Haz click aquí para copiar la URL

Locke

Drama Ivan Locke (Tom Hardy) es un prestigioso capataz de grandes obras que ha tenido que trabajar muy duro para alcanzar su sueño: llevar una buena vida, con un buen trabajo y una familia que le quiere. Sin embargo, un día, en la víspera de su encargo más importante, recibe una llamada que le empuja a tomar una decisión que quizás eche toda su vida por tierra. Desde ese momento tendrá que emprender una peligrosa huida a contrarreloj. (FILMAFFINITY) [+]
Críticas 145
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
8
24 de agosto de 2014 3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un principio no tenía intención de visionar este producto.. pero las buenas críticas que he leído navegando por Internet, han aumentado mucho mis ganas de verla, he de decir que he hecho lo correcto y la he disfrutado mucho.
Esperaba encontrarme un producto interesante y al final: me ha sorprendido totalmente, me he metido en el personaje principal y lo he disfrutado aún más.
El producto consigue mantener al espectador desde principio hasta final enganchado.. esos 80 minutos de duración se me han pasado volando y no se me han hecho aburridos, ha sido toda una sorpresa.
La historia puede ser sencilla, pero eso no significa que sea mala.. todo lo contrarió, es muy buena.. mantiene al espectador totalmente entretenido y disfrutando el producto, la interpretación de Tom Hardy es muy grande, el guión está muy bien, la banda sonora encaja fabulosamente con las escenas, un gran producto dramático.
Tom Hardy está perfecto desde principio hasta final, tiene todo el peso en su hombro y aguanta fabulosamente, este actor siempre me ha gustado mucho y aquí demuestra que es muy bueno, ofreciendo una interpretación muy buena, hay que decir que este hombre siempre ha sabido escoger buenas películas.
El ritmo es muy bueno, esos 80 minutos de duración no se hacen aburridos en ningún momento.. tengo que reconocer que se me ha pasado volando, cosa que no esperaba y que agradezco, la he disfrutado tanto que me ha gustado mucho más de lo que esperaba.
En definitiva: Locke, es un producto muy recomendable.. especialmente para los que disfrutan este tipo de películas, Tom Hardy está sembrado desde principio hasta final, la historia mantiene al espectador totalmente enganchado, la banda sonora encaja fabulosamente y el guión esta bastante bien ofreciendo unos diálogos cuidados, notable producto.
8
25 de agosto de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto ya varias cintas de este actor que está creciendo mucho con el paso del tiempo y ha participado en cintas tan gloriosas como Origen, Warrior o RockNRolla. En sí nunca me ha llegado del todo este actor aunque lo considere buen actor pero esta cinta no me llamaba la atención y más viendo el día anterior la anterior cinta del mismo director 'Redención' y me pareció un tostón de los gordos así que al ver que mucha gente hablaba bien de ella por mucho que sean 80 minutos en coche y me tirase para atrás me decidí a verla y tras terminarla salgo sorprendido y anonadado.
Quien me iba a decir a mí que una película de un tipo con problemas familiares y laborales en un coche durante una hora y veinte me fuera a envolver y atrapar de tal manera que quería seguir viendo más minutos a Hardy pasándolo mal. Iván Locke se quiere quitar todos los problemas en una sola noche de tal manera que el y su teléfono son los únicos protagonistas de la cinta en un drama psicológico atronador y aparentemente sencillo que te envuelve y no te suelta porque estás nervioso de que pasará en la siguiente llamada. Hardy borda su mejor actuación junto a la emprendida en Warrior y logra hacer que empatice con el espectador aunque algunos les pueda resultar algo soporífera por la base del guión.
Si bien la cinta es talentosa y Steven Knight pone la carne en el asador que no puso en la cinta de Statham, en esta ocasión lo que bien termina la otra termina mal aquí dejando un final confuso e incompleto con muchas preguntas sin resolver que es lo que de verdad no termina de cerrar la historia sino el objetivo de su personaje que es llegar a ver a su futuro hijo fruto de una noche loca.
9
19 de diciembre de 2014 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Colocar al protagonista de una película solo durante todo el metraje, sin moverse de la misma ubicación para crear un ambiente de tensión no es nuevo. A bote pronto, pueden venir a nuestra memoria cintas como “Última Llamada” con Colin Farrel, “Buried” (Enterrado), en las que además el teléfono era parte fundamental de la trama, como el film que nos ocupa. En este tipo de películas tan particulares, las reglas suelen claras. Es básica una dirección agil, devanarse los sesos para colocar la cámara en entornos tan limitados y sobre todo un gran trabajo actoral.

