Haz click aquí para copiar la URL

Terminator Génesis

Ciencia ficción. Acción Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator ... [+]
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
1
1 de julio de 2015
293 de 418 usuarios han encontrado esta crítica útil
A diferencia del conchudo tráiler y los estúpidos pósters, esta review no revela secretos importantes del argumento.

*** HASTA LA BOSTA, BABY. Parte II:

- "Si te gustan mis films de Terminator, vas a amar esta película"
(James Cameron en un video promocional de Terminator Génesis, vendiendo su dignidad)

- "Una mujer que va creciendo y transformándose en la pantalla siempre es algo maravilloso de interpretar. Sarah va desde una chica normal y vulnerable, hasta alguien que encuentra todos sus depósitos profundos de fortaleza y los saca a la luz"
(Declaraciones de Linda Hamilton, la única y auténtica Sarah Connor. No acepte imitaciones)

¡Te quedaste en los 90, Lindita! Ahora Sarah Connor ya es guerrera guarra desde la infancia. A la mierda todo eso de la "evolución de los personajes", ¡en el cine pochoclero actual no hay tiempo para eso! ¡Hay que ir a los bifes enseguida, la primera rosca entre terminators no puede pasar del primer cuarto de hora!
Pasa que a esta nueva Sarita la crió Arnold ("viejo pero no obsoleto"), que vino del futuro para hacerle el papel del abuelito de Heidi. Es más, según el doblaje latinoamericano, ese pasa a ser el nuevo nombre del T-800: "¡Abuelo!". Sarah Connor está toda la película "Abuelo esto, abuelo lo otro". ¡Me corto las bolas! Faltaba que aparezca Pedro con las cabras. ¡Y pensábamos que no se podía arruinar más la imagen del androide asesino más famoso, luego de que le hicieran colocarse los anteojos de Johny Tolengo en Terminator 3!

No quiera saber, no le pregunte a nadie, lo desastroso e incoherente que es el argumento. Según promocionaron los culpables de esto, "Génesis" funciona a la vez como secuela, precuela y reboot de la franquicia, lo que no sólo suena como una idiotez, sino que termina dando un resultado acorde. John Connor envía a Kyle Reese a 1984 a proteger a su madre, como en la primera, pero cae en un 1984 paralelo y tiene recuerdos de una infancia que nunca tuvo, debido a una especie de error del tiempo que es explicado y justificado en 20 segundos por el propio Arnold, en un diálogo que parece escrito por Vicky Xipolitakis. Es evidente que, en tanto les permita seguir robando con secuelas, el pasado en esta saga va a ser tan elástico y moldeable como en el currículum vitae de Anna Allen.

El film se divide en dos partes. La primera es un bochornoso prólogo de 35 minutos que es una ensalada de frutas mezclando situaciones de las películas anteriores. Skynet envía a toda la caballería de una: manda a un Arnold joven con el rostro hecho en CGI y a un T-1000 que ahora es chino, porque Skynet es una máquina genocida pero de racista no tiene nada. - mis respetos a Robert Patrick, a quién le ofrecieron volver a interpretarlo y se negó, mostrando más decoro que Arnoldo-.

Luego empieza la trama propiamente dicha, casi una hora y media que podría titularse "Sarah y Reese, viajeros en el tiempo". Ah, porque no les conté: el T-800 ya no es solamente un androide sicario o guardaespaldas, sino que además es una especie de Emmet Brown/Doctor Who que misteriosamente domina todos los secretos científicos del viaje temporal y es capaz de construirse su maquina del tiempo en un sótano, a la MacGyver, usando las cosas que puede encontrar en 1984. ¿A quién se le ocurrió esta pavada?

A Linda Hamilton la reemplaza Fea Emilia Clarke, que se quiere hacer la recia y no le sale. En el papel de Kyle, está Jai Courtney que, a diferencia del original, se lo ve demasiado bien alimentado para creernos que creció entre las hambrunas de la guerra. Olvídese de una historia de amor bien desarrollada: estos dos boludos no se quedan solos ni un momento; complicado que haya un "apareamiento" entre ambos. También tenemos a "Genisys", la versión touchscreen de Skynet para tablets y iPhones orientada a los espectadores de la generación del Candy Crush.

