Haz click aquí para copiar la URL

Terminator Génesis

Ciencia ficción. Acción Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator ... [+]
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
7
12 de julio de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Alan Taylor se pone al mando de Terminator Génesis con el fin de darle una nueva (y cuestionable) vuelta de tuerca al asunto. Sumamente difícil resulta renovar las cosas cuando, tras cuatro proyecciones, las ideas parecen haber sido bastante exprimidas en una saga que para muchos debió haber concluido con la excelente segunda entrega.
La presencia de Arnold Schwarzenegger acaba resultando absolutamente necesaria para que la obra de Taylor sume unos cuantos puntos extra. Es que este ícono del cine de acción saca a relucir los mejores momentos de la historia, ya sea por sus imponentes apariciones como guardián y protector de Sarah Connor o bien por sus acertados toques de humor a través de comentarios que encuentran respuesta positiva en el espectador. Arnold está viejo, pero no obsoleto, como no se cansa de repetir su personaje en determinados pasajes de la narración.
El director nos adentra en un futuro en el que un grupo de rebeldes humanos liderado por John Connor (Jason Clarke) y secundado por Kyle Reese (Jai Courtney) intentan ponerle fin al sistema de inteligencia artificial Skynet. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para proteger a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator programado para matarla con el fin de que no llegue a dar luz.
Terminator Génesis se vale de la utilización del recurso de viajes en el tiempo con la misión de añadirlo como un giro argumental que suene renovador, aunque no innovador. El relato se ve envuelto en una especie de similitud con Back to the Future, por las situaciones que se van sorteando y por todo aquello que implica el regreso a cierta época para modificar el porvenir. No hay nada que no se haya inventado o visto antes en relatos vinculados a las causas y consecuencias que se puedan desprender de toda esa maraña de sucesos asociada a las líneas temporales. En este aspecto mencionado, el enredo se hace presente (hasta quizás de a ratos confunda) y, pese al esfuerzo por tratar de explicarlo todo, quedan cabos sueltos o particularidades que no terminan siendo exploradas por completo.
La película logra cumplir con los requisitos del cine comercial, brindando un espectáculo que da garantías en cuanto al entretenimiento que ofrece (las dos horas de duración no se sienten), así como también en lo que respecta a las secuencias de mayor adrenalina y acción, sostenidas y magnificadas por la riqueza técnica de los efectos especiales. Alan Taylor tampoco se olvida de las dos primeras proyecciones (aquellos clásicos de culto de James Cameron) y nos inyecta una dosis de nostalgia al exponer en la gran pantalla escenas que guardan similitudes con las joyas que conquistaron al público en 1984 y en 1991. Es así como podremos visualizar a un T-1000 (esta vez interpretado por Lee Byung-hun) obsecuente que funciona más bien como un guiño, en su afán por traer a la memoria al que vimos en Terminator 2: El Juicio Final. Lo cierto es que el brillante papel desempeñado por Robert Patrick ha conseguido que todos los villanos que desfilaron en las siguientes obras carezcan del peso necesario como para atemorizar.
Es posible que Terminator Génesis genere opiniones diversas, opuestas y abiertas a debate. Se trata de un film que se aboca a la acción y al entretenimiento derivado de ella. Previsible en sus resoluciones, pero agradable de ver, cumple (sin descollar) con lo solicitado por sus fanáticos.

LO MEJOR: la presencia de Arnold Schwarzenegger. El guiño nostálgico a entregas anteriores. Entretenida.
LO PEOR: algunas cuestiones vinculadas a los viajes en el tiempo. No se acerca, en nivel, a las primeras dos cintas. Previsible.
PUNTAJE: 7

