Terminator Génesis
2015 

5.2
23,113
Ciencia ficción. Acción
Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator ... [+]
19 de abril de 2018
19 de abril de 2018
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Inopinadamente, y cuando nadie lo esperaba, los productores aprovechando la vuelta a escena del gobernador Schwarzenegger, elucubran una nueva entrega de uno de los más grandes éxitos de taquilla, precisamente para eso, para hacer más dinero agotando al personaje, lo que no es nuevo en Hollywood, que ante la falta de ideas, de buenas ideas, se han decidido a sacar secuelas de los grandes éxitos, nuevas adaptaciones de clásicos antiguos, o copias más o menos fieles de las películas de cierto éxito del resto del mundo para darles su toque americano.
Alan Taylor firma este nuevo proyecto, con un exiguo guión , donde sólo repite el gobernador en un papel a su medida y para su propio lucimiento, aunque hubiera sido mucho mejor y más convincente que el resto de los actores de la saga hubieran aceptado volver a representar a sus personajes, hecho que no se produce, desgraciadamente, aunque me ha encantado ver a Emilia Clarke en otro registro más allá de Dany en pugna por el trono de hierro.
A pesar de que tiene muchos detractores, y que desde luego no pasará a la historia por nada más que por ser otra película de ciencia ficción con excelentes efectos especiales, eso sí, ya inventados hace años y reproducidos con ritmo por Alan Taylor, que logra lo que promete, dos horas de intensa acción, con terminators reconocibles, que te entretienen si es lo que buscas, porque respuestas convincentes para poner fin a la saga con lo exiguo del guión no es más que otra misión imposible.
A mí personalmente me ha gustado, y le doy un aprobado alto, un 6.
Alan Taylor firma este nuevo proyecto, con un exiguo guión , donde sólo repite el gobernador en un papel a su medida y para su propio lucimiento, aunque hubiera sido mucho mejor y más convincente que el resto de los actores de la saga hubieran aceptado volver a representar a sus personajes, hecho que no se produce, desgraciadamente, aunque me ha encantado ver a Emilia Clarke en otro registro más allá de Dany en pugna por el trono de hierro.
A pesar de que tiene muchos detractores, y que desde luego no pasará a la historia por nada más que por ser otra película de ciencia ficción con excelentes efectos especiales, eso sí, ya inventados hace años y reproducidos con ritmo por Alan Taylor, que logra lo que promete, dos horas de intensa acción, con terminators reconocibles, que te entretienen si es lo que buscas, porque respuestas convincentes para poner fin a la saga con lo exiguo del guión no es más que otra misión imposible.
A mí personalmente me ha gustado, y le doy un aprobado alto, un 6.
10 de julio de 2015
10 de julio de 2015
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
El tráiler ya presagiaba una peli infame, y el producto final no ha decepcionado. No sé si es más mala o no que la anterior, pero por ahí anda. El director demuestra ya que si hizo algo bueno en series, desde luego no vale para el cine de presupuesto.
El guión es un estofado de ideas recicladas, sinsentidos absurdos y chiquilladas varias que no cuajan bien y hacen que la película no tenga ni lógica siquiera. Pero el magnetismo cuántico y otras paraciencias sirven para explicarlo todo.
Los actores... es difícil haber podido elegir peor cásting.
No es que sea aburrida, pero hacia el final yo ya estaba moviendo el culo en la butaca desenado que acabara, lo que no es buena señal.
No gasten dinero en ir a ver esto, amigos... y menos aún si son fans de verdad de las de Jaime Camerón.
A continuación reproduzco el plot que enseñaron a los productores cuando dieron el ok gritando "esto va a dar pasta!!!"
El guión es un estofado de ideas recicladas, sinsentidos absurdos y chiquilladas varias que no cuajan bien y hacen que la película no tenga ni lógica siquiera. Pero el magnetismo cuántico y otras paraciencias sirven para explicarlo todo.
Los actores... es difícil haber podido elegir peor cásting.
No es que sea aburrida, pero hacia el final yo ya estaba moviendo el culo en la butaca desenado que acabara, lo que no es buena señal.
No gasten dinero en ir a ver esto, amigos... y menos aún si son fans de verdad de las de Jaime Camerón.
A continuación reproduzco el plot que enseñaron a los productores cuando dieron el ok gritando "esto va a dar pasta!!!"
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El futuro inevitado tras Terminator II (???) vuelve a ser igual, y lanzando al pasado al soldado prota resulta que vuelve a otra línea temporal porque aquí ya hay otro terminator y todo es igual pero distinto. Sacamos al Chuache con el pellejo caído porque los terminator envejecen. Luego metemos un galimatías irracional sobre viajes en el tiempo, perosonajes que cambian el canon, y metemos una persecución en helicóptero más chorra todavía. El Chuache pasa a ser físico de partículas y el chico y la chica se enamoran al final.