*** Y PASAMOS A LO PEOR DE TODO: EL GARKETING.

Después que que el trailer final de cierta película de Tarantino mostrara la escena donde uno de los personajes anuncia que "Hitler va a estar presente en la premiére", creí que iba a pasar un tiempo bien largo antes de que volviéramos a ver un tráiler que, antes del estreno, spoilee un giro de guión sorpresa de una forma tan idiota como aquel. Pero estos tipos encargados del marketing no descansan y se superan año a año.

Encima de que el "twist" inventado por los guionistas de Terminator Génesis es una aberración que arruina la mitología del universo Terminator -y que hará que varios fans, al verlo, quieran arrancarse los ojos con una navaja como lo hizo Arnold en la primera peli-, los imbéciles estos lo mostraron no sólo en el tráiler, sino que hasta en uno de los pósters promocionales. El director Alan Taylor dijo que "no deberían haberlo usado en la publicidad". ¿Pero estos tarados no se hablan entre ellos? ¿No son del mismo equipo? ¿El director no tiene un mínimo de opinión sobre que va o no en el tráiler? No sé ni por qué me gasto en poner esto en la sección de spoilers:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿¿¿¿¿Skynet transforma a John Connor en un Terminator villano???? ¿¿Me estás jodiendo?? ¿Y encima la transformación no es alguna especie de proceso quirúrgico, sino que se hace poniéndole la mano en la jeta y transformándolo como si fuera magia? ¿Y estos forros hacen un póster de Connor convertido en Terminator, para que toda la parte de guión donde se hace pasar por bueno sea una pérdida de tiempo, porque el público ya se enteró de que es malo al pasar por la puerta del cine?

¿Además John también se toma la máquina del tiempo y se va al pasado? Al final, viajar en el tiempo, que en las primeras pelis era algo complicado y eventual, ahora se transformó en algo más cotidiano que tomarse el ascensor.

¿En el futuro se vienen a encontar JUSTO al policia al que le salvaron la vida?

Nunca se toman la molestia en explicar quién poronga fue el que mandó al abuelito a proteger a Sarita, porque John entiendo que no fue, porque apenas lo envía a Kyle es atrapado. ¿Me perdí de algo? ¿Lo habrá enviado un John "bis" de otra línea del tiempo? ¿Se habrá auto-enviado Arnold él solito porque estaba aburrido en el futuro? ¿Y al chino en que momento lo envía Skynet?

Si Sarah y Kyle se las toman para el futuro, hasta la fecha del Día del Juicio, sin que Kyle la haya colocado...¿como nació John en los 80 para tener luego edad de enseñar a los humanos a luchar? ¿El Connor adulto del futuro no se tendría que borrar a lo Marty McFly de todas las fotos? Al fin y al cabo lo que quería Skynet originalmente era que Connor no naciera... ¿Con lo que hacen los protas en esta película no le estarían dando el gusto?

Que hayan corrido la fecha del día del juicio, ¿Explica que el Connor-Terminator siga existiendo, si nunca nació y la línea de tiempo donde fue originado fue modificada? Si en el 2017 están el Arnold viejo que estuvo esperando y el Connor-Terminator que volvió para atrás, quiere decir que el Connor-Terminator ahora está en la misma línea temporal de la que vienen ellos...¿Por qué no se borra el Connor-Terminator?

*** CONCLUSIÓN: Solamente hay una explicación para el video de Cameron apoyando la película: está hecho con CGI, igual que el Arnold joven. Al verdadero James Cameron lo tienen encadenado y amordazado en un sótano de la Paramount, y los de efectos especiales lo suplantaron por un doble animado. No hay otra explicación.

Denle trabajo a Linda Hamilton y sáquenla de las series y los telefilms baratos, hijos de puta.

Hasta la bosta baby, Parte I:
http://www.filmaffinity.com/es/user/rating/480310/517417.html
1
11 de julio de 2015
166 de 237 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver una película, tengo dos costumbres: una, entrar en la IMDB para ver el reparto; dos, buscar críticas.

Así pues, entré en esta web con la maliciosa intención de ver como le caía una lluvia de hostias, pero para mi sorpresa encontré críticas muy positivas. Iracundo decidí darle al Login y empezar con mi critica.