http://cinefiloclub.blogspot.com.ar/2015/07/terminator-genesis-critica.html
7
13 de julio de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Se ve que continúan las entregas de esta dramática saga de robots, que por lo que se ve cada vez la dirige un director distinto, y quizá, sólo quizá por este detallazo las continuaciones no siempre son de la misma calidad. Afortunadamente este no es el caso, quiero decir que esta última película de "Terminator" no ha salido tan mal parada como algunos creen, aunque bien es cierto que no es tan buena como las dos primeras, por ejemplo, en cualquier caso yo soy de los que piensan que esta quinta parte merece la pena verla sobretodo si te gustaron las anteriores, porque si es así te gustará seguramente.
Curiosamente este último film de la saga ha tardado lo mismo que tardo el anterior: seis años (bastante tiempo) pero como ya he dicho la espera no ha sido en vano (al menos para mi) ya que "Terminator Génesis" es buena película, mejor incluso que la anterior del 2009, al menos en algunos aspectos.

Bueno, lo dicho, que esta última película de la saga mola, aunque a algunos les parezca lo contrario, y además ¿Quién sabe? A lo mejor en el 2021, o antes, seguramente habrá salido ya otra entrega de esta cojonuda saga, aunque no creo que vaya a ser gran cosa, o puede que si, eso ya se sabrá con el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La actriz Emilia Clarke esta buena.
6
13 de julio de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Definitivamente no es una mala película ni una mala Terminator. He leído todo tipo de quejas acerca del trailer, de los diálogos y de mil cosas más. Lo que se ve en el trailer referente a la historia es parte de la primera mitad, por lo que no hay ningún destripe que rompa ninguna sorpresa de última hora o un gran giro de guión.

Con respecto a los diálogos, son breves, brevísimos entre mucha mucha acción con muy buen ritmo. Aunque hay partes de conversación pseudocientífica, en absoluto es algo aburrido o fuera de lugar, como algunos las comparan con la verborrea de Interstellar, y esto en absoluto es así. Los diálogos "sentimentales" son muy escasos, y aunque no son precisamente brillantes, cumplen sobradamente, así que tampoco entiendo tanta queja con respecto a este punto.

La mayoría de las críticas la tratan como si esperasen una ópera de ciencia-ficción, como si los diálogos tuviesen que ser "tarantinescos" o la trama muy efectista. La peli tiene que lidiar con las paradojas de los viajes temporales al mismo tiempo que intenta ser una secuela, una precuela y un reboot de una de las sagas más famosas de todos los tiempos, y el caso es que lo consigue sin recurrir a largos diálogos y sin romper un muy buen ritmo para las escenas de acción, y cabe destacar que las escenas de acción no son precisamente rollito Michael Bay de saturar con efectos especiales exageradísimos o en cantidades industriales.

Es una buena peli de acción y es una buena Terminator, que ya de por sí era un objetivo bastante complicado. La peli no va más allá ni falta que hace, porque entonces tendría que ser una peli verdaderamente larga y eso sí que sería un agobio dentro de una peli de este género. Con Génesis han allanado el terreno y le han dado un nuevo enfoque a la saga, haciéndola más versátil y accesible a posibles secuelas, y todo esto entre "cameos" a las dos primeras pelis y con su parte inicial en el futuro, por lo que el desarrollo es muy variado.

Sin entrar en tecnicismos o irme por las ramas, finalizo esta breve opinión insistiendo en que que en absoluto es la mala película que muchos se esfuerzan en lapidar ni obviamente se acerca al nivel de las dos primeras.
4
15 de julio de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si el tráiler ya daba malas vibraciones, es ver la nueva película de Terminator, ¡Espera, un momento!, ¡¿Termi, qué?!. Aquí no hay nada que se le parezca a esas dos maravillosas cintas de James Cameron. Un auténtico desastre, ni siquiera trae consigo tal esencia de la saga, aspecto que por lo menos si conseguía 'Terminator 3: La rebelión de las máquinas' sin ser una buena película.

