Picnic en Hanging Rock
6.8
5,084
Intriga. Drama
El día de San Valentín de 1900, las estudiantes de la Escuela Appleyard van de excursión a Hanging Rock, una región australiana montañosa. A lo largo del día se producen una serie de fenómenos sobrenaturales: el tiempo se detiene, estudiantes y maestras pierden el conocimiento y tres chicas y una profesora desaparecen. (FILMAFFINITY)
19 de abril de 2019
19 de abril de 2019
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Toda vez que la desaparición de esas muchachas en la Roca ha quedado para siempre sumida en el misterio, no será esta recreación del caso la solución del enigma. Antes bien el director nos muestra los hechos, los protagonistas, el ambiente de época y el entorno. Luego se podrá reflexionar y elaborar hipótesis sobre esa tragedia que el tiempo -el gran esclarecedor de todas las cosas- esta vez no habrá de resolver. Y vaya si ha dado que hablar esta pequeña joya de Peter Weir. Notable recreación del ambiente victoriano en el respetable colegio Appleyard, pero también de la tensión permanente de las fuerzas transgresoras, los apetitos prohibidos, la tentación, contraste que habrá que tener en cuenta a la hora de suponer qué fue lo que ocurrió durante aquel paseo idílico -¿accidente?, ¿pudo haber acaso un crimen? El otro escenario, donde la tragedia se desencadena, es tan natural y cerril como los reprimidos impulsos de la carne, el misterioso Hanging Rock de origen volcánico. El gran arte de este film es esencialmente su tranquilo recorrido por todos los elementos de la tragedia, deteniéndose en los detalles, en las remilgadas costumbres observadas en el colegio, y también en el paisaje del Hanging Rock, sus recovecos, el misterioso magnetismo que hace detener los relojes, su fauna -la naturaleza insondable en suma, tan cara a este director en muchos de sus trabajos. Es una pura y silenciosa mirada. Hasta allí llega el film.
El triste suceso representó finalmente la desgracia definitiva del reputado instituto educativo y, por qué no, el símbolo del fin de toda una época donde las impecables apariencias ocultaban cándida e hipócritamente la verdadera condición humana.
El triste suceso representó finalmente la desgracia definitiva del reputado instituto educativo y, por qué no, el símbolo del fin de toda una época donde las impecables apariencias ocultaban cándida e hipócritamente la verdadera condición humana.
9 de enero de 2021
9 de enero de 2021
5 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Durante muchísimos años, cuando me preguntaban cuál era la peor película que había visto, siempre decía esta. Viendo el cartel aún me viene sensación de aburrimiento y cierto rencor hacia mi padre por llevarme a verla y a mi tía por aconsejarla. Lenta, aburridísima, con personajes idiotas o absurdos, sin nada que aportar más que tedio y una bonita fotografía de fauna y floras australianas. Aún a día de hoy la sigo recordando con temor y si no la considero la peor película que he visto, es porque el tiempo sana el cerebro y porque películas como Lost In Traslation han elevado el nivel de aburrimiento más pretenciosidad a cotas insospechadas
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here