Como fan de la saga Terminator, he de reconocer que Génesis tiene 15 minutos gloriosos.No más. Concretamente la parte de 1984 en la que conserva incluso los mismo diálogos. Pero superada esa parte es donde empieza mi orgía de odio y destrucción:

Cuidado! son todo Spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
LO MALO:

En primer lugar, no se explica el por qué de la existencia de un T-1000 en 1984. La único que se me ocurre es que sea un guiño al mercado asiático, pero es tan cutre que da vergüenza ajena. Si querían gustar al mercado chino -tabla de salvación de la porquería que saca Hollywood desde hace un par de lustros-- hay un pequeño detalle que se han saltado: Lee Byung Hun es coreano, no chino.

Las peleas, más de lo mismo: dos robots agarrándose de los hombros y estampándose contra paredes hasta que las atraviesen, uno levantando al otro y lanzándolo, etc. Lo hemos visto ya mil veces y lo peor es que en eso se come la mitad del tiempo de la película.

La acción: típica persecución estándar con tiroteos + toma cara de turno en la que un vehículo de gran tonelaje volando por los aires. Nada nuevo bajo el sol desde Terminator 1. Y para no perder la costumbre de clonar dichas escenas, incluímos una con helicoptero.

LO PENOSO:

Resulta que además de máquina asesina, el T-800 tiene un máster en paradojas temporales. El tío está más puesto en el tema que el mismísimo Emmett Brown de Regreso al Futuro. Por no hablar de que encima se construye una máquina del tiempo en un sótano. ¿Para qué iba Skynnet incluir los planos de su mayor logro tecnológico en la memoria de una herramienta cuya única finalidad es matar humanos? No questions.

El T-1000 no pinta absolutamente nada. La facilidad con la que lo matan es pasmosa. En Terminator 2 se pasan una peli entera para acabar con él sudando sangre y en Génesis lo matan en 10 minutos. Igual es que iba en modo "super easy". El primer T-1000 es Dark Souls, el segundo Skyrim.

Luego está la parte de viajar al futuro que se resume en esto:

-Kyle Reese, no deshagas las maletas en 1984 que nos vamos directos a 1997.
- PROTESTO!!! vamos a 2017.
- ¿por?
- No sé, lo he visto en un sueño.
- Vale.

John Connor aparece en 2017 y la sorpresa de los personajes principales es un nivel intermedio entre el : "hombre! qué haces tú por aquí!?" y el "qué susto me has dado, tío!". Pero nada, John les dice: "tranqui, luego te lo cuento." y arreando.

Sobre la historia de la pequeña Sarah y el T-800. Mi casa explota, mi barca se hunde y luego veo a un tío enorme con un bazoca igual me da por pensar que el culpable es él. Pues Sarah no.


LO PATETICO:

Casi toda la peli es un despropósito, pero sin duda lo PEOR es que viendo el primer trailer ya has visto TODA la película salvo el final. En serio! quién monta esos trailers "full spoiler"? Toda sorpresa que pudiera tener dicha película ya se la cargaron antes de estrenar la peli!

El chiste de "old but not obsolete". Si lo sueltas en algún momento de la peli hasta puede hacer gracia, pero si lo usas 4 veces resulta cansino y deseas morir o matar.

No tiene atmósfera. Terminator 2 está bien rodada: azules fríos en las escenas nocturnas y amarillentos en las de día. Incluso Salvation tiene sus colores grisáceos como identidad!

La transformación de John Connor en Terminator: "Hola hamijos! soy el Doctor Who (quien por cierto, sí sale en los posters mientras que Lee Byung Hun NO) y te transformo de humano a máquina en dos minutejos.

Ahora vamos al casting:

- Jai Courtney: ¿Quién es este tío con parálisis facial?!! tiene cero química con la chica y cero carisma.

- Jason Clarke: amigo de los simios. Seguramente la PEOR encarnación de John Connor EVER por debajo incluso de Nick Stahl de T3.

- Emilia Clarke: lo intenta pero no es más que una mala imitación de la genial Sarah Connor de Linda Hamilton.

- Arnold es Arnold. Mismo papel que ya cansa.

