Haz click aquí para copiar la URL
Estados Unidos Estados Unidos · NY
You must be a loged user to know your affinity with will
Críticas 41
Críticas ordenadas por utilidad
Críticas ordenadas por utilidad
1
17 de diciembre de 2019
497 de 804 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comenzare con esa forzada manía que ha tenido cada parte de esta trilogía en intentar generar escenas "épicas" y que no le han salido bien. En esta película han exagerado con eso, pero cuando lo "épico" raya en lo ridículo simplemente no funciona.

Otra sensación que tendrás al salir de la sala es en lo muy "Disney" que se volvió "Star Wars" con chistes de etiqueta, situaciones cómicas innecesarias y criaturas fantásticas demasiado infantiles que solamente son un cliché esperando salir a la estanterías de las tiendas.

No lo sé, es más, quería centrarme en algún personaje en particular pero no hay uno solo que me cause algún sentimiento ni de odio ni de cariño, absolutamente todos planos. Es enserio, en solamente dos capítulos "Baby Yoda" o el caza recompensas me conectaron, acá ya pasaron 3 películas y aún no conecto con ninguno.

Pense que nos iban a explicar algo por lo menos, o justificar las cosas ridículas que pasaron en la desastrosa segunda parte. Hasta ahora me sigo preguntando como Rey es tan poderosa sin siquiera entrenar media hora con un maestro "Jedi", será porque es mujer. En lugar de eso tratan de conmovernos con escenas sentimentales, pero no entienden que si los hubieran matado a todos nos daba igual.

Fui al estreno con poca esperanza y salí muy molesto, no se tomaron la molestia por redimirse aun quesea un poco, soy fanático desde que tengo memoria y esta trilogía fue lo peor que le pudo pasar. Y no solo es mi problema la mayor parte de los que salimos de la sala teníamos caras largas, lo cual me hace cuestionarme lo que ando leyendo en algunas páginas de entretenimiento, criticas positivas rayando en una peliculón que nos quieren vender. O les pagaron, o será que yo entre a la sala equivocada. No lo se.

Un final a la altura de la trilogía, pésimo como las otras 2 partes.
25 de mayo de 2023
256 de 373 usuarios han encontrado esta crítica útil
Puedes poner personajes de cualquier etnia, género, religión, pero si no te empeñas un poquito pues. Y sí, Disney puede acaparar todas las compañías de entretenimiento con su inmenso poder financiero pero no puede darnos una película con efectos medio decentes, escenas muy oscuras de esas que quieren maquillar lo malo que son los gráficos, pero se supone que es una película de princesas bajo el mar no el caballero de la noche. Flounder parece un rayado de esos que escoges en el supermercado y viendo a Sebastian me entraron ganas de cenar mariscos.

Dije que no escribiría mucho sobre la corrección política pero creo que es válido mencionar el hecho de que le cambiaron de género hasta a la gaviota. ¿Es en serio? Bueno y el rey Tritón tiene una hija de cada raza, no es porque sea un chulo o cambiaba de esposa cada año, no como creen, más bien lo que se intenta, es que cada niña en el mundo se sienta identificada con una de sus hijas. ¿Es en serio? Yo de niño quería ser un Thundercat o una Tortuga Ninja, a los niños no les importa de que raza sea un personaje o si es gato o un pescado, lo que les interesa son sus aventuras y punto.

De la trama si cambiaron algunas canciones y escenas porque debe adaptarse a los tiempos en que vivimos, ¿o que creías que van a respetar el guión original? Por lo menos no hicieron que Ariel tenga super-fuerza y pueda vencer a un Megalodon de un solo aletazo, aunque la verdad me lo esperaba, si a Mulan la hicieron un Caballero del Zodiaco y a Rey Palpatine una Super-Saiyajin fase 4 todo es posible con Disney.

No quiero ahondar en el tema de las actuaciones, porque tampoco se les puede pedir la gran cosa en una película de Disney que generalmente están plagadas de diálogos planos y chistes para infantes cada cinco minutos. Aunque de seguro será nominada al Oscar en alguna categoría, como hoy en día se premia la mediocridad no me esperaría menos.
28 de agosto de 2024
154 de 203 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es el año 2024 y sí, el rock paso de moda y las nuevas generaciones adoran el reguetón, creo que se debe al uso excesivo de los smartphones, pero ese es tema de otra discusión. La pelicula obviamente debe adaptarse a esta generación, pero entonces ¿Por qué rayos le dejaron el nombre de Eric Draven al personaje? Le hubiese quedado mejor “el Brayan”. Ya hablando en serio, comprendo que quieran adaptarla a tiempos modernos con toda la basura que se vende hoy en día, entiendo que tienen que cambiarle de color de piel a Shelly Webster para ser políticamente correctos y quedar bien con la pandilla de degenerados de Hollywood, pero lo que no se entiende es lo malo que son los guionistas de la industria, no sé cómo siguen contratando a personas tan mediocres o será que hoy en día el público es igual de mediocre y solamente ellos se están adaptando también.

Amaba el tono gótico de la original, la música, las locaciones, los personajes, ver a Eric resucitado tocando su guitarra eléctrica en el tejado fue memorable. Ahora me dan a un tipo que fuma yerba como Snoop Dog y está lleno de tatuajes de marero al estilo Joker de Leto. Vaya pedazo de... no dire más, el resto en la zona de spoilers, claro si te interesa perder tu dinero en esta barbaridad.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
La película de los 90 trataba de una pareja que se amaban, eran almas gemelas y estaban por casarse, en esta bazofia, estos dos se enamoran a los 5 minutos de conocerse en una clínica de rehabilitación, por favor.

