Haz click aquí para copiar la URL

Terminator Génesis

Ciencia ficción. Acción Año 2032. La guerra del futuro se está librando y un grupo de rebeldes humanos tiene el sistema de inteligencia artificial Skynet contra las cuerdas. John Connor (Jason Clarke) es el líder de la resistencia, y Kyle Reese (Jai Courtney) es su fiel soldado, criado en las ruinas de una postapocalíptica California. Para salvaguardar el futuro, Connor envía a Reese a 1984 para salvar a su madre, Sarah (Emilia Clarke) de un Terminator ... [+]
Críticas 242
Críticas ordenadas por utilidad
escribe tu crítica
10
10 de julio de 2015
25 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo enloquecido por superhéroes en mayas , dinosaurios digitales y un Mad Max de arena y gruñidos aquella cosa, aquella máquina, era la opción más sensata. Mirando la cartelera un escalofrió me recorría el cuerpo por volver a ver TERMINATOR “on the air”. La introducion de la película se esfuerza en hacer ver a los recién llegados al universo Terminator lo que acontece para así entender de un plumazo esta saga y al mismo tiempo es un conjunto de guiños para los veteranos que la seguimos y buscamos esos referentes en cada nueva aventura que se atreve a ampliar la franquicia Terminator. En los últimos días he leído algunas críticas negativas que hablaban de refrito…, en absoluto puedo estar de acuerdo, Terminator Génesis es otra vuelta de tuerca al universo de 1984 donde empezó todo en “The Terminator”. Los viajes en el tiempo son el centro argumental de esta saga, así que el nuevo guion se permite la licencia de alterar algunos argumentos y llevarnos a nuevas líneas de tiempo donde otros acontecimientos son posibles. La recreación de 1984 es absolutamente maravillosa y fiel, con algunos encuadres diferentes que le dan frescura, con un Arnold digital muy logrado. Por otro lado todo aquello que nos enamoró en Terminator ha vuelto : vehículos pesados, frases lapidarias, helicópteros, metal líquido, la sintonía compuesta por Brad Fiedel y por supuesto ARNOLD. Los intelectuales de la crítica dirán que es poca imaginación recrear escenas con elementos ya vistos ¿pero os imagináis "Star Wars" sin las espadas laser?. James Cameron sentó las bases y se tiene que seguir bebiendo de ellas para cualquier incursión en este universo de la guerra contra las maquinas. La película podría haber mejorado algunas cosas , el CGI canta mucho en la escena de los helicópteros volando a ras de suelo. Otro aspecto mejorable es la campaña de promoción, yo no pude evitar tragarme cada clip, tráiler, spot y he visto la película muy condicionado porque muestran demasiado, culpa mía también. Para finalizar decir que Arnold es lo mejor de la película, el rol que juega con Sara y reese es muy divertido y sin el no hay futuro, pasado ni presente para la saga, ni para la humanidad, gracias por volver abuelo. Y para el rebaño que dira que estas viejo y eres mal actor, solo puedo decirles "cómemela".
10
11 de julio de 2015
22 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de ver intentos de reinicio de sagas mas o menos clásicas como la actual Jurassic World, Prometeus o la no tan moderna Predators, cuyo único acierto es tener a un director o productor conocido, por fin me encuentro con un reinicio de una saga mas que notable en el que se intenta buscar concordancia con la base que convirtió a las primeras partes en clásicos (pero sin hacer un calco de la primera película cambiando los dinosaurios como en Jurassic world o dar cien mil patadas a lo que convirtió a alíen en un clásico del cine de terror), pero sin abusar del mismo tema una y otra vez (como en Predators). Un acierto y espero que las siguientes partes continúen así.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Entre las principales aciertos de esta película es ignorar completamente las dos ultimas partes y poner como protagonista al verdadero corazón de la resistencia, Sarah Connor.
4
16 de julio de 2015
19 de 25 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me da pena como el cine 'fast food' de hoy día se está encargando de de destrozar, una a una, todas las grandes sagas de los ochenta. Casi con sólo un par de meses de diferencia hemos asistido al descuartizamiento y venta al peso de Jurassic Park y Terminator. En ambas no hay un historia sólida que las sustente; tan sólo el deseo de productores de conseguir pasta(y en el caso de 'Swachi', revivir tiempos pasados que no volverán). A las anteriores podemos sumarle Robocop o Desafío total, entre otras, con las que también se ha mercadeado sin piedad.
Poco queda en este remake/reboot/reset(o lo que sea) del espíritu de las originales, tan solo título y personajes. ¿Qué fue de aquella asfixiante atmósfera de las dos primeras partes que conseguía que temieras de verdad a los Terminators?
Tanto Swarzenegger como Robert Patrick bordaron sus roles como despiadadas máquinas exterminadoras con una sola idea en sus circuitos transtemporales ¡acabar con los malditos Connors!
La tercera no fue más que un ridículo remake de la segunda pero con un Connor pusilánime y una escena bochornosa con unas gafas de sol que me da vergüenza recordar. La cuarta ni si quiera pertence a la saga.

¿Y qué pasa con Génesis?