- Lee Byung Hun: está para lo que está. En competencia directa con la inexpresividad de Jai Courtney:



En fin, no la recomiendo en absoluto. Es tirar el dinero.
3
13 de julio de 2015
77 de 113 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estoy en shock. Mi cerebro no es capaz de asimilar lo que ha visto. Necesito respirar hondo para no llenar esta crítica de exabruptos y palabras malsonantes. Lo intentaré.
Lo primero que tengo que decir es que, como para casi todos los que vimos las primeras de niños o adolescentes, “Terminator” es una saga absolutamente mítica.
Evidentemente, no ha salido nada comparable a la segunda, pero yo siempre he sido un defensor de la de Kristanna Loken y también de “Salvation”, que creo que dio un giro necesario e inevitable a la franquicia, con un gran actor como Christian Bale a la cabeza.
Así que, para mí, lo que han hecho con esta “Génesis” ha sido duro y doloroso.
No sé ni por dónde empezar.
Podría pensar que esta película no es buena porque está muy por debajo de las anteriores y sale perdiendo por mucho en la comparación. Pero, pensándolo fríamente, no es eso. Es que es mala y punto. Tiene tantos fallos de base, tantos defectos, que ni siendo fan de “Terminator” la puedo salvar. Es imposible.
Voy a exponer aquí sus errores básicos, y en el “spoiler” enunciaré algunos (y solo algunos) de los innumerables fallos argumentales y de coherencia que tiene este despropósito.
Para mí, el camino lógico debería haber sido continuar con la guerra del futuro, que todavía da mucho de sí. Sin embargo, se empeñan en volver a antes de las explosiones. Y claro, como ese arco de la historia ya estaba cerrado, lo han hecho de un modo bestialmente chapucero, sacándose de la manga una historia tan incoherente, extraña, rocambolesca y forzada que no hay por dónde cogerla.
Si por lo menos explicaran medianamente qué es lo que pasa, podría tener un pase. Pero no es así. Se inventan un rollo de alteración de la línea temporal para clonar escenas (a peor) de la primera parte. Una película no se sostiene solamente a base de guiños nostálgicos a la de 1984.
También sirve esto como excusa para sacar a Arnold con sus canas. Sería muy caro mantener su rostro digital (que nos guste o no, canta a ordenador) todo el metraje. Pero tranquilos, que como la piel es humana, envejece. ¡Y se quedan tan panchos! En las anteriores decían que su célula energética duraba más de un siglo. Habría que ver a un "Terminator" de 120 años. Estaría curioso
La trama salta en el tiempo varias veces, nos marea con incomprensibles paradojas nunca bien explicadas del todo, mientras “el abuelo” suelta frases ininteligibles e intenta hacernos reír, provocando mucha más pena que gracia.
Y es que Arnold está viejo y obsoleto (aunque diga lo contrario). Ni recurriendo a los efectos digitales es capaz de dar una buena escena de acción o de pelea en esta entrega.
Falta también la esencia misma de la saga. ¿Dónde está el sentimiento de lucha imposible contra el destino? ¿Qué tiene esto de la sensación de persecución continua y agobio por el acoso de los robots? Aquí parece que hasta se están divirtiendo Kyle y Sarah yendo de acá para allá.
No tiene ninguna gran escena de acción que perdure en la memoria. Ni siquiera lo del “Golden gate” está a la altura, pues dura poco y es muy inferior a todas las persecuciones de películas anteriores. Y lo de los helicópteros, se nota tanto que está hecho por ordenador que parece que estamos viendo un producto de serie B.
El humor, metido con calzador y no tan bien integrado como en la segunda, es patético y empeora aún más la película.