Todo muy blanco, todo muy guay, y que nadie se hierva el seso. Chin-púm.
Todo muy blanco, todo muy guay, y que nadie se hierva el seso. Chin-púm.
10 de julio de 2015
10 de julio de 2015
18 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
Eso de que estamos an la auténtica secuela de T 1 y T2 es una estupidez. Decían lo mismo con Terminator Salvation, son trucos publicitarios que sólo se cree gente ingenua. La película es mala en todo y no se salva nada. El principio es lo peor con diferencia. Vuelven a rodar escenas de la 1 y la 2 para no tener que guionizar, estropeándolas, mostrando un respeto inexistente por la saga. Como van a perder los derechos de la saga en 2019 tienen que explotarla al máximo y por eso hacen las cosas con prisas y mal. Los efectos especiales son pésimos, peores que en Terminator 1. El guión no lo escribieron. El casting lo habría hecho mejor yo con los ojos cerrados. Arnold estaba demasiado viejo para hacer de Terminator en 2003. Estamos en 2015. Ni siquiera es una película, es el piloto de una miniserie estrenada en cines. Sólo es recomendable si te gusta que te llamen imbécil en la cara.
19 de julio de 2015
19 de julio de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
En 1984 se estrenaba una modesta película de ciencia-ficción de serie B titulada “Terminator”, dirigida por James Cameron, que sorprendió a propios y extraños, creando un nuevo icono cinematográfico: el T-800, tejido vivo sobre endosqueleto de metal. Siete años después se estrenó una espectacular secuela, repleta de innovadores efectos especiales, obra de Stan Winston. Estas dos películas crearon un puñado de escenas que han dejado una huella indeleble en la retina del espectador, así como algunas frases que se han convertido en un verdadero soniquete (“Volveré o “sayonara baby”) e, incluso una banda sonora, con algunos pegadizos compases, que todo el mundo sabe tararear.
Luego vendrían otras dos entregas, instantáneamente olvidables, a la que ahora se suma una quinta entrega a la franquicia. “Terminator: Génesis” se sitúa en 2029, año en el que la Resistencia se percata de que las máquinas han lanzado su propia versión de la primera arma táctica de desplazamiento por el tiempo, enviando un Terminator a matar a Sarah Connor antes de que conciba al futuro líder de la resistencia humana. De tal manera que el argumento de “Terminator: Génesis” se ha convertido en una especie de cinta de Moebius rayada, que llega a convertirse en un desbarajuste y producir verdaderas situaciones hilarantes sin pretenderlo con diálogos que rozan la absurdez sobre la conjunción de tres líneas temporales. Salvando las distancias de los efectos especiales, se encuentra más cercana a “Los cronocrímenes” (2007), de Nacho Vigalondo, que a la seminal “Terminator”.
“Terminator: Génesis” se constituye en una infame quinta entrega que arrastra por el lodo toda la saga. Una saga que cinematográficamente se acabó con la segunda entrega. Sobran las tres últimas, pero ya se sabe que la taquilla manda. Incluso los efectos especiales dejan una sensación de “déjà vu”, reincidiendo en los mismos efectos de mercurio líquido de “Terminator 2”. De hecho, lo único que hace “Terminator: Génesis” es revisitar los espacios fílmicos de la primera y segunda entrega. Como no, Arnold Schwarzenegger vuelve a protagonizar el rol del T- 800, al que ya llaman “El abuelo”, y cuya frase estrella ahora es: “Viejo, pero no obsoleto”. Le secundan unos renovados Sarah Connor (encarnada por Emilia Clarke) y John Connor (interpretado por Jason Clarke). El desaguisado está dirigido por Alan Taylor, realizador de algunos capítulos de “Los Soprano”, “Mad Men” o “Juego de tronos”, demostrando que en las superproducciones da igual quien las dirija, ya que son los productores los que toman las decisiones de mayor importancia, que para eso ponen el dinero.
Como curiosidad cabe reseñar que el número total de armas empleadas en este “blockbuster” alcanza la cifra de 500, que varían en función de las líneas temporales. En 1984 el T-800, de quien veremos una musculada réplica en silicona, va armado con una Remington 1100, mientras que en 2017 va pertrechado de Benellis M3 y M4.
De toda esta serie inacabable de precuelas, secuelas y remakes con las que Hollywood nos bombardea en los últimos años solo recuerdo haber visto dos títulos dignos de mención: “Mad Max: furia en la carretera” (2015) y “El origen del planeta de los simios” (2011), con esta última, “Terminator: Génesis” comparte una localización en el Golden Gate de San Francisco. Hasta aquí las coincidencias.
