Terminator Génesis
2015 

5.2
23,121
Ciencia ficción. Acción
Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator ... [+]
14 de julio de 2015
14 de julio de 2015
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Terminator es un saga que siempre se ha caracterizado por su violencia y por el miedo a que las máquinas se vuelvan contra tí. Todos tenemos en el recuerdo momentos que te ponían los pelos de punta y te dejaban con mal cuerpo, más o menos todas las veces que un t-800, t-1000 o t-x acribillaba o traspasaba a alguien dejando la moqueta del suelo para lavarla a conciencia. La otra parte era su impresionante historia, un grupo de personas ligadas a su propio destino y a la tarea más importante que podría tener un ser humano, liderar a su raza para sobrevivir a la extinción de sus propias creaciones.
En esta nueva Génesis de la historia nos encontramos una historia alternativa a la que conocemos desde hace ya 30 años, aunque en realidad lo que tenemos es un reinicio en toda regla tomando el principio de la película original como partida.
Tenemos una película entretenida y bien hecha, los efectos especiales están bastante bien, me gustó mucho la ambientación apocalíptica y los terminators, pero no tanto las máquinas de ataque, estaban mejor hechas en las otras películas. Por fin vemos la máquina del tiempo en funcionamiento, lo cual es un punto a favor.
La película en realidad se inicia de verdad con la llegada de los protagonistas a 1984, donde todo comienza, y tenemos lo mejor del film, la recreación de The Terminator y un Arnold joven es muy buena, está muy cuidado todo e incluso impresionan algunas copias exactas de humanos, localizaciones y atrezzo, la lucha que vemos ahí es sin duda la mejor parte de la película.
Pero a partir de aquí todo cambia, todo lo visto desaparece... y nos encontramos con una coctelera donde meten un poquito de cada película anterior, cogemos un poco de aquí un poco de esto y lo juntamos todo, inventando hasta nuevos nombres para ciertas cosas demasiado importantes en la saga.
Ahora pueden hacer lo que quieran con la historia, y así lo hacen. Hay demasiadas lagunas que te debes creer para dar sentido a todo, situaciones rocambolescas, apariciones de personajes que no deberían estar ahí, o simplemente t-800 que se lo saben todo, incluso los propios protagonistas humanos son auténticos genios de la interpretación de los viajes en el tiempo, Kyle Reese es top en estos temas. Incluso la que debería saber más sobre todo esto, al final es la que se tiene que dejar llevar por el resto.
Y aquí llega Sarah Connor, interpretada por un error de casting, Emilia Clarke, la cual tiene una cara tan bonita y un cuerpo tan voluptuoso que es imposible creérsela como una mujer luchadora y sufridora, de hecho en esta película ya no lo es. Luego está Jay Courtney, el cual está voluntarioso, y consigue pasar desapercibido, lo cual ya es un éxito, digamos que no hace daño y cumple sin más. El mejor de la cinta?? pues Arnold, está muy bien y salva gran parte del visionado, y eso a pesar de sus constantes bromitas, las cuales al final ya comienzan a hacerse repetitivas, otro de los problemas de Génesis, repetir hasta la saciedad los mismos gags o frases, o meter escenas cómicas totalmente estúpidas, que te sacan de la trama y que empiezan a ser ya constante en el cine americano actual.
No me ha gustado demasiado el nuevo enemigo, descubierto ya en los trailers, haciendo una publicidad lamentable que se ha llevado por delante buena parte de las sorpresas, por no decir todas que tenía o podía darnos Génesis, y además creo que mal elegido, no se puede poner a este personaje en esa situación porque ya no lo ves con buenos ojos, incluso el actor elegido, que personalmente me encantó en otras películas recientes, aquí tiene cara de malo sí, pero ya rompe cualquier lazo que puedas hacer con él.
El final como película de acción no está mal, vuelven a recurrir a cosas ya vistas en otros Terminators, pero le falta potencia y sorpresa, hay buenas escenas de acción en general, pero no sorprenden demasiado y suenan a dejavu.
Preguntas abiertas?? muchas, que creo que ni ellos mismo sabrán explicar, aunque me da la impresión que si pueden continuar la historia, todo se va a centrar en viajes atrás y adelante de nuevo, formando un galimatías complicado de contener ya en esta película.