El caso es que no comienza mal, tonteando con la nostalgia, hasta que llega la primera pelea entre ambos T-800 y ya se presenta de manera paródica esa música tan afable que todos conocemos... "Cha chan chan cha chan". No contrasta con lo que hay en pantalla, y a parte de repetitiva, se vuelve repelente. A partir de aquí, los diálogos entre Emilia Clarke y el tal Courtney, el cual tenemos hasta en la sopa, son tan insípidos y poco naturales, que dan ganas de abandonar la sala. Pues estos diálogos ocupan la mayor parte de la historia junto con la acción.

Por si esto fuese poco, una película sobre Terminator siempre se ha caracterizado por la acción, y esa sensación de peligro constante. Bueno pues en este nuevo capítulo, no hay más de 5min. de instantes de acción que supongan un mínimo atisbo de emoción o espectacularidad. Por otra parte, el humor es hasta cansino, y sin gracia. Y lo peor de todo, planos y momentos de vergüenza ajena. ¿Los actores?, Emilia Clarke no lo hace mal, pero ni rastro de Sarah Connor, Jai Courtney carisma 0 y su personaje es un auténtico horror. Solo queda refugiarse en el "Chuache", que estando bien, está muy lejos de lo que fue en las anteriores.

Que vuelva James Cameron, si hay intención de hacer más. Ni como blockbuster, ni como cinta independiente funciona. Hasta aquella mediocre tercera parte era mejor y más entretenida. Aquí uno corre el riesgo de sufrir una muerte instantánea. Una bazofia sin sentido ninguno.
6
4 de agosto de 2015
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de 12 años, Schwarzenegger regresa una vez más a su saga favorita. Esta vez para tomar parte en una especie de reboot, que no remake. Pues reinterpreta y altera bastantes elementos de la saga original, aunque al mismo tiempo fusiona otros y contiene varios guiños a aquélla. El resultado es más convincente que la decepcionante La rebelión de las máquinas, pero no llega a pegar tan fuerte como se podía esperar. Y la perspectiva desde la que ofrecen esta película es novedosa, pero no se resuelve con demasiada habilidad. Que por cierto, más vale no ver el trailer porque destripa lo más interesante.

Nuestro Arnie desempeña un papel bastante más reducido de lo que estábamos acostumbrados. Más que nada porque la edad va pesando. De hecho, llama la atención el apelativo de "abuelo" que se gana de parte de su protegida, que bien podría ser perfectamente su nieta. Arnie no lo hace mal y nos saca alguna que otra sonrisa con autoburlas relativas a su edad. En cuanto a Emilia Clarke aparece tan mona como nos podíamos esperar. Tanto que ocasiones dan ganas de que nos dispare (ay, Emilia). Al margen de eso es quien mejor actúa del elenco. Natural y controlando cada escena. Una acertada elección como Sarah Connor, por su excelente progreso como actriz y que demuestra que no está encasillada como Khaleesi. En cuanto a Jason Clarke (que no es familiar de la anterior) no me termina de convencer su intervención ya que la veo sobreactuada. Jay Courtney como Reese es el actor más eficaz de los varones.

El resto va a spoiler por desvelar aspectos importantes del argumento.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película resume en su introducción casi toda la historia imprescindible para entender el contexto, aunque sin haber visto la saga inicial el espectador puede perderse un poco o no entender algunos guiños. Así, mezcla varios conceptos de las dos primeras películas. Así, nos encontramos con terminators 800 como Arnold de joven y especialmente terminators 1000, que pueden transformarse y se licuan en una especie de líquido metalizado.

La historia que conocemos se altera profundamente al convertir a John Connor, el héroe de la resistencia, en un terminator al haber sido seducido por Skynet. Es un giro interesante, ya que convierte al que siempre era "el bueno" en el antagonista del film. Pero más desconcertante es una conclusión que nos deja a una Sarah Connor que tiene un hijo llamado Kyle y le educa para que no se le ocurra hacer cosas malas con los ordenadores.

P.D: No me gustó nada encontrarme con un "cómemela" en varias ocasiones en vez de la mítica "sayonara". Ni siquiera el "volveré" me quitó esa sensación de escuchar tamaña infantilada.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para