Si definimos “oveja negra de saga” como una mancha a una franquicia, entonces “Génesis” es la peor oveja negra que he visto. Incluso queda peor que “La jungla. Un buen día para morir” (también con el nefasto Jai Courtney, que se carga toda saga que toca), o “Misión imposible 2”, por decir algunas.
Lo peor de todo es la sensación de estafa. Que solo la han hecho por dinero, camuflándola de homenaje a los fans, y que encima se ríen de nosotros en nuestra cara. Los actores están desganados, el guión derrocha dejadez y hasta en la misma promoción del film parece que nos están tomando el pelo adrede.
Si tuviera que resumirla en una palabra sería: indignante.
Bueno, y ahora que me he despachado a gusto, quería decir que mi nota sería un 3,75, pero no le pongo el 4 porque prefiero bajarle la media.
Le deseo el más rotundo de los fracasos, para que no hagan ninguna más.
Las lagunas argumentales, en el “spoiler”.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
- Lo más gordo de todo, es la presencia del abuelo “Terminator” en la infancia de Sarah Connor. Creo que en ningún momento se dignan en explicarnos por qué ha habido ese cambio en la línea del tiempo. Si lo hacen, debo de estar atontado porque yo personalmente no me he enterado de qué demonios pinta ese “Terminator” cuidando de Sarah desde niña y alterando todos los acontecimientos.
- Sarah y Kyle no se acuestan, y Kyle no muere. ¿Cómo puede existir John Connor entonces?
- ¿Cómo sabe John Connor dónde tenía “Skynet” la máquina del tiempo?
- ¿Por qué Reese en la primera dijo que tras su viaje se destruyó la base donde estaba la máquina del tiempo, y aquí no se ve eso?
- Si el tejido vivo de los “Terminators” se puede regenerar (a Arnold le crece el brazo) ¿por qué envejece también?
- Si los T-800 (no sé de dónde sale el número porque no lo nombran en ninguna de las 5 películas) tienen todos la cara de Arnold, ¿por qué ahora el T-1000 es asiático? ¿Y cómo le vencen tan pronto con lo duro que es?
- ¿Por qué no sale ningún "T-X"?
- ¿Cómo consigue Skynet surgir de esa forma nueva? ¿Por qué no van a 2003 como en la tercera parte? ¿Por qué no tiene nada el más mínimo sentido?
- El policía de Los Ángeles de 1984 está por casualidad en 2017 en San Francisco, esperando a que caigan en la autopista, vamos.
- Se les ocurre enfrentar a Arnold contra su versión más joven, y hacen una lucha patética, que dura poquísimo y que no es nada espectacular.
- ¿Por qué tiene que salir Arnold en todas y John Connor siempre cambia de rostro? Encima, aquí han puesto un actor que además de feo no pega ni con cola, y la cicatriz de su cara es distinta a todos los demás.
- El abuelo es “MacGyver” y construye una máquina del tiempo en 1984, adelantándose al de “Regreso al futuro”. Que el guionista se los toque, a ver si se los encuentra.
- ¡John Connor se vuelve malo con forma de híbrido extraño! Y encima no para de rajar. ¿Desde cuándo los malos hablan tanto y dicen tantas tonterías en esta saga?
- Para irse la pata abajo cuando al final del todo, el abuelo se fusiona con la “polialeación mimética” y de buenas a primeras se vuelve como el T-1000. ¡Para mear y no echar gota! ¿Por qué no le pasó eso cuando luchó contra el T-1000 en "Terminator 2"?
Con todos estas cosas (y hay más), la suspensión de incredulidad se va por el retrete, y si encima destrozan una saga legendaria como esta, no queda otra. “Terminator Génesis” es bastante mala la cojas por donde la cojas.
2
1 de agosto de 2015
50 de 64 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es para mi la culpable del asesinato. Esta película es la que ha matado definitivamente la saga Terminator. No fue la tres, ni siquiera la cuatro; esta es la que lo manda todo a la mierda, y encima tiene la poca vergüenza de meter las narices en el resto de películas para modificar toda la historia.