En definitiva, entretenida película de ciencia-ficción, buenos efectos y escenas de acción, mal planteamiento de los personajes y la historia, y como película de la saga al nivel de T3, aportando pequeñas cosas al comienzo y poco más después. Pero lo que más hecho en falta en ella, es la violencia explícita con la que he comenzado la crítica, es una película muy de ahora, para todos los públicos, perdiendo esa esencia e impacto que tenían las de los 80, 90 e incluso las del 2000, algo que verdaderamente es el punto débil de Terminator Génesis.
En esta nueva Génesis de la historia nos encontramos una historia alternativa a la que conocemos desde hace ya 30 años, aunque en realidad lo que tenemos es un reinicio en toda regla tomando el principio de la película original como partida.
Tenemos una película entretenida y bien hecha, los efectos especiales están bastante bien, me gustó mucho la ambientación apocalíptica y los terminators, pero no tanto las máquinas de ataque, estaban mejor hechas en las otras películas. Por fin vemos la máquina del tiempo en funcionamiento, lo cual es un punto a favor.
La película en realidad se inicia de verdad con la llegada de los protagonistas a 1984, donde todo comienza, y tenemos lo mejor del film, la recreación de The Terminator y un Arnold joven es muy buena, está muy cuidado todo e incluso impresionan algunas copias exactas de humanos, localizaciones y atrezzo, la lucha que vemos ahí es sin duda la mejor parte de la película.
Pero a partir de aquí todo cambia, todo lo visto desaparece... y nos encontramos con una coctelera donde meten un poquito de cada película anterior, cogemos un poco de aquí un poco de esto y lo juntamos todo, inventando hasta nuevos nombres para ciertas cosas demasiado importantes en la saga.
Ahora pueden hacer lo que quieran con la historia, y así lo hacen. Hay demasiadas lagunas que te debes creer para dar sentido a todo, situaciones rocambolescas, apariciones de personajes que no deberían estar ahí, o simplemente t-800 que se lo saben todo, incluso los propios protagonistas humanos son auténticos genios de la interpretación de los viajes en el tiempo, Kyle Reese es top en estos temas. Incluso la que debería saber más sobre todo esto, al final es la que se tiene que dejar llevar por el resto.
Y aquí llega Sarah Connor, interpretada por un error de casting, Emilia Clarke, la cual tiene una cara tan bonita y un cuerpo tan voluptuoso que es imposible creérsela como una mujer luchadora y sufridora, de hecho en esta película ya no lo es. Luego está Jay Courtney, el cual está voluntarioso, y consigue pasar desapercibido, lo cual ya es un éxito, digamos que no hace daño y cumple sin más. El mejor de la cinta?? pues Arnold, está muy bien y salva gran parte del visionado, y eso a pesar de sus constantes bromitas, las cuales al final ya comienzan a hacerse repetitivas, otro de los problemas de Génesis, repetir hasta la saciedad los mismos gags o frases, o meter escenas cómicas totalmente estúpidas, que te sacan de la trama y que empiezan a ser ya constante en el cine americano actual.
No me ha gustado demasiado el nuevo enemigo, descubierto ya en los trailers, haciendo una publicidad lamentable que se ha llevado por delante buena parte de las sorpresas, por no decir todas que tenía o podía darnos Génesis, y además creo que mal elegido, no se puede poner a este personaje en esa situación porque ya no lo ves con buenos ojos, incluso el actor elegido, que personalmente me encantó en otras películas recientes, aquí tiene cara de malo sí, pero ya rompe cualquier lazo que puedas hacer con él.
El final como película de acción no está mal, vuelven a recurrir a cosas ya vistas en otros Terminators, pero le falta potencia y sorpresa, hay buenas escenas de acción en general, pero no sorprenden demasiado y suenan a dejavu.
Preguntas abiertas?? muchas, que creo que ni ellos mismo sabrán explicar, aunque me da la impresión que si pueden continuar la historia, todo se va a centrar en viajes atrás y adelante de nuevo, formando un galimatías complicado de contener ya en esta película.
