Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santiago de Compostela
You must be a loged user to know your affinity with yesfrodo
Críticas 4
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
7
14 de septiembre de 2015 4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Unos muchachos de familias humildes del Mississippi encuentran a un supuesto "vagabundo" en un islote del río. Uno de ellos, tras escuchar su historia, se compadece de él y empiezan a ayudarle a cumplir su propósito: reencontrarse con el amor de su vida evitando ser descubierto por unos caza-recompensas que lo persiguen.

Es una película lenta que ejemplifica a la perfección la fascinación de unos adolescentes humildes hacia el peligro de lo desconocido. Poco a poco te introduce en las tristes historias de sus personajes, bañadas por una incipiente desesperación. Es una película interesante y que, si no buscas acción por acción, te gustará.

Lo que más me agrada de esta película es que la considero el punto de inflexión de la carrera de Matthew McConaughey. Profundiza en la personalidad del personaje, atormentado por el pasado y obsesionado con los símbolos de la buena suerte, potencia su faceta como actor. Hasta este momento me tenía aburrido con su papel de guapito de cara de comedia romántica. Su papel en Mud es el comienzo de aciertos como "Dallas Buyers Club", "Interestelar", "El lobo de Wall Street" o "True Detective".
19 de diciembre de 2023 2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
El capataz de una obra coge su coche al terminar de trabajar y, en vez de ir a su casa a ver el partido con su familia como les había dicho, emprende un viaje a otra ciudad para afrontar un error del pasado. Durante todo el trayecto debe lidiar a través de su teléfono móvil con los problemas que su decisión ha generado.

La idea es interesante: actor y escenario único. La película transcurre en su totalidad dentro del vehículo y Tom Hardy debe sostener todo el peso del film con una más que digna actuación. La fotografía y el montaje de la película son muy buenos, teniendo en cuenta las limitaciones del reducido espacio y que se gravó durante 6 noches en las que Tom Hardy repetía el viaje y filmaba su papel en una sola toma dentro del BMW. Es una propuesta que puede recordar a otras películas como "Buried" (2010) o "Última llamada" (2002). Sin embargo, a diferencia de estas últimas, el guion de "Locke" no sostiene el ritmo de la película.

Esta película es un drama psicológico sobre como Ivan Locke debe afrontar una crisis de moralidad. El comienzo es intrigante, pero a medida que vas descubriendo el entramado de la historia pierde fuerza y, sobre todo, credibilidad. La introspección del personaje no parece veraz. Conforme avanza el film la película se vuelve tediosa y los diálogos repetitivos, haciendo que decaiga el interés del espectador. El guion convierte la película en un "quiero desarrollar una gran historia pero no puedo".
26 de abril de 2025 1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un funeral se va de madre entre psicotrópicos, celos fraternales, chantajes y pseudoasesinatos.

Este film está basado en la película inglesa "Un funeral de muerte" de Franck Oz (2007), en su día original y con un humor sórdido, escatológico y políticamente incorrecto. Situaciones surrealistas, humor británico y la gran interpretación de sus actores la hacen una comedia muy digna.

Puede que el paso de los casi 20 años desde la original hayan envejecido este tipo de humor. O puede quizás que la reformulación a la española no funcione. Sea lo que sea, la versión española, pese al gran elenco de actores que reúne, no le hace ninguna justicia a la original.
9 de septiembre de 2015 Sé el primero en valorar esta crítica
"Adiós pequeña, adiós" entretiene. Si eres de los que le pide a una película que, por lo menos, te mantenga intrigado e inmerso en la historia, este thriller te va a gustar. Pero no nos engañemos, no deja de ser la típica película de intriga en la que desaparece una niña y un detective y su novia, en colaboración con dos policías añejos, se recorren los barrios bajos de una ciudad para intentar encontrarla, con sus más que previsibles vueltas del guión.

Considerando que es el debut de Ben Affleck como director podría decirse que nos encontramos ante una película digna, pero con unas pretensiones muy altas y que flojea por ello. Siendo crítico, muchas conversaciones entran con calzador, varios de los personajes no terminan de ser creíbles y toda la película está orientada al desenlace final, y se nota. Con actores consagrados como Morgan Freeman o Ed Harris el resultado podría, y debería, ser mucho mejor.

Me encantó la escena final de la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Profundizando en detalles de la película (SPOILER).

Hay conversaciones que entran con calzador, por ejemplo: cuando Ed Harris borracho le reconoce a Casey Affleck que él manipuló pruebas años atrás, cuando Morgan Freeman habla de que él también sabe lo que siente un padre al perder una hija, o el tira y afloja que tienen Ed Harris y Casey Afleck paseando agarrados a sus mujeres al salir del funeral. Son conversaciones necesarias para el desenlace de la película, pero no son creíbles, no parece que surjan de forma natural en la historia, están puestas ahí única y exclusivamente para dar la información necesaria para que Casey Affleck pueda unir todos los puntos y desenredar la trama final.

Cae en tópicos del cine moderno. ¿Cuantas veces hemos visto a Morgan Freeman con su uniforme de jefe de policía dando su charla sobre el deber y la justicia? ¿Cuantas veces hemos visto a Ed Harris tiroteado y muriendo desangrado en el suelo, con su cara de orgullo y dignidad, soltando un speech redentor?

Y por último. ¿Que pinta Michelle Monaghan en la película? Su personaje no aporta nada, podría hacerse perfectamente sin ella. Está puesta ahí para darle más emotividad al dilema final:
1- Dejo a la niña vivir una vida cómoda y feliz con los secuestradores y actúo en contra de mis principios.
2- Devuelvo a la niña a su madre biológica, una drogadicta que lo más probable es que se desentienda de la niña constantemente, con la esperanza de que la situación cambie y sabiendo que es lo correcto. Pero, si lo hago, pierdo a mi novia. ¡Venga hombre! Si es creíble la reacción de la novia ante este dilema, apaga y vámonos.

La sensación que me ha dado es que toda la película está dirigida hacia la escena final. No deja que la historia fluya de forma natural. Busca la complicidad del espectador con Casey Affleck al verlo sentado en el sofá haciendo de canguro de la niña, y que te compadezcas de él por todo lo que ha pasado y lo que ha perdido al ser fiel a sus principios.

Concluyendo, una película entretenida e interesante, pero mejorable en muchos aspectos. Son los pequeños detalles los que hacen de una película una obra maestra.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para