En la película de los 90 los malos eran traficantes, criminales y ahora resulta que los protagonistas son un par de adictos, no se puede creer. Lo peor de todo es que lo hacen regresar de la muerte para que siga fumándose porros cada cinco minutos, de maravilla, fantástico.

Recuerdo la frase de Brandon Lee: “Madre es el nombre de Dios en los labios y corazones de los niños.” Cuando desintoxica a la madre de Sarah y le enseña lo destructiva que pueden llegar a ser las drogas y ahora nos quieren hacer ver que la droga es divertida que sé la pasa de ostias cuando uno la consume, pero no me jodas.

En fin, no tengo nada más que comentar, pues además de todo es super aburrida, 15 minutos de acción tiene. Pero que sacrilegio la verdad, como dije al principio de mí crítica por lo menos los nombres les hubiesen cambiado para no sentirse uno tan indignado.
7 de junio de 2023
39 de 48 usuarios han encontrado esta crítica útil
Leí un par de críticas positivas, aunque hoy en día eso no tiene mucha validez, pero fui al cine esperando ver una película un poco más sensata, quiero decir, que tenga más sentido común. El problema es que no lo tiene, es difícil de digerir si no apagas un poco tu cerebro, esto debido a que hay demasiadas conveniencias en el guion. Bueno, yo sé que es una película de Transformers y tampoco se le puede pedir mucha coherencia en la historia, pero sí me dejo ese mal sabor.

Puntos negativos: No hay mucha originalidad, muchas conveniencias en el guion y pasan cosas muy absurdas que detallaré en la zona de spoilers.

Puntos positivos: Parece que por fin desarrollan un poquito más a los personajes humanos, los efectos especiales y las escenas de acción que también detallaré en la zona de spoilers.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Puntos negativos: En cuanto a la originalidad nula, la misma historia de siempre, solo que le cambian el nombre a los villanos, es una mezcla de la primera y de la tercera parte, porque la historia gira alrededor de un artefacto idéntico a la chispa suprema, pero que sirve para tele transportar planetas como los pilares de la tercera y ahora en lugar de querer traer a Cybertron a la tierra hay que evitar que un planeta come mundos llegue al nuestro.


Por otro lado, ocurren situaciones muy absurdas, recuerdo que era muy complicado matar a un Decepticon, aquí se llaman de otra manera, pero no puede ser posible que con un simple tubo de metal acaben con uno así de fácil. También si no estoy mal ¿El Energon no era un material difícil de conseguir? ¿Cómo es que ahora todo el suelo Machu Puchu está hecho de Energon?


Cuando la mujer encuentra donde está escondido el artefacto, supuestamente son unas ruinas de cientos de años, y las abre tan fácil como girar dos pedazos de roca, como es posible que en todo ese tiempo nadie lo hubiese hecho ya.


También como en las otras entregas, tienes un artefacto que puede causar la destrucción de cientos o miles de planetas y en medio de la batalla se lo das a cuidar al humano que no puede volar, ni transformarse, ni lanzar rayos de sus manos y que puede morir si una simple roca lo golpea.


Y más absurdo aún, luego de todos los sucesos ocurridos, se supone que nadie todavía se da cuenta de la existencia de los Transformers, pero es que es imposible: ¿Acabaron de destruir medio Cuzco y nadie lo noto?


Puntos positivos: Lo que más me gustó fue la escena inicial con el come mundos arrasando con todo y enviando a sus emisarios a destruir planetas y la batalla final, tiene sus fallas, pero no puedo negar que estuvo muy entretenida y los efectos especiales muy a la altura.
27 de marzo de 2023
61 de 98 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aburrida es poco. La verdad no me interesaba mucho la serie pero un amigo me la recomendó, incluso me dijo que estaba al nivel de Juego de Tronos. Entonces dije: !Tengo que verla ya!.

El primer capítulo comenzó bien, no tan emocionante como esperaba pero pasable. En la escena final esperaba algo más dramático, la actuación de Pedro Pascal como muy plana y fría pero bueno, me parece que estaba acostumbrado a no expresar mucho por llevar un casco en toda su anterior serie, se puede perdonar.

El segundo capítulo ya me dio mala espina, una trama larga y aburrida a lo Mandalorian, el grupo que lo quiere controlar todo, los rebeldes, pero hasta ahí. Muchos diálogos, demasiados diálogos para ser sinceros. Y la actriz que representa a la niña del juego, infumable, no tiene gracia, ni carisma y no hablo desde lo físico sino no llegas a conectar con ella, ni con el mismo protagonista masculino, tal vez la culpa no es de ellos sino del guión. Otra vez la escena final y me convencí de que Pedro Pascal no sirve para películas o series de drama, pero como dije antes la culpa puede ser del guión.

El tercer capítulo, muchas gracias aquí me bajo. Inclusión, inclusión, inclusión. Inclusión en las caricaturas, inclusión en las películas, inclusión en las series, inclusión en los Doritos, inclusión hasta en mis calzoncillos. No tengo nada en contra de las preferencias de otras personas, de su identidad, religión, color, equipo de fútbol, etc. Sin embargo, hoy en día te quieren meter a la fuerza como si todos discrimináramos o algo así, dedicarle un capítulo completo y con escenas explícitas, en una serie que supuesta mente trata sobre zombies, me parece totalmente fuera del lugar. Además de ser un capítulo totalmente aburrido, cansino e interminable.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
No puedo entender a la gente que le llama "obra de arte", no lo comprendo, y no lo digo solo por el capítulo 3, sino que la serie carece de gracia, emoción, tiene actuaciones malas, el único personaje con el que conectas la hija del personaje que interpreta Pedro Pascal (como se habrán dado cuenta tengo que nombrar al actor porque ni siquiera recuerdo el nombre de su personaje) la matan en el primer capítulo, es lo más irónico.
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow
    Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
    hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
    Se muestran resultados para
    Sin resultados para