En definitiva, entretenida película de ciencia-ficción, buenos efectos y escenas de acción, mal planteamiento de los personajes y la historia, y como película de la saga al nivel de T3, aportando pequeñas cosas al comienzo y poco más después. Pero lo que más hecho en falta en ella, es la violencia explícita con la que he comenzado la crítica, es una película muy de ahora, para todos los públicos, perdiendo esa esencia e impacto que tenían las de los 80, 90 e incluso las del 2000, algo que verdaderamente es el punto débil de Terminator Génesis.
10 de julio de 2015
10 de julio de 2015
22 de 30 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha gustado, está bien sin mas, mejor que la 3 y 4, si. Tiene una muy buena idea que conecta con la 1 y la 2, pero se podría haber aprovechado mejor. Además de que se autoexplican muchas veces. La acción está bien, sobran un par de escenas de acción (helicópteros). La primera parte de la película bastante mejor. El Chuache mola mucho en la película y se parodia a si mismo. Emilia Clarke funciona como Sarah Connor. Y Jason Clarke como John Connor bien. El que no convence es el que hace de Kyle Reese (Jai Courtney). Es muy entretenida, eso si. Dos horas de disfrute que te olvidas del mundo del alrededor.
Lo peor de la película es el final y que todo es un reciclado. No se arriesgan y se centran en los guiños y en los mismos planteamientos una y otra vez.
Por cierto me gusta más los efectos de Terminator 2 que de esta, acojonante. Si podéis ver la película sin ver los trailers mejor, porque el mejor giro de la película lo ponen en el trailer y pierde la gracia. Doblaje bastante malo, por debajo de la media, sobre todo de Arnold Schwarzenegger y Emilia Clarke.
Hay escena después de los créditos.
Película veraniega recomendada para no calentarse la cabeza. Y más si os gusta la saga de Terminator y Arnold Schwarzenegger.
Lo peor de la película es el final y que todo es un reciclado. No se arriesgan y se centran en los guiños y en los mismos planteamientos una y otra vez.
Por cierto me gusta más los efectos de Terminator 2 que de esta, acojonante. Si podéis ver la película sin ver los trailers mejor, porque el mejor giro de la película lo ponen en el trailer y pierde la gracia. Doblaje bastante malo, por debajo de la media, sobre todo de Arnold Schwarzenegger y Emilia Clarke.
Hay escena después de los créditos.
Película veraniega recomendada para no calentarse la cabeza. Y más si os gusta la saga de Terminator y Arnold Schwarzenegger.
10 de julio de 2015
10 de julio de 2015
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente para mi y véase esto como un apunte irónico la mayor mentira de la película es que en el poster promocional nos ponen a Arnold con las inevitables gafas y en la peli no se le ve mas que un segundo con ellas en un momento la verdad que muy agradable y bien logrado. Por lo demás y lo dice alguien que creció con T1 y por sobre toda bandera con T2.
Realmente T3 fué fallida quizás en el autoplagio a su maravillosa antecesora, pero al menos era entretenil, eficaz y coherente con el legado de sus dos pelis madre. TS, no vamos a tirar la casa por la ventana, tenía un pase, o dos, estaba entretenida sí, pero se alejaba del mito radicalmente, empezando por un error de casting tan sorprendente como Christian Bale, fallido como el solo. En sí la peli está llena de despropósitos y decisiones artísticas en contra de su propia esencia ¿Robots a lo transformer, motos terminator, submarinos, Connor como uno mas, serpientes terminator que chillan, una cara digital horrorosamente irreal...?, demasiados errores diría yo para quizás un solo acierto, Sam Worthington.
Y Terminator Genesis. Para mí consigue conjugar dos cosas que en las anteriores dos secuelas se intentaron por separado, respetar, tributar al mito y a la vez ofrecer algo nuevo dentro de ese universo. Nos recupera al verdadero Terminator carajo y eso se nota, que tenga los tacos que tenga, el día que falta pasa lo que pasa, que no hay Salvation que valga. Mete algo de caña filosófica temporal (hace pensar un poco), tiene las batallas mínimas que se esperan, un ritmo que no es quizás tan veloz como las dos primeras pero que desde luego te lleva por su aventura con interés, sorpresas no tantas por culpa de los tráilers pero al menos hay una y bien gorda que hacia el final a los que crecimos con T2 nos deja todo locos...