Ya sabemos que la primera es un clásico básico, la segunda es incluso mejor que la primera, la tercera no estaba mal (y sé que aquí discrepo con bastante gente), la cuarta ya empezaba a adentrarse en el terreno de lo mediocre; pero todas ellas seguían una secuencia coherente en la que unas películas no molestaban demasiado a las otras. Esta no es solamente un bodrio, sino que intenta salpicar su mierda a todas las demás, hasta el punto que la única forma de salvarlas es ignorar la existencia de este despropósito.

La primera decepción es el nuevo John Connor, un personaje que jamás ha logrado ser interpretado dos veces por el mismo actor. Cada película de Terminator tiene un John Connor distinto, y siempre parece que hagan el casting procurando que el actor no se parezca en nada a ninguno de los anteriores; el próximo John Connor podría ser el enano de Juego de Tronos ¿Por qué no?

El Connor de esta película podría ser incluso peor que el interpretado por Nick Stahl en la tercera. Sí, ya sabemos que ese John Connor era un pringao, pero realmente la película pretendía que fuera un pringao hasta el último momento. Aquí quieren que sea un personaje bien molón y el resultado es bastante vergonzoso.

La segunda decepción es el hecho de que (como ya vimos en el trailer, por lo que no considero esto un spoiler) volvemos a viajar a escenas de la primera película. Esto es algo que se hizo con brillante resultado en la peli "Regreso al Futuro 2", en la que en cierto punto Marty viajaba a 1955 y volvían a verse las mismas escenas de "Regreso al Futuro 1" desde otra perspectiva. Pero aquí la idea es más jodida: Skynet envía un T-800 a 1984 y los humanos envían a Kyle Reese, hasta aquí todo coincide con lo visto en la primera película; pero resulta que Skynet, en vista de su fracaso, envía ulteriormente a un T-1000 a ese mismo año para cargarse a Kyle Reese y, por otra parte, envió en los años 70 a otro T-1000 para matar a Sarah Connor cuando era una niña, siendo esta salvada por un T-800 que no se sabe quien cojones envió. De esta manera, alteran desde el principio todo lo que va a suceder en todas las películas. Si aceptamos esta película, nada de lo sucedido en Terminator 1, Terminator 2, Terminator 3 y Terminator Salvation ha ocurrido jamás, toda esta historia es una realidad alternativa a aquellos films.

En tercer lugar, Sarah Connor aquí es el personaje que más parece un robot, lo cual tiene mérito siendo uno de los pocos personajes que no tiene nada de robot. Quizás sea más culpa del doblaje que de la actriz, pero la inexpresividad en su forma de hablar es impresionante.

Por otra parte, los robots actúan como personas. El director no tiene ni puta idea de como hacer actuar a los Terminators. El T-1000 que llega a 1984 se planta delante de su objetivo (Kyle Reese), quien le pregunta que día es, y el supuesto cyborg programado para matarle se molesta en responderle antes de formar un arma punzante con su brazo y fallar al intentar rebanarle la cabeza. ¿Qué mierda es esta? ¡Es un jodido robot y su objetivo es matarle! ¿Para qué cojones se molesta en responderle? ¿Pretende crear intriga? Un auténtico terminator ni siquiera le habría dejado terminar la pregunta, caminaría hacia él y en menos de una décima de segundo le atravesaría el cerebro.

El comportamiento del "abuelo" T-800 es igualmente incoherente. En la tercera película, cuando le decían "no me jodas" respondía "no estoy programado para joderte". En esta, cuando Sarah le dice "cómemela" él contesta "esa respuesta es inmadura". ¿Esto es un terminator o es la señorita Rottenmeyer?

Pero todo lo expresado hasta ahora son detalles. Lo peor de la película son dos cosas que si que la joden por completo y que debo exponer en la zona spoiler:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
John Connor se vuelve malo.... ¿Pero cómo cojones se explica eso? No es que el cuerpo de John Connor lo esté controlando Skynet, eso sería el equivalente a usar un T-1000 para copiar su imagen. Supuestamente Skynet lo ha vuelto malo, pero él conserva todos sus recuerdos. Si conserva todas sus experiencias, se supone que el John Connor de toda la vida sigue ahí, su mente sigue ahí ¿Que le ha pasado? ¿Skynet lo ha hecho cambiar de opinión? ¿Se ha vuelto loco, como (según el abuelo) les pasó a otros expuestos al mismo tratamiento? No hay manera de entender qué mierda ha pasado ahí.