-Es aburrida y repetitiva.
Llegado cierto momento entra en bucle espaciotemporal del que no sabe salir, repitiendo escenas, momentos, chistes(no sé cuántas veces esperan que nos riamos viendo la sonrisa de Arnold o escuchando lo de 'encantado') o situaciones.
-Arrastra un tremendo error de casting.
Emilia Clarke; por mucho que venga de una serie de moda; no tiene ni el carisma ni cuerpo para ser Sarah Connor de T2. No hay nada peor que ver como alguien intenta hacerse el duro sin serlo; es casi como ver un niño jugando a ser policía. Jai courtney se pasa toda la película intentando no poner morritos y con cara de debería estar preocupado, que no de estarlo. Jason Clarke huele a truño, desde la primera escena está impostado. ¿Y qué pasa con nuestro otrora adorado Arnold? Pues que está demasiado mayor para el papel, tan simple como eso. Por muchas explicaciones coherentes que den(que las dan) y muchos chistes que meta con calzador(que los mete) el hecho es que está demasiado mayor para el papel. Lo único que piensas cada vez que sale en escena es ¡Qué mayor está!(que no obsoleto). Debería plantearse para la próxima que hagan(que la harán) salir sólo renderizado por ordenador.
-No hay escenas impactantes de verdad. Tiene acción genérica que no llega, ni por asomo, al subidón de adrenalina que provocaba la persecución del camión en la segunda o la de la grúa en la tercera(que aunque copiaba a la anterior, estaba muy bien rodada).
-Los efectos especiales tampoco llaman especialmente la atención, lo único interesante es volver a ver el metal líquido en movimiento después de tantos años.

¿Qué nos queda finalmente entonces?
Un refrito que juega su única baza en la nostalgia, lo cual no es suficiente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
¿Quién manda al 'abuelo'? De verdad que no me queda claro en ningún momento.
10
18 de abril de 2018
17 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta película gira alrededor de dos ideas (ver spoiler). Una de ellas es sumamente interesante y compensa en gran medida el gran error que supone la otra.

La primera hace de la cinta "ciencia ficción" con letras mayúsculas pues cuando ya parecía que no se le podían pedir más a la saga le da una vuelta de tuerca interesantísima que plantea cuestiones éticas, morales y tecnológicas fascinantes adornadas, como es habitual en la saga, de unos efectos especiales y una acción a la altura de lo que cabría esperar. Quizá se le podría reprochar no haber desarrollado más la idea. Podría haber quedado para una secuela, pero vista la poca aceptación que ha tenido entre el público no sé si se atreverán a seguir por esta línea.

La segunda idea sobra totalmente, aporta poquísimo a la película y si no fuera por el valor de la primera idea, nos encontraríamos ante una película del montón de pura ficción (no ciencia ficción). Podrían haber prescindo de ella y ni siquiera tendrían que haber reducido la duración más de 5 min.

Con este gran error la película no se merece el 10, pero se lo doy para compensar la mala fama que se le ha dado. James Cameron la recomendó aunque ahora se retracte diciendo que lo hizo por apoyar a Swarzeneger, quizá por no enfrentarse a un público que no la entendió o que no pudo perdonarle sus defectos.

Si te gusta la ciencia ficción que te hace pensar merece la pena verla (pero prepárate para pasar de la parte mala).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La idea buena es plantear la cuestión de si realmente debemos luchar contra las máquinas o unirnos a ellas. John Connor entra en contacto con Skynet y se pone de su lado convirtiéndose en medio máquina. Pero sigue teniendo algo humano y la prueba es que intenta que su padre y su madre se unan a su nueva estrategia en vez de matarlos inmediatamente. Plantea que quizá no debemos parar el progreso. Que quizá solo tenemos miedo a lo desconocido. Reprocha a su padre y su madre que los humanos sólo saben destruir lo que no entienden. Y ellos se retratan porque ni siquiera se interesan por saber qué podría tener de de bueno unirse a las máquinas.

La idea mala es la chorrada de que durante el viaje en el tiempo se produzca un hecho tan relevante que permite al que viaja recordar varias líneas temporales. Nada de ciencia ficción, pura ficción. Una pena haberlo puesto porque la película no necesita este breve detalle para sostener el resto de su trama.
1
28 de junio de 2015
47 de 82 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de haber visto la tercera parte de terminator me arrepentí profundamente de haber gastado mi dinero en semejante chorrada y decidí considerar en la saga de terminator solo la primera y segunda parte. Luego vino la cuarta con Christian Bale y Sam Worthington y por mera curiosidad decidí ir a verla, mejoro mucho a comparación de la tercera y me dio un poco de esperanzas de que la saga aún podría salvarse. Y luego… Terminator Génesis, el titulo sonaba prometedor, también como Sarah Connor Emilia Clarke de juego de tronos, la cosa iba mejorando, Jason Clarke como John Connor bueno no todo puede ser perfecto y el regreso de Arnold Schwarzenegger… Oh! Oh! esperen un momento, aquí empecé a preocuparme del asunto y comencé a sospechar que talvez la iban a cagar. Luego vi el tráiler y pues me dije sí, creo que la van a cagar… Y solo por mórbida curiosidad fui al cine tan solo para comprobar que mis sospechas eran ciertas, la cagaron otra vez, una mezcla de acontecimientos que parecen salidos de la imaginación de un chiquillo en un fin de semana de videojuegos y cerveza. Escenas de acción caóticas, un argumento cuestionable, en fin… ya no sigo más. Me quedo con las dos primeras partes, las demás las tomare como una mala imitación y nada más.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para