Terminator ha vuelto, Arnold sigue siendo el verdadero motor de la saga, su pose, su cara y su expresión y tosquedad son necesarias, y la explicación de su aspecto es tan orgánica y natural que la aceptas incluso con agrado, definitivamente es el unico T800 posible para que esta saga funcione y el se mete en su papel de toda la vida como un guante. Las nuevas caras la verdad que acompañan muy bien, la villanía para mi está muy bien llevada por parte de...no diré nada aunque gracias a los tráilers todos lo saben. Tiene escenas muy muy logradas y los efectos me han sorprendido porqué son muy físicos, digitales pero muy físicos y eso me ha gustado mucho, al servicio del guión no al revés.
Rompo un lanza por esta entrega, y porque la saga tenga larga vida si tiran por aquí. Es el híbrido que necesitaba como tributo y como paso adelante. Bravo, lo he disfrutado mucho.
Realmente T3 fué fallida quizás en el autoplagio a su maravillosa antecesora, pero al menos era entretenil, eficaz y coherente con el legado de sus dos pelis madre. TS, no vamos a tirar la casa por la ventana, tenía un pase, o dos, estaba entretenida sí, pero se alejaba del mito radicalmente, empezando por un error de casting tan sorprendente como Christian Bale, fallido como el solo. En sí la peli está llena de despropósitos y decisiones artísticas en contra de su propia esencia ¿Robots a lo transformer, motos terminator, submarinos, Connor como uno mas, serpientes terminator que chillan, una cara digital horrorosamente irreal...?, demasiados errores diría yo para quizás un solo acierto, Sam Worthington.
Y Terminator Genesis. Para mí consigue conjugar dos cosas que en las anteriores dos secuelas se intentaron por separado, respetar, tributar al mito y a la vez ofrecer algo nuevo dentro de ese universo. Nos recupera al verdadero Terminator carajo y eso se nota, que tenga los tacos que tenga, el día que falta pasa lo que pasa, que no hay Salvation que valga. Mete algo de caña filosófica temporal (hace pensar un poco), tiene las batallas mínimas que se esperan, un ritmo que no es quizás tan veloz como las dos primeras pero que desde luego te lleva por su aventura con interés, sorpresas no tantas por culpa de los tráilers pero al menos hay una y bien gorda que hacia el final a los que crecimos con T2 nos deja todo locos...
Terminator ha vuelto, Arnold sigue siendo el verdadero motor de la saga, su pose, su cara y su expresión y tosquedad son necesarias, y la explicación de su aspecto es tan orgánica y natural que la aceptas incluso con agrado, definitivamente es el unico T800 posible para que esta saga funcione y el se mete en su papel de toda la vida como un guante. Las nuevas caras la verdad que acompañan muy bien, la villanía para mi está muy bien llevada por parte de...no diré nada aunque gracias a los tráilers todos lo saben. Tiene escenas muy muy logradas y los efectos me han sorprendido porqué son muy físicos, digitales pero muy físicos y eso me ha gustado mucho, al servicio del guión no al revés.
Rompo un lanza por esta entrega, y porque la saga tenga larga vida si tiran por aquí. Es el híbrido que necesitaba como tributo y como paso adelante. Bravo, lo he disfrutado mucho.
15 de julio de 2015
15 de julio de 2015
19 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
La creatividad de Hollywood hace años que parece haberse evaporado dando lugar a buscar la supervivencia a base de números de taquilla apelando a los sentimientos y la nostalgia que traen secuelas de los auténticos hitos del cine, esos que realmente arriesgaron y buscaron una identidad que les hiciera reconocibles décadas después... Es en ese escenario donde entra 'Terminator Génesis', nueva entrega del universo apocalíptico de James Cameron que busca la reconciliación con el público tras críticas muy dispares en las dos últimas entregas.
.
El arranque de la película es efectivo. Tira de la emoción y la nostalgia para enganchar a los espectadores con notables recreaciones de momentos bastante simbólicos, por fortuna pasados unos minutos se deja de apelar a tanta nostalgia para pasar al génesis de lo que se presume una nueva línea que respeta lo anterior pero a su vez lo separa de cara al futuro. La línea argumental cumple con los patrones que ha tenido la saga, incluyendo las paradojas temporales, complementando y dando una explicación mas detallada a ciertos aspectos. Por contra deja algunas lagunas argumentales, no tanto fallos, que los hay, sino mas de un frente sin aclarar, que presumiblemente están pospuestas en vista de posibles secuelas.