“Locke” cumple a la perfección todas esas normas, pero a diferencia de las producciones mencionadas lo hace mucho más limitado en cuestiones argumentales. Tanto en “Buried” como en “Última Llamada” el protagonista era sometido a una tensión extrema. La trama hacía que las vidas de los protagonistas estuvieran en peligro desde el minuto uno. Ivan Locke, sin embargo, no es un heroe de acción. Es un hombre normal, su historia nos puede pasar a cualquiera, cualquier día. Solo es un hombre que ha cometido un error. Aquí no hay secuestradores, francotiradores ni terroristas amenazando su vida, sin embargo su vida no va a volver a ser la misma.

No es una pelicula facil. Se requiere voluntad por parte del espectador porque es una historia en tiempo real de un hombre conduciendo su coche, hablando por teléfono con el manos libres. Aquí es donde Steven Knight despliega todos los trucos a su alcance para mantener el interés, el ritmo y la tensión de la película. Algunos trucos más sutiles que otros (la presentación de los interlocutores por teléfono es ejemplar. Con pocos segundos de conversación tienes perfectamente clara la personalidad de cada personaje y a veces no le hace falta ni eso. Solo con ver como tiene guardado el nombre en la agenda del movil el protagonista es suficiente). Sin embargo a veces necesita recursos un pelín más forzados como las conversaciones con el pasajero imaginario, aunque sea imprescindible para conocer la ética y valores del protagonista.

Porque ante todo “Locke” es una reflexión sobre el ser humano, sus valores y sus principios. El espectador puede tomar diversos puntos de vista. O empatizas con el personaje hasta el punto de ir en el asiento del copiloto junto a el, o tomas algo de distancia, como si estuvieras viendo un reality show desde la comodidad de tu butaca juzgando sus acciones y pensando en las opciones que eligirías. Si eres un hombre íntegro, grandísimo profesional, padre y marido perfecto ¿Es justo que todo eso se derrumbe por un único error?, ¿Merece la pena arriesgar todo lo construido a lo largo de tu vida por seguir tus principios? La verdad es que me parece maravilloso la cantidad de reflexiones que se pueden extraer de una trama, en principio tan sencilla.

La dirección, el uso minimalista de la música, el guión… todo está cuidado con un mimo fantástico, pero la pelicula se sustenta en su actor protagonista. Sería injusto quitarle mérito a los interlocutores, limitados a interpretar sus roles solo con su voz como recurso, pero el trabajo de Tom Hardy es espectacular. Espectacular sobre todo en cuanto a contención. A Hardy lo hemos visto como el supervillano Bane en “El Caballero Oscuro: La leyenda Renace”, pegando tiros junto a Leonardo DiCaprio en “Origen” y su siguiente trabajo será meterse en la piel de Mad Max. Le conocemos como un actor, ante todo muy físico y en esta película compone un personaje dificilísimo, en el que es facil caer en la sobreactuación debido a las limitaciones puramente físicas de su entorno.

Hardy sale victorioso haciendonos creer que es un hombre normal y corriente, honrado, de los mejores profesionales en lo suyo y padre ejemplar. Incluso en todo momento transmite la sensación de que conduce de verdad. Puede parecer un detalle tonto, pero a veces no es facil estar concentrado en una interpretación y mantenerte consciente de que debes aparentar conducir mientras el coche en el que estás está manejado por una grúa.

En definitiva, un experimento cinematográfico con fantásticos resultados siempre que cuente con la colaboración del espectador. La película nunca quiere aleccionar ni toma partido a favor o en contra del protagonista. Simplemente nos invita a reflexionar y sacar nuestras propias conclusiones.

Lo Mejor: Presentación de la trama y los personajes impecable. Extrema sencillez en su planteamiento. Tom Hardy simplemente fantástico.

Lo Peor: Por nombrar algo, quizá el recurso de las conversaciones imaginarias sea un poco forzado y el oficio del protagonista como metáfora de sus valores y principios no sea muy sutil. En todo caso, ambas cosas son necesarias para comprender a fondo al personaje y no estorban.

http://losreyesdelmando.com/2014/08/22/critica-de-locke/#more-780
9
13 de diciembre de 2015 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Steven Knight, guionista de una de las películas más notables de David Cronenberg, "Promesas del Este", escribe y dirige esta pequeña gran obra cuyo poder de síntesis es cuanto menos asombroso.