Por todo lo expuesto, “Terminator: Génesis”, tiene el dudoso honor de ser una de las peores filmes estrenados este año en la cartelera española junto a títulos inefables como “50 sombras de Grey”, “Cómo acabar sin tu jefe 2”, “A todo gas 7” o “Cómo sobrevivir a una despedida”. No hay nada en “Terminator: Génesis” que justifique su visionado, ni una frase ni una escena, convirtiéndose en un auténtico descalabro fílmico. Viene a colación una de las moletillas de la segunda entrega: Sayonara baby.
Luego vendrían otras dos entregas, instantáneamente olvidables, a la que ahora se suma una quinta entrega a la franquicia. “Terminator: Génesis” se sitúa en 2029, año en el que la Resistencia se percata de que las máquinas han lanzado su propia versión de la primera arma táctica de desplazamiento por el tiempo, enviando un Terminator a matar a Sarah Connor antes de que conciba al futuro líder de la resistencia humana. De tal manera que el argumento de “Terminator: Génesis” se ha convertido en una especie de cinta de Moebius rayada, que llega a convertirse en un desbarajuste y producir verdaderas situaciones hilarantes sin pretenderlo con diálogos que rozan la absurdez sobre la conjunción de tres líneas temporales. Salvando las distancias de los efectos especiales, se encuentra más cercana a “Los cronocrímenes” (2007), de Nacho Vigalondo, que a la seminal “Terminator”.
“Terminator: Génesis” se constituye en una infame quinta entrega que arrastra por el lodo toda la saga. Una saga que cinematográficamente se acabó con la segunda entrega. Sobran las tres últimas, pero ya se sabe que la taquilla manda. Incluso los efectos especiales dejan una sensación de “déjà vu”, reincidiendo en los mismos efectos de mercurio líquido de “Terminator 2”. De hecho, lo único que hace “Terminator: Génesis” es revisitar los espacios fílmicos de la primera y segunda entrega. Como no, Arnold Schwarzenegger vuelve a protagonizar el rol del T- 800, al que ya llaman “El abuelo”, y cuya frase estrella ahora es: “Viejo, pero no obsoleto”. Le secundan unos renovados Sarah Connor (encarnada por Emilia Clarke) y John Connor (interpretado por Jason Clarke). El desaguisado está dirigido por Alan Taylor, realizador de algunos capítulos de “Los Soprano”, “Mad Men” o “Juego de tronos”, demostrando que en las superproducciones da igual quien las dirija, ya que son los productores los que toman las decisiones de mayor importancia, que para eso ponen el dinero.
Como curiosidad cabe reseñar que el número total de armas empleadas en este “blockbuster” alcanza la cifra de 500, que varían en función de las líneas temporales. En 1984 el T-800, de quien veremos una musculada réplica en silicona, va armado con una Remington 1100, mientras que en 2017 va pertrechado de Benellis M3 y M4.
De toda esta serie inacabable de precuelas, secuelas y remakes con las que Hollywood nos bombardea en los últimos años solo recuerdo haber visto dos títulos dignos de mención: “Mad Max: furia en la carretera” (2015) y “El origen del planeta de los simios” (2011), con esta última, “Terminator: Génesis” comparte una localización en el Golden Gate de San Francisco. Hasta aquí las coincidencias.
Por todo lo expuesto, “Terminator: Génesis”, tiene el dudoso honor de ser una de las peores filmes estrenados este año en la cartelera española junto a títulos inefables como “50 sombras de Grey”, “Cómo acabar sin tu jefe 2”, “A todo gas 7” o “Cómo sobrevivir a una despedida”. No hay nada en “Terminator: Génesis” que justifique su visionado, ni una frase ni una escena, convirtiéndose en un auténtico descalabro fílmico. Viene a colación una de las moletillas de la segunda entrega: Sayonara baby.
1 de septiembre de 2015
1 de septiembre de 2015
10 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Arnold ha vuelto y te puede gustar o no, pero hay que reconocer que el papel de Terminator lo clava este viejo o no. La verdad es que es uno de mis actores favoritos, no confundir actor favorito con mejor actor, puesto que junto con Stallone, Van Damme y el pasaba la mayor parte de mi infancia así que uno siempre tiene un cariño especial por esos actores que te hicieron disfrutar en la niñez.
Pero no me voy a dejar llevar por todo eso ni por mi fanatismo por todo lo relacionado con Terminator y voy a intentar realizar una crítica lo mas imparcial posible.