.
En el aspecto interpretativo hay poco que destacar, tal como suele darse en este tipo de películas el reparto se limita a cumplir determinadas funciones, aunque es reseñable el papel de Emilia Clarke haciendo una notable y modernizada caracterización de Sarah Connor. A Arnold por su parte le pesan los años pero mantiene ese carisma que siempre tuvo en pantalla volviendo a hacer suyo al a veces temido y a veces querido ciborg del futuro... En el aspecto técnico aprueba sin ser especialmente destacable en nada particularmente, desde los efectos especiales a la banda sonora todo es meramente complementario y correcto.
.
Resumiendo. Estamos ante una notable secuela de 'Terminator', lejos de las dos películas de James Cameron pero mejor que sus posteriores sucesoras, y una película de acción-ficción entretenida para los amantes del género... Al fin y al cabo, volviendo a lo que comentaba al principio, Hollywood hace mucho que parece haberse olvidado de que el cine es arte y no podemos pedirle mas.
.
El arranque de la película es efectivo. Tira de la emoción y la nostalgia para enganchar a los espectadores con notables recreaciones de momentos bastante simbólicos, por fortuna pasados unos minutos se deja de apelar a tanta nostalgia para pasar al génesis de lo que se presume una nueva línea que respeta lo anterior pero a su vez lo separa de cara al futuro. La línea argumental cumple con los patrones que ha tenido la saga, incluyendo las paradojas temporales, complementando y dando una explicación mas detallada a ciertos aspectos. Por contra deja algunas lagunas argumentales, no tanto fallos, que los hay, sino mas de un frente sin aclarar, que presumiblemente están pospuestas en vista de posibles secuelas.
.
En el aspecto interpretativo hay poco que destacar, tal como suele darse en este tipo de películas el reparto se limita a cumplir determinadas funciones, aunque es reseñable el papel de Emilia Clarke haciendo una notable y modernizada caracterización de Sarah Connor. A Arnold por su parte le pesan los años pero mantiene ese carisma que siempre tuvo en pantalla volviendo a hacer suyo al a veces temido y a veces querido ciborg del futuro... En el aspecto técnico aprueba sin ser especialmente destacable en nada particularmente, desde los efectos especiales a la banda sonora todo es meramente complementario y correcto.
.
Resumiendo. Estamos ante una notable secuela de 'Terminator', lejos de las dos películas de James Cameron pero mejor que sus posteriores sucesoras, y una película de acción-ficción entretenida para los amantes del género... Al fin y al cabo, volviendo a lo que comentaba al principio, Hollywood hace mucho que parece haberse olvidado de que el cine es arte y no podemos pedirle mas.
18 de enero de 2016
18 de enero de 2016
16 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi intención antes de todo es hacer más que una crítica, una defensa. He tardado tanto en escribir esto porque quería tener una visión de todas las secuelas/reboots/remakes que nos proponía este año 2015 y al final llegué a la conclusión que voy a desarrollarles. Para intentar explicarme voy a comparar, si me lo permiten, el episodio VII de Star Wars con esta quinta entrega de la saga Terminator. Resulta realmente intrigante cómo desde un primer momento desde la prensa especializada se trató de destrozar esta película (parecía más bien un boicot) argumentando que abusaba de la nostalgia y que era una mala copia de Terminator 2, pero, por el contrario, se ha puesto por las nubes el episodio VII, que a pesar de ser una muy buena película de entretenimiento, no deja de ser un remake descarado del episodio IV. Por tanto, ¿es realmente Terminator Genesis mala?, ¿es una copia de Terminator 2?...pues la respuesta es NO.