Lo segundo que me ha molestado es que han jodido una de las pocas escenas salvables de la película, en la que el abuelo se mete junto al Connor/malvado/robot en la máquina del tiempo (ya sabemos desde siempre que esa máquina del tiempo es como el microondas, que no hay que meter cosas metálicas, o en todo caso estas deben estar recubiertas de tejido humano) y se sacrifica para salvar a Sarah y Kyle (y a la humanidad en general). Si hubiera acabado así, el final habría sido aceptable. Pero no, tenían que llenarlo todo de mierda con una última chorrada para mearse bien en lo único que había molado. Resulta que de una forma inexplicable, el abuelo se ha "actualizado" (así lo explica él) y ahora ya puede usar metal liquido. Un T-800 viejo y destrozado, de alguna forma ha sabido incorporar a su cuerpo algo que será fabricado años más tarde que él, y se ha auto-reparado, después de haber muerto, ganando un nuevo poder mágico. Es como si un radiocasette aplastado por un camión de repente no solo vuelve a funcionar, sino que ahora puede reproducir DVDs.

Hay mucha más mierda, pero esto es lo principal.
7
10 de julio de 2015
63 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
No cabe más nostalgia en este 2015. Primero fueron los dinosaurios de 'Jurassic World', y ahora los robots de 'Terminator Génesis'. Posiblemente las dos sagas de ficción más relevantes en mi infancia y dos de las más importantes de la historia del cine. Había muchas ganas de verla y ahí he estado en el día de su estreno, cosa que no pude hacer con 'Jurassic world' por un día.

En cuanto a esta 'Terminator Génesis' tiene un arranque impresionante, todo un homenaje a la primera película de la saga. Y la mejor noticia de todas es que a pesar de todos los pesares, el respeto a las anteriores películas existe. Han logrado hacer un reboot siendo una secuela de la saga, sin necesidad de hacer un reboot. Vamos, que es 'Terminator 5' al 100% a pesar de los rumores de estos años atrás.

También debo hablar de injusto vapuleo que está recibiendo esta película por parte de los críticos. Me parece muy bien que no guste, ya sea por sus liosas paradojas temporales (aunque esto no es nuevo, desde el principio ha sido una comedura de coco la forma que tiene esta franquicia de entender los viajes en el tiempo y sus consecuencias), o por parecer en algún momento bastante paródica, o por tener bastante de refrito de cosas que ya hemos visto en las anteriores, o por nostalgia de Linda Hamilton y Michael Biehn....pero que suspenda en páginas de referencia como metacritic o rotten tomatoes no es justo (ya suspendieron a 'Terminator salvation' antes). Aunque claro, a lo mejor yo no soy muy objetivo, ya que a mí me gustan absolutamente todas las películas de esta saga, especialmente la 2, por supuesto. Espero que al menos mantenga el 5'7 que tiene a día de hoy, pero me temo que caerá algún punto.

Como indico en el título Arnold ha vuelto, no está de relleno, vuelve a ser protagonista como en las tres primeras, y sigue manteniendo el tipo, además en esta película tiene una vis cómica destacable, de hecho algunos criticas que se ha convertido en un bufón, calificativo con el que no estoy de acuerdo, aunque es cierto que la faceta humorística está bastante presente como digo.

'Terminator Génesis' ha estado a la altura, me esperaba algo similar a lo que he visto y además está bien hecho. Se dan respuestas a muchas preguntas y se formulan otras nuevas que serán respondidas con futuras secuelas (o al menos eso dijeron, que había previsto hacer alguna más). Se acerca más al estilo de las tres primeras que al de 'Terminator salvation' que supuso una ruptura total en el estilo de la franquicia, pero tampoco se puede decir que recupere totalmente el aspecto de 'El juicio final' o 'La rebelión de las maquinas' (que quiso parecerse demasiado a la inimitable segunda parte), 'Terminator Génesis' tiene su estilo propio a pesar de que en su mayor parte está formado por refritos de las películas anteriores (lo cual es prácticamente inevitable, y yo lo agradezco). Y Emilia Clarke y Jay Courtney molan como Sarah y Kyle.

PD: Con los créditos finales no se vayan, aunque los amantes de la saga no se irán aunque sólo sea porque estará sonando el mítico "theme" característico. Hay una escena extra.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
El hecho de "borrar" de un plumazo las cuatro primeras películas es arriesgado. Se le va a exigir a las próximas películas una historia a la altura que justifique haber borrado de la existencia las pelis anteriores. Quizás este sea uno de los motivos por los cuales está recibiendo tantos palos (más por parte de los críticos que del público)
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para