Lo primero es el guión, me parece interesante que tras tantos viajes en el tiempo la historia vaya cambiando y todo sea una paradoja temporal que nunca termina, pero no creo que sea tan acertado cambiar tanto la historia y mezclarla de esta forma, por momentos hay partes del guión que hacen buena la película pero luego aparecen partes que lo lían todo y te hace perder el hilo. Una pena porque en mi opinión la idea de reiniciar el futuro prometía mucho y podía haberse llevado de una forma mejor.
El apartado de los efectos especiales y demás no merece la pena nombrarlo porque ya sabemos que Terminator es sinónimo de increíbles efectos visuales. La forma en que plasman al T-800 de la primera película esta inmejorable.
Las actuaciones me parecen aceptables, Arnold en su línea, Jai Courtney creo que esta bien aunque la pega es que físicamente no se me asemeja nada al Kyle Reese que vimos en 1984. El papel de Sara Connor interpretado por "Kaleesy" no es que no me guste, es que acostumbrado a ver a una Sara inocente y frágil en la primera película no me hago la idea de verla aun mas dura que en la segunda entrega. Jason Clarke no esta mal como John Connor, aunque para mi Connor de adulto será siempre Christian Bale.
En conclusión creo que la película está bien y cumple con su cometido que es el de entretener, aunque le falta bastante para estar a la altura de las dos primeras.
Puntos a favor:
La vuelta de Arnold en el papel de su vida, los excelentes efectos visuales y lo bien adaptado que está el año 1984 que está plasmado exactamente como vimos en el primer film.
Puntos en contra::
El pedazo spoiler que vimos en el tráiler y la forma de complicar la historia con tanto cambio con poco sentido.
Pero no me voy a dejar llevar por todo eso ni por mi fanatismo por todo lo relacionado con Terminator y voy a intentar realizar una crítica lo mas imparcial posible.
Lo primero es el guión, me parece interesante que tras tantos viajes en el tiempo la historia vaya cambiando y todo sea una paradoja temporal que nunca termina, pero no creo que sea tan acertado cambiar tanto la historia y mezclarla de esta forma, por momentos hay partes del guión que hacen buena la película pero luego aparecen partes que lo lían todo y te hace perder el hilo. Una pena porque en mi opinión la idea de reiniciar el futuro prometía mucho y podía haberse llevado de una forma mejor.
El apartado de los efectos especiales y demás no merece la pena nombrarlo porque ya sabemos que Terminator es sinónimo de increíbles efectos visuales. La forma en que plasman al T-800 de la primera película esta inmejorable.
Las actuaciones me parecen aceptables, Arnold en su línea, Jai Courtney creo que esta bien aunque la pega es que físicamente no se me asemeja nada al Kyle Reese que vimos en 1984. El papel de Sara Connor interpretado por "Kaleesy" no es que no me guste, es que acostumbrado a ver a una Sara inocente y frágil en la primera película no me hago la idea de verla aun mas dura que en la segunda entrega. Jason Clarke no esta mal como John Connor, aunque para mi Connor de adulto será siempre Christian Bale.
En conclusión creo que la película está bien y cumple con su cometido que es el de entretener, aunque le falta bastante para estar a la altura de las dos primeras.
Puntos a favor:
La vuelta de Arnold en el papel de su vida, los excelentes efectos visuales y lo bien adaptado que está el año 1984 que está plasmado exactamente como vimos en el primer film.
Puntos en contra::
El pedazo spoiler que vimos en el tráiler y la forma de complicar la historia con tanto cambio con poco sentido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Momentos buenos de la película:
1. La primera parte en la que por fin podemos ver como el T-800 y Kyle Reese ponen rumbo a 1984.
2. El mismo gesto que hace Reese para medirse el número de las zapatillas y que podemos ver también aquí.
3. La explicación de porque el Terminator envejece, me parece una explicación muy acertada y lógica.
4. Cuando Arnold monta el atasco en el puente y responde a los pitidos del conductor furioso con un "cómemela" sin darse la vuelta a mirarle.
5. Al final convirtiéndose en un T-1000 y que narices, por fin una película de Terminator donde Arnold no muere.
1. La primera parte en la que por fin podemos ver como el T-800 y Kyle Reese ponen rumbo a 1984.
2. El mismo gesto que hace Reese para medirse el número de las zapatillas y que podemos ver también aquí.
3. La explicación de porque el Terminator envejece, me parece una explicación muy acertada y lógica.
4. Cuando Arnold monta el atasco en el puente y responde a los pitidos del conductor furioso con un "cómemela" sin darse la vuelta a mirarle.
5. Al final convirtiéndose en un T-1000 y que narices, por fin una película de Terminator donde Arnold no muere.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here