Para empezar, creo que esta nueva entrega es el ejemplo perfecto que debería seguirse a la hora de construir un reboot de un universo que es de sobra conocido por los fans. Una parte que todos conozcamos (que sirva como homenaje a la original) y desde allí, con la argucia de los guionistas se vaya hacia una ruta nueva, diferente y que trate de sorprender. Esto es lo que ha hecho Terminator Génesis; tenemos una primera hora donde se nos recuerda por qué amamos este personaje con una recreación de la guerra del futuro así como con una vuelta al mundo de la primera película añadiendo elementos nuevos (t800 vs t800, t1000 en 1984…) y a partir de esa hora, es cuando ya vamos a lo diferente, a lo que los fans no hemos visto y es lo que se critica. Yo, soy fan acérrimo de la saga Terminator, mi preferida es la primera y obviamente considero a la tercera y sobre todo a la cuarta película muy inferiores al espíritu que James Cameron impregnó en las dos primeras. Estuve esperando esta quinta película mucho tiempo y seguí todas las noticias que hubo sobre ella hasta el momento en el que la vi. Soy consciente de que no llega al nivel de las dos primeras, pero como el propio Cameron confirmó (aunque algunos digan que lo hace por dinero) sí que la considero la verdadera tercera entrega de la saga.
No voy a entrar en spoilers, creo que es mejor que los que no la hayáis visto, la veáis, pero con la mente abierta, no influenciados por lo que los críticos especializados hayan dicho de ella porque como he dicho no está por debajo del episodio VII de Star Wars por ejemplo, y al menos, ésta trata de aportar algo nuevo a la saga como ese giro inesperado que se pudo ver en el tráiler. A continuación, pasaré a describir cuáles han sido para mí los aspectos positivos y negativos de esta película:
- A favor:
1. Schwarzenegger sigue siendo lo mejor de la saga, y una vez más queda confirmado que sin él, esta saga no es nada.
2. Los efectos especiales son muy buenos, en alguna ocasión se nota algo el CGI, pero en general son espectaculares y sorprendentes como esa recreación del Arnold de 1984 y su enfrentamiento al Arnold actual.
3. El planteamiento que le dan a la saga me parece fresco y original, que espero que continúen desarrollando en futuras entregas.
4. J.K.Simmons destaca en su breve, pero intenso papel. Emilia Clarke cumple, pero no supera a Linda Hamilton y Jay Courtney lo hace bastante bien, pero no nos hace olvidar a Michael Biehn.
5. La banda sonora está bien y me gusta como recuperan el tema original en fragmentos de la cinta para darle un aire más épico.
- En contra:
1. La campaña publicitaria destrozó el gran giro de la película, al igual que ya hicieran en Terminator Savation, de manera, que para futuras entregas hay que contratar a mejores publicistas. No me vale el argumento de que se pretendía mostrar ese giro para que se viera que la película iría por un camino distinto a lo visto.
2. La maldad con la que se trató la película tachándola de fracaso. Bien es cierto que en EE.UU sólo recaudó 89 millones, pero a nivel mundial recaudó más de 300 millones, llegando a ser número 1 en varios países durante varias semanas y batiendo records como por ejemplo en China donde se convirtió en el cuarto mejor estreno de la historia para una película americana. La recaudación final ha sido de 440 millones sin contar beneficios en juguetes ni en la venta doméstica, teniendo en cuenta que costo 150 y que es la segunda más taquillera de la saga detrás de Terminator 2 con 512 millones recaudados…yo no la tacharía de fracaso (aunque hayan cambiado los tiempos y el precio de la entrada).
3. Necesitamos un actor que tenga una mayor tirada entre los jóvenes amantes del cine de acción actual como Dawyne Johnson, que a mi opinión revitalizaría la saga como ya hizo en Fast Furious 5.
En conclusión, una película a mi parecer maltratada desde el principio pero, que verdaderamente es una muy digna secuela de las dos primeras películas. Lo que me lleva a reflexionar viendo los resultados de Star Wars VII (que lo reconozco, me gustó) si estamos dispuestos a aceptar todo aquella reimaginación o renacimiento de viejas franquicias que tratan de aportar algo nuevo y distinto a lo ya visto o por el contrario queremos seguir viendo los mismos elementos una y otra vez, aunque nos los camuflen como que son para introducirlos a las nuevas generaciones. Piénselo.
