un inquietante thriller psicológico protagonizado por Tom Hardy (Origen, Rocknrolla). Tras haber escrito fantásticos guiones como Negocios ocultos o Promesas del este, el cineasta británico juega fuerte con su segundo largometraje que tendrá en vilo desde el principio al espectador.

Knight repite la fórmula de otras intrigantes historias como 12 hombres sin piedad, Buried o Última llamada, donde los acontecimientos se sucedían en un solo espacio y a velocidad vertiginosa. En esta ocasión, el escenario no es otro que un voluminoso BMW conducido por Tom Hardy. El actor inglés es el protagonista absoluto del filme, copando toda la pantalla y solamente acompañado por las voces de sus compañeros de reparto. A través del manos libres, somos testigos de su pasado, presente y futuro que confluyen en una noche donde va hacer frente a sus miedos para cambiar su destino.

En un espacio tan reducido como un vehículo, la sensación de claustrofobia es evidente, y eso se percibe desde la butaca. Gracias a ello y a los pocos elementos con los que Knigth trabaja, el realizador británico hace partícipe al espectador de los problemas de Locke, llegando a contagiar empatía, algo que es digno de reconocimiento.

A pesar de esa buena labor, su apuesta flaquea en algunos momentos. La causa que provoca todos los acontecimientos es desvelada desde el minuto uno. No hay trampa ni cartón. Y eso verdaderamente perjudica al desarrollo de la trama que en muchos momentos se prevé su desenlace. Bien es cierto que la evolución de un inconmensurable Hardy -duro trabajo el suyo- se hace patente a medida que avanza la historia. El británico es todo un río de emociones que poco a poco va descontrolando hasta el momento definitivo.

Locke es, en definitiva, un soplo de aire fresco. Está claro que es un terreno que han abordado anteriormente otros cineastas y que la originalidad, a estas alturas, es muy difícil explotarla. Pero el director de Redención lleva a cabo una efectiva realización y puesta en escena que asegura hora y media de entretenimiento y suspense que suscita el interés de los amantes del género. Un desafío minimalista meritorio que pone de manifiesto, una vez más, aquello de hacer de la escasez de ingredientes una virtud.

Más datos sobre esta y otras películas en el blog: http://argoderse.blogspot.com.es/
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para