El guionista/director se da a sí mismo tres únicos elementos: un personaje en escena, un coche y un viaje. Un hombre normal y corriente, con mujer e hijos, con una vida afianzada y con un trabajo estable como capataz de obra, que se ha ganado a pulso el aprecio de jefes y subordinados, emprende un viaje. Pero, ¿hacia dónde? ¿Por qué? ¿Para qué? ¿De verdad lo deja todo atrás? Lo vamos a ir descubriendo poco a poco, a través de las conversaciones que el personaje principal, Ivan Locke, va manteniendo con las voces de los personajes que forman parte de su vida a través del manos libres de su vehículo. Nada más y nada menos.

Contando con tan pocos elementos, a "priori", parecía un suicido. ¿A quién podría interesarle una historia tan desprovista de todo o de casi todo? ¿En serio funciona? Pues sí. El cine es así, a veces. Funciona y funciona bien. Es una película tremendamente sencilla y a la vez inquietante y profunda que habla de responsabilidades, de las convicciones, de hacer lo correcto aunque lo correcto no sea un camino de rosas. Es prodigiosa la forma en la cual está contada, cómo es el personaje principal en el que va construyendo la historia, con conversaciones cargadas de sencillez, emoción o humor, y cómo el espectador se siente una especie de "voyeur", observando esa vida ajena, cómo se cuestiona si lo que hace Locke es un acto de valentía o de estupidez.

El montaje es soberbio. La atmósfera es sencilla, logradísima: la oscuridad de la noche, el interior del coche, la autopista larga e interminable, los vehículos que circulan, la pantalla del manos libres mostrando la llamada entrante... Todo está perfectamente ideado, calculado.

Pero por supuesto sin el actor apropiado la película sería un churro, sin duda. Knight elige a un actor sobresaliente para que su propuesta funcione con el empuje necesario: Tom Hardy. El actor lo borda. Lo mejor de la película. Con su voz ronca, sugerente, su físico rotundo y su probada versatilidad, se está convirtiendo en un actor muy a tener en cuenta. Su Locke despierta empatía (no tanto por lo que le hace huir sino por su fuerte convicción acerca de lo que tiene que hacer) y tiene esa singularidad, apreciada ya en otras películas del actor, que pasa por ser un tío normal y corriente, muy verosímil, con esa dureza pero también con esa fragilidad que le hace muy creíble.

Su interpretación parece sencilla, pero no lo es en absoluto. Como Locke, un hombre sencillo, de razonamientos lógicos, atrapado en una situación extraordinaria y dispuesto a hacer lo que debe, arriesgándolo todo. La interpretación también es arriesgada, cargada de matices, tranquila pero a punto de explotar de un momento a otro, con ciertos rasgos de humor (sobre todo, por la interacción entre Hardy y Andrew Scott -Moriarty en "Sherlock" de la BBC)- pero también cargados de emoción (en la conversación con su mujer e hijos).

Sólo dos puntos a destacar: 1.) Aunque el personaje se pasa la película al volante, no acabas de coche ni de carretera hasta las narices, y la conducción parece creíble, es decir, el actor mira la carretera como si estuviera conduciendo verdad, acción que pienso era fingida. 2.) Lo único que no está a la altura es un tráiler engañoso en el que parece que Locke es víctima de un ajuste de cuentas o algo por el estilo.
2
3 de abril de 2016 2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película empieza generando intriga y suspenso con un interesante monitor en el auto que permite ver los números y nombres de las llamadas. Pero cuando me enteré de la causa de tanta prisa por la cual tuvo que perder el trabajo, arriesgar no se cuantas vidas si esos cimientos quedaban mal y tener que confesarse con su esposa de esa manera, me pareció el colmo de lo absurdo y estúpido. Y solo eso desvirtúa toda esta película que pudo haber sido muy buena.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Si el padre no se hizo cargo de él y eso lo dejó tan marcado y con tanto odio por su progenitor (algo exagerado para mi gusto) no creo que tuviera que ver con su presencia o no en el momento del parto. Que ridiculez!!!
Por otro lado pareció más bien un comercial para promocionar el "my link" que vino con mi nuevo auto.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para