Para empezar, creo que esta nueva entrega es el ejemplo perfecto que debería seguirse a la hora de construir un reboot de un universo que es de sobra conocido por los fans. Una parte que todos conozcamos (que sirva como homenaje a la original) y desde allí, con la argucia de los guionistas se vaya hacia una ruta nueva, diferente y que trate de sorprender. Esto es lo que ha hecho Terminator Génesis; tenemos una primera hora donde se nos recuerda por qué amamos este personaje con una recreación de la guerra del futuro así como con una vuelta al mundo de la primera película añadiendo elementos nuevos (t800 vs t800, t1000 en 1984…) y a partir de esa hora, es cuando ya vamos a lo diferente, a lo que los fans no hemos visto y es lo que se critica. Yo, soy fan acérrimo de la saga Terminator, mi preferida es la primera y obviamente considero a la tercera y sobre todo a la cuarta película muy inferiores al espíritu que James Cameron impregnó en las dos primeras. Estuve esperando esta quinta película mucho tiempo y seguí todas las noticias que hubo sobre ella hasta el momento en el que la vi. Soy consciente de que no llega al nivel de las dos primeras, pero como el propio Cameron confirmó (aunque algunos digan que lo hace por dinero) sí que la considero la verdadera tercera entrega de la saga.
No voy a entrar en spoilers, creo que es mejor que los que no la hayáis visto, la veáis, pero con la mente abierta, no influenciados por lo que los críticos especializados hayan dicho de ella porque como he dicho no está por debajo del episodio VII de Star Wars por ejemplo, y al menos, ésta trata de aportar algo nuevo a la saga como ese giro inesperado que se pudo ver en el tráiler. A continuación, pasaré a describir cuáles han sido para mí los aspectos positivos y negativos de esta película:
- A favor:
1. Schwarzenegger sigue siendo lo mejor de la saga, y una vez más queda confirmado que sin él, esta saga no es nada.
2. Los efectos especiales son muy buenos, en alguna ocasión se nota algo el CGI, pero en general son espectaculares y sorprendentes como esa recreación del Arnold de 1984 y su enfrentamiento al Arnold actual.
3. El planteamiento que le dan a la saga me parece fresco y original, que espero que continúen desarrollando en futuras entregas.
4. J.K.Simmons destaca en su breve, pero intenso papel. Emilia Clarke cumple, pero no supera a Linda Hamilton y Jay Courtney lo hace bastante bien, pero no nos hace olvidar a Michael Biehn.
5. La banda sonora está bien y me gusta como recuperan el tema original en fragmentos de la cinta para darle un aire más épico.
- En contra:
1. La campaña publicitaria destrozó el gran giro de la película, al igual que ya hicieran en Terminator Savation, de manera, que para futuras entregas hay que contratar a mejores publicistas. No me vale el argumento de que se pretendía mostrar ese giro para que se viera que la película iría por un camino distinto a lo visto.
2. La maldad con la que se trató la película tachándola de fracaso. Bien es cierto que en EE.UU sólo recaudó 89 millones, pero a nivel mundial recaudó más de 300 millones, llegando a ser número 1 en varios países durante varias semanas y batiendo records como por ejemplo en China donde se convirtió en el cuarto mejor estreno de la historia para una película americana. La recaudación final ha sido de 440 millones sin contar beneficios en juguetes ni en la venta doméstica, teniendo en cuenta que costo 150 y que es la segunda más taquillera de la saga detrás de Terminator 2 con 512 millones recaudados…yo no la tacharía de fracaso (aunque hayan cambiado los tiempos y el precio de la entrada).
3. Necesitamos un actor que tenga una mayor tirada entre los jóvenes amantes del cine de acción actual como Dawyne Johnson, que a mi opinión revitalizaría la saga como ya hizo en Fast Furious 5.
En conclusión, una película a mi parecer maltratada desde el principio pero, que verdaderamente es una muy digna secuela de las dos primeras películas. Lo que me lleva a reflexionar viendo los resultados de Star Wars VII (que lo reconozco, me gustó) si estamos dispuestos a aceptar todo aquella reimaginación o renacimiento de viejas franquicias que tratan de aportar algo nuevo y distinto a lo ya visto o por el contrario queremos seguir viendo los mismos elementos una y otra vez, aunque nos los camuflen como que son para introducirlos a las nuevas generaciones. Piénselo.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
Filters & Sorts
You can change